UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad, Pertinencia y Calidez” D.L.Nº 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO – REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA PRACTICA BF.9.01-04 1. DATOS INFORMATIVOS: 10
ESTUDIANTE: Kevin Paúl Noles Ramón DOCENTE: Bioq. García González Carlos Alberto, Ms. CURSO/NIVEL: Noveno Semestre “B”.
FECHA DE REALIZACION DE PRÁCTICA: Machala, 10 de Diciembre del 2018. FECHA DE ENTREGA DE PRÁCTICA: Machala, 17 de Diciembre del 2018. TEMA DE LA PRÁCTICA: Evaluación de calidad de formas farmacéuticas sólidas. 2. DATOS DEL MEDICAMENTO Novalgina
Laboratorio: Sanofi aventis
Principio activo: Metamizol sódico (Dipirona)
Concentración: 500 mg
Forma farmacéutica: Tabletas
Lote: 7MXA003
3. FUNDAMENTACIÓN La dipirona (metamizol) es un analgésico y antipirético del grupo de las pirazolonas; se considera un derivado soluble de la aminopirina, y comparte con ésta sus riesgos de toxicidad; entre ellos, la posibilidad de causar agranulocitosis.
También
tiene
propiedades
espasmolíticas, cuantitativamente de menor magnitud.
antiinflamatorias
y
Igual que otros miembros del grupo, la dipirona inhibe la acción de la ciclooxigenasa y, en consecuencia, la síntesis de prostaglandinas, acción que parece explicar sus propiedades analgésicas y antipiréticas. Sin embargo, a pesar de esto y de que sus metabolitos también bloquean la síntesis de prostaglandinas, su actividad antiinflamatoria es discreta. Se ha considerado que su efecto analgésico también depende de una acción central, además de su efecto periférico. Por otro lado, relaja y reduce la actividad del músculo liso gastrointestinal y uterino. La dipirona se absorbe bien después de administración oral, y sus concentraciones plasmáticas alcanzan cifras máximas entre los 30 y 120 min. Puede aplicarse por vía intramuscular o intravenosa. Tiene una vida media biológica de 8 a 10 h.
4. OBJETIVOS: 4.1.
Realizar el control de calidad de la dipirona en una forma farmacéutica solida (comprimidos), tanto en medicamento genérico
4.2.
como comercial. Comprobar si el fármaco cumple o no cumple con los parámetros referenciales establecidos en la farmacopea.
5. MATERIALES,EQUIPOS,REACTIVO Y SUSTANCIAS
✓ ✓ ✓ ✓ ✓
a) Color – Tamaño – Textura –Forma MATERIALES Regla Guantes Mascarilla Gorro Mandil b) Ensayo a la llama
MATERIALES ✓ Mechero ✓ Espátula ✓ Vaso de precipitación
MEDICAMENTO ✓ Navalgina/Dipirona
EQUIPOS ✓ Campana de gases
MEDICAMENTO ✓ Novalgina/Dipirona
“La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
2
✓ Mortero Guantes Mascarilla Gorro Mandil c) pH MATERIALES ✓ Vasos de precipitación ✓ Agitador ✓ Guantes ✓ Mascarilla ✓ ✓ ✓ ✓
EQUIPOS ✓ pH-metro
SUSTANCIAS ✓ Agua libre de CO2
MEDICAMENTO ✓ Novalgina/Dipirona
MATERIALES EQUIPOS ✓ Mortero ✓ Balanza analítica ✓ Gradilla ✓ Tubos de ensayo ✓ Guantes ✓ Mascarilla ✓ Gorro ✓ Mandil e) Acidez y alcalinidad
