ASÍ SOMOS AHORA N°2

Page 1

Asi Somos Ahora Revista Multicultural

M ESA DE LA C ULTURA COLLIPULLI

Nยบ 2



Revista ASI SOMOS AHORA Nº 2 Creada, editada y producida por: La Mesa de la Cultura Collipulli. Proyecto ganador de Subvención Municipal 2014. Director Celso Acuña Pérez Edición y Revisión Esteban Rosales Morandé Diseño e Impresión Fredy Barría Pacheco Fotografía Portada Rocío Letelier Rojas

Se autoriza su reproducción total o parcial citando la fuente. Marzo 2015


ÍNDICE Págs.

Sección.

1 2 3 - 4 5 - 6 7 - 8 9 - 10 11 - 1 2 13 - 14 15 16 17 - 18 19 20 21 22 23 - 24 25 - 26 27 - 28 29 - 30 31 32 33 - 34

Presentación. Feria Campesina. Agrupación Literaria Erato. Fotografía. Cancionero. Historia. Poesía. Cómic. Música. P e r s o n a j e P o p u l a r. Educación. Organizaciones Sociales. Comentario Bomberos. Derechos Humanos. Cultura y Política. B i b l i o t e c a d e l a d u l t o m a y o r. Antropología. Ciencias y Matemáticas. Artes plásticas. Artículo. Te x t i l e r í a . Opinión.

Así Somos Ahora


1

Presentación

Palabras del Director. Director Revista ASA Presidente Mesa de la Cultura. Sr. Celso Acuña Pérez.

E

I have a Dream.

l reverendo Martin Luther King, nos dejó una serie de frases celebres, “Yo tengo un sueño” con la que titulamos la presente editorial, es una de ellas. Consultado sobre que haría si supiera que mañana se acababa el mundo, él respondió: “Plantaría un manzano”. Con esto, este hombre que dio su vida luchando por la igualdad social y el fin del racismo en EEUU, manifestaba su fe de luchar por sus ideales, sin importar su imposibilidad, costos o falta de beneficios personales. Yo, al igual que todos ustedes queridos lectores, también tengo un sueño. Mi mayor esperanza es compartirlo y concretarlo. Desde mi época de estudiante, no pude ser ajeno a la incertidumbre de pertenecer a una sociedad injusta, basada en un sistema económico depredador de nuestro medio ambiente y que nos trasforma en personas consumistas y materialistas, ¿Qué puede dar respuesta y solución a esta problemática? La respuesta y clave, para mí fue una sola, y determinó mi vocación: La Educación. Se bien que para otras personas, mi línea de pensamiento puede resultar

Así Somos Ahora equivocada, u otros coincidir conmigo en el diagnóstico, pero no en la remedial, por eso ha sido tan trascendental para mi, la oportunidad que me dio la vida, de integrarme a la Mesa de la Cultura, donde encontré personas con el mismo afán de trascendencia y compromiso social, por ello no flaqueó mi espíritu ante la responsabilidad de liderar esta asociación en tan magna empresa, y ser el encargado de fomentar la cultura en la ciudad de Collipulli, pues no estaba solo… La inserción laboral y social de los que hoy son nuestra juventud, dependen de la eficiencia de nuestras prácticas pedagógicas en el aula, y la comuna de Collipulli, tiene el peso histórico que representa el Viaducto del Malleco, y el sueño del Presidente Balmaceda por descentralizar y otorgar igualdad de oportunidades a todos los conciudadanos de nuestra querida patria. ¿Qué es un soñador? La escritora, Ursula K. Le Guin, dice que son quienes crean puentes entre lo ideal y el mundo real, es por ello que me siento un profesional realizado, cuando se me llama “Soñador”. Sí, yo tengo un sueño, y no me canso de decirlo y hoy agradezco a ustedes por la posibilidad que me dan de dejarlo impreso en este papel: “Veo a Collipulli, como un ejemplo para sus similares a nivel provincial” ¿Cómo? Gracias a sus

resultados, que serán el producto del esfuerzo de cada vecino que aquí se desempeña, especialmente a sus artistas y artesanos, pero también del apoyo de profesionales, técnicos, empresarios y comerciantes. Pero todo esto sería imposible de lograr, sólo una quimera y nada más, si no compartimos la misma visión. Para construir puentes, se necesita de ladrillos, piedras, madera o hierro, con los cuales se construye y sortean dificultades. Hoy, con la aparición del 2° Número de esta Revista ASA, veo cómo nuestro sueño se va haciendo realidad, porque mi corazón y mi mente, intuyen la importancia crucial de este momento, hoy comprendemos que somos muchos los que tenemos el mismo sueño, es tiempo de soñar juntos, ya no hay nada que no tenga solución, un nuevo amanecer se cierne sobre nuestras cabezas, donde los sueños se vuelven realidad. Agradezco el trabajo de cada miembro del comité editor partícipe de este proyecto, y mi reconocimiento y admiración por Don Esteban Rosales Morandé, Secretario y socio a cargo. Aprovecho esta ocasión para reconocer su dedicación y manifestarle mi estima personal, así como también mi convicción que ASA, deja lanzado un desafío de participación, que todos los gestores culturales collipullenses, no pueden desestimar.


Así Somos Ahora FERIA CAMPESINA Formada por pequeños agricultores de los sectores CURACO, CAILLIN Y PICHICAILLIN, apoyados por el área UDEL de la Municipalidad de Collipulli, Servicio País, fundada el 04 de julio de 2003, con el objetivo de traer productos frescos, directamente del campo a los consumidores, rescatando los alimentos típicos de la zona La Feria Campesina se encuentra ubicada en la esquina Saavedra Sur con Amunátegui los días martes y viernes, donde se pueden encontrar productos como: berries, verduras, derivados del trigo (harina tostada, mote, locro, café de trigo), tortillas, merkén, huevos de campo, pollos de campo, conejo, piñones, castañas, mermeladas, conservas, plantas, miel. Durante 14 años se ha mantenido la Feria trayendo productos frescos y naturales para sus clientes, quienes reconocen la calidad de los productos y los prefieren. Esto ha servido para valorar los productos del campo, y a la vez generar recursos para sus socios. Directiva actual: Presidenta: Josefina Coche Secretaria: Ana Concha Tesorera: Domitila Herrera

Feria Campesina

2

4


3

Agrupación Literaria

AGRUPACION LITERARIA CULTURAL “ERATO” DE COLLIPULLI PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE ESCRITORES

cargo de Escritores de trayectoria y reconocidos en el quehacer literario a nivel nacional las cuales terminaron el Domingo y fueron las siguientes: -

REALIZADO EN COLLIPULLI Durante los días 21 al 23 de Marzo del año 2014 se realizó en Collipulli el Primer Encuentro Regional de Escritores de la Araucanía, sueño albergado por muchos años por la Agrupación y que pudimos cumplir, organizado por la Agrupación Literaria Cultural ERATO, la aprobación del Consejo Regional (CORE) y el financiamiento del Gobierno Regional de la Araucanía. Dicho Encuentro permitió durante tres días, reunir a Escritores no sólo de la región de la Araucanía como se había propuesto, sino de Santiago, Valparaíso y Viña del Mar en torno a la reflexión literaria, el intercambio de experiencias, el intercambio de creaciones literarias y la posibilidad de estrechar lazos entre quienes hacen de las letras su compañía. El Programa para este Encuentro contempló el primer día: la Ceremonia de Inauguración del Encuentro, luego visitas de los Escritores Invitados a la Radio Viaducto de Collipulli, al Complejo Educacional de Collipulli, al Colegio Wolfang Amadeus Mozart y a la Escuela Víctor Duran Pérez de Collipulli. Posteriormente en la tarde se llevó a los Escritores a un paseo turístico patrimonial que partió en la Estación de Ferrocarriles, el Convento, pasando por el Mercado de Collipulli, la Ex Municipalidad, el Viaducto del Malleco y terminando en el Salto de Chancagua. Dicho Tour fue guiado por los profesores de Historia Magdiel Maldonado y Jorge Riquelme integrantes de la Agrupación Andes del Sur de nuestra comuna. El segundo día comenzaron las Ponencias a

