Bambalina Magazine

Page 1


EdITORIAL: BAMBALINa:UNA REVISTA dE TEATRO EXPERIMENTAL

llegando a hacer que el público sea el protagonista de la historia. Comencemos nuestra búsqueda por explicar un poco de los orígenes del teatro experimental: Empieza en España, a partir de finales de la década de los sesenta y durante toda la década de los setenta, a raíz de la búsqueda de nuevas formas de expresión alejadas del realismo y los circuitos comercial, surge una especie de vanguardia teatral que tiene como finalidad la renovación del género dramático.

Como lector de BAMBALINA, queremos que alcances el mismo fin del teatro experimental, e n c o n t r a r nuevas formas de expresión, vanguardia y renovación en el arte. Basta de hablar del teatro de manera tan De manera más c u a d r a d a explícita, las enfocándonos características en que una obra más importantes de teatro se del teatro monta en un experimental son las escenario fijo, siguientes: cerrado y con c a r a c t e r í s t i c a s Los autores persiguen la lineales. El teatro experimental creación de un espectáculo total, en el es más conceptual, los actores se que el argumento pasa a un segundo plano para expresan de manera individual ceder su lugar a los efectos sonoros, de luces, a la pero logrando transmitir expresión corporal, proyecciones en grandes sentimientos más pantallas, etc. Se incluyen técnicas propias de otros directamente con espectáculos, como el circo, el teatro de marionetas, el cabaret, el espectador, los desfiles.El punto de vista realista del teatro social desaparece a i n c l u s o favor de un teatro simbólico, alejado de la realidad, aunque sin olvidar la

TEATR

2


protesta y la denuncia. Desaparece la disposición tradicional del teatro, este tipo de teatro se suele desarrollar en plazas de toros, plazas públicas, la calle, con la idea de que el espectáculo se mezcle con los espectadores, y que éstos sean un elemento más del espectáculo gracias a su colaboración. Suelen ser espectáculos basados en la provocación. Los personajes suelen ser simbólicos, representan conceptos o instituciones más que personas. Es importante destacar que la comunicación no oral es tan importante o más que la verbal. De esta manera se logra un teatro más sustancioso, interesante y singular. Ahora que conoces un poco más el origen de esta vanguardia teatral, es momento de comenzar percibir al teatro experimental como parte de nuestras vidas, y buscar nuevas formas de desarrollarte como actor, llegando a la expresión total cuando estés en escena. Disfrutando hacer lo que más te gusta: vivir el teatro.

TEATRO

EXPERIMENTAL

3


r e f l e x i o n e s de un gĂŠnero T E A HĂŠctor T R OAzar E

4


Pienso en el teatro como en la ocasión perfecta de comunicarme con mis semejantes; como en la forma más eficaz de entablar el diálogo que, reunidos todos, pretendemos después de convenido nuestro contrato social. Por medio del teatro me interno en las cosas de la vida y pretendo, también con los recursos que el teatro me concede, interesarme en ellas e interesar a los demás. Sólo entendiendo el arte como expresión del subconsciente colectivo, lo acepto, lo acato y lo disperso. La existencia me resulta más digna de ser vivida, si la recibo por los caminos que el arte establece. Reconozco en las líneas y en las formas, en los colores, en los volúmenes, en la disposición misma del espacio al servicio del hombre, la causa de mis necesidades y sus posibles satisfactores.

“detengo en mis

Deambulo por la infinitud de un escenario junto con el deslizamiento o el vértigo de la coreografía; detengo en mis emociones el pulso de la música y me entrego, sin cordura ni reserva alguna, al misterioso encantamiento de la palabra hablada. Porque todo ello lo contiene, lo encierra, lo reúne y lo distribuye generosamente el teatro.

emociones el detengo “

pulso de la pulso de la música música y me y me entrego” entrego” en mis

Y si cada una de las formas artísticas son expresión, posibilidad de interrelacionarnos, el teatro, que las congrega y las realiza a todas instantánea y simultáneamente, viene a ser expresión de expresiones, suma artística; la más completa, compleja e integral forma de arte que como hombres hemos inventado para trascender en el tiempo y en el espacio que nos sitúan.

XPERIMENTAL emociones el

5

-Mar Brulet-


TEATRO EXPERIMENTAL: UNA DEFINICIÓN HISTÓRICA

A partir de los últimos años de los sesenta y durante toda la década de los setenta del siglo pasado, algunos autores encuadrados en el teatro social de denuncia comienzan a buscar nuevas formas de expresión alejadas del realismo. Así, surge una especie de vanguardia teatral que tiene como finalidad la renovación del género dramático. Las características más importantes de este nuevo teatro son las siguientes: ·Los autores persiguen la creación de un espectáculo total, en el que el argumento pasa a un segundo plano para ceder el lugar principal a los efectos de sonido, de luces, a la expresión corporal, a proyecciones en grandes pantallas, en interacciones con el público, entre otros recursos teatrales. ·Se incluyen técnicas propias de otros espectáculos, como el circo, el teatro de marionetas, el cabaret y los desfiles. ·El punto de vista realista del teatro, desaparece y le cede su lugar al teatro simbólico. Un teatro alejado de la realidad que, sin olvidar la protesta y la denuncia busca expresarse de maneras poco convencionales. ·La estructura tradicional del teatro busca nuevos espacios donde desenvolverse, se escapan de los escenarios esperando encontrar nuevas formas de expresión. El teatro experimental se suele desarrollar en polideportivos, plazas de toros, plazas públicas, la calle, con la idea de que el espectáculo se mezcle con los espectadores, y que éstos sean un elemento más del espectáculo gracias a su colaboración. Aunque cabe mencionar que hay puestas en escena que conservan el espacio del escenario, aunque con diferentes interacciones. ·Los personajes suelen ser simbólicos, representan conceptos o instituciones más que personas. ·La comunicación visual es de igual o mayor importancia que la verbal. -Mar Brulet-

6


Foto: Xochitl GarcĂ­a

7


Alrededor de 1925 surge en México una nueva corriente teatral que poco a poco le va haciendo espacios a grupos trascendentes en el llamadoteatro experimental que comparten el interés de difundir nuevos puntos de vista. Entre los grupos que mejor representaron ésta transición, figuran “Los siete”, “El teatro de Ulises” y el “Teatro de ahora”. Este último destaca por representar obras con temas relacionados a la situación política de la época y en especial de la Revolución Mexicana.

historia del teatro experimental en México: 8


El mexicano Rodolfo Usigli, que desarrolla un teatro siguiendo las huellas de Bernard Shaw en lo que se refiere a su línea moralista e irónica, pero que, al mismo tiempo se caracteriza por un profundo interés en reflejar críticamente el carácter y la psicología del hombre mexicano. El nicaragüense Pablo Antonio Cuadra se interesa por crear un teatro de hondas raíces nacionales. En su obra, la critica social se expresa a través de refranes, canciones y modos de habla popular que reflejan su preocupación por el futuro de las clases mas explotadas. El guatemalteco Carlos Solórzano, que maneja un teatro donde trata de reunir diferentes corrientes modernas, como el existencialismo, el psicoanálisis, las teorías de Antonin Artaud, junto a modos de representación tan antiguos como pueden ser los autos sacramental. Ya hacia 1933 los primeros nombres mexicanos comienzan a aparecer al lado de los extranjeros: Xavir Villaurrutia, Celestino Gorostiza, Alfonso Reyes, hasta que en 1934 se une a este grupo el nombre de Rodolfo Usigli. De 1940 a la fecha se pueden anotar a los dramaturgos Mauricio Magdaleno, Julio Bustillo Oro, Salvador Novo, Luis G. Basurto, Emilio Carballido, Federico Schroeder Inclan, Sergio Magaña, Luisa Josefina Hernández, Rafael Solana, Gilberto Canton, Carlos Fuentes, Rafael Bernal, Ignacio Retes, Juan Jose Arreola y Jorge Ibargûengoitia.

-Mar Brulet-

autores importantes 9


El 12 de octubre 2010, con motivos del 12 aniversario de la trágica muerte de Matthew Shepard, hubo un estreno teatral en 130 ciudades del mundo. En México, la gran premier de la obra de Moisés Kaufman, que adopta el nombre de THE LARAMIE PROJECT: TEN YEARS LATER, AN EPILOGUE, se llevó a cabo en el Teatro del Hotel NH de la Zona Rosa en la Ciudad de México. La obra tuvo un estreno simultáneo en las diferentes ciudades a la misma hora para así conmemorar los 12 años del asesinato de Matthew Shepard en Laramie, Wyoming. Éste evento dio pie a la obra y a la película que lleva el mismo nombre. Los lugares donde se presentó la obra alrededor del mundo, fueron elegidos con la intención de que significaran un espacio emotivo y de gran importancia para la comunidad gay. En el caso de nuestra ciudad, la Zona Rosa fue el lugar más simbólico para esa ocasión. El magno evento realizado, incluyó una transmisión de todos los estrenos de la obra que conmemora la vida de quién ya es un ícono de la lucha por los derechos de las personas sexo diversas.

La historia de personas alrededor de Estados Unidos.

Pero para entender la magnitud de la obra y el profundo significado que tiene, hay que conocer los hechos: El 6 de octubre de 1998, Matthew Shepard fue golpeado y dejado moribundo atado en una valla en las afueras Laramie, Wyoming. Murió 6 días después. Su tortura y asesinato marcaron un momento histórico y decisivo en Estados Unidos de América, que puso de relieve la violencia y los prejuicios que enfrentan las lesbianas, gays, bisexuales y transgénicos (LGBT). Un mes después del asesinato, los miembros del Tectonic Theater Project viajaron a Laramie y entrevistaron a las personas de lalocalidad. A partir de estas entrevistas escribieron la obra The Laramie Project que luego se convirtió en una película para HBO.

Diez años después Moisés Kaufman y los miembros del Tectonic Theater Project regresan para averiguar que ha pasado en Laramie en los últimos 10 años. ¿Ha dejado el asesinato de Matthew un impacto duradero en la comunidad? ¿Cómo ha cambiado el pueblo como resultado de este evento? ¿Qué nos dice la vida en Laramie acerca de la vida en Estados Unidos diez años después? y ¿cómo la historia está siendo rescrita para contar una nueva versión del asesinato de Matthew Shepards, donde la motivación de los asesinos no es la homofobia, sino “un negocio de drogas que salió mal” (un ajuste de cuentas como diríamos en nuestra ciudad) a pesar de que toda la evidencia indica lo contrario?

UNUNcRIMEN dE OdIO; cRIMEN dE OdIO; UNA UNA RESPUESTA dE AMOR RESPUESTA dE AMOR Esta pieza ha sido vista por más 50 millones

Por.- Lucrecia Letona

10


proyecto laramie::

10 aĂąos despuĂŠs

11

Foto: Mar Brulet


sobre producciones

“Palo de agua” TEATRO

12

E


Producciones Palo de Agua bajo la batuta de su director artístico Michel Hausmann, es la responsable del montaje de los exitosos musicales El Violinista sobre el Tejado, Jesucristo Superestrella y Los Productores y de piezas como Tócala de nuevo, El Favorito de Dios y Los Navegaos de Isaac Chocrón en su estreno mundial , que han sumado más de 135 mil espectadores, quienes han disfrutado de sus producciones caracterizadas por una cuidada factura artística, elenco de reconocida trayectoria profesional y contundente campaña de mercadeo.

más “

de

Dada esta trayectoria Michel Hausmann ha sido invitado por el reconocido director artístico de Tectonic Theater Project, Moisés Kaufmann, a participar este 12 de octubre en el estreno mundial de Proyecto Laramie: Diez Años después. Esta pieza es el epílogo de una obra previa, luego convertida en película para HBO- llamada The Laramie Project, escrita a partir del asesinato Matthew Shepard. Un joven de 21 años que fue asesinado brutalmente en Laramie, Estados Unidos, por ser homosexual. Este evento marcó un sus momento histórico y decisivo en ese país, que puso de relieve la violencia y los prejuicios que enfrentan las lesbianas, gays, bisexuales y transgénicos.

135 mil

más 135 mil espectadores de

espectadores han handisfrutado disfrutado de de

sus

producciones producciones ” ”

Con el fin de conmemorar los 12 años de la muerte de Matthew los miembros del Tectonic Theater Project escribieron la pieza que nos ocupa, Proyecto Laramie: Diez Años después.

-Mar Brulet-

13


¿Qué es el Proyecto Laramie? Un mes después del asesinato en 1998 de Matthew Shepard, los miembros, los miembros del Tectonic Theater Project viajaron a Laramie y entrevistaron a las personas de la localidad. A partir de estas entrevistas escribieron la obra The Laramie Project (Proyecto Laramie), la cual se ha convertido en una de las obras más presentadas en Estados Unidos en la última década. La compañía hizo luego de esta obra una película para HBO. Combinadas la obra y la película han sido vista por más 50 millones de personas alrededor de Estados Unidos.

sobre el p Laramie 14


¿Qué es el Tectonic Theater Project? El Tectonic Theater Project es una compañía teatral dedicada a desarrollar trabajos innovadores que exploren el lenguaje y las formas teatrales, promoviendo un dialogo artístico con el público sobre temas sociales, políticos y humanos que nos afectan a todos. La compañía ha montado piezas como Gross Indecency: The Three Trials of Oscar Wilde, The Laramie Project, I Am Own Wife y la última vista en Broadway con Jane Fonda y que obtuvo 5 nominaciones al Tony: 33 Variatons. La administración del Tectonic Theater Project está a cargo de Moisés Kaufman, Director Artístico, Greg Reiner, Director Ejecutivo; Jeffrey LaHoste, Gerente y Dominck Balleta, Gerente General. Moisés Kaufman y Jeffrey LaHoste fundaron Tectonic en 1991.

proyecto 15




¿Qué los inspiró a ir a Laramie en 1998? El brutal asesinato de Matthew Shepard captura la atención de la nación. Hay miles de crímenes de odio anti gay al año, pero este capturó la imaginación de Estados Unidos. Los miembros de Tectonic fueron a Laramie para intentar registrar como este evento había afectado a la localidad. La esperanza era que esto arrojara luz sobre las ideas y creencias que estaban moldeando a la nación. Así mismo, había una polarización en las discusiones de la opinión pública que llevo a, por una parte, una sobre simplificación de ideas sumamente complejas, como prejuicios, temas de clases, temas de género y por otra que muchas personas intolerantes se les permitió ocupar un lugar central, pues los medios de comunicación parecían necesitar encontrar dos posiciones en el debate acerca de la homosexualidad. Nuestra meta era encontrar el relato de la gente de Laramie en sus propias palabras. Desde una perspectiva teatral los miembros de la compañía se preguntaron ¿qué rol puede tener un artista de teatro en el dialogo nacional acerca de acontecimientos actuales?

sobre el p Laramie 18


¿Por qué quisieron regresar en 1998? El asesinato de Matthew Shepard tuvo tal impacto sísmico en esta pequeño pueblo en Estados Unidos, que la compañía quería tratar de observar cuáles, si los hay, son los efectos perdurables de un crimen así. ¿Cómo se ve un pueblo 10 años después de un episodio de esta magnitud? ¿Han cambiado las actitudes? ¿Las mitologías? ¿Ha ocurrido un cambio que sea concreto y duradero? Por estas razones el grupo volvió a re-entrevistar a antiguos participantes, hacer nuevas entrevistas a los residentes de Laramie y lo más dramático entrevistar a Judy Shepard, la madre de Matthew y Aaron McKinney (el asesino de Matthew Shepard).

- Mar Brulet -

proyecto 19


EL ARTE DE CONSTRUIR SUEÑOS Por: Norma Salazar

Cualquier persona tiene una idea de lo que es una escenografía. Sin embargo, la cosa no es tan simple. Para comenzar debemos definir realmente que es una escenografía, pues es la base de una obra de teatro; una parte fundamental para darle vida a la presentación. Unas definiciones simples de escenografía podrían ser: “Arte y técnica de montar la escena teatral”; “Conjunto de elementos que se añaden a un espacio teatral para reproducir un ambiente o crear un clima.” Pero en realidad el montaje de una escenografía va más allá de sólo el espacio teatral; de hecho una escenografía no es concretamente un escenario, es decir, el espacio teatral puede estar y montarse en cualquier lugar, incluso, en un espacio abierto. Lo importante es saber enlazar correcta y coherentemente la obra, el espacio a utilizar, los elementos (infraestructura, mobiliario, etc.) y la visión personal de cómo queremos que el público perciba la obra. Si bien como hemos dicho, el espacio escénico no tiene límites, puede ocuparse cualquier lugar existente o crear uno propio. Primero se debe conocer perfectamente este espacio donde se va a efectuar la presentación. Un proyecto de escenografía no puede montarse improvisadamente, la persona que se encargue de llevarlo a cabo deber tener una visión clara y específica de lo que se quiere proyectar. Otro punto importante es saber los tipos de escenografía más comunes que existen para tomarlos como base a la hora de montar la obra, así como los elementos escénicos, los que podemos decir que son el esqueleto de la escenografía.

20


En Internet, un medio muy utilizado actualmente por jóvenes, hay varias páginas donde se explica de manera sencilla y clara cuales son los tipos de escenografía y todos los elementos escénicos de los que hablábamos, para tener un mayor conocimiento del montaje de una. Incluso en obras de teatro muy básicas como las escolares es indispensable tomar en cuenta los elementos para un proyecto escénico, y en conjunto, con una buena actuación, vestuario adecuado y demás compuestos la obra de teatro tendrá un resultado favorable. Así, una escenografía teatral puede considerarse la materialización de los sueños subyacentes en la mente de los dramaturgos y directores para hacer de la función una experiencia única.

21


22


23


El objetivo principal del taller de Teatro Experimental es que los participantes rompan con prejuicios y convenciones sociales, artísticas y culturales que los condicionan en su quehacer escénico. La convocatoria está abierta para todo tipo de personas que este interesadas en realizar, experimental y explorar en conjuntos con las artes como el teatro, música, danza, multimedia, etc. una forma de expresión ante una protesta, enuncia e idea de la cual se desarrollara en el Taller de Teatro Experimental. El taller se llevará a cabo en CADAC, durante los fines de semana de Noviembre. De 13 a 15 hrs. Para mayores informes comunícate a los teléfonos: 55 14 23 68 45 55 14 23 69 18 55 14 23 56 39

Encuentro Internacional de Teatro experimental: El Encuentro se llevará a cabo en la Ciudad de México en la semana del martes 23 al sábado 27 de noviembre del 2010, de 11:00 a 18:30 (excepto el sábado que será de 10:00 a 15:00hrs.)

TALLER dE TEATRO TALLER dE TEATRO EXPERIMENTAL EXPERIMENTAL 24


el teatro unido Por una sociedad con LA JUSTIcIA SOcIAL La Delegación de Iztapalapa, con el objeto de conmemorar los derechos civiles ganados gracias a la Revolución Mexicana y cuyos alcances siguen pendientes dentro de la agenda nacional, debido a que tienen que ver con una deuda histórica contraída con todos los ciudadanos, pero, principalmente, con los sectores que viven en condiciones de marginalidad económica, presentó el Primer Festival de Teatro por la justicia Social del 4 al 10 de octubre de 2010. De esta manera, la Dirección General de Desarrollo Delegacional, la Coordinación de Promoción y Difusión Cultural y la Unidad Departamental de Vinculación de la Delegación Iztapalapa en coordinación con las compañías de teatro independiente En la Piel de los Otros, Teatro 7.9 y ONIRISMOS: Laboratorio Experimental de Arte unieron esfuerzos para realizar esta significativa muestra de artistas de la escena. Durante una semana, el Centro Cultural Fausto Vega y el Foro Quetzalcóatl fueron las sedes de una intensa actividad teatral, que el público pudo disfrutar a través de funciones y talleres, dirigidos a jóvenes y a los integrantes de las compañías que participan.

TEATRO

EXPERIMENTAL

El Primer Festival de Teatro por la Justicia Social fue un esfuerzo de compañías independientes de teatro, que han buscado con su trabajo cotidiano contribuir desde el ámbito escénico al reconocimiento de la identidad cultural mexicana.

25


Benito antes de Juárez de Edgar Chías, bajo la dirección de Esteban Experimental Castellanos y Edgar Chías, y Los niños perdidos, basada en el de Arte unieron cuento “A los pinches Chamacos” de Francisco Hinojosa. esfuerzos para Al Son de Teatro presentará La ginecomaquia, de Hugo realizar esta significativa Hiriart, bajo la dirección de Iván Domínguez-Azdar; muestra de artistas de la escena. Sístole Producciones AC participa con Patria. Durante una semana, el Centro Laboratorio Hecho en Cultural Fausto Vega y el Foro México, creación colectiva Quetzalcóatl fueron guiada por Elizabeth las sedes de una Muñoz, dirección de intensa actividad Elizabeth Muñoz; teatral, que el Te a t h o r i z o n público pudo tal, con Five disfrutar a O’Clock, La través de C e r e m o n i a, funciones dramaturgia y y talleres dirección de dirigidos a Luis Mario jóvenes y a los Vivanco. integrantes de las compañías Peep Show de que participan. Teatro Prieto, paráfrasis de Entre los “Quartett” de Heiner participantes Müller, es el montaje se cuentan las dirigido por Jorge Vázquez c o m p a ñ í a s Villarreal; y Dèjávu Teatro Contraelviento Teatro, de Ecuador, presentará Proyecto Laramie, de Moisés que presenta La flor de la Chukirawa, Kaufman y los miembros del teatro tectónico, bajo dramaturgia y dirección la dirección de Luciana Silveyra. Se buscó crear de Patricio Vallejo vínculos sinceros y profundos con el espectador, con el Aristizábal; El objetivo de reflexionar sobre la sociedad contemporánea y la Fénix constante deshumanización a la que nos somete la desigualdad Producciones, que vive el país. participa con

26


27


ESPAÑA Y EL TEATRO EXPERIMENTAL Por: Norma Salazar

El surgimiento del teatro independiente fue motivo de crear diferentes grupos que se dedican a dar vida a sus expresiones contra la tradición y la costumbre. Aquí se describe una pequeña muestra de algunos de ellos, de los cuales hay referencias de sus espectáculos en YOUTUBE, no dudes en tomarte unos minutos para checar estos interesantes videos, BAMBALINA te da la sinopsis de cada grupo, tú puedes visualizar mejor el trabajo de estos artistas en internet. CASTAÑUELA 70 España, 1970. Los grupos Tábano y Madres del Cordero emergen de la semiclandestinidad y el underground para llevar al escenario del teatro Marquina de Madrid un espectáculo folclórico-satírico titulado Castañuela 70. En el verano de 1970 se produjo un terremoto social y político en el teatro español. Una obra de ‘teatro independiente’, escapó de su reducto natural, fuertemente custodiado por el régimen a modo de reservar espiritual, y saltó a las carteleras del teatro comercial. Nació así el fenómeno Castañuela 70, un espectáculo irreverente, disolvente y muy divertido. TRICICLE La compañía Tricicle se compone de tres miembros: Joan Gràcia, Carles Sans y Paco Mir. El humor de Tricicle es blanco, basado en un trabajo bien definido y coherente, desde el principio han intentado captar el lado amable, sonriente, sorprendente y algo loco de cualquier acto cotidiano. En la sala de espera de un aeropuerto, en los espectáculos deportivos etc, siempre hay un posible motivo para la sonrisa, para introducir esa sorpresa que modifica por un instante la rutina, lo previsto, y nos hace sonreír al comprobar que podemos dar la vuelta a casi todo. La fidelidad a sí mismo de Tricicle es también la fidelidad a los principios básicos del humor en cualquier época y país. Si han triunfado en tantos lugares, si han superado todo tipo de barreras que nos separan, es porque han sabido utilizar lo esencial. Han contado con la ayuda de un imaginario cultural cada vez más uniforme gracias a los medios de comunicación, pero ellos también han sabido indagar aportando una mirada fresca a la cotidianidad de un individuo cualquiera. Encuéntrala en YOUTUBE: http://www.youtube.com/watch?v=9FFw UVOhdoA&feature=player_embedded

28


AFASIA: TEATRO AÉREO: Els Comediants. Compañía de teatro originaria de Cataluña (España). Nace el 19 de noviembre de 1971 en el entorno de la escuela de teatro independiente de Barcelona. Desde el principio apostaron por el estilo de teatro vanguardista que se hacía en el extranjero, basado en experiencias creativas colectivas sin textos ni directores, frente al teatro clásico que se hacía en España. La interdisciplinaridad es una de sus características: más allá de una compañía de teatro, son una “compañía de espectáculo” en la que mezclan el teatro con el circo, la música, el audiovisual, diseño, etc. Por ello, se definen a sí mismos como “un colectivo formado por actores, músicos y artistas de todo tipo dedicado por completo al mundo de la creación”. Todos los montajes de Els Comediants se caracterizan por su gran espíritu festivo, la multitud de actores, la interrelación con el público. Todas sus creaciones tienen un gran significado inspirado en mitos, símbolos, rituales y ceremonias que celebram el paso cíclico de los humanos en la Tierra. Els Comediants han tenido la responsabilidad de realizar espectáculos para los más prestigiosos eventos: desde la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, a la Exposición Universal de Sevilla 1992, la Expo de Lisboa’98, la Expo de Hanover’00, o el Fòrum de Barcelona’2004. Si quieres ver algunas actuaciones búscalo en YOUTUBE: http://www.youtube.com/watch?v=tWmg7G7z1uM&feature=player_embedded http://www.youtube.com/watch?v=izFQi_xD69Q&feature=player_embedded

LA FURA DEL BAUS La Fura del Baus es un grupo de teatro español. Creado en Barcelona en 1979, se define como un grupo de teatro urbano que busca un espacio escénico distinto del tradicional. La base de su trabajo está formada por una gama de recursos escénicos que incluyen música, movimiento, uso de materiales naturales e industriales, aplicación de nuevas tecnologías y la implicación del espectador directamente en el espectáculo. Todo está dominado por una creación colectiva donde el actor y el autor eran una misma entidad. Esta estética creará su propia definición con el término “lenguaje furero”. Durante los años noventa la compañía ha extendido sus proyectos artísticos al teatro de texto, el teatro digital, la ópera o la realización de grandes eventos, entre otras actividades.

TEATRO

EXPERIMENTAL

Encuéntralo en: http://www.youtube.com/watch?v=IW6uE-TcBAQ&feature=player_embedded.

29


30


31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.