SUSTANCIAS ✓ Agua oxigenada
MEDICAMENTO ✓ Novalgina/Dipirona
MATERIALES ✓ Vasos de precipitación
SUSTANCIAS ✓ Agua libre de CO2
MEDICAMENTO ✓ Novalgina/Dipirona
✓ Gorro ✓ Mandil d) Ensayo de reacción con agua oxigenada
✓ Varilla de vidrio ✓ Bureta ✓ Soporte universal ✓ Espátula ✓ Pipeta ✓ Balón volumétrico ✓ Guantes ✓ Mascarilla ✓ Gorro ✓ Mandil
EQUIPOS ✓ Balanza analítica ✓ Cocineta
✓ Fenolftaleína ✓ Hidróxido de sodio al 0.02 N
f) Perdida por secado
“La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
3
✓ ✓ ✓ ✓ ✓
MATERIALES Capsula de porcelana Guantes Mascarilla Gorro Mandil
EQUIPOS ✓ Estufa ✓ Balanza analítica
MEDICAMENTO ✓ Novalgina/Dipirona
g) Disolución MATERIALES ✓ Mortero ✓ Vaso de precipitación ✓ ✓ ✓ ✓ ✓
EQUIPOS ✓ Balanza analítica ✓ Cocineta
SUSTANCIAS ✓ Agua destilada
MEDICAMENTO ✓ Novalgina/Dipirona
Agitador Guantes Mascarilla Gorro Mandil h) Valoración
MATERIALES
EQUIPOS
✓ Vaso de precipitación
✓ Campana de gases
✓ Soporte universal ✓ Pipetas ✓ Bureta ✓ Balón ✓ Guantes ✓ Mascarilla ✓ Gorro
SUSTANCIAS ✓ HCl 0.1N ✓ Yodo 0.1N
MEDICAMENTO ✓ Novalgina/Dipirona
✓ Balanza analítica
6. PROCEDIMIENTO: a) Color – Tamaño – Textura –Forma ✓ Medir con una regla el tamaño del comprimido. ✓ Observar la forma de ambos comprimidos y determinar con la ayuda de una guía de formas de comprimidos. ✓ Observar el color y la textura de los comprimidos. b) Ensayo a la llama
“La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
4
✓ Triturar un comprimido de Dipirona (Novalgina). ✓ Diluir en un vaso de precipitación el polvo con unas cuantas gotas de ácido clorhídrico concentrado. ✓ Tomar una pequeña parte de la muestra en la espátula y flamear en la llama. ✓ Se observa un color amarillo intenso. c) pH ✓ Preparamos el agua libre de CO2. ✓ Trituramos la muestra y pesamos 1g de Novalgina.. ✓ Con el agua fría mezclamos. ✓ Calibramos el pH -metro con los Buffer. ✓ Determinamos el pH de la solución. d) Ensayo de reacción con agua oxigenada ✓ Pesar comprimidos de Dipirona y obtener el peso promedio. ✓ Triturar los comprimidos hasta pulverizados. ✓ Pesar 0.5mg de muestra. ✓ Trasvasar la cantidad pesada en un tubo de ensayo. ✓ Añadir 1mL de agua oxigenada concentrada. e) Acidez y alcalinidad ✓ Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse. ✓ Pesar 2 g de muestra. ✓ Diluir en 40 ml de agua libre de CO2 ✓ Añadimos 3 gotas de fenolftaleína (no se debe producir color rosado) ✓ Titular con solución de NaOH 0.02 N hasta que vire color rosado. ✓ Nota: No debe consumirse más de 0,1 ml de NaOH 0.02 N f) Perdida por secado ✓ Pesar en la balanza analítica 3 tabletas de Novalgina en papel aluminio y anotar el peso obtenido. ✓ Pesar la capsula de porcelana vacía y anotar su peso. ✓ Sumar los valores obtenidos. ✓ Llevar a la estufa a 100 ºC, durante 4 horas para su desecación.