Así Somos Ahora 4

-

-

-

-

“EL ORIGEN DE LA ESCRITURA Y DIVERSOS TIPOS DE ELLA”. A cargo del Escritor y Magíster en Lingüística de la Pontificia Universidad Católica de Chile de Chillan RODOLFO HLOUSEK ASTUDILLO. “SEIS MOMENTOS UNIVERSALES DE LA LITERATURA”. A cargo del Licenciado en Literatura, Profesor de Castellano en la Universidad Católica de Valparaíso y Magister en Literatura Hispánica Víctor Rojas Farías. “POESIA JORGE TEILLER” a cargo del Escritor Uruguayo residente por años en Chile FRANCISCO LUSSICH PAISEE fundador de la Asociación de Escritores del Uruguay, Talleres Literarios y Agrupaciones en Chile. Además de haber sido Presidente de la Filial Malleco de la Sociedad de Escritores de Chile, SECH, con sede en Angol. “HISTORIA RECIENTE DEL LIBRO CHILENO”. A cargo del Escritor Collipullense radicado en Santiago MARCO COLOMA, Editor y escritor. Profesor del Magíster de Edición de la Universidad Diego Portales. “EN EL AZUL DE LA PALABRA POÉTICA" a cargo del Poeta Mapuche ELICURA CHIHUALAF NAHUELPAN. Oralitor, Ensayista. Profesor Invitado en cursos de Literatura en la Pontificia Universidad Católica y Universidad de Chile, ha sido invitado a leer su poesía en Bolivia, Argentina, Brasil, Ecuador, Colombia, Venezuela, Nicaragua, Cuba, México, Estados Unidos, Canadá. También en Australia y Europa “LA MUJER EN LA POESÍA CONTEMPORÁNEA CHILENA". A cargo de la Escritora de Santiago MARIA LEON BASCUR. Poeta de la Sociedad de Escritores de Chile. Miembro Honorario del Círculo de Periodistas de Santiago. Difusora de poesía

-

femenina y escolar. Propietaria, fundadora y directora de la Editorial SAFO. Ha sido publicada en España, Argentina, Ecuador, Perú, Estados Unidos y Francia. Está incluida en 32 Antologías. “EL MAR PARA MÍ... LA ARAUCANÍA COSTERA (HUMANA, FLUVIAL Y MARÍTIMA) EN LA OBRA DE PABLO NERUDA”. A cargo del Escritor Temuquense HUGO ALISTER ULLOA. Nació en Puerto Saavedra y tiene varias obras publicadas, actualmente Funcionario del Consejo Regional de la Cultura y las Artes de la Araucanía.

Dichas Ponencias fueron presentadas por el Crítico Literario Wellington Rojas Valdebenito y amenizadas por los Cantautores Collipullenses Tamara Quijada y Esteban Rosales, contando también con la participación especial del joven músico Lautarino Carloncho del Cautín. La Ceremonia de Clausura se realizó el día domingo a las 13.00 horas en el Auditorio Municipal, donde se hizo entrega de un Recuerdo del Encuentro a los Expositores, además de un libro de parte de la Asociación Andes del Sur y la entrega de Diplomas a todos los Escritores invitados, agradeciéndoles que aceptaran la convocatoria. Con imágenes proyectadas de todo lo realizado por estos tres días se dio por terminado el Primer Encuentro Regional de escritores realizado en nuestra comuna de Collipulli. La Agrupación también agradece a las organizaciones que prestaron su apoyo en el éxito de este Encuentro y que fueron la Red Comunal de Bibliotecas Escolares CRA, la Asociación de Pensionados y Montepiadas, la Asociación de profesores de Historia Andes del Sur y la Ilustre Municipalidad de Collipulli.


AsĂ­ Somos Ahora

4

4


5

Hojas San Rosendo.

Fotografía

Así Somos Ahora 4 Alonso Carrasco


AsĂ­ Somos Ahora Gaviotas.

6

Alonso Carrasco

4


7

Cancionero

Así Somos Ahora

Pistilos del Sol (autores: Pistilos del sol) Forma musical: candombe nortino.

Más sabe el Diablo (autor: Felipe Cristi) Forma musical: candombe nortino.

(1) Mim lam mim Se detiene sobre el muelle LaM mim Siente olores de su gente Lam mim Huele el cielo bien profundo LaM mim Su alma no le miente

(1) Mim lam sol Cuando él era niño siempre jugaba entre ramas de eucaliptus Lam si7 mim Con el fuego, su madre lo retaba Mim lam sol Guardaba su silencio entre guitarras afinadas y un charango Lam si7 mim Que un borracho mandó pa'l cielo llorando

(2) Mim Su deseo no es el horizonte Lam sim Ya no quiere ser imaginario LaM Quiere un Pistilo del Sol LaM Quiere un Pistilo del Sol Mim Y guardar todos sus rayos.

(coro) LaM mim Su bici era una máquina del tiempo laM mim Que volaba hacia otro sueño Do re sol re do sim Y a tres viejitos rojos les cantaba cancioncitas Lam si7 mim El tiempo pasaba lento

Coro Mim sim Entre alturas y cristales Mim sim Entre las luces siderales LaM mim Bate sus alas y sus cantares (1) Su deseo no es el horizonte… (coro) Entre alturas y cristales

(1) Simples volantines fabricaba en invierno, y en septiembre Al viento lo hacía parte del juego Rápido en la noche se acostaba a soñar con pajaritos Y su trino, en la mañana imitaba (coro) Su bici…

Canciones del dúo: PISTILOS DEL SOL

4


8

Así Somos Ahora La Mágica Idea (autora: Cindy Escobar) Forma musical: reggae. (1) Fa#m sim Despierto en el barro Do#M7 La luna me quema

Fa#m Y es cuando recuerdo el calor de mi piel Si#m Cual dama de greda Do#M7 Que muy cauta espera sim Que lleguen tus manos a calmar mi sed Fa#m sim Y es que me tocas, moldeas, soplas mis ideas Do#M7 La arcilla me quema y libera mi ser Fa#m sim Me tocas, moldeas, soplas mis ideas Do#M7 fa#m La arcilla me quema y libera mi ser

(2) Fa#m sim do#M7 Aa, aaa… tu música me encuentra Fa#m sim do#M7 Aa, aaa… tu aliento me eleva

fa#m fa#m

Fa#m sim do#M7 fa#m Aa, aaa… el sabor de tus seis cuerdas Fa#m sim do#M7 Aa, aaa… la mágica idea de verte, tocarte, llevarte Fa#m Y hacernos florecer (1) Y es que … (2) Aa, aaa…

Canciones del dúo: PISTILOS DEL SOL

4


9

Historia

Asociación de Profesores de Historia, Geografía e Investigadores Locales Andes del Sur. Collipulli veinte años después: 1868-1888. Por Jorge Waghorn Pérez La idea central del escrito es presentar una recreación de la ciudad y alrededores, veinte años después del levantamiento de la línea de fuertes, a orillas del río Malleco, por el Ejército de Chile, en el contexto de la llamada Ocupación de la Araucanía. Para ello, se da a conocer el testimonio del ingeniero belga Gustave Ve r n i o r y, j u n t o a l o s t e s t i m o n i o s d e funcionarios del Estado de Chile, bajo el gobierno de José Manuel Balmaceda, representados por gobernadores de la Gobernación de Collipulli y contenidas en las Memorias del Intendente de Malleco como partes de la Memoria del Ministro del Interior de la época aludida. Ambas fuentes testimoniales permiten complementar la recreación del pasado de la ciudad e imaginar la cotidianeidad de los habitantes de aquel entonces. Para ayudar a lo anterior, se presentan selecciones de trozos de obras completas que aluden explícitamente a espacios geográficos vecinos entre los años 1888-1895. La selección es cien por ciento intencionada. Dejamos al lector las interpretaciones. Verniory nació en 1865 en Las Ardenas, Bélgica. Veintitrés años después obtuvo en Bruselas el título de ingeniero. Como otros jóvenes de su generación, debió emigrar de Europa para buscar nuevos horizontes laborales y fue contratado por el gobierno chileno de José Manuel Balmaceda para la construcción del

