7<B@=2C117Ï<
ÂNASE A LA DISCUSIØN "USQUE EN &ACEBOOK EL GRUPO @#ØMO ESCRIBIR PARA LA 7EB HTTP WWW FACEBOOK COM GROUP PHP GID REF MF 'RUPO ADMINISTRADO POR #AMILO 3IXTO "AQUERO *ULIO #ÏSAR 'UZMÉN Y 'UILLERMO &RANCO
à «
3: CAC/@7= ¦3ABÓ>72=A
0ARAFRASEANDO A "ILL #LINTON EN LA CAMPA×A PRESIDENCIAL DE h_,A ECONOMÓA ESTÞPIDOS v
à «
1/>Ã&#x2039;BC:=
1][^]`bO[WS\b] RSZ cacO`W] :] _cS RWQS\ ZOa W\dSabWUOQW]\Sa
,AS INVESTIGACIONES DE @%YETRACK O @RASTREO O @SEGUIMIENTO DE OJO Y LOS ESTUDIOS DE USABILIDAD PONEN LAS MIRADAS Y EL COMPORTAMIENTO DE LOS USUARIOS EN EL CENTRO DEL ESCENARIO
h*USTO CUANDO TENÃ&#x201C;A CASI TODAS LAS RESPUESTAS ME CAMBIARON TODAS LAS PREGUNTASv %SA ES LA SENSACIÃ&#x2DC;N QUE EXPERIMENTAN QUIENES HAN SEGUIDO DE CERCA DESDE LAS DIVERSAS INVESTIGACIONES QUE CON DIVERSAS METODOLOGÃ&#x201C;AS HAN TRATADO DE DETERMINAR LA FORMA COMO LOS USUARIOS NAVEGAN EN LOS SITIOS DE )NTERNET SUS PÃ&#x2030;GINAS DE INICIO E INTERIORES Y LA FORMA EN QUE CONSUMEN EL CONTENIDO EN PARTICULAR LOS TEXTOS !LGUNAS CONCLUSIONES SON TAN CONTRADICTORIAS QUE PLANTEAN EL INTERROGANTE LÃ&#x201C;CITO DE SI HA HABIDO UNA EVOLUCIÃ&#x2DC;N EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS USUARIOS O SI LAS DIFERENCIAS SE PUEDEN ATRIBUIR A LA METODOLOGÃ&#x201C;A Y METAS DE LAS MISMAS INVESTIGACIONES ,A MAYOR CONTRADICCIÃ&#x2DC;N EL %YE4RACK HTTP EYETRACK POYNTER ORG EL MÃ&#x2030;S RECIENTE ESTUDIO REALIZADO POR EL 0OYNTER )NSTITUTE CENTRO DE INVESTIGACIÃ&#x2DC;N Y EDUCACIÃ&#x2DC;N EN PERIODISMO CON SEDE EN &LORIDA %STADOS 5NIDOS PROCLAMÃ&#x2DC; QUE LA GENTE LEÃ&#x201C;A EN PROFUNDIDAD EN LOS SITIOS 7EB DE PERIÃ&#x2DC;DICO INCLUSO MÃ&#x2030;S QUE EN LOS IMPRESOS #ASI TODAS LAS INVESTIGACIONES PREVIAS AL %YE4RACK PRINCIPALMENTE HECHAS POR *AKOB
à ! «
1Ï;= 3A1@707@ >/@/ :/ E30
1/>ËBC:=
.IELSEN EL GURÞ DE LA USABILIDAD HTTP WWW USEIT COM PARA PROPØSITOS DE ESTE MANUAL ESTA PALABRA LA VAMOS A CONVERTIR EN SINØNIMO DE FACILIDAD DE USO Y EL PROPIO 0OYNTER DECÓAN QUE LA LECTURA ERA BREVE Y SUPERlCIAL !UNQUE LAS INVESTIGACIONES DE .IELSEN NO TENÓAN EN MENTE SITIOS PERIODÓSTICOS CUANDO SE REALIZARON SUS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ERAN EXTRAPOLABLES A ELLOS #URIOSAMENTE SUS AUTORES RECOMENDABAN UTILIZAR PRINCIPIOS PERIODÓSTICOS PARA PRESENTAR LOS CONTENIDOS TEXTUALES ,OS RESULTADOS DE LAS INVESTIGACIONES DEL 0OYNTER HECHAS CON SITIOS PERIODÓSTICOS FUERON EXTRAPOLADAS POR LOS EXPERTOS CON ALGUNAS OBSERVACIONES A OTRO TIPO DE SITIOS 7EB %N ESTE CAPÓTULO REVISAREMOS Y COMPARAREMOS LAS CONCLUSIONES DE LAS PRINCIPALES INVESTIGACIONES -ÉS QUE DAR RESPUESTAS DElNITIVAS PLANTEAMOS POSIBLES EXPLICACIONES h.O ASUMA NADA COMIENCE DESDE UNA POSICIØN LLAMADA @PRESUPUESTO SUMATORIA CERO DONDE CADA REGLA ESTÉ ABIERTA A SER DESAlADA Y CAMBIADAv DICE (OWARD &INBERG EN LA NOTA SOBRE LAS INVESTIGACIONES DE RASTREO DE OJO TITULADA @%L %YETRACK NO ES LA SOLUCIØN @%YETRACK )S .OT A 3OLUTION HTTP WWW POYNTEREXTRA ORG %9%42!#+ SOLUTION HTM !RRIESGAMOS SIN EMBARGO UNA HIPØTESIS LAS CONTRADICCIONES ENTRE LAS DIFERENTES INVESTIGACIONES NO INVALIDAN NI REVALÞAN EL CONCEPTO FUNDAMENTAL LO AlNAN Y REFUERZAN HAY QUE ESTRUCTURAR LOS TEXTOS PARA EL AMBIENTE DIGITAL U ONLINE EXPRESIØN QUE USAREMOS COMO SINØNIMO DE DIGITAL EN ESTE MANUAL A RIESGO DE LAS CRÓTICAS DE LOS PURISTAS DEL LENGUAJE TENIENDO EN MENTE EL COMPORTAMIENTO Y LAS METAS DEL USUARIO "USCAMOS INVITAR A LOS LECTORES DE ESTE DOCUMENTO A REMITIRSE A LAS FUENTES PRIMARIAS DE LAS INVESTIGACIONES PARA PROPICIAR LA DISCUSIØN SOBRE ELLAS
%YE4RACK z,A DESTRUCCIØN DEL @MITO DE LA LECTURA SUPERlCIAL 0ARA LLEGAR A LA CONCLUSIØN DE QUE EN LOS SITIOS 7EB PERIODÓSTICOS HAY UNA LECTURA PROFUNDA EN EL %YETRACK ASÓ COMO EL DEL MAS NO EL REALIZADO EN EL LOS PARTICIPANTES UTILIZARON UNAS GAFAS QUE INCLUÓAN CÉMARAS QUE RASTREABAN Y REGISTRABAN
à " «
1=;>=@B/;73<B= 23: CAC/@7=
1/>Ã&#x2039;BC:=
#ORTESÃ&#x201C;A 0OYNTER ORG
)MAGEN DE UNA SESIÃ&#x2DC;N DEL %YE4RACK EL MOVIMIENTO DE LOS OJOS $E AHÃ&#x201C; EL NOMBRE DE %YETRACK QUE EN TRADUCCIÃ&#x2DC;N LIBRE SIGNIlCA @SEGUIMIENTO O @RASTREO DEL OJO %N EL CASO DEL %YETRACK ERAN DOS CÃ&#x2030;MARAS UNA REGISTRABA LOS MOVIMIENTOS DEL OJO LA OTRA EL PUNTO AL QUE MIRABAN EN LA PANTALLA O EDICIÃ&#x2DC;N IMPRESA ,OS INVESTIGADORES CODIlCARON MÃ&#x2030;S DE ELEMENTOS EN LAS PÃ&#x2030;GINAS QUE LOS PARTICIPANTES PERSONAS MIRARON %N TOTAL SE REGISTRARON DOCUMENTARON Y ANALIZARON MÃ&#x2030;S DE DETENCIONES O lJACIONES DEL OJO h0ARA UNA INDUSTRIA DE PERIÃ&#x2DC;DICOS NERVIOSA UNA PREOCUPACIÃ&#x2DC;N ENTRE MUCHOS ES SI LOS LAPSOS DE ATENCIÃ&#x2DC;N DE LOS LECTORES SE HAN ACORTADO IRREVERSIBLEMENTE !L MENOS ENTRE LOS LECTORES DEL %YE4RACK DE LOS TOTALES CUYOS REGISTROS DE SESIÃ&#x2DC;N SE PUDIERON USAR NO HA SIDO ASÃ&#x201C; %N ESTE ESTUDIO INDEPENDIENTE DEL FORMATO O DEL