“La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
5
✓ Transcurridas las 4 horas, sacar la muestra y pesar en una balanza analítica de manera que obtendremos el peso de la desecación. g) Disolución ✓ Pesar 2.0 g de muestra (Novalgina) en la balanza analítica. ✓ Calentar 40 mL de agua destilada (ó libre de CO2) y luego dejar enfriar. ✓ Disolver los 2.0 g de muestra en 40 mL de agua libre de dióxido de carbono. h) Valoración ✓ Preparar el reactivo de trabajo ✓ Pesar 300mg de principio activo ✓ Diluir con 20ml de HCl ✓ Titular con solución de yodo hasta el cambio de coloración a amarillo pajizo 7. CALCULOS 1. Acidez y Alcalinidad
2. Perdida por secado Peso de la muestra Peso de cápsula vacía Peso de cápsula con muestra
1.6589 g 50.2448 g 51.9037 g
51.9037 g−51.8198 g=0.0839 g
“La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
6
1.6589 g
100%
0.0839 g
X
Pérdida por secado= 5.05%
3. Valoración Determinación de Peso Promedio Peso 1 0.560 g
Peso 2 0.540 g
Peso 3 0.555 g
Peso Promedio=
Peso 4 0.565 g
Peso 5 0.555
Peso 1+ Peso 2+ Peso 3+ Peso 4 + Peso 5 ¿ Compr . Pesados
Peso Promedio = 0.4551 g
CONVERSION DEL PESO PROMEDIO Peso promedio=0.4551
g∗1000 mg 1g
Peso promedio = 455.14 mg CONVERSION DE LA CONCENTRACION DEL PRICIPIO ACTIVO Conc . del P . A=0. 2
g∗1000 mg 1g
Peso promedio = 200 mg 1. Concentración del P.A
500 mg
2. Referencia
98% a 101%
3. Equivalencia
1 mL Yodo 0.1N equivale 17.57mg Dipirona
4. Viraje
11.22 mL Yodo 0.1M
5. Constante K
1.0299
6. Peso promedio
455.1 mg
7. Cantidad de polvo a trabajar Preparación de Yodo
200 mg
Determinación g para 200 mL 12.69g NaOH------1000 mL-------0.1N 12.69 g NaOH X
1000 mL 200 mL
Preparación de Ácido Clorhídrico 10 ml HCL X
100 mL 10 mL
X= 1 ml HCL
“La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo X=que 2.53 g I aen0.1 planificado nace el N diseño del producto”
7
VALORACION 2. Consumo Teórico (CT)
1. Calcular la cantidad a trabajar (CT) 455.1 mg Dipirona X
1 mL de Yodo 0.1 N
500mg PAD
X
200 mg PAD
17.57 mg PAD 200 mg PAD
X= 11.38 mL Yodo 0.1 N
X= 182.04 mg PAD 3. Porcentaje Teórico (% T)
4. Consumo Real (CR)
1 mL Yodo 0.1 N 17.57mg PAD 11.38mL Yodo 0.1N X X= 199.94mg PAD
CR= 10.9 mL Yodo 0.1N x 1.0299 K CR=11.22 mL Yodo 0.1 M
200 mg PAD 199.94 mg PAD
100 % X X= 99,97 % 5. Porcentaje Real % 1 mL Yodo 0.1 N
17.57 mg PAD
11.22 mL Yodo 0.1N
X
X= 197.13 mg PAD 200 mg PAD
100 %
197.13mg PAD
X
X= 98.56%
6. Conclusión Los comprimidos Novalgina (Dipirona) 500 mg cumplen con el parámetro de valoración según la farmacopea de Argentina, debido a que el medicamento tiene 98.56 % por lo que se encuentra dentro del valor de referencia que es de 98 a101%.