ferrocarril que atravesaría La Araucanía recientemente conquistada… “Siendo el hermano mayor de la familia y habiendo muerto su padre, necesitaba apremiantemente encontrar un empleo y ello era difícil pues Bélgica atravesaba por un período de crisis. Muchos jóvenes se expatriaban. Por aquellos días el gobierno chileno había emprendido la construcción de una vasta red ferroviaria y seleccionaba personal técnico en Europa. Por intermedio del señor (Louis) Cousin, profesor de la Universidad de Lovaina y, más tarde, profesor de la Universidad de Chile, en Santiago, Gustave Verniory fue contratado y viajó a Chile en enero de 1889… Desde Santiago fue enviado a La Frontera y destinado a la construcción del ferrocarril de Victoria a Toltén.” Tras llegar a Valparaíso y trasladarse a Santiago, conoció de su destino mediante un escrito, de La Dirección General de Obras Públicas, donde se le exponía que…”Por orden del señor Director, tengo el honor de comunicarle que lo ha destinado a la comisión que, bajo las órdenes del señor Luis R. de la Mahotière, hace los estudios del ferrocarril de Victoria a Toltén. Adjunta encontrará una carta de presentación para el señor de la Mahotière. Ud. Puede pasar el lunes 19 del corriente a la dirección para recibir su orden de pasaje hasta Collipulli.” Tras pasar por la Dirección General, es instruido para que… “El jueves 22 tomar el expreso de Santiago a Angol, al día siguiente el tren a Collipulli; dejar allí el equipaje en depósito, procurarme un caballo para llegar a Victoria, ponerme en busca del ingeniero jefe que, sí no está en Victoria debe encontrarse en algún lugar de la línea; habiéndole encontrado, quedar a su disposición”. Verniory parte desde Santiago, el jueves 28 de marzo de 1889, rumbo a La Frontera premunido de una carta dada por el coronel Estanislao del Canto para ser presentada al señor Bonifacio Burgos y otra carta para el superior del convento de franciscanos de Collipulli. El

Así Somos Ahora 4 viernes 29 de marzo de 1889 tiene su primer contacto con La Araucanía. · Verniory y las ciudades existentes. Angol: Las calles, sin pavimentar, están cubiertas por una capa de polvo de medio pie de espesor; en invierno se transforman en un espantoso lodazal y los viajeros son transportados en carretas arrastradas por bueyes… Capital de la nueva provincia de Malleco.., Desde hace diez años ella es la cabeza de la línea del sur, y por consiguiente, el almacén de todo un rico Hinterland. Esta situación privilegiada va a terminar, pues la prolongación del ferrocarril hasta Traiguén, acaba de entregarse a la explotación, y cuando la línea central, detenida ahora en Collipulli, sea prolongada por Victoria y Temuco a través de la Araucanía, Angol deberá decaer forzosamente. El emplazamiento de Angol es una meseta rodeada por el norte y el este por un cordón de altas colinas, últimas ramificaciones de la cordillera de Nahuelbuta. La ciudad se encuentra dominada por la montaña de Rucapillán (“casa del diablo”), donde los españoles explotaban placeres de oro que no se han vuelto a encontrar… La plaza central es encantadora con sus avenidas bordeadas de numerosos árboles; en uno de sus costados hay una suntuosa iglesia; al frente, el cuartel de buena apariencia. La mayoría de las casas están construidas de ladrillos; muchas tienen dos y hasta tres pisos… Al otro lado del puente sobre el río Picoiquén, está el barrio industrial de Villa Alegre. Existe ahí un molino de primer orden, y una gran destilería, pertenecientes al rico industrial José Bunster, curtiembres, talleres de construcción, y diversas fábricas. A propósito de don José Bunster, me cuentan que él se jacta de que con el producto de sus destilerías ha hecho más por la pacificación (léase destrucción) de los indios, que todos los ejércitos chilenos”.


10

Así Somos Ahora Collipulli: A la mañana siguiente volvía a tomar el tren a Collipulli, cuyo nombre araucano se traduce por “colinas rojas”. Llego cerca de las once al hotel de la frontera. Tengo la suerte de conocer a un alemán, Otto Reich, que va a ser una gran ayuda para mí. Es un hombre de una estatura verdaderamente colosal y de una corpulencia en proporción, establecido en Collipulli hace ocho años. Almorzando, me cuenta los hechos trágicos que marcaron los comienzos de su vida en la Frontera. En aquella época, la ciudad contaba ya con doce años de existencia, pero la población era todavía mínima. Un chileno de origen alemán, don José Bunster, había creado allí la primera industria de harina, de la cual Otto Reich acababa de asumir la dirección. El regimiento de línea de guarnición en Collipulli había sido retirado, debido a la guerra con el Perú, y en el lugar no había otra protección que un destacamento de veinte hombres de caballería… Una mañana de febrero de 1881, un mes después de la llegada de Otto Reich, fugitivos de los campos circundantes vienen a dar la alarma, los indios llegan, incendian las cosechas, asesinan a los colonos aislados. Durante la noche han asaltado un fundo vecino, donde se encontraba el dueño, don Rodolfo Martínez, con algunos sirvientes, pero allí recibieron digna respuesta: descargas de balas de Winchester dejaron a muchos fuera de combate; se retiraron llevándose el ganado. En Collipulli todos los hombres capaces, unos sesenta, entre los cuales se contaba Otto Reich, se arman y se juntan con los veinte soldados de caballería. Pronto aparecen los indios en las colinas del sur de la ciudad. La pequeña tropa les sale al encuentro. Los indios bajan la ladera al galope, se lanzan al ataque en medio del espantoso chivateo (grito de guerra). Una ráfaga de balas detiene su arremetida, pero el combate se traba con furor. El puñado de

defensores estaba en una situación crítica, cuando llega un refuerzo providencial: once soldados de caballería de la guarnición de Curaco. La lucha es sin cuartel. Los indios son arrasados por las balas. Pronto huyen dejando a muchos cadáveres en el terreno. Se persigue a los sobrevivientes, entre los cuales se hace todavía una gran masacre. La ciudad está salvada. En Collipulli es donde veo el primer indio, un pobre diablo vestido con “chamal”, descalzo, la cabeza ceñida con un pañuelo. Francamente tiene el aire más inofensivo del mundo. ¿Es éste un digno representante de la raza feroz y belicosa que hace unos pocos años era dueña absoluta del vasto territorio de la Araucanía? Otto Reich me hace los honores de Collipulli, que por lo demás no tiene nada de notable. El río Malleco corre como torrente al pie de la ciudad en un valle ancho y profundo, donde se construye un puente para la prolongación del ferrocarril hacia el sur. Este puente es una obra grandiosa. De 400 metros de largo, reposará sobre columnas metálicas, de las cuales una tiene cerca de cien metros de alto. En este momento estas columnas están terminadas y se elevan como gigantescas candelas por encima del valle. El tablero metálico está en montaje sobre la planicie del costado norte de la ciudad; se calcula que podrá estar listo hacia el fin del año. Más allá del futuro puente, el ferrocarril a Victoria está en construcción; los materiales son transportados en innumerables carretas de bueyes al otro lado del valle. Me presento donde el señor Burgos con la carta que don Estanislao Del Canto me ha dado para él en Santiago, pero está en este momento en su fundo con su familia. Paso enseguida al convento de los franciscanos, donde el superior me acoge muy amablemente. El destino me hace encontrar allí al teniente coronel don Fidel Urrutia, que comanda un batallón de zapadores,

ocupado en este momento en la construcción de un camino hacia la cordillera, más allá de Victoria… Él debe partir pasado mañana a Victoria y me propone acompañarlo, lo que acepto con agrado. Un caballo de tropa será puesto a mi disposición.” Victoria: “Existe un camino o algo que pretende serlo, que une Collipulli con Victoria, pero el comandante quiere seguir más o menos el trazado del ferrocarril. Descendemos el profundo valle del Malleco, atravesamos el río por un puente de madera, subimos por la otra ladera, después seguimos en fila india por un sendero a través de la selva que está hundido en muchas partes y lleno de zarzas… Vadeamos el río Huequén, después atravesamos sobre puentes provisorios los ríos Dumo y Colo y a las once llegamos a Victoria… Me instalo en el Gran Hotel Alemán, dirigido por un alemancito con cara de zorro, llamado Niedmann y su mujer, cuyo rostro enrojecido, acusa visiblemente sus hábitos de intemperancia. El Gran Hotel Alemán es una casa de tablas de un piso. Cuenta con una cantina, un comedor, una cocina, un dormitorio para el patrón y un solo dormitorio para los huéspedes. Este cuenta con tres camas, una de las cuales será mía. Es dura como una piedra, pero las pulgas son menos numerosas y menos voraces que en Santiago, y los zancudos, desconocidos aquí, me dejarán tranquilos. Es un lugar bien curioso Victoria.Hace ocho años, ni un solo blanco… había pisado su suelo. En marzo de 1881, don Gregorio Urrutia, entonces coronel, construía un fuerte sobre una colina que domina una gran extensión de la región, y al pie de la cual corre el río Traiguén. Era un excelente pacto estratégico de ataque y de defensa contra los indios, entonces en plena sublevación. Lima acababa de ser tomada por los chilenos y en conmemoración de este suceso el fuerte fue denominado Victoria. [Continúa en el próximo número]