à # «
1Ï;= 3A1@707@ >/@/ :/ E30
1/>ËBC:=
MEDIO IMPRESOS EN TAMA×OS SÉBANA Y TABLOIDE U ONLINE CERCA DE DOS TERCIOS DE LAS HISTORIAS ELEGIDA FUERON LEÓDOS 9 DESAlANDO LA NOCIØN DE QUE LOS LECTORES ONLINE PARTICULARMENTE SE MUEVEN RÉPIDAMENTE ADENTRO Y AFUERA DE LAS HISTORIAS NUESTROS LECTORES ONLINE LEYERON INCLUSO MÉS PROFUNDAMENTE LAS HISTORIAS QUE LOS LECTORES DEL IMPRESOv DICE EL INFORME OlCIAL DE LA INVESTIGACIØN PUBLICADO POR EL 0OYNTER CUYOS AUTORES SON 0EGIE 3TARK !DAM 3ARA 1UINN Y 2ICK %DMONDS $E ACUERDO CON LOS INVESTIGADORES LOS PARTICIPANTES ONLINE DEL %YE4RACK LEYERON UN POR CIENTO DEL TEXTO DE LA HISTORIA QUE ESCOGIERON %STA CIFRA ES ALTA SI SE COMPARA CON LO QUE LEYERON LOS PARTICIPANTES EN LOS FORMATOS IMPRESOS EN TAMA×O SÉBANA LLAMADO TAMBIÏN UNIVERSAL EN ALGUNAS REGIONES QUE FUERON EL POR CIENTO Y LOS DE TABLOIDE EL POR CIENTO ,OS INVESTIGADORES ESTABLECIERON QUE ESTE COMPORTAMIENTO nUNA MAYOR LECTURA ONLINE QUE IMPRESAn ERA INDEPENDIENTE DE LA LONGITUD DE LAS HISTORIAS !SÓ MISMO ESTABLECIERON QUE LOS LECTORES ONLINE TENDÓAN A COMPLETAR LA LECTURA DE LAS HISTORIAS SELECCIONADAS MÉS QUE LOS LECTORES IMPRESOS UN POR CIENTO COMPARADO CON POR CIENTO EN SÉBANA Y POR CIENTO EN TABLOIDE h%NCONTRAMOS SIN EMBARGO QUE A MEDIDA QUE LA HISTORIA SE HACÓA MÉS LARGA LA LECTURA DESCENDÓAv DICE 0EGIE 3TARK !DAM EN UN COMENTARIO EN EL TEXTO OlCIAL DE LA INVESTIGACIØN %STA OBSERVACIØN ES RELEVANTE PARA LA FORMA EN QUE SE DEBEN ESTRUCTURAR LOS TEXTOS Y SERÉ DISCUTIDA EN UN CAPÓTULO POSTERIOR ,OS HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIØN DEL CONTRASTAN CON AQUELLOS DE LA INVESTIGACIØN DE %YE4RACK DEL HTTP WWW POYNTEREXTRA ORG ET I HTM REALIZADA POR EL 0OYNTER Y LA 5NIVERSIDAD DE 3TANFORD QUE DECÓA QUE LAS HISTORIAS CORTAS ERAN TRES VECES MÉS VISTAS QUE LAS LARGAS Y QUE EN GENERAL LA LECTURA ERA SUPERlCIAL PERO TAMBIÏN SE×ALABA nY EN ESO COINCIDE CON LA DEL n QUE CUANDO SE ENCONTRABA ALGO DE INTERÏS LA LECTURA ERA MÉS PROFUNDA SE LEÓA MÉS DEL POR CIENTO DEL TEXTO ELEGIDO ,OS AUTORES DE ESTA INVESTIGACIØN FUERON -ARION ,EWENSTEIN 'REG %DWARDS $EBORAH 4ATAR Y !NDREW $E6IGAL
à $ «
1=;>=@B/;73<B= 23: CAC/@7=
1/>ËBC:=
#ORTESÓA 0OYNTER ORG
)MAGEN DE UNA SESIØN DE LA INVESTIGACIØN DE %YE4RACK DEL A×O %N LA INVESTIGACIØN @%YETRACK ))) HTTP WWW POYNTEREXTRA ORG %9%42!#+ INDEX HTM DEL REALIZADA TAMBIÏN POR EL 0OYNTER EN ASOCIO CON EL %STLOW #ENTER FOR *OURNALISM .EW -EDIA Y LA lRMA %YETOOLS NO SE MIDIØ QUÏ TAN PROFUNDA ERA LA LECTURA DE LOS ARTÓCULOS ESCOGIDOS 3IN EMBARGO LA SUPERlCIALIDAD DE LA LECTURA FUE PARCIALMENTE PUESTA EN EVIDENCIA POR LA ATENCIØN VISUAL QUE RECIBÓAN LOS PÉRRAFOS DE ACUERDO CON SU LONGITUD h%N LA INVESTIGACIØN LOS PÉRRAFOS MÉS CORTOS SE DESEMPE×ARON MEJOR QUE LOS MÉS LARGOS .UESTROS DATOS REVELARON QUE HISTORIAS CON PÉRRAFOS CORTOS RECIBÓAN EL DOBLE DE ATENCIØN VISUAL QUE AQUELLOS CON PÉRRAFOS MÉS LARGOS %L FORMATO DE PÉRRAFOS LARGOS PARECE DESESTIMULAR SU OBSERVACIØNv DICEN 3TEVE /UTING Y ,AURA 2UEL ,A SUPERlCIALIDAD DE LECTURA TAMBIÏN FUE PUESTA EN EVIDENCIA POR LA FORMA EN QUE LOS USUARIOS SOLO LEÓAN EL PRIMER TERCIO DE LOS TITULARES VEA MAPAS DE CALOR Y PATRØN EN & MÉS ADELANTE
à % «
1Ï;= 3A1@707@ >/@/ :/ E30
1/>ËBC:=
)MAGEN DE UNA SESIØN DE LA INVESTIGACIØN DE %YE4RACK ))) DEL ,A CÉMARA QUE SIGUE EL MOVIMIENTO DEL OJO DE LOS USUARIOS ESTÉ UBICADA EN LA BASE DE LA PANTALLA DEL COMPUTADOR
#ORTESÓA 0OYNTER ORG
%N ESTA INVESTIGACIØN @%YE4RACK ))) A DIFERENCIA DE LAS DEL Y LOS PARTICIPANTES NO EMPLEABAN GAFAS ,A CÉMARA QUE RASTREABA SUS MOVIMIENTOS DE OJO ESTABA UBICADA EN LA BASE DE LA PANTALLA DEL COMPUTADOR A LA CUAL MIRABAN #ON ESTA TECNOLOGÓA QUE PODRÓA CALIlCARSE DE @NO INVASIVA EL COMPORTAMIENTO DE LOS USUARIOS ERA MÉS NATURAL $E ACUERDO CON LOS AUTORES DEL %YE4RACK SU INVESTIGACIØN PUEDE @CORREGIR LOS TRABAJOS PREVIOS EN PARTICULAR EL %YETRACK DEL Y EL %YETRACK ))) QUE SUGIRIERON LA LECTURA SUPERlCIAL ONLINE PORQUE UTILIZØ EN SU DISE×O CONTENIDOS REALES DEL DÓA EN QUE SE EJECUTARON LAS SESIONES Y NO PROTOTIPOS CONTENIDO NO REAL h%L USO DE PROTOTIPOS PUEDE INDICAR EFECTIVAMENTE QUÏ ELEMENTOS DE DISE×O CAPTURAN LA ATENCIØN DEL OJO PERO EL USO DE MATERIAL DINÉMICO DABA RESPUESTA DEL LECTOR A HISTORIAS ACTUALES EN EL IMPRESO Y ONLINE %N EL ÞNICO OTRO ESTUDIO DE %YE4RACK QUE USØ HISTORIAS NOTICIOSAS ACTUALES EN LUGAR DE PROTOTIPOS LA INVESTIGACIØN DEL DEL 0OYNTER Y LA 5NIVERSIDAD DE 3TANFORD LOS PARTICIPANTES LEYERON EL POR CIENTO DEL TEXTO DE LA HISTORIA QUE SELECCIONARONv DICE EL DOCUMENTO OlCIAL DE LA INVESTIGACIØN *AKOB .IELSEN NO SE PRONUNCIØ EN SU PÉGINA SOBRE LOS HALLAZGOS DEL %YE4RACK PERO
