COMPETENCIAS PARA UNA ALFABETIZACIÓN DIGITAL MA. NORMA HERNANDEZ HASBUN
QUÉ ES LA: Es una plataforma de servicios de software
WWW. Arquitectura de participación
Software no atado a un único dispositivo
Transformaciones y remezclas de datos y sus fuentes
Aprovechamiento de la inteligencia colectiva Pessosa Manuel - 2011
La informaci贸n en la red es :
Abundante
Multimedia
Fragmentada
Construida socialmente en entornos tecnol贸gicos
CONSECUENCIA ¡ R equiere nuevas alfabetizaciones para los ciudadanos del siglo XXI que les capacite para actuar como sujetos autónomos , críticos y cultos en el ciberespacio.
OBJETIVOS DE HOY
Definir las caracter铆sticas principales de WWW.
Proponer un modelo de competencias relacionadas a la alfabetizaci贸n digital
WEB 2.0
La biblioteca universal
Fragmentaci贸n cultural
El mercadeo globlal
Las redes sociales
Comunicaci贸n multimedia y audiovisual
Los entornos virtuales interactivos
La biblioteca universal
¡ La web es un inmeso almacén de información. ¡ Sobreabundancia de información ¡ difundida a gran escala por multiples y variados medios y tecnologías.
Muchos tengan una visíon confusa, ininteligible y de densa opacidad sobre la realidad que los rodea.
PARADOJA CULTURAL
SOCIEDAD DE INFORMACIÓN
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO
Una cosa son los datos y otra bien distinta es la capacidad de interpretarlos , darles sentido y significado útil para ciertos propositos.
ALFABETIZACIÓN DIGITAL
La capacidad de buscar la información , localizarla, seleccionarla y reconstruirlos datos informativos en conocimiento, en saber emplear la información al servicio de la resolución de un problema.
Fragmentación cultural
¡ Puzzle de microcontenido ¡ Piezas cortas , breves, separadas unas de otras ¡ Contenido entrelazado ¡ Consumo rápido ¡ Cada unidad puede ser consumida de forma aislada del contexto que produjo el autor. ¡ Experiencia única y personal
¡ Estamos atrofiando como sujetos que dominan las formas expresivas para la redacción de textos prolongados y extensos, coherentemente argumentados y que estén construidos siguiendo la secuencia de inicio , desarrollo y conclusión. (Carr 2010) ¡ Inmediatez comunicativa frente a la reflexión intelectual § SMS Y REDES SOCIALES
ALFABETIZACIÓN DIGITAL Usuario que sabe navegar de forma consciente por la Red de un documento o unidad informativa a otra. Es capaz de interpretar y construir su propia narrativa de significados a partir de unidades básicas de contenido que aparentemente estan separados pero el alumno le otorga un discurso. Domina las formas hipertextuales de organización de la información como consumidor y productor.
Redes sociales
¡ Contacto permanente con otros usuarios ¡ Grupos de comunicación horizontales ¡ Fácil , directo, sin intermediarios ¡ Lazos emocionales de pertenencia de un o determinado colectivosm o grupo social i n para el ocio y la o i c ¡ Cuenta con un potencial i b i h x E comunicación informal ¡ También tiene potencia formativa, profesional y de aprendizaje. ¡ Genera fenómenos de movilización política y social
ALFABETIZACIÓN DIGITAL
Capacidad de participar de forma plena en comunidades o grupos humanos interconectados a través de redes de telecomunicaciones Desarrollar comportamientos sociales basados en la colaboración e intercambio de información compartida.
Comunicación multimedia y audiovisual
¡ U n lugar donde publicar y comunicarse por medios de fotografías , animaciones, videos…
Educación audiovisual o Mediática Gutierrez 2003; Aparici 2010
ALFABETIZACIÓN DIGITAL Formar a los alumnos como sujeto con capacidad para analizar y producir textos en formato multimedia y lenguaje audiovisual. Formar para el consumo crítico de los productos así como para la producción y publicación en los entornos digitales.
Los entornos virtuales interactivos
¡ Ecosistema artificial para la experiencia humana ¡ Experiencias sensoriales en entorno tridimencionales ¡ Realidad aumentada (Fiala 2008) ¡ Mundos virtuales que permiten realizar intensas relaciones emocionales y de comunicación.
Nuevo tipo de experiencia cultural que requiere una formación específica.
¡ ¿ PREGUNTAS?
Comunicación que toma lugar entre dos seres humanos a través del uso de computadoras.
¿Cuándo inició? En los años sesentas con ARPANET
¿Cuándo se empezó a popularizar? En los ochentas, con las primeras PC
¿Qué formas de CMC usamos todos los días?
. c t E
El Anonimato: La posibilidad de ocultar la identidad en la Red Distanciamiento Físico: En Internet la comunicación no está limitada por la ubicación geográfica. El tiempo: Internet permite establecer una comunicación en tiempo real o permite retardar las respuestas.
McKenna y Bargh (2000)
Puede dividirse en 2 tipos:
Sincr贸nica Asincr贸nica
Sincrónica • Los participantes están online al mismo tiempo. • Intercambian información en tiempo real. • La retroalimentación es inmediata.
Asincrónica • Se establece de manera diferida en el tiempo. • Aumenta el tiempo entre el envío y la recepción del mensaje. • No es en tiempo real.
Elemento
Sincrónico
Asincrónico
Receptor
Envía la información sabiendo que no obtendrá una respuesta inmediata. Será consciente de la llegada del Es consciente de la llegada del mensaje mensaje sólo cuando acceda al canal específico. al u<lizar el canal específico.
Canal
Medio Bsico acordado por ambas partes Medio Bsico acordado por ambas por el que se transmite el mensaje. No partes. SI debe ser perdurable porque deberá ser perdurable en el <eimpo el mensaje se almacena allí por <empo porque no hay razón para ello. indefinido.
Emisor
Contexto
Envía la información sabiendo que obtendrá una respuesta inmediata.
Contenido fluido.
Retroalimentación Hay respuesta inmediata.
Contenido expectante, de acuerdo a la necesidad del receptor. Existe incer<dumbre para conocer la respuesta cuando es necesaria.
¿RECEPTOR O EMISOR?
¡ NO ES CONSUMIDOR SINO CREADOR
MENSAJE
¡ Alteraciones en el lenguaje: ¡ Códigos comunes ¡ Barreras idomaticas y culturales ¡ Símbolos , iconos,
frases
MEDIO
¡ Interactivo ¡ Personalizado ¡ Centrado en soportes técnicos ¡ Digitales ¡ Electronicos ¡ Multimedias
La comunicación es fundamento de la interacción social. Es el principio básico de la organización social. La comunicación antes que nada es un proceso social articulado en torno al fenómeno de compartir, poner en común, de vincular. Dra. Marta Rizo Universidad Autónoma de la Ciudad de México
¿Tomarían consejos de salud de parte de un desconocido? ¿Llaman por teléfono para felicitar por su cumpleaños a un “conocido”?
Interacción para formar vínculos y relaciones. Creación de nuevas amistades Búsqueda de parejas… Expresión Individual Internet permite que personas de intereses y procedencias muy distintas encuentren un medio de creatividad.
Expresión Individual •
Expresión visual con webcam.
•
Expresión escrita con blogs.
•
Producción musical.
•
Desarrollo de software como una forma de expresión creativa.
•
Expresión política.
Expresión Política Expresión visual con webcam. Expresión escrita con blogs. Producción musical. Desarrollo de software como una forma de expresión creativa.
Comunicación altamente interactiva Combina la naturaleza permanente de la escritura con… …la velocidad y dinamismo de la palabra hablada. Las posibilidades de interacción y retroalimentación solo son limitadas por la opción elegida para comunicarse. Creatividad
Imaginación
Involucramiento personal
• Hay usuarios que no contribuyen a las discusiones. • Los que sí contribuyen, lo hacen poco. • Tendencia a que unos pocos dominen las discusiones. • La mayoría de miembros de una discusión son receptores pasivos. A ellos se les llama: “LURKERS”
CUALES CREEN QUE SON LAS RAZONES ¡ La ausencia de anonimato ¡ El temor a ser ridiculizado ¡ La falta de tiempo ¡ La creencia en no tener nada valioso que aportar ¡ La no alineación con los objetivos de la comunidad
“Bueno, sí, podríamos leer tu blog… o simplemente podrías contarnos como estuvo tu día hoy en el colegio”.
CREANDO MI BLOG 1. 2. 3. 4.
Buscar pareja Buscar tema Viabilidad del tema Razón por la que me identifico en el tema