4


Poesía

11 Pasión Bomberil ¡Voluntarias! ¡Voluntarios! la sirena enciende alarmas otro incendio va creciendo un siniestro acelerando. Presurosos para auxiliar Dos voluntades brillantes familia en segundo plano “Pasión Bomberil primero”. El fuego interior envuelve Llamas Negras en Bomberos Collipulli sin apagar rostros de María y Jeyson. De Voluntarios a Mártires María Patricia y Jeyson aspiraciones y consignas dejan lágrimas flotando. El lápiz escribe tristezas ante el lloroso ulular Dos Voluntades frenadas ¡Almas Blancas a descansar! Collipulli, 13 de enero del 2015.-

Germán Caces Torres

Así Somos Ahora 4 Mi letra para mi voz No puedo suspender mi tiempo “Escribiré hoy, y no mañana” “Mi letra para mi voz” Declamaré hoy, y no mañana. Me tildaré de presuroso pensando sembrar registros ver flores de madrugada y declamar el maduro fruto. La vida es camino sinuoso los pasos son tropezantes zigzag en los despertares y soslayos en el futuro. Erguida piensa la cabeza con compás el corazón sin titubeos mis manos. ¡Mi letra para mi voz! Del generoso cerebro me agasaja su esplendor en plenitud las ideas. ¡Escribiré hoy, y no mañana! Collipulli, 29 de septiembre del 2014.-


12

Así Somos Ahora Notro Arrayán Las edades del mundo son pétreas importantes vetustas silentes maestras fieles símbolos de ultratierra eternas maneras de ser maremotos, volcanes agitados, erupciones ecatombe aleteos de picaflor corazón de lagartija una mirada profunda valles trascendentes una historia que puebla la primavera familia, raza, certeza de una raíz bien duradera las edades del mundo son mares importantes vetustas, silentes incuantificables olas maestras lejanas, inquietas pestañeo de niña corazón de queltehue corteza de lingue otra mirada profunda montañas trascendentes

Mis reojos convulsionan la tonta inercia de las mañanas ecuestres venias adelantan el otoño y los calambres vienen de sobremesa unas cuantas pleitesías arrebatan la glotonería impuesta y mis calcetines abrazan la tuerca suelta de la serenidad la aurora enciende mi honda presencia ausencia de unas cuantas buenas nuevas cuatro ojos penetrantes acuden a mi cuerpo desde mi interior provienen las algas etéreas del encanto desde mis vísceras enlazan los cantos las cadenas los bochornos las paces entregado al dolor pues es dulce escudero piel de guerrero amigo, hermano, padre, hombre

Collipulli, 2014 Del poemario inédito: “Una serenidad perenne”

4


13

C贸mic

As铆 Somos Ahora 4


AsĂ­ Somos Ahora

14

4


Música

15 La Música, tú y yo. Por Samir Acuña Salazar. Músico. La música se trata de inspirarse y sentirla impregnándose en tu cuerpo Es la imaginación, que vive en tu mente, transformada en sonidos. Se pueden imaginar diferentes tipos de sonidos y combinaciones y estas dan como resultado distintos estilos de música, por ejemplo: Pop, Jazz, Metal, Folclor o Música Clásica. En este último género, es esencial saber leer música, para lo cual se utiliza un pentagrama, las llaves de Sol, la más usada y conocida, la de Fa, para sonidos graves y la menos usada, la de Do, además de las figuras musicales que indican altura y duración del sonido. Pero además de estos aspectos técnicos, la música se trata de inspirarse y expresar emociones y sentimientos. Que tú creas en ti mismo y confíes en que lo vas a lograr, que vas hacerlo, sin importar las dificultades, no mirar atrás, ni quedarte con las opiniones mal intencionadas que te digan que no tienes el talento suficiente o que tu música no es del gusto de los demás. Chico o grande, te

puedes expresar con la música. Tú la puedes hacer tu mejor compañera, como muchos ya lo hemos hecho. A los grupos musicales siempre les van a faltar integrantes, Sonus es un niño que tiene 15 años, son tres hermanos, un baterísta, un pianista y un guitarrista, Si ellos lo lograron, tu o yo también podemos triunfar. No importa el tiempo que necesites esperar, siempre la música te va alegrar el alma.

Así Somos Ahora 4


Así Somos Ahora Don Miguel "Gancho" Jiménez. Folklorista Por: Erlen “Michel” Gómez. Según los entendidos en la materia: El folclor de Chile, por las características culturales y demográficas de nuestro país, es el resultado del mestizaje producido entre las razas europeas con las indígenas durante el periodo de La Colonia. Ganchos y señoritas buenas mozas, espero que estén bien cuando lean este texto y se alegren por conocer al amigo que les voy a presentar , él es el mero mero, más de alguna vez lo han visto en su carro de palomitas de maíz en la plaza, el hospital, el cementerio, el teatro, en fin, donde haya gente con ganas de comer palomitas ahí está mi amigo, me refiero a un destacado cultor de nuestro folclor es el famoso “Miguel Jiménez” o más conocido como el “Gancho Jiménez”. Quise conversar con él y me fui derechito al hospital, donde este hombre sana el hambre con palomitas de maíz. Ya con el frente a frente y como para entrar en confianza le consulté. Amigo Gancho ¿cómo están la Palomitas? El me respondió riendo, bien pues amigo, cada día más dulces. Después de reírnos como media hora, me fui a tierra derecha, porque el tiempo vuela. Don Miguel ¿por qué el amor al folclor, de dónde

Personaje Popular

16

nace? Bueno déjeme contarle amigo que yo vengo de una familia campesina de Caillín, cerca de Collipulli, en la cual el folclor se lleva en la sangre y desde niño me llamó la atención el tema de la afinación, las clavijas de madera y como sonaban las guitarras; poco a poco fui conociendo y entendiendo este lindo arte Chileno. Ya más grande, cuando comencé a trabajar y recibí mi primer sueldo me compré mi primera guitarra, y de ahí no me pararon más.

está perdiendo y pienso que debiéramos ocupar estrategias como hacer más talleres en colegios para que la juventud se haga parte y lo aprecie más. El folclor existe y varios lo trabajamos pero somos los mismos de siempre, no hay renuevo, es más se necesitan cabritos jóvenes como usted que canten, que toquen guitarras, y que hagan grupos folclóricos; porque cuando nosotros no estemos en la tierra tal vez el folclor muera, quien sabe quién lo ira a cultivar.

Ah claro ahora comprendo todo y ¿de dónde nació el famoso sobrenombre de gancho? Para eso tengo dos explicaciones la primera; es que todo comenzó cuando teníamos un grupo de folcloristas con los cuales trabajamos en un proyecto del mundo campesino, y dentro de mis funciones se me encomendó traer términos de la gente del campo, y yo llegué con el término “hola po´ gancho”, y de ahí en adelante quedé con ese sobrenombre.

Bien amigo gancho veo que tiene razón pero igual me jodió así que lo vamos a dejar hasta aquí nomas este tema, y ojalá que sí ocurra un milagro y que se puedan realizar tales ideas.

¿Y la otra explicación? La otra es más curiosa y es que cuando de cabro practicaba boxeo, me tocó peliar con un tremendo compadre que era capitán, este ya me tenía entre las cuerdas cuando no sé de dónde me salió un gancho derecho que lo mandé al hospital, le aseguro amigo que me salió de puro zapallo. ¡Genial es bueno para la historia usted amigo Gancho! ¿Y usted cómo ve el folclor en Collipulli? Creo que el folclor es lo más lindo que está quedando de nuestra cultura, pero veo que se

Damas y caballeros esta fue la breve historia de uno de los folcloristas populares de Collipulli, el amigo Gancho Jiménez.