“La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
8
8. CUADRO DE RESULTADOS 1. Color – Tamaño – Textura –Forma NOMBRE
CONCENTRACIÓN
LABORATORIO FARMACÉUTICO
COLOR
LARGO
ANCHO
TEXTURA
FORMA
CUBIERTA
LOTE
F. EXP
Novalgina
500 mg
Sanofi aventis
Blanco
1,90 cm
0,6 cm
Cápsula
Si
7MXA003
12/19
Novalgina
500 mg
Sanofi aventis
Blanco
1,90 cm
0,6 cm
Cápsula
Si
7MXA003
12/19
Novalgina
500 mg
Sanofi aventis
Blanco
1,85 cm
0,6 cm
Cápsula
Si
7MXA003
12/19
Novalgina
500 mg
Sanofi aventis
Blanco
1,87 cm
0,6 cm
Cápsula
Si
5MXA016
09/18
Novalgina
500 mg
Sanofi aventis
Blanco
1,88 cm
0,6 cm
Cápsula
Si
7MXA009
08/20
Novalgina
500 mg
Sanofi aventis
Blanco
1,88 cm
0,6 cm
Cápsula
Si
7MXA003
12/19
Novalgina
500 mg
Sanofi aventis
Blanco
1,87 cm
0,6 cm
Lisa, Brillante Lisa, Brillante Lisa, Brillante Lisa, Brillante Lisa, Brillante Lisa, Brillante Lisa, Brillante
Cápsula
Si
7MXA003
12/19
2. Ensayo de reacción con agua oxigenada LOTE 7MXA003 5MXA009 7MXA016
FECHA DE CADUCIDAD Diciembre 2019 Agosto 2020 Septiembre 2018
PESO PROMEDIO 0,5544 mg 0,5402 mg 0,5612 mg
Dato referencial: Al minuto se observa el cambio de coloración de blanco lechoso a azul, después de aproximadamente 10 segundos más se observa un nuevo cambio en la coloración de azul a anaranjado-rojizo, tal como lo indica la farmacopea brasilera.
3. Acidez y Alcalinidad 4. Perdida por secado Valor de referencia LOTE LABORATORIO (Dipirona) 7MXA003 SANOFI Valor obtenido practico
No debeF.V de consumirse más de RESULTADO Diciembre 5.13% 0,1 mL de NaOH 0,02N 2019 0,7 mL
Dato referencial: Las tabletas de Dipirona cumple con el parámetro de pérdida por secado, según la Farmacopea Argentina 7ma Edición, debido a que el medicamento tiene 5.05% y se encuentra dentro del valor de referencia: no debe perder Menos de 4,9 % ni más de 5,3 % de su peso.
5. Valoración
Comprimidos
Valoración 98.56 %
Dipirona 500 mg / Novalgina 500 mg
Dato referencial: Según la farmacopea Argentina, debido a que el medicamento tiene 98.56 % por lo que se encuentra dentro del valor de referencia que es de 98 a101%.
6. pH Principio activo (Dipirona)
Laboratorio SANOFI
Temperatura 25ºC
9. GRAFICOS
1. Color – Tamaño – Textura –Forma
Valor d pH 7,50
1.Medir la longitud de los medicamentos
2. Medir el ancho de los medicamentos
3.Observar el color,forma y la textura de los comprimidos.
2. Ensayo a la llama
2.Se observa el cambio de coloración de la muestra
1.Se prepara la muestra
3. pH
Se prepara la muestra previa a la lectura
Se anota la lectura obtenida para el informe
4. Acidez y alcalinidad
1.Preparar la muestra para su posterior análisis
Titulación de la muestra hasta que se torne ligeramente rosado
5. Perdida por secado
“La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
Pesar las 11tabletas y la cápsula vacía
colocarlas después en la cápsula.
Secar en estufa a 100° C
Pesar nuevamente.
6. Disolución
Colocar 10 mL de agua destilada o etanol para su posterior ensayo
Preparar la muestra
7. Valoración
1.Pesada de Comprimidos
2. Pulverización de los comprimidos
3. Pesada 0.5 g del pulverizado
4.Titulación con yodo solución
5.Resultado
10. CONCLUSIONES
-
Realizamos el control de calidad de la dipirona en una forma farmacéutica sólida, tanto en medicamento genérico como comercial.
-
Comprobamos si el fármaco cumple o no cumple con los parámetros referenciales establecidos en la farmacopea.
11. RECOMENDACIONES:
“La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
12
-
Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud.
-
Utilizar la cámara de gases para evitar intoxicaciones.
-
Lavar siempre el material con agua destilada antes de utilizar ya que puede contener sustancias que pueden interferir en su control.
-
Tratar de ser precisos en el momento de medir los volúmenes requeridos ya que de lo contrario tendremos inconvenientes tanto en la práctica como en los resultados.
-
Realizar la titulación con movimiento circular, agitación continua y gota a gota.