à & «
1=;>=@B/;73<B= 23: CAC/@7=
1/>ËBC:=
EN MAYO DEL PUBLICØ UNA COLUMNA CON EL SUGESTIVO TÓTULO @z1UÏ TAN POCO LEEN LOS USUARIOS @(OW ,ITTLE $O 5SERS 2EAD HTTP WWW USEIT COM ALERTBOX PERCENT TEXT READ HTML EN LA QUE LO CUANTIlCABA A PARTIR DEL TRABAJO TITULADO @.O NECESARIAMENTE EL PROMEDIO UN ESTUDIO EMPÓRICO DEL USO 7EB @.OT 1UITE THE !VERAGE !N %MPIRICAL 3TUDY OF 7EB 5SE FEBRERO HTTP WWW USEIT COM ALERTBOX PERCENT TEXT READ HTML DE (ARALD 7EINREICH (ARTMUT /BENDORF %ELCO (ERDER Y -ATTHIAS -AYER 0ARA ELLO nDICE .IELSENn LOS AUTORES DEL TRABAJO ORIGINAL MONITOREARON LOS NAVEGADORES 7EB DE USUARIOS Y REGISTRARON INFORMACIØN DE TODO LO QUE HICIERON MIENTRAS DESARROLLABAN SUS ACTIVIDADES NORMALES .IELSEN ANALIZØ PAGE VIEWS PÉGINAS VISTAS $E ELLAS REMOVIØ AQUELLAS EN LAS QUE LOS USUARIOS DURARON MENOS DE SEGUNDOS PORQUE ERA CLARO QUE LAS SALTABAN SIN USARLAS AQUELLAS EN LAS QUE DURABAN MÉS DE MINUTOS PORQUE CASI SEGURAMENTE EL USUARIO HABÓA DEJADO ABIERTA LA PANTALLA MIENTRAS HACÓA OTRAS COSAS Y AQUELLAS CON MENOS DE PALABRAS PORQUE PROBABLEMENTE ERAN MENSAJES DE ERROR O DESCARGAS INTERRUMPIDAS #ON LOS PAGE VIEWS QUE QUEDARON .IELSEN CONSTRUYØ FØRMULAS PARA DESCRIBIR EL COMPORTAMIENTO DEL USUARIO PARA PÉGINAS QUE TENÓAN ENTRE Y PALABRAS 6ER AMPLIACIØN DE TEMA DE LONGITUD DE TEXTOS EN EL CAPÓTULO .IELSEN ASUMIØ EN SU FØRMULA QUE LOS LECTORES EN ESTE CASO LEÓAN PALABRAS POR MINUTO PUES ERAN DE ALTO PERlL ALTO NIVEL DE ALFABETIZACIØN Y EDUCACIØN 0ARA UN LECTOR PROMEDIO ASIGNABA UNA VELOCIDAD DE PALABRAS POR MINUTO h,A FØRMULA PARECE INDICAR QUE LA GENTE GASTA SOLO ALGO DE SU TIEMPO ENTENDIENDO EL DISE×O DE LA PÉGINA Y LAS CARACTERÓSTICAS DE NAVEGACIØN ASÓ COMO MIRANDO LAS IMÉGENES #LARAMENTE LA GENTE NO LEE DURANTE CADA SEGUNDO DE UNA VISITA A LA PÉGINAv DICE .IELSEN EN SU ARTÓCULO h%N UNA VISITA PROMEDIO LOS USUARIOS LEEN LA MITAD DE LA INFORMACIØN SOLO EN AQUELLAS PÉGINAS CON PALABRAS O MENOS %N EL CONJUNTO DE DATOS COMPLETO LA PÉGINA PROMEDIO CONTENÓA PALABRAS !SÓ LOS USUARIOS TENDRÉN TIEMPO PARA LEER EL
à ' «
1Ï;= 3A1@707@ >/@/ :/ E30
1/>ËBC:=
POR CIENTO DE LAS PALABRAS SI DEDICAN TODO SU TIEMPO A LA LECTURA 3IENDO REALISTAS LOS USUARIOS LEERÉN SOLO EL POR CIENTO DEL TEXTO EN UNA PÉGINA PROMEDIOv .IELSEN MENCIONA QUE EN SU LIBRO @0RIORITIZING 7EB 5SABILITY HTTP WWW USEIT COM PRIORITIZING LA INVESTIGACIØN REVELABA QUE LA GENTE SOLO LEÓA EL POR CIENTO DEL TEXTO QUE SUPUESTAMENTE @ACORDØ LEER
%L PUNTO DE ENTRADA A LA PÉGINA ,AS INVESTIGACIONES DE %YETRACK DEL Y EL %YETRACK ))) COINCIDEN EN QUE EL PUNTO DE ENTRADA A LAS PÉGINAS DE INICIO ES EL TEXTO 0ERO LA DEL MATIZA ESTE HECHO CUANDO ESTABLECE UNA DIFERENCIA ENTRE EL TEXTO DE LOS TITULARES DESTACADOS Y EL DE LAS LISTAS DE HISTORIAS Y PÉRRAFOS QUE LOS DESCRIBEN hz! DØNDE VAN LOS OJOS DESPUÏS DE ARRANCAR LA PÉGINA DE INICIO DE UN SITIO ONLINE DE NOTICIAS !L TEXTO CON MAYOR PROBABILIDAD .O A LAS FOTOS O GRÉlCAS COMO PODRÓA ESPERARSE %N SU LUGAR LAS BREVES Y LEYENDAS CONSIGUEN MÉS lJACIONES PRIMERO EN GENERAL ,OS OJOS DE LOS LECTORES ONLINE LUEGO REGRESAN A LAS FOTOS Y GRÉlCAS ALGUNAS VECES NO HASTA QUE REGRESEN A LA PRIMERA PÉGINA DESPUÏS DE DAR CLIC SOBRE UN ARTÓCULO COMPLETOv DICE EL DOCUMENTO OlCIAL DEL @%YE4RACK DEL *ACOB .IELSEN AL ANALIZAR LOS RESULTADOS DEL %YE4RACK DEL EN LA COLUMNA TITULADA @$EBILIDADES METODOLØGICAS EN EL ESTUDIO DE %YETRACK DEL 0OYNTER @-ETHODOLOGY 7EAKNESSES IN 0OYNTER %YETRACK 3TUDY HTTP WWW USEIT COM ALERTBOX ? WEAKNESSES HTML DIJO QUE EL DOMINIO DEL TEXTO COMO PUNTO DE ENTRADA PODRÓA HABER SIDO MÉS FUERTE SI SE HUBIERAN UTILIZADO CONEXIONES NORMALES COMO LAS DE LA MAYORÓA DE LOS USUARIOS EN ESE MOMENTO Y NO DE ALTA VELOCIDAD EN LAS PRUEBAS DEBIDO A QUE LAS GRÉlCAS HUBIERAN TARDADO MÉS TIEMPO EN CARGAR !DEMÉS CRITICØ LA FORMA EN QUE SE SELECCIONØ A LOS PARTICIPANTES EN LA INVESTIGACIØN A TRAVÏS DE AVISOS EN SITIOS 7EB DE PERIØDICOS PORQUE A SU JUICIO INTRODUCÓA UN SESGO REFORZADO POR EL HECHO DE QUE EL REQUISITO ERA QUE LEYERAN NOTICIAS ONLINE AL MENOS TRES VECES POR SEMANA
à ! «
1=;>=@B/;73<B= 23: CAC/@7=
1/>ËBC:=