4


17

Educación

De la Segregación Social a una genuina Solidaridad Educacional. Por: Celso Leopoldo Acuña Pérez. Profesor de Educación Básica. Con AEP, y Perteneciente a RMM. Licenciado en Educación, con Post tulo en Educación Matemá ca. Magister en Ges ón Educacional. Magister en Liderazgo para la Trasformación Pedagógica. Máster en Administración en Educación. Diplomado en Mediación Familiar. Hablar de segregación social en Chile, debe parecer a algunos un contrasentido feroz, dado que en nuestro imaginario popular, somos uno de los países más solidarios del mundo, reconocidos por ello internacionalmente, con pruebas evidentes como la Teletón o las campañas para ir en ayuda de cualquier desastre natural. Por alguna razón esto también me recuerda otro ingrediente de nuestro imaginario nacional, la de ser un pueblo tolerante, que no sabe de racismo: “Y veraz como quieren en Chile, al amigo cuando es extranjero…” reza la canción “Si vas para Chile” cuyo autor Chito Faro, a mi juicio nos describe el país de isleños de espaldas al mar, aislados entre cordillera, desierto y océano, que constituíamos en el siglo decimonónico y en gran parte del siglo anterior. Hago la salvedad porque en los albores del tercer milenio, Chile ha logrado ser un polo de atracción laboral para colombianos, peruanos y otros inmigrantes, situación impensada y que antes no hubiésemos imaginado, son ellos quienes vinieron a poner a prueba el viejo adagio, y son quienes realmente pueden evaluar calificadamente su validez y nuestro nivel de xenofobia. Que me disculpe Chito Faro, pues no es mi objetivo criticar su obra, de reconocida belleza artística, pero si establecer desde ella, que la forma en cómo nos vemos los chilenos, la hemos construido

desde nosotros mismos… citando a un refrán popular, “La recomendación viene de muy cerca”. Todos sabemos que es fácil hablar sobre los males que significan el racismo, la discriminación, la intolerancia, y otra cosa muy distinta es practicar cotidianamente, día a día, una conducta inclusiva. Es fácil expresarse de las bondades de la solidaridad, y denostar la segregación, pero ¿Cuánto de ello, hacemos carne en nuestros hogares y escuelas? Es en este momento donde me quiero referir a un último punto, antes de ir al quid de lo que me inspiró a escribir este artículo. Antes de ser profesor, que es la forma como me gano la vida, fui hijo de campesino, y allí conocí, al igual que muchos niños y niñas de mi generación en el sur de nuestro país, las tradiciones de mi tierra chilena… la del centro sur, para ser más exacto, porque no es mi Chile Magallánico, ni mi Chile Norteño ni Insular, yo me crié en el Chile donde campea la figura del Huaso, este personaje cariñoso con el extranjero, amigo de los amigos, y que se distingue fácilmente del roto o del campesino, por que baila distinto y se divierte en juegos diferentes a los de los demás chilenos. Recuerdo en mi infancia haber ido acompañado de mi abuela a un Rodeo, la fiesta huasa por excelencia, donde los latifundistas de la zona y sus hijos, daban muestra de su habilidad ecuestre ante el pueblo. Quiero expresar que no hay resentimiento en mis recuerdos, solo el deseo de narrar un acontecimiento personal de mi infancia: No logré sentirme parte de los festejos, sería porque el regreso a pie, por caminos polvorientos, esquivando jinetes bebidos y camionetas con acoplados, lanzadas a velocidades suicidas, me dejaron un mal recuerdo. Lo cierto es que mi padre no era huaso, era campesino. También fue en su momento el Diácono Casado, encargado de la Capilla de Huiscapi, nuestro pueblo. La Iglesia era el punto de reunión donde todos éramos iguales, pero aún allí, se sabía que la necesidad de algunos feligreses era superior a la de otros. Era el Chile de la década del setenta, el problema en las escuelas no era combatir la obesidad, como lo es hoy, era detectar los casos de desnutrición. No era tan difícil, hasta un niño como yo podía distinguir a mis compañeros con mayores necesidades, no sólo por la extrema delgadez de mucho de ellos o ellas, sino que porque también escondían sus pies avergonzados, pues asistían descalzos a clases o a misa.

Así Somos Ahora 4 ¿Cómo respondía el Chile de esa época a esta realidad? Pues con solidaridad: existían becas y donaciones que otorgaban igualdad de oportunidades para todos. Hoy en día se insiste en este modelo. ¿Por qué? Me hago responsable de esta declaración donde enjuicio, espero fundadamente una actitud social: Porque ayudar al necesitado es doblemente gratificante. Me explico, hay satisfacción tanto para el que recibe, como para el que da. Es esta la base del asistencialismo de Estado, y en ella percibo una forma de aplacar conciencias. Claro, porque si al que se le da, no pide, sino que exige sus derechos, se convierte en un rebelde, en alguien que no acepta con beatitud su destino, un resentido social, un exaltado. Y el que otorga lo que le corresponde al otro por derecho, cede de lo que considera su parte, sin sentir la gratificación que le proporciona pensar que está haciendo beneficencia, por ende, siente más que nunca que pierde. Hoy escuchamos constantemente de justicia y equidad social, de igualdad de oportunidades, de integración, de interculturalidad, de inclusión, de decir “No” a la discriminación de cualquier tipo, es el discurso correcto, por todos aprobados. A la par, buscamos que esta justicia social, llegue para todos, en un sistema basado en la competencia del libre mercado, de oferta y demanda, aplicado a la educación, pues con esta necesidad de alcanzar logros para subsistir, esperamos que se produzca la anhelada efectividad y calidad de nuestra Educación. Ahora llegamos al meollo de la problemática en cuestión, ¿Qué hace usted a diario como ciudadano común para concretizar el discurso de equidad social en este modelo de mercado en la educación?...Posiblemente, como la gran mayoría de los chilenos, mucho; pero como docente directivo de establecimientos educacionales, me consta que algunos chilenos, hacen muy poco, y lo más preocupante, es que son quienes mayores competencias tienen para hacerlo. Me explico: Un sector hoy en día con mayor vulnerabilidad social son los niños judicializados, que son acogidos en hogares o villas dependientes del SENAME, víctimas de abandono, con familias disgregadas, con padre cumpliendo condenas y algunos de ellos ya con delitos a sus haberes, pese a sus cortos años.


18

Así Somos Ahora Una de las prioridades que les otorga el sistema a estos niños es cautelar que sigan recibiendo la escolaridad que les corresponde. Es imposible que haya juez alguno que no resuelva, atendiendo este derecho. ¿Dónde continua su estudios este niño o niña? Un caso típico, podría ser que tuviera 13 a 15 años y que aún cursará sexto año básico, dado continuas reprobaciones de curso o deserción escolar, con antecedentes de agresividad, con experiencia en tabaquismo o alcoholismo, e incluso, pese a sus cortos años, con una vida sexual activa, posiblemente fruto de abusos traumatizantes. Insisto, ¿Donde continuará sus estudios este niño o niña? ¿En un colegio o Liceo de Excelencia? Por definición de estos, con sus pruebas selectivas, esto es poco probable. ¿En la Escuela con mayor prestigio comunal y mejores resultados SIMCE? Ojalá así fuera, pero de seguro, esta no estará dispuesta a buenas y primera a recibirlo o recibirla, cuando ella como comunidad se ha esforzado para lograr su status de excelencia, y un desafío de este tipo, condicionará una y otra vez con mayores dificultades, el logro de sus metas propuestas. De hecho, es probable que una escuela así exitosa, tenga entre sus fundamentos recibir a todo tipo de estudiante sin exclusión alguna, pero ¿Es efectivo y justo, que solo una escuela atienda estos casos emblemáticos? El trabajo desarrollado por ese equipo directivo y docente, debe ser de joyería, y con un compromiso social a toda prueba de toda su comunidad escolar, empezando por un liderazgo, al que el atender este tipo de casos, no le provoque pánico, porque no logrará cumplir las metas de efectividad interna, en cuanto a matrícula, que firmó en su convenio de desempeño, y que conlleva su estabilidad laboral; Un equipo docente, que no se sienta presionado, ni sobre exigido, que acepte con alegría cada nuevo desafío, y respalde las decisiones de su Director, y lo más importante, y allí entramos todos y cada uno de nosotros estimado posible lector de estas líneas, padres y apoderados, consientes de esta realidad, que no sientan que se expone a sus hijos al contacto con esta realidad, y que no abandonen su escuela en desbandada por el arribo de compañeros con estas lamentables experiencia de vida. ¿Es fácil contar con todo lo anterior? ¡Es muy difícil! ¿Qué padre o madre preocupados genuinamente por su hijo o hija, aceptará con altura de miras que hay que darle una