-
Mantener el área de trabajo siempre limpio
12. CUESTIONARIO 1. ¿Qué acción farmacológica posee la dipirona?
Antipirético
Antiinflamatorio no esteroideo
Analgésico
2. ¿Cuáles son las dosis de administración de la tableta de dipirona? Adultos y niños mayores de 12 años: 500-575 mg c/6-12 h. No sobrepasar los 2 400 mg (8 tabletas/día). 3. ¿Qué efectos secundarios tendrá administrar dipirona?
Erupciones exantemáticas
Hipersensibilidad
Anemia aplásica
Agranulocitosis
4. ¿Qué sucede si hay una sobredosis de dipirona? “La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
13
La intoxicación aguda puede llegar a provocar convulsiones, coma, paro respiratorio y cuadros de insuficiencia hepática y
renal. Tras la sobredosis por administración oral, limitar la absorción sistémica: lavado gástrico, carbón activado.
13. BIBLIOGRAFÍA
Butriago, T., Calderon, C., & Vallejos, A. (2014). Dipirona: ¿Beneficios subestimados o riesgos sobredimensionados? Revista Colombiana de Ciencias Quimicas Farmaceuticas, Volumen 43, 173-195. Recuperado el 8
de
Junio
de
2018,
de
http://www.scielo.org.co/pdf/rccqf/v43n1/v43n1a12.pdf Garcia, S. (2012). Uso de dipirona sódica. Recuperado el 8 de Junio de 2018, de http://repositorio.unan.edu.ni/75/1/89399.pdf Santacruz, R., Butriago, C., & Perez, M. (2013). USO DE DIPIRONA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS. Recuperado el 8 de Junio de 2018, de https://www.fucsalud.edu.co/sites/default/files/2017-09/204-208_0.pdf
“La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
14
14. ANEXOS EJERCICIO DIPIRONA (Farmacopea Brasileña 5ª Edición Vol II, Pág. 912) 2. En el laboratorio Pfizer se envían un lote de comprimidos de Dipirona al departamento de control de calidad, de los cuales se tomó 10 tabletas de dicha industria para valorar contando con los siguientes datos y lo que se desea determinar: DATOS 1. Concentración de principio activo: 500 mg 2. Referencia: 95 a105 % 3. Equivalencia:1 mL de iodo 0,05 M equivalente 17,57 mg 4. Viraje: 21,5 mL de iodo 0,05 M 5. Constante K: 0.9995 6. Cantidad a Trabajar: 350 mg 7. Peso Promedio: 515,7 mg 8. Consumo Teórico (CT)=19,92 mL sol Yodo
Determinación de Peso Promedio Peso 1 515.6 Peso 6 516,5
Peso 2 Peso 3 516.1 516,3 Peso 7 Peso 8 514,8 516,4 Peso Total = 5157.8 mg
Peso 4 514,9 Peso 9 515,2
Peso 5 515,8 Peso 10 516,2
Kevin Noles Ramón 070626769-7 Resolución “La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
15
1. Calcular la cantidad a trabajar (CT) 515,7 mg PD X
500mg PAD
2. Consumo Teórico (CT) 1 mL de Sol Yodo 0.05 M
350 mg PAD
X
X= 360,99 mg PD
17.57 mg PAD 350 mg PAD
X= 19.92 mL Sol Yodo 0.05 M
3. Porcentaje Teórico (% T)
4. Consumo Real (CR)
1 mL Sol Yodo 0.05M 17.57mg PAD 19,92 mL Sol Yodo X X= 349.99 mg PAD 350 mg PAD 100 % 349.99 mg PAD X X= 99,99 %
CR= 20,5mL Yodo 0.05 M x 0.9995 CR=20,48 mL Yodo 0.05 M
5. Porcentaje Real % 1 mL de Sol Yodo 0.05 M
17.57 mg PAD
20,48 mL sol Yodo 0.05M
X
X= 359.83 mg PAD 350 mg PAD 100 % 359.83 mg PAD X X= 102.80 %
6. Conclusión Los comprimidos de Dipirona de 500 mg cumplen con el parámetro de valoración según la farmacopea Brasileña 5ª Edición Vol II, debido a que el medicamento tiene 102.80 % por lo que se encuentra dentro del valor de referencia que es de 95 a105 %
“La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
16