3ITIOS DE PERIØDICO VS /TROS SITIOS y4F QVFEFO USBOTGFSJS MPT IBMMB[HPT EF MBT JOWFTUJHBDJPOFT SFBMJ[BEBT DPO TJUJPT QFSJPEÎTUJDPT B BRVFMMPT RVF OP MP TPO DPSQPSBUJWPT EF DPNFSDJP FMFDUSÓOJDP P MBT JOUSBOFUT -B SFTQVFTUB FT BMHVOPT )BCSÎB RVF EJTDVUJS MBT DPODMVTJPOFT EF DBEB VOB QVOUVBMNFOUF "EWJSUJFOEP RVF MB NBZPSÎB EF TJUJPT FO *OUFSOFU OP TPO QFSJPEÎTUJDPT +BLPC /JFMTFO SFTQPOEJÓ FTUF JOUFSSPHBOUF FOVNFSBOEP VOB TFSJF EF MJNJUBDJPOFT QBSB FYUFOEFS DPNQMFUBNFOUF MPT IBMMB[HPT EFM &ZFUSBDL EFM B MPT PUSPT TJUJPT &O FTUF DBTP FO QBSUJDVMBS MBT DPODMVTJPOFT QSJODJQBMFT TÎ FSBO BQMJDBCMFT B UPEP UJQP EF TJUJPT /PUF RVF FTUBT PCTFSWBDJPOFT QPESÎBO TFS BQMJDBEBT UBNCJÊO BM &ZFUSBDL *** EFM Z FM &ZFUSBDL r -B DPOêBO[B OP FT UFNB EF QSFPDVQBDJÓO QBSB MPT QFSJÓEJDPT RVF VTVBMNFOUF TPO SFDPOPDJEPT QPS TV JOUFHSJEBE 0USPT TJUJPT OFDFTJUBO MVDIBS QPS MB DSFEJCJMJEBE Z EFCFO SFEVDJS FM FTUJMP EF FTDSJUVSB QSPNPDJPOBM MPT MFNBT QVCMJDJUBSJPT Z PUSPT FMFNFOUPT RVF HFOFSBO EFTDPOêBO[B
r -PT VTVBSJPT QSPCBCMFNFOUF HBTUBO NFOPT UJFNQP FO PUSPT TJUJPT %JF[ NJOVUPT TFSÎBO VOB MBSHB WJTJUB QBSB MB NBZPSÎB EF TJUJPT 8FC r -PT VTVBSJPT MFFO NFOPT QBMBCSBT FO PUSPT TJUJPT EF MP RVF MFFO FO MPT EF MPT QFSJÓEJDPT -B JOUFHSJEBE FEJUPSJBM Z FM
à ! «
FRVJMJCSJP QFSJPEÎTUJDP IBDFO RVF MB HFOUF FTUÊ EJTQVFTUB B MFFS VO NBZPS QPSDFOUBKF EFM NBUFSJBM -B UBSFB EF MFFS OPUJDJBT JNQMJDB VOB EJTQPTJDJÓO QBSB QSPDFTBS NÃT QBMBCSBT RVF MB UBSFB 8FC QSPNFEJP RVF FT EJSFDDJPOBEB B FODPOUSBS JOGPSNBDJÓO FTQFDÎêDB Z TPMVDJPOFT DPODSFUBT
1Ï;= 3A1@707@ >/@/ :/ E30
1/>ËBC:=
h%STE SESGO EN LA SELECCIØN HACE IMPOSIBLE GENERALIZAR LOS HALLAZGOS DEL ESTUDIO DE QUE LOS USUARIOS GASTAN EN PROMEDIO MINUTOS EN CADA SESIØN DE LECTURA Y QUE GASTAN LA MAYORÓA DE ESE TIEMPO EN SITIOS DE PERIØDICOS TRADICIONALES ,A GENTE QUE PRElERE LOS SITIOS NOTICIOSOS NO TRADICIONALES PROBABLEMENTE NO HABRÓA SIDO RECLUTADA PARA ESTE ESTUDIO 9 LA GENTE QUE GASTA POCO TIEMPO LEYENDO NOTICIAS ONLINE SERÓA IMPROBABLE QUE ENCONTRARA EL AVISO Y LO RESPONDIERAv DIJO $E ACUERDO CON LAS CONCLUSIONES DEL %YE4RACK ))) hLOS TITULARES DOMINANTES ATRAEN LA ATENCIØN CON MÉS FRECUENCIA CUANDO SE INGRESA A LA PÉGINA ,AS FOTOGRAFÓAS CONTRARIO A LO QUE PODRÓA ESPERARSE Y CONTRARIO A LOS HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIØN DE RASTREO O SEGUIMIENTO DEL OJO DE PERIØDICOS IMPRESOS DE NO SON TÓPICAMENTE EL PUNTO DE ENTRADA A LA PÉGINA DE INICIO %L TEXTO DOMINA LAS PANTALLAS DE 0# nTANTO EN CUANTO AL ORDEN EN QUE ES VISTO COMO EN EL TIEMPO GASTADO EN ÏLnv %NTRE Y .IELSEN HABÓA PLANTEADO CASI LO MISMO A TRAVÏS DE ESTUDIOS QUE TENÓAN METAS USUARIOS Y METODOLOGÓAS DIFERENTES !DEMÉS ES OBVIO QUE LA RED TENÓA UN NIVEL DE DESARROLLO INFERIOR .IELSEN DECÓA QUE EL TEXTO ERA EL FOCO DE ATENCIØN DE LOS USUARIOS 7EB LA RAZØN POR LA CUAL SE CONECTABAN A )NTERNET Y LO PRIMERO QUE MIRABAN CUANDO CARGABAN UNA NUEVA PÉGINA ,O MÉS DESTACABLE DE SU INVESTIGACIØN ES QUE NO SE REFERÓA EXCLUSIVAMENTE A SITIOS DE NOTICIAS SINO A CUALQUIERA (ASTA HOY .IELSEN NO HA CAMBIADO SU POSICIØN SOBRE EL TEXTO ,OS HALLAZGOS DE LAS INVESTIGACIONES DE %YE4RACK DEL Y LA DE %YE4RACK ))) DEL ASÓ COMO LAS DE .IELSEN REPRESENTABAN UN GIRO DE GRADOS CON RESPECTO A LA PRIMERA INVESTIGACIØN DE %YE4RACK DE QUE EVALUØ EL COMPORTAMIENTO DE LOS USUARIOS EN PERIØDICOS IMPRESOS Y DETERMINØ QUE ERAN ATRAÓDOS PRIMERO POR LAS FOTOS DE UNA PÉGINA ANTES DE PERMITIR QUE SU ATENCIØN SE DESVIARA A BUSCAR TEXTO !L DESCRIBIR LOS TEXTOS TANTO EN LISTADOS DE HISTORIAS COMO EN PÉRRAFOS QUE LAS DESCRIBEN COMO @DISPOSITIVOS DIRECCIONALES JUNTO CON LA NAVEGACIØN DEL SITIO EL
à ! «
1=;>=@B/;73<B= 23: CAC/@7=
1/>ËBC:=
%YE4RACK QUIERE SIGNIlCAR QUE SON @DISPOSITIVOS A PARTIR DE LOS CUALES EL USUARIO TOMA LA DECISIØN DE IR A UN CONTENIDO ESPECÓlCO 0ARA EL %YETRACK ESTE ES EL PUNTO DE ENTRADA DE LOS USUARIOS A LAS PÉGINAS %N CONTRASTE SEGÞN LA MISMA INVESTIGACIØN LOS LECTORES DE LOS PERIØDICOS TAMA×O SÉBANA O ESTÉNDAR TÓPICAMENTE COMIENZAN CON LOS TITULARES RECUERDE QUE EN SE CREÓA QUE LO HACÓAN POR LAS FOTOS Y LOS LECTORES DE TABLOIDES LO HACEN CON LAS FOTOS h!LREDEDOR DE LA MITAD DE LOS LECTORES ONLINE POR CIENTO VIERON LOS @DISPOSITIVOS DIRECCIONALES PRIMERO AL ENTRAR A LA PÉGINAv DICE EL INFORME OlCIAL DE LA INVESTIGACIØN ,AS GRÉlCAS FUERON EL SEGUNDO PUNTO DE ENTRADA MÉS POPULAR Y ATRAJERON EL POR CIENTO DE LOS LECTORES ONLINE COMO PRIMERA PARADA VISUAL 0ARA PROPØSITOS DE CODIlCACIØN LAS GRÉlCAS INCLUYERON REPORTES DE @%L 4IEMPO Y EL TRÉlCO ACOMPA×ADOS CON ELEMENTOS VISUALES nINFORMACIØN SEGURAMENTE MÉS ACTUALIZADA ONLINE QUE EN EL PERIØDICO !PARECÓAN USUALMENTE EN LA PARTE SUPERIOR DE LA PÉGINA DE INICIO CERCA DE LA BARRA DE NAVEGACIØN LOS CUALES ESTABAN ENTRE LOS ELEMENTOS MÉS VISTOSv DICE EL DOCUMENTO OlCIAL DEL ESTUDIO $E ACUERDO CON LOS AUTORES PARECE QUE LOS USUARIOS ESTABAN EXAMINANDO @DIRECCIONALES EN BUSCA DE LO QUE LES INTERESABA LUEGO SELECCIONABAN Y LEÓAN LAS HISTORIAS ,OS INVESTIGADORES DEL %YE4RACK CALIlCAN DE hDRAMÉTICO CONTRASTEv ENTRE EL IMPRESO Y LA VERSIØN ONLINE LA FORMA COMO FUERON VISTOS LOS TITULARES DOMINANTES h#OMPARADO CON EL POR CIENTO DE LECTORES DE FORMATO SÉBANA QUE VEÓAN UN TITULAR COMO PUNTO DE ENTRADA INICIAL SOLO EL POR CIENTO DE LOS LECTORES ONLINE VIO LOS TITULARES DE LA PÉGINA DE INICIO QUE ERA CORONADA POR UNA HISTORIA EN TEXTOv DICEN h! DIFERENCIA DE LOS LECTORES IMPRESOS LOS LECTORES ONLINE NO PARECÓAN VER INICIALMENTE LO QUE EL EDITOR HABÓA SELECCIONADO PARA DESTACAR v AGREGAN 3OLO PARA MARCAR UN CONTRASTE CON LAS INVESTIGACIONES ANTERIORES SOBRE ESTE TEMA EN PARTICULAR BASTE MENCIONAR QUE EL %YETRACK ))) DEL DETERMINØ QUE EL OJO DE LOS USUARIOS ATERRIZABA PRIMERO EN LA PARTE SUPERIOR IZQUIERDA DE LA PÉGINA DE INICIO NORMALMENTE DEDICADA A LA HISTORIA PRINCIPAL O EL TITULAR DOMINANTE
à !! «
1Ï;= 3A1@707@ >/@/ :/ E30
1/>ËBC:=
,ECTORES ESCANEADORES Y LECTORES QUE LEEN PALABRA POR PALABRA ,OS HALLAZGOS DEL %YE4RACK SOBRE LA PROFUNDIDAD DE LA LECTURA ONLINE CONTRASTAN CON LAS AlRMACIONES DE .IELSEN SEGÞN LAS CUALES LA GENTE NO DESEA LEER GRANDES CANTIDADES DE TEXTO EN PANTALLA COMO CONSECUENCIA DE SU POBRE RESOLUCIØN QUE HACE QUE LA LECTURA SEA UN POR CIENTO MÉS LENTA %N EL -ICROSOFT INFORMØ DE INCREMENTOS EN LAS VELOCIDADES DE LECTURA EN ESTUDIOS DE SU TECNOLOGÓA #LEAR4YPE PARA MEJORAR LA RESOLUCIØN LEGIBILIDAD DE TIPOS DE LETRA DEL POR CIENTO .IELSEN ESCRIBIØ SOBRE EL TEMA h.O LO SUlCIENTE PARA HACER LAS PANTALLAS DE COMPUTADOR TAN BUENAS COMO EL PAPEL PERO AL MENOS UN PASO ADELANTEv .IELSEN ASEGURA INCLUSO HOY QUE DE HECHO LA PROPORCIØN DE USUARIOS QUE @LEEN PALABRA POR PALABRA EN UNA PÉGINA 7EB ES MÓNIMA ,A MAYOR PARTE POR CIENTO TIENDE A NO LEER CHORROS DE TEXTO COMPLETO HTTP WWW USEIT COM ALERTBOX A HTML TAL COMO ESTABLECIERON .IELSEN Y SU COLEGA *OHN -ORKES %N LUGAR DE ELLO nDICE .IELSEN ESCANEAN U HOJEAN EL TEXTO O SI SE QUIERE HACEN UN BARRIDO Y ESCOGEN PALABRAS CLAVE ORACIONES Y PÉRRAFOS DE SU INTERÏS MIENTRAS hBRINCANv SOBRE AQUELLAS PARTES DEL TEXTO QUE LES IMPORTAN MENOS 0ARA EXPLICAR LAS DIFERENCIAS RELACIONADAS CON LA PROFUNDIDAD DE LECTURA ENTRE LOS HALLAZGOS DE .IELSEN QUE EN GENERAL DOCUMENTAN MUY POCO Y LOS DEL %YE4RACK CUALQUIERA PODRÓA ARRIESGAR LA TESIS DE QUE LOS LECTORES ESTÉN AHORA DISPUESTOS A LEER MÉS SIN IMPORTAR EL TEMA DE LA RESOLUCIØN DE LAS PANTALLAS ,A DISPOSICIØN A LEER EN PANTALLAS PODRÓA HABER PASADO POR UN PROCESO SIMILAR AL DEL @SCROLL VERTICAL DESPLAZAMIENTO POR LA PANTALLA %N LAS PRIMERAS INVESTIGACIONES EL MISMO .IELSEN NO LO RECOMENDABA PUES CONSIDERABA QUE REDUCÓA LA USABILIDAD FACILIDAD DE USO 3IN EMBARGO EN EN UNA COLUMNA TITULADA @#AMBIOS EN LA USABILIDAD DESDE @#HANGES IN 7EB 5SABILITY 3INCE HTTP WWW USEIT COM ALERTBOX A HTML DECÓA QUE hERA PERMITIDOv Y QUE NO ERA YA hUN DESASTRE DE USABILIDAD PARA LA NAVEGACIØN DE LAS PÉGINASv 0ARECE SIN EMBARGO QUE HAY UNA EXPLICACIØN MÉS PLAUSIBLE LA INVESTIGACIØN DEL 0OYNTER PODRÓA HABER DIRECCIONADO A LOS USUARIOS PARA QUE LEYERAN MIENTRAS QUE LAS DE .IELSEN
à !" «
1=;>=@B/;73<B= 23: CAC/@7=
1/>ËBC:=
#UANDO EL ESCANEO SE INCREMENTA *OWFTUJHBDJPOFT IBO FTUBCMFDJEP RVF FM DPNQPSUBNJFOUP EF MFDUVSB QBMBCSB QPS QBMBCSB FOGSFOUBEP DPO FM EF FTDBOFP EF MB QÃHJOB FT BGFDUBEP QPS BMHVOPT GBDUPSFT DPNP FM OJWFM EF BMGBCFUJ[BDJÓO Z FM UBNBÒP EF MB MFUSB &M OJWFM EF BMGBCFUJ[BDJÓO EFM VTVBSJP EFUFSNJOB RVF TF UFOHB VOP V PUSP DPNQPSUBNJFOUP TFHÙO FTUBCMFDJÓ +BLPC /JFMTFO FO NBS[P EFM %F BDVFSEP DPO ÊM MB EJGFSFODJB NÃT OPUBCMF FOUSF MPT VTVBSJPT DPO NÃT CBKPT OJWFMFT EF BMGBCFUJ[BDJÓO -PXFS -JUFSBDZ 6TFST IUUQ XXX VTFJU DPN BMFSUCPY IUNM Z MPT RVF UJFOFO NÃT BMUPT FT RVF MPT QSJNFSPT OP QVFEFO FOUFOEFS VO UFYUP FDIBOEP VOB PKFBEB %FCFO MFFS QBMBCSB QPS QBMBCSB Z DPO GSFDVFODJB HBTUBO UJFNQP DPOTJEFSBCMF USBUBOEP EF FOUFOEFS QBMBCSBT RVF UJFOFO NVDIBT TÎMBCBT -PT JOWFTUJHBEPSFT EFM &ZFUSBDL *** EFTDVCSJFSPO RVF FM VTP EF UJQPHSBGÎBT NÃT QFRVFÒBT NPUJWBCBO MP RVF FMMPT EFOPNJOBO FM DPNQPSUBNJFOUP EF AWJTJÓO FOGPDBEB IUUQ XXX QPZOUFSFYUSB PSH &:&53"$, NBJO TQBOJTI IUN FTUP FT MFFS MBT QBMBCSBT NJFOUSBT RVF MBT UJQPHSBGÎBT NÃT HSBOEFT QSPNPWÎBO FM FTDBOFP 0CWJBNFOUF FM DPOTFKP OP FT SFEVDJS MB UJQPHSBGÎB TJ VTUFE RVJFSF RVF MB HFOUF MFB
LES PEDÓAN QUE ENCONTRARAN INFORMACIØN ,A DIFERENCIA ENTRE @LEER E @INVESTIGAR PODRÓA EXPLICAR MUCHA DE LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS RESULTADOS /TRA DIFERENCIA FUE QUE DEBIDO A SU NATURALEZA PEDIR A LOS USUARIOS LEER DEL PERIØDICO ASÓ COMO DE LA PANTALLA EL ESTUDIO DEL 0OYNTER ESTABA LIMITADO A RECOLECTAR DATOS MANUALMENTE CON UNA lDELIDAD MUCHO MÉS BAJA QUE LOS ESTUDIOS DE .IELSEN O EL MISMO %YETRACK ))) QUE USABAN TECNOLOGÓA DE COMPUTADORES 0OR ESO EL %YETRACK NO PUDO CONSTRUIR MAPAS DE CALOR REGISTRO GRÉlCO DE DØNDE SE CONCENTRAN LAS MIRADAS DE LOS SUJETOS PARTICIPANTES EN LA INVESTIGACIØN COMO SÓ LO HICIERON ESAS DOS INVESTIGACIONES %SO LES PERMITIØ DETERMINAR LA EXISTENCIA DEL DENOMINADO @PATRØN EN & VER NUMERAL DE ESTE CAPÓTULO AL ESCANEAR LA PÉGINA O QUE LOS USUARIOS SOLO LEEN
à !# «
1Ï;= 3A1@707@ >/@/ :/ E30
1/>ËBC:=
EL PRIMER TERCIO DE LOS TITULARES LO QUE MOSTRABA POCA LECTURA 4AMBIÏN LES PERMITIØ MEDIR EL ORDEN EN EL CUAL LA GENTE VEÓA LAS COSAS QUE EL 0OYNTER DECIDIØ NO REGISTRAR %L %YE4RACK DIVIDE A LOS USUARIOS EN DOS CATEGORÓAS ESCANEADORES Y METØDICOS QUE PODRÓAN ASIMILARSE A LOS QUE ESTABLECIØ .IELSEN ESCANEADORES O LECTORES PALABRA POR PALABRA SIN EMBARGO LA PROPORCIØN ENTRE ELLOS ES MÉS CERRADA POR CIENTO ESCANEADORES POR CIENTO METØDICOS ,A INVESTIGACIØN DESCRIBE A LOS LECTORES METØDICOS COMO AQUELLOS QUE LEÓAN DE ARRIBA HACIA ABAJO h.O OJEABAN CON MUCHA FRECUENCIA CUANDO SE CONECTABAN USABAN LOS MENÞS DESCENDENTES Y LAS BARRAS DE NAVEGACIØN PARA LOCALIZAR LAS HISTORIASv DICE EL DOCUMENTO lNAL DEL INFORME h0UDIERON HABER LEÓDO PARTE DE UNA HISTORIA MIRAR FOTOS U OTROS ÓTEMS EN EL PAQUETE PERO GENERALMENTE NO REGRESABAN UNA VEZ HABÓAN DEJADO EL TEXTOv ,OS AUTORES DEL %YE4RACK ATRIBUYEN EL COMPORTAMIENTO DE ESCANEO A LAS MÞLTIPLES POSIBILIDADES QUE OFRECE UNA PÉGINA DE INICIO QUE DESPLIEGA ENTRE Y HISTORIAS MEDIANTE LISTADOS O CON PÉRRAFOS DESCRIPTIVOS Y OTROS hDISPOSITIVOS DIRECCIONALESv COMO LAS BARRAS DE NAVEGACIØN ,A INVESTIGACIØN DE %YETRACK DESTACA QUE YA SEA QUE SE TRATE DE ESCANEADORES O METØDICOS HAY
à !$ «
VOg _cS Sab`cQbc`O` Z]a bSfb]a ^O`O SZ O[PWS\bS ]\ZW\S bS\WS\R] S\ [S\bS SZ Q][^]`bO[WS\b] g ZOa [SbOa RSZ cacO`W]
1=;>=@B/;73<B= 23: CAC/@7=
1/>ËBC:=
POCA DIFERENCIA EN LA CANTIDAD DE TEXTO LEÓDO UNA VEZ CADA UNO SELECCIONA UNA HISTORIA POR CIENTO METØDICOS ESCANEADORES MUY SUPERIOR AL DE LOS LECTORES DE IMPRESOS %STA AlRMACIØN DE LA INVESTIGACIØN DE %YE4RACK PARECE SUGERIR QUE EN LAS PÉGINAS INTERIORES NO SE ESCANEA 3IN EMBARGO .IELSEN NO ESTABLECE TAL DIFERENCIACIØN !L COMENTAR LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIØN DEL 0OYNTER DEL %YETRACKING 3TUDY OF THE 7EB 2EADERS HTTP WWW USEIT COM ALERTBOX HTML *AKOB .IELSEN DECÓA ALGO QUE SE PUEDE HACER EXTENSIVO A LOS RESULTADOS DEL %YE4RACK h%L COMPORTAMIENTO MÉS COMÞN ES CAZAR INFORMACIØN Y SER BRUTAL EN IGNORAR DETALLES 0ERO UNA VEZ LA PRESA HA SIDO COGIDA LOS USUARIOS ALGUNAS VECES SE SUMERGIRÉN MÉS PROFUNDAMENTE !SÓ EL CONTENIDO 7EB NECESITA SOPORTAR AMBOS ASPECTOS DEL ACCESO A LA INFORMACIØN BÞSQUEDA Y CONSUMO ,OS TEXTOS NECESITAN SER ESCANEABLES PERO TAMBIÏN NECESITAN DAR LAS RESPUESTAS QUE EL USUARIO BUSCAv %XPRESADO DE OTRA MANERA PARA .IELSEN EL ESCANEO ES EL COMPORTAMIENTO DOMINANTE EN LUGAR DE LA LECTURA DETALLADA )NCLUSO CUANDO LA LECTURA OCURRE SIGUE SOLO DESPUÏS DE HABER ESCANEADO UNA SECCIØN ESPECÓlCA QUE CONTIENE INFORMACIØN IMPORTANTE %L CONTENIDO 7EB NECESITA SOPORTAR AMBOS ASPECTOS DEL ACCESO A LA INFORMACIØN BÞSQUEDA Y CONSUMO ,OS TEXTOS NECESITAN SER ESCANEABLES PERO TAMBIÏN NECESITAN DAR LAS RESPUESTAS QUE EL USUARIO BUSCA 5NA POSIBLE EXPLICACIØN AL ALTO COMPORTAMIENTO DE LECTURA PALABRA POR PALABRA EN EL %YETRACK O MENOR ESCANEO nQUE HABRÓA QUE VALIDAR REVISANDO DIRECTAMENTE LOS SITIOS UTILIZADOSn ES QUE EL DISE×O DE LAS PÉGINAS HUBIERA IMPEDIDO EL ESCANEO $E HECHO MUCHOS SITIOS NOTICIOSOS POR SU POBRE DISE×O NO LO PERMITEN
0ATRØN EN QUE LOS USUARIOS RECORREN LA PANTALLA DEL COMPUTADOR 5TILIZANDO LA TECNOLOGÓA DEL %YE4RACK EN EL A×O *AKOB .IELSEN ENCONTRØ LO QUE DENOMINØ UN PATRØN EN FORMA DE & & 3HAPE 0ATTERN FOR 2EADING 7EB #ONTENT HTTP WWW USEIT COM ALERTBOX READING?PATTERN HTML CON TRES COMPONENTES UN MOVIMIENTO HORIZONTAL EN LA PARTE SUPERIOR DEL ÉREA DE CONTENIDO UN SEGUNDO
à !% «
1Ï;= 3A1@707@ >/@/ :/ E30
1/>ËBC:=
MOVIMIENTO HORIZONTAL UN POCO MÉS ABAJO PERO MÉS CORTO QUE EL ANTERIOR lNALMENTE UN MOVIMIENTO VERTICAL EN LA PARTE IZQUIERDA DE LA PANTALLA .IELSEN ADVIERTE QUE EL PATRØN EN & ALGUNAS VECES ADQUIERE LA FORMA DE % E INCLUSO DE , INVERTIDA CON LA BARRA HORIZONTAL EN LA PARTE SUPERIOR DE LA PANTALLA %N LA SIGUIENTE IMAGEN CONOCIDA COMO MAPA DE CALOR HEAT MAP EL COLOR ROJO MUESTRA LAS ZONAS EN DONDE MÉS SE CONCENTRAN LAS MIRADAS
à !& «
1=;>=@B/;73<B= 23: CAC/@7=
1/>Ã&#x2039;BC:=
0ATRÃ&#x2DC;N DE LECTURA EN & $E ACUERDO CON LAS INVESTIGACIONES DE *ACOB .IELSEN HAY UN MOVIMIENTO HORIZONTAL EN LA PARTE SUPERIOR DEL Ã&#x2030;REA DE CONTENIDO DE IZQUIERDA A DERECHA LUEGO SE REGRESA HAY UN MOVIMIENTO VERTICAL POR LA PARTE IZQUIERDA DE LA PANTALLA HAY SEGUNDO MOVIMIENTO HORIZONTAL PERO MÃ&#x2030;S CORTO QUE EL ANTERIOR Y lNALMENTE UN MOVIMIENTO VERTICAL EN LA PARTE IZQUIERDA DE LA PANTALLA ,AS mECHAS INDICAN LA TRAYECTORIA
à !' «
1Ï;= 3A1@707@ >/@/ :/ E30
1/>ËBC:=
0ATRØN DE LECTURA EN % %L PATRØN EN & ADVIERTE *AKOB .IELSEN ALGUNAS VECES ADQUIERE LA FORMA DE % ,AS mECHAS INDICAN LA TRAYECTORIA
à " «
1=;>=@B/;73<B= 23: CAC/@7=
1/>Ã&#x2039;BC:=
0ATRÃ&#x2DC;N DE LECTURA EN , INVERTIDA %L PATRÃ&#x2DC;N EN & ADVIERTE *AKOB .IELSEN ALGUNAS VECES ADQUIERE LA FORMA DE , INVERTIDA CON LA BARRA HORIZONTAL EN LA PARTE SUPERIOR DE LA PANTALLA ,AS mECHAS INDICAN LA TRAYECTORIA
à " «
1Ï;= 3A1@707@ >/@/ :/ E30
1/>ËBC:=
0REVIAMENTE LA INVESTIGACIØN DE %YETRACK ))) HABÓA ENCONTRADO nCOMO YA MENCIONAMOSn QUE EL OJO DE LOS USUARIOS ATERRIZABA PRIMERO EN LA PARTE SUPERIOR IZQUIERDA DE LA PÉGINA DE INICIO NORMALMENTE DEDICADA A LA HISTORIA PRINCIPAL O EL TITULAR DOMINANTE LO QUE REFUERZA LOS HALLAZGOS DE .IELSEN 4AMBIÏN DETERMINØ CØMO SE CONCENTRABAN LAS MIRADAS SOBRE LOS TÓTULOS Y PÉRRAFOS HTTP WWW POYNTEREXTRA ORG %9%42!#+ MAIN SPANISH HTM
%N ESTA IMAGEN EL COLOR NARANJA MUESTRA EL ÉREA MÉS VISTA LA AZUL LA MENOS VISTA $ICHO EN OTRAS PALABRAS COMO ENUNCIA LA INVESTIGACIØN CON UNA LISTA DE TITULARES EN UNA PÉGINA DE INICIO LA GENTE LOS ESCANEA U HOJEA VERTICALMENTE Y NO LOS LEE COMPLETAMENTE SE CONCENTRA EN LA PARTE IZQUIERDA DE ELLOS 3I LAS PRIMERAS PALABRAS NO LOS ENGANCHAN SIGUEN DE LARGO %N PROMEDIO UN TITULAR TIENE MENOS DE UN SEGUNDO DE LA ATENCIØN DEL USUARIO %STE COMPORTAMIENTO DE LOS USUARIOS EN LA LECTURA DE TÓTULOS Y PÉRRAFOS PODRÓA SER INTERPRETADO COMO LO DIJIMOS PREVIAMENTE COMO OTRA MANIFESTACIØN DE SUPERlCIALIDAD EN LA LECTURA h%N PROMEDIO UN TITULAR TIENE MENOS DE UN SEGUNDO DE LA ATENCIØN DE LOS VISITANTES 0ARA LOS TITULARES nESPECIALMENTE LOS MÉS LARGOSn PARECERÓA QUE LAS PRIMERAS DOS PALABRAS NECESITARAN SER VERDADERAS CAUTIVADORAS DE LA ATENCIØN SI USTED DESEA CAPTAR LOS OJOSv DICEN 3TEVE /UTING Y ,AURA 2UEL LOS INVESTIGADORES h%NCONTRAMOS QUE CUANDO LA GENTE MIRA LOS PÉRRAFOS QUE SIGUEN A LOS TITULARES EN LAS PÉGINAS DE INICIO NOTICIOSAS CON FRECUENCIA MIRA SOLO EL TERCIO IZQUIERDO DE ELLOS %N OTRAS PALABRAS LA MAYORÓA DE LA GENTE MIRA SOLO EL PRIMER PAR DE PALABRAS nY SOLO SIGUE LEYENDO SI ES ANIMADA POR ELLASnv AGREGARON
à " «
1=;>=@B/;73<B= 23: CAC/@7=
1/>ËBC:=
,A @TAREA DE ENCONTRAR INFORMACIØN 6OB HSBO QBSUF EF MPT VTVBSJPT EF TJUJPT 8FC EF QFSJÓEJDPT WBO B FMMPT QBSB BDUVBMJ[BS JOGPSNBDJÓO i-BT WJTJUBT EFM TJUJP TPO EJTQBSBEBT QPS VO DPNQPSUBNJFOUP SVUJOBSJP FO MVHBS EF VOB NFUB QBSUJDVMBSu &TUF NÊUPEP EF MPT VTVBSJPT QBSB MMFHBS B MB JOGPSNBDJÓO GVF EFOPNJOBEP ANPOJUPSFP FO FM USBCBKP A"OÃMJTJT UBYPOÓNJDP EF RVÊ BDUJWJEBEFT FO MB 8PSME 8JEF 8FC JNQBDUBO TJHOJêDBUJWBNFOUF MBT EFDJTJPOFT Z BDDJPOFT EF MB HFOUF 5BYPOPNJD "OBMZTJT PG 8IBU 8PSME 8JEF 8FC "DUJWJUJFT 4JHOJêDBOUMZ *NQBDU 1FPQMF T %FDJTJPOT BOE "DUJPOT IUUQ XXX QBSD DPN JTUM HSPVQT VJS QVCMJDBUJPOT JUFNT 6*3 .PSSJTPO $)* 8FC5BYPOPNZ QEG QVCMJDBEP FO FM QPS MPT JOWFTUJHBEPSFT +VMJF # .PSSJTPO 1FUFS 1JSPMMJ Z 4UVBSU , $BSE EFM 1BMP "MUP 3FTFBSDI $FOUFS 1"3$ EF 9FSPY 0USPT NÊUPEPT EFTDSJUPT FO MB NJTNB JOWFTUJHBDJÓO RVF OP QBSUJDVMBSJ[BCB FO TJUJPT QFSJPEÎTUJDPT TPO r &YQMPSBS CÙTRVFEB HFOFSBM EF JOGPSNBDJÓO -B CÙTRVFEB OP FT EJTQBSBEB QPS VOB NFUB FO QBSUJDVMBS
r &ODPOUSBS MPT VTVBSJPT CVTDBO VO IFDIP EPDVNFOUP P QJF[B EF JOGPSNBDJÓO FTQFDÎêDPT -B CÙTRVFEB FT EJTQBSBEB QPS VOB NFUB
r 3FDPMFDUBS CÙTRVFEB EF NÙMUJQMFT QJF[BT EF JOGPSNBDJÓO 2VJFO CVTDB FTUÃ BCJFSUP B DVBMRVJFS SFTQVFTUB OP FTUÃ CVTDBOEP VOB FO QBSUJDVMBS 6OB NFUB EJSJHF FM DPNQPSUBNJFOUP EF RVJFO CVTDB
r -BT DBUFHPSÎBT HFOFSBMFT EF UBSFBT mSFGFSJEBT B DVBMRVJFS UJQP EF TJUJP EF BDVFSEP DPO MB JOWFTUJHBDJÓO EF 9FSPY 1"3$ TPO ADPNQBSBS FTDPHFS FWBMVBS NÙMUJQMFT QSPEVDUPT P SFTQVFTUBT QBSB UPNBS VOB EFDJTJÓO ABERVJSJS FODPOUSBS VO IFDIP FODPOUSBS VO EPDVNFOUP MPDBMJ[BS VO QSPEVDUP EFTDBSHBS BMHP Z AFOUFOEFS DPNQSFOEFS BMHÙO UFNB MP RVF JODMVZF MPDBMJ[BS IFDIPT P EPDVNFOUPT
à "! «
1Ï;= 3A1@707@ >/@/ :/ E30
1/>ËBC:=
2ESUMEN DE INVESTIGACIONES PRINCIPALES )NVESTIGACIØN
!UTOR
0RUEBAS .IELSEN USABILIDAD *AKOB .ORMAN 'ROUP .IELSEN
/RIENTADO A (ALLAZGOS
/BSERVACIONES
3ITIOS 7EB EN 4EXTO ES EL FOCO DE GENERAL ATENCIØN ,ECTURA ES SUPERlCIAL %L POR CIENTO DE LOS USUARIOS ESCANEA
%YETRACK
0OYNTER 3ITIOS 7EB 5NIVERSIDAD DE PERIØDICOS 3TANFORD
4EXTO EL PUNTO DE ENTRADA LA PÉGINA ,ECTURA SUPERlCIAL #UANDO SE SELECCIONA UN TEXTO SE LEE EL POR CIENTO
5SO DE SITIOS CON CONTENIDO NO REAL
%YETRACK )))
0OYNTER
3ITIOS 7EB PERIØDICOS
4ITULARES DOMINANTES 5SO DE SITIOS ATRAEN PRIMERO LA CON CONTENIDO ATENCIØN DE LOS OJOS DE NO REAL LOS USUARIOS ,OS OJOS ENTRAN POR LA ESQUINA SUPERIOR IZQUIERDA ,OS PÉRRAFOS CORTOS FUERON MÉS VISTOS QUE LOS LARGOS ,ECTURA SUPERlCIAL ,ECTURA DEL PRIMER TERCIO DE LOS TITULARES
%YETRACK .IELSEN
.IELSEN .ORMAN 'ROUP
3ITIOS 7EB EN 0ATRØN LECTURA EN & GENERAL
%YETRACK
0OYNTER
3ITIOS 7EB PERIØDICOS
@.OT 1UITE THE !VERAGE !N %MPIRICAL 3TUDY OF 7EB 5SE @.O NECESARIAMENTE EL PROMEDIO UN ESTUDIO EMPÓRICO DEL USO 7EB &EBRERO
(ARALD 3ITIOS 7EB EN "AJA LECTURA EN )NTERNET 7EINREICH GENERAL ,OS USUARIOS LEEN EL (ARTMUT POR CIENTO DE LAS /BENDORF PALABRAS SI DEDICAN %ELCO (ERDER TODO SU TIEMPO A LA Y -ATTHIAS LECTURA -AYER -ÉS REALISTA LOS 2EVISIØN *AKOB USUARIOS LEEN SOLO EL .IELSEN POR CIENTO DEL TEXTO EN UNA PÉGINA PROMEDIO
,ECTURA ONLINE ES 0UDO HABER PROFUNDA INCLUSO MÉS INDUCIDO LA QUE EN EL IMPRESO LECTURA $ISPOSITIVOS 2ECOLECCIØN DIRECCIONALES EL PUNTO MANUAL DE DE ENTRADA DATOS %L POR CIENTO DE LOS .O PERMITIØ USUARIOS ESCANEA EL HACER MAPAS ES @METØDICO DE CALOR
à "" «
1/>ËBC:=
7\Q]`^]`OQW \ RSZ Q]\QS^b] ·caOPWZWROR¸ ^O`O RS¿\W` ZO QOZWROR RS c\ bSfb] S\ SZ O[PWS\bS ESP
,A FORMA DE ESTRUCTURAR LOS TEXTOS EN )NTERNET ESTÉ DETERMINADA MÉS POR RAZONES FUNCIONALES QUE POR SIMPLES RAZONES ESTÏTICAS LITERARIAS O ARTÓSTICAS
$ElNICIØN DE USABILIDAD A PRUEBA DE PERIODISTAS ,A USABILIDAD ES DElNIDA COMO hLA EFECTIVIDAD ElCIENCIA Y SATISFACCIØN CON LA QUE UN GRUPO DE USUARIOS ESPECÓlCOS PUEDE REALIZAR UN CONJUNTO ESPECÓlCO DE TAREAS EN UN AMBIENTE PARTICULARv )NTERNATIONAL 3TANDARDS /RGANIZATION n)3/n $ADO QUE ESTA DElNICIØN PUEDE RESULTAR ABSTRACTA PARA EL LECTOR PROMEDIO EN ESTE DOCUMENTO NOS TOMAMOS LA LICENCIA nCON PROPØSITO PEDAGØGICOn DE REDUCIRLA A hPALABRA QUE DESCRIBE LA FACILIDAD DE USOv %L CONCEPTO PUEDE SER APLICADO A UNA AMPLIA VARIEDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS POR EJEMPLO SOFTWARE HARDWARE SITIOS 7EB CONTROLES REMOTOS DE ELECTRODOMÏSTICOS E INCLUSO A LA CALIDAD DE LOS TEXTOS %L CONCEPTO DE FACILIDAD DE USO DE UN TEXTO NO ESTÉ REFERIDO A LA COMPLEJIDAD DEL TEMA MISMO SINO A LA FORMA EN QUE ESTÉ ESTRUCTURADO !L RESPONDER EL INTERROGANTE DE POR QUÏ ES IMPORTANTE LA USABILIDAD @5SABILITY )NTRODUCTION TO 5SABILITY HTTP WWW USEIT COM ALERTBOX HTML *AKOB .IELSEN
à "# «
1Ï;= 3A1@707@ >/@/ :/ E30
1/>ËBC:=
RECONOCIDO COMO EL @GURÞ DE LA USABILIDAD RESPONDE h%N LA 7EB LA USABILIDAD ES UNA CONDICIØN NECESARIA PARA LA SUPERVIVENCIA 3I UN SITIO 7EB ES DIFÓCIL DE USAR LA GENTE LO ABANDONA 3I LA PÉGINA DE INICIO FALLA PARA ESTABLECER CLARAMENTE LO QUE UNA COMPA×ÓA OFRECE Y LO QUE LOS USUARIOS PUEDEN HACER EN EL SITIO LO ABANDONAN 3I LOS USUARIOS SE PIERDEN EN UN SITIO 7EB LO ABANDONAN 3I LA INFORMACIØN DEL SITIO 7EB ES DIFÓCIL DE LEER O NO RESPONDE LAS PREGUNTAS CLAVE DE LOS USUARIOS ESTOS LO ABANDONANv
-EDICIØN DE LA USABILIDAD DE UN TEXTO ,A USABILIDAD ES UNA CARACTERÓSTICA MEDIBLE CUANTIlCABLE $E HECHO EN UN TRABAJO YA CONSIDERADO CLÉSICO .IELSEN EVALUØ Y CUANTIlCØ LA USABILIDAD DE LOS TEXTOS DE UN SITIO TURÓSTICO SOBRE .EBRASKA HTTP WWW USEIT COM ALERTBOX A HTML PRESENTÉNDOLOS EN DIFERENTES FORMAS LA ORIGINAL EN QUE FUE ESCRITO LLENA DE LENGUAJE PROMOCIONAL LA CONCISA TAMBIÏN CON LENGUAJE PROMOCIONAL PERO MÉS CORTA LA ESCANEABLE CON LENGUAJE PROMOCIONAL PERO CON LISTADOS COMO TÏCNICA PARA ROMPER LA UNIFORMIDAD DEL TEXTO PARA FACILITAR EL ESCANEO U OJEO DE LA PÉGINA LA OBJETIVA QUE PRESCINDÓA DEL LENGUAJE PROMOCIONAL Y lNALMENTE LA COMBINADA SIN LENGUAJE PROMOCIONAL MÉS CORTA CON LISTADOS 0ARA EVALUAR LAS DIFERENTES FORMAS DE PRESENTAR LOS TEXTOS SE PIDIØ A LOS USUARIOS REALIZAR UN CONJUNTO DE TAREAS LA PRIMERA PARTE CONSISTÓA EN BUSCAR HECHOS ESPECÓlCOS zEN QUÏ FECHA LLEGØ .EBRASKA A SER ESTADO zCUÉL ES LA SÏPTIMA CIUDAD MÉS GRANDE DE .EBRASKA Y RESPONDER UN CUESTIONARIO ,A SEGUNDA ENCONTRAR INFORMACIØN RELEVANTE Y LUEGO HACER UN JUICIO SOBRE ELLA EN SU OPINIØN zCUÉL ATRACCIØN TURÓSTICA SERÓA LA MEJOR PARA VISITAR zPOR QUÏ LO CREE ,UEGO SE DIO LA INSTRUCCIØN A LOS PARTICIPANTES DE APRENDER EN MINUTOS TANTO COMO FUERA POSIBLE DE LAS PÉGINAS EN EL SITIO 7EB PARA RESPONDER UNAS PREGUNTAS &INALMENTE SE LES PIDIØ DIBUJAR EN UN PAPEL LA ESTRUCTURA DEL SITIO 7EB ,OS INVESTIGADORES MIDIERON EL TIEMPO QUE LES TOMØ A LOS USUARIOS ENCONTRAR LAS RESPUESTAS PARA LAS TAREAS DE BÞSQUEDA Y LAS DE JUICIO Y CALCULARON EL PORCENTAJE DE ERRORES BASADO EN EL NÞMERO DE RESPUESTAS INCORRECTAS /TRAS VARIABLES MEDIDAS AFECTADAS DIRECTAMENTE POR LA FORMA DE
à "$ «