oportunidad a ese recién llegado, que no es un mal ejemplo y que sus continuas amenazas no son bullyng, sino que es su forma de relacionarse con los demás porque todavía no conoce otra? Difícil pero no imposible, si usted no tiene caro lector, a sus hijos en una escuela privada pagada, y lo envía a una escuela municipal o particular subvencionada comprometida con la inclusión o necesitada de matrícula, nada de lo anterior le parecerá extraño, sino que por lo contrario muy familiar. Seguramente usted ya participó de reuniones, charlas y/o talleres, donde se le explicó la importancia de la responsabilidad social, qué significa la inclusión, de cómo podemos esperar a largo plazo los beneficios de esta actitud. A mí como Director de Proyectos Educativos, me ha resultado siempre la reflexión con mis apoderados, sobre que el niño que hoy recibimos en nuestras aulas amorosamente con todas sus particularidades, no es el delincuente que en un futuro hipotético atroz, asalte nuestra familia, con la excusa de que nadie le brindó una oportunidad en su juventud. Si usted estimado lector, corresponde a esa minoría chilena, que no conoce esta realidad, apelo hoy no a su sentido de justicia social, sino a los beneficios sociales que conllevan que sus hijos conozcan y compartan en una realidad que para nuestro pesar existe, y que no es el remedio el apartarnos de ella, construyendo muros que nos aíslen. Los chinos, los alemanes, los israelitas, lo intentaron, la construcción china se divisa del espacio según dicen, pero llegó un momento en que no pudo resistir la marea del descontento de los que quedaron afuera. La convivencia democrática para la paz, es la que propongo en estas líneas en todas sus implicancias. Como buen docente en acción, no me quiero quedar con sólo exponer la problemática, sino que proponer a través de esta tribuna, una propuesta remedial. Que se legisle en nuestro país, para que toda escuela con excelencia educativa probada, sea responsable de atender los casos más emblemáticos de vulnerabilidad de nuestros estudiantes. En estas breves líneas esta propuesta no puede contener todas las implicancias, (pedagógicas, sociales, legales, etc.) que en ella se pueden reparar, pero es un llamado de atención sobre esta situación. El descontento social, tiene una razón o causa inicial, no se me considere el resentido social (que puedo serlo); sino el experto en educación que

puedo declarar ser, analizo objetivamente la situación, y encuentro que muy por el contrario, creo en nuestro país… soy un ejemplo vivo de superación social; sin embargo, al rememorar ese niño de la mano de su abuela, camino a su casa en el campo, después de asistir al rodeo, logro dimensionar el dolor de haber estado afuera, de no ser parte. Es un dolor que se debe paliar, lo superé, pero es innegable que en ese entonces estuvo allí presente. Se me dieron oportunidades, que otros no tienen, quizás algo tan simple como un padre con cultura etílica. No creo que nuestro futuro sea una sociedad separada por muros, debemos aprender a convivir generosamente en armonía. El éxito de la competencia entre especies, no está en los más fuertes, sino en los más solidarios, en los que tienen mayor capacidad de crear redes de apoyo y de comunicación fluidos. La propuesta aquí presente, busca que nuestras comunidades escolares efectivas, tengan la oportunidad de implementar en situ sus competencias, tornándose también no sólo efectivas, sino afectivas inclusivamente. No puedo hablar en primera persona de los sentimientos que albergan los corazones de niños y niñas que antes de los quince años han conocido de tales experiencias, que el suicidio frustrado se transforma casi en algo rutinario. Como docente, sí me ha tocado apoyarlos y es una experiencia muy compleja de enfrentar, pero gratificante como ninguna, y donde todos debemos participar, hasta que erradiquemos de nuestra sociedad el maltrato y el abandono infantil. Es posible que usted, hipotético lector de esta propuesta no concuerde conmigo en formas, pero si en el fondo. Lo entiendo, me pasa lo mismo con el modelo asistencialista de becas y donaciones. Mi invitación es a caminar juntos por esta vida, porque no basta con compartir el camino… puedo contarle desde mi experiencia, que para un niño, es triste ver a los demás alejarse, mientras el polvo le asfixia.

4


Organizaciones Sociales

19

RESEÑA CLUB AMIGOS DE LA BIBLIOTECA Se creó el año 2009 por un grupo de lectoras de la Biblioteca Municipal amantes de los libros, luego de un receso de algunos meses se reactivó la organización integrándose los representantes de instituciones de la comuna vinculadas a la literatura. El objetivo de este Club es fomentar la Lectura en la comuna, para lo que ha realizado Club de lecturas para Adultos y Adultos Mayores de la comuna, Tertulias Literarias y Celebraciones de fechas importantes como: -

Día del Libro y la Lectura Día del Patrimonio Cultural Año Nuevo Mapuche Fiestas Patrias Mes del Adulto Mayor y Noche de los Poetas.

Siendo el objetivo principal apoyar a las Bibliotecas de la comuna tanto la Municipal como la Biblioteca del Adulto Mayor principalmente. La directiva de esta institución está compuesta por: PRESIDENTA SECRETARIA TESORERO 1º DIRECTOR

: MARIA ISABEL RIQUELME B. : RUTH MARQUEZ CANDIA : JUSTO OPAZO SALAZAR : MARIA VERONICA RIQUELME

Para realizar a cabo sus actividades se financia con aporte de los socios y subvención Municipal.

Así Somos Ahora 4


Así Somos Ahora ORGULLOSOS DE SER BOMBEROS. Mario Grandón Castro, Superintendente de Bomberos.

En mi calidad de Superintendente del Cuerpo de Bomberos y en representación del Directorio General de la institución quiero expresar en estas líneas los sinceros agradecimientos a cada uno de los collipullenses, autoridades locales, nacionales y regionales, instituciones, reparticiones públicas, organizaciones de la sociedad civil, juntas de vecinos, agrupaciones culturales, establecimientos educacionales, en fin, a la comunidad en general y a las delegaciones bomberiles de todo el país que concurrieron a los funerales de nuestros mártires MARIA PATRICIA MARIN CACERES Y JEYSON FERNANDO SALAMANCA SALAMANCA, que en paz descansen, como asimismo expresar la gratitud de los Bomberos collipullenses a quienes nos han colaborado de una u otra manera, para hacer más llevadero el dolor y sentimientos ante la irreparable pérdida de estos dos voluntarios.Expresar también que el Cuerpo de Bomberos de Collipulli, se siente orgulloso de quienes en trágicas

Comentario consecuencias perdieron la vida; fallecieron en un momento en que desinteresadamente servían a la comunidad, ese compromiso que voluntariamente nos hemos impuesto.No nos cabe ninguna duda que la muerte de estos dos mártires, no será en vano, pues ellos, serán luz y guía; serán la gran lección que todos debemos aprender y como Cuerpo de Bomberos e interpretando el sentir de cada uno de sus voluntarios y voluntarias nos hacemos el firme propósito de seguir sirviendo a la comunidad con la misma decisión y entrega que lo hicieron ellos.A los voluntarios que resultaron lesionados, Guillermo Pavez Vargas, esposo de María Patricia, Jonattan Zuñiga Salamanca y Jeannette Garces Mardones, como asimismo al cuartelero-conductor Rodrigo Sepúlveda Quezada, nuestro apoyo y comprensión, hago votos por su pronto restablecimiento.Lo he dicho siempre y lo seguiré sosteniendo, que Collipulli, su gente, su pueblo, tiene un gran sentido solidario, quedó demostrado en las grandes muestras de aprecio que Bomberos sintió en los momentos de dolor pasados; los hechos dejaron de manifiesto también que Chile entero se remeció con la tragedia; el

20

multitudinario adiós a los mártires de la Segunda Cía. de Bomberos Presidente Balmaceda, asi lo demostró.Creo que Bomberos de Collipulli, sintió el respaldo, sintió la simpatía, sintió el apoyo de una comunidad agradecida de su labor, espero que esto mismo sensibilice, no solo a nuestras autoridades para que no trepiden en colaborar con la institución, que “paga por servir”, sino que también sensibilice a quienes voluntaria o involuntariamente provocan hechos que generan pérdidas en bienes y también, como en este caso, vidas humanas.Sin embargo la suma de todo, es una sola idea, seguir sirviendo sin mezquindades, seguir sirviendo desinteresadamente, sin mirar a quién se sirve, pues el mérito más grande de un bombero es, servir al prójimo, cuando se siente amenazado por eventualidades provocadas por el fuego, la naturaleza o en accidentes.El ser Bombero Voluntario es un apostolado y de eso, nos sentimos orgullosos.-

4


21

Derechos Humanos

IBAR LEIVA QUEVEDO CONCEJAL DE LA COMUNA DE COLLIPULLI LA CULTURA DE LOS DERECHOS HUMANOS “Los Derechos Humanos como camino de aprendizaje de normas, valores y ciudadanía” Para poder avanzar en esta apuesta, lo primero que debemos hacer es construir un lenguaje común acerca del significado de los Derechos Humanos. Este es un concepto que se usa, desde hace ya muchos años, pero que su significado se entrelaza con lo que son nuestras experiencias personales, y que generalmente, se identifica con la “violación flagrante” de uno o varios de los Derechos Humanos consagrados en la Declaración Universal. Una de las definiciones más usadas y comprensibles del concepto dice que: “Los Derechos Humanos son un conjunto de normas que, bajo el amparo de las Naciones Unidas o de otras organizaciones internacionales como la OEA, acuerdan los Estados,

comprometiéndose a respetarlos y promoverlos en sus países. Así, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto de Derechos Civiles y Políticos o el de Derechos Económicos, Sociales y Culturales han establecido un conjunto amplio de LIBERTADES y de condiciones de vida que se deben resguardar para todas las personas, con el objeto de favorecer su pleno desarrollo y proteger su dignidad. A estos instrumentos internacionales se ha sumado progresivamente otro conjunto de acuerdos y normas que dan protección especial, para que, las personas que se han visto enfrentados a mayores dificultades en el reconocimiento y goce de estos derechos, puedan vivirlos en igualdad de condiciones que el resto de la población. Entre esos tratados encontramos la Convención de los Derechos del Niño, la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, la Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad, la Convención Internacional sobre las Protección de los Derechos de todos los Tr a b a j a d o r e s ( a s ) M i g r a n t e s y s u s familiares y el Convenio sobre los Pueblos Indígenas y Tribales”.

Así Somos Ahora 4 Pero los Derechos Humanos son mucho más que normas. Son también un referente ético que orienta nuestra conducta y alimenta un conjunto de Valores, particularmente los de Igualdad, Justicia y Verdad. Bajo estos valores establecemos formas de relacionarnos con las demás personas, tomamos decisiones sobre conflictos, el uso o repartición de los recursos con que contamos o sobre nuestro propio destino personal, familiar o profesional. Los Derechos Humanos representan también un horizonte utópico, es decir, un sueño por alcanzar, que nos invita a movilizarnos para construir un futuro mejor, porque un mundo mejor es posible.


Así Somos Ahora IBAR LEIVA QUEVEDO CONCEJAL LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

To d o s s a b e m o s q u e e l c o n c e p t o “DEMOCRACIA” es sinónimo de “PARTICIPACIÓN” y sin duda alguna, porque la gente lo comenta y lo reclama, una de las grandes debilidades (por no decir: “carencias”) de este modelo “democrático” que tenemos en Chile, es la participación ciudadana en la toma de decisiones, a todo nivel de las estructuras del Estado. Sólo la opinión de la gente es considerada a la hora del análisis cuantitativo. El ciudadano vale una cifra, para la cobertura, o un voto para las elecciones (incluidos los militantes de esas estructuras democráticas conocidas como PARTIDOS POLÍTICOS). Esta gran debilidad de nuestro sistema democrático ha traído consigo la creciente desmotivación popular por organizarse. Las grandes decisiones político-administrativas emanan del poder central y son replicadas, como un eco, en todos sus niveles: el Presidente MANDA, el Congreso MANDA, el Intendente MANDA, el Gobernador

Cultura y Política MANDA, el Alcalde MANDA, todo mandan, menos el pueblo que es soberano, como se oye decir. Preocupante, a lo menos…, y como la DEMOCRACIA es perfectible, siempre y en todo momento, debemos asumir que los ciudadanos(as) estamos reclamando PARTICIPACIÓN y que por lo tanto, nuestras autoridades políticas deben ESCUCHAR AL PUEBLO, generando las instancias y espacios de participación ciudadana que aseguren el ejercicio de una democracia participativa, desde sus cimientos. Se deben fortalecer las organizaciones sociales existentes (Juntas d e Ve c i n o s , G r e m i o s , S i n d i c a t o s , Colegios…, etc.), impulsar los COMITÉS DE DEFENSA DE LOS DERECHOS CIUDADANOS. (Por nuestros derechos básicos: Agua, Trabajo, Educación, Salud, Vivienda, Medioambiente, entre otros.) UN COLLIPULLI MEJOR ES POSIBLE, siempre y cuando la democracia llegue al Pueblo y sea este, desde su propia organización, quien defina su futuro, acompañado de una “clase política” democrática y al servicio de la gente.

22

4


23

Biblioteca Del Adulto Mayor

Biblioteca del Adulto Mayor. Reseña.

Así Somos Ahora 4

Durante el año 2010 se adjudicó por segunda vez un Proyecto del Fondo del Libro y la Lectura denominado “DESCUBRAMOS Y CONVERSEMOS LOS LIBROS” que permitió adquirir más libros y habilitar la Biblioteca en mejor forma; realizando también talleres literarios para adultos y escritores de la comuna, además de realizar Clases de Computación a los Adultos Mayores. HORARIO DE ATENCION: Atiende de Marzo a Diciembre los días Lunes, Miércoles y Viernes de 15.00 a 18.00 horas, se facilitan gratuitamente con el único requisito que sean devueltos en buen estado y a más tardar en 8 días.

Donaciones de Libros realizadas a la Biblioteca por instituciones y particulares.

Se creó el año 2007 gracias a un Proyecto postulado al Fondo del Libro y la Lectura, durante la Presidencia de don Segundo Aguilera y las gestiones realizadas por don Justo Opazo, Zulema Leiva y Ruth Márquez. Aunque esta iniciativa estaba dirigida a los Adultos Mayores de la Comuna principalmente, igual esta abierta a la comunidad, facilitandoles libros a quien los solicite, ya que cuenta con más de 1000 libros, entre los cuales están: Lectura obligatoria en colegios, Literatura Universal, Atlas, Diccionarios, Antologías, Historia de Chile, Repostería, Medicina, Cuidados del Jardín, Medicina Alternativa entre otros y variadas revistas. Esta ubicada en Avenida Saavedra Sur Nº 1345 de Collipulli y a cargo de la Asociación de Pensionados y Montepiadas de Collipulli, siendo la primera Biblioteca del Adulto Mayor en la Región, atendida por los propios socios de la Asociación.


24

Así Somos Ahora Taller de lectura con adultos mayores.

Ingreso de libros y habilitación Biblioteca. Actividad realizada cada año.

4


25

Antropología

LOS WENTECHE DE MALLECO 1. Los Tiempos de la Soberanía Mapuche Alexis Rojas Leiva. Antropólogo Los habitantes del territorio que están en el área del río Malleco han recibido variados nombres en la historiografía, que va desde Llanistas, Arribanos, Wenteche, Ina Pire Mapu hasta Moluches. Los primeros cuatro son descriptivos al área donde está asentado el conjunto humano, así viven en los llanos, amplias planicies, que va desde Nahuelbuta a los faldeos de la cordillera de los Andes (Lara, 1889), donde destacan los volcanes de Tolhuaca, Lonquimay y Llaima. Por lo tanto los descendientes de Marilúan y Magniñ están en los altos, son wenteche, gente de arriba, al vivir en la tierra de Ina Pire Mapu, que Lara (1889) traduce como país de la falda de los Andes (p. 59). En relación al término Moluches ya es más complejo su asociación, la discusión es abierta. Bengoa (2000) refiere que el término Moluches significa hombres de guerra. La lagmien Ana María Neculpán (2014) refiere que el termino Moluches hace relación a persona que se envuelve, se puede considerar pertinente en relación con datos historiográficos, pues se ha referido que los Moluches para ir a los lances se pintaba, entonces estaría envuelta en colores, así lo refiere Lara (1889) en un combate de que se dio en los alrededores del Malleco, Pedro Lagos vio tres grupos de mapuche preparándose para el lance, los de infantería, los de caballería y los gatiadores, estos últimos los describen así “avanzaban arrastrándose por el suelo con sus lanzas, ocultándose para caer de improviso sobre nuestra infantería. Adelantábanse desnudos, i sus cuerpos i rostros del todo pintarrajeados” (Lara, 1889 Tomo 2: 334). La economía wenteche antes de la ocupación es reconocida por su prosperidad, hasta Cornelio Saavedra (1870) registra el dinamismo de la economía wenteche en 1859 “El comercio con los indios en manufacturas, licores i principalmente en plata, ha sido, en los años que precedieron a los sucesos de 1859, mui importante, haciéndose un cambio ventajoso de cereales, lanas i animales” (Saavedra, 1870: 13). Incluso antes de 1870 se veían “grandes partidas

de indios que traían a vender animales vacunos, mulares, cabalgares, lana, sal, hasta manzana, guindas i piñones” (Bengoa, 2000: 244). Pues, los wenteche se caracterizaban, según Bengoa (2000) por el desarrollo de una economía ganadera, y se organizaban mediante un cacique principal en cada valle (p.83). Referir que el territorio de los wenteche es considerado un Fütalmapu, es decir una macroterritorialidad, que hoy se denominaría como identidad territorial. El fütalmapu wenteche según Guevara (1913) se asienta en la altiplanicie del valle central, desde Renaico, pasando por Pailahueque y Victoria, hasta llegar a Temuco (p.51). El fütalmapu wenteche se formaba “por muchas familias parientes que habitaban la rejion comprendida entre Malleco i Temuco. Esta parentela tan basta no tenia otra que se le asemejase en toda la Araucania” (Guevara, 1913: 51). Los rewe que destacan son los “de Bureo, Colhue, Mulchen, Malleco, Regaico, Chacaico, Quechereguas, Llamuco, Tub-tub, Maquegua, Morven, Guarahue, etc: todos habitantes de las faldas andinas” (Lara, 1889. Tomo 1: 66). Guevara (1913) refiere que se recuerda que el fundador de las familias wenteche era Liupaiweke, que procedería de Collico, entre Ercilla y Victoria. Después se recuerda a Kolicheo como otro gran cacique antiguo wenteche, de gran poder, que aumento aún más la descendencia. A Kolicheo “le sucedió su hijo Wentekol, que tuvo por hermano al cacique Kuriwan i por hijos a Montri i Faustino Kilaweke […] Los viejos caciques Kolicheo i Wentekol fueron famosos batalladores i compañeros de Mangin […] Después de la muerte de Wentekol i Mangin, adquirió mucha superioridad el Cacique Faustino Kilaweke. Kilapan. Hijo de Mangin, estaba casado con una de sus hijas [de Kilaweke]. Después que murió Kilaweke, se reconoció como cabeza principal de esta familia a Martin Kiñenao, hijo del viejo Montri” (Guevara, 1913:52-59). En relación a la casa de Mangin, llamado Juan Mangin Hueno o también Mañil Bueno (Bengoa, 2000: 87), el padre de “Juan Mangin Wenu […] se llamaba Kalvukeo i por la madre venia de los Kilaweke. Al principio no fue cacique. Llegó a serlo por su valor” (Guevara, 1913: 64). Mangin, “lo creían medio brujo i de pensar muy

Así Somos Ahora 4 grande […] No mandaba con imperio. A nadie le negaba el habla” (Guevara, 1913: 69). Mangin “era alto, delgado i con manchas en la piel. Parecía overo. Esto decían los indios que seria algo de brujería. Su caballo era también overo. Vestía chamal sin calsoncillos, botas, paltó de mangas largas para taparse las manchas blancas, sombrero i capa de paño. Tenía, además, traje de jeneral […] solo tuvo tres hijos hombres: Kilapan, Epuleo i Kallvukeo […] Murió de Calentura. Otros dicen que fue de brujería” (Guevara, 1913: 69-70). Kilapan sería el Ñizol Toqui de los wenteche entre las décadas del 60 al 70 del siglo XIX, al estar emparentando con las antiguas familias wenteche, tanto por sangre (Mangin) como alianza matrimonial (Kilaweke), se presento como natural que fuese la figura principal de los wenteche. Kilapan “nació en Adencul. Era chico, delgado i blanco […] Los indios de las reducciones decían de Kilapan: 'Este es brujo, tiene anchimallen (jenio maléfico). Por eso no le teme a las balas ni al gobierno' […] Era hombre de buen consejo. Los jefes militares de la frontera se entendían con el para celebrar parlamentos o acuerdos” (Guevara, 1913: 55-71-73). Los wenteche establecían sus alianzas matrimoniales al interior de sus lof y fütalmapu, pues así lograban fortalecer sus alianzas y mantener el equilibrio en el amplio llano que dominaban “se unían entre parientes, rara vez con extraños. Los caciques manejaban por lo general varias mujeres […] se cuenta que el viejo Liupaiweke poseyó veintidos” (Guevara, 1913: 53). Gracias a estas alianzas lograban los wenteche construir un mando mayor para organizar sus acciones de defensa del territorio, ya el jefe de operaciones de la Alta Frontera, José Manuel Pinto, observaba a fines de los 60 del siglo XIX XIX como los wenteche están “habituados desde mucho tiempo atrás a obrar bajo la dirección de un solo jefe, reúnen fácilmente sus combatientes i obedecen a un mismo plan” (Pinto, 1869: 11). En el siglo XIX la línea de Malleco juega un rol preponderante en la mayoría de los hitos de la naciente república de Chile, desde Mariluán aliado a los últimos súbditos de la Corona española, en lo que se ha denominado la Guerra a Muerte, hasta Mangin involucrado en las gestas federalista de 1851 y 1859, que convulsionaron a Chile en sucesivas guerras civiles.


26

Así Somos Ahora Y en el decenio de los 60 y 70 del siglo XIX son los tiempos de las lides entre Kilapan y Saavedra, el primero representa la lucha de resistencia de un pueblo y el segundo las ansías de conquista de un Estado. Si el Reyno de Chile, como colonia de la Corona española, limitaba al sur con el río Bío-Bío, la naciente Republica de Chile tenía como limite oficial también dicho río, gracias al parlamento de Tapihue de 1825 que se logro por la activa participación de Mariluán en la Guerra Muerte, en el bando realista. Si Mariluán se alió a los súbditos de la corona española se debe a que éste respeto los tratados de los parlamentos, en los cuales se establecía el apoyo mutuo entre las partes ante la agresión de un tercero, pues mapuche y españoles se consideraban dos estados soberanos aliados. Mangin también participo en los sucesos de la Guerra a muerte, estuvo cerca de los españoles porqué ya intuía el ansía de tierras que dominaba al naciente Estado de los criollos, por lo que hizo suyo los consejos “El rei es mejor; tiene muchas tierras. Los chilenos son pobres; te robarán las tuyas” (Guevara, 1913: 65). Tanto Mariluán como Mangin se mantuvieron en estado belicoso hasta el tiempo que los realista resistían, más cuando éstos ya comenzaron a debilitarse y observando la necesidad que tenía los criollos liberados de cesar las alianzas de los mapuche con los españoles el visionario Mariluán comienza los proceso de negociación con los chilenos. Entonces ya finalizada la Guerra a muerte las “autoridades de la naciente República de Chile convocan a las autoridades mapuche a los llanos de Tapihue para el 7 de Enero de 1825, con el objetivo de realizar un Parlamento” (Correa y Mella, 2012:39), donde sanciona como frontera entre mapuche y chilenos el río Bío-Bío, logrando así Mariluán su objetivo de mantener el respeto a la soberanía mapuche. Pero el tratado de Tapihue de 1825 permitía las libres transacciones entre mapuche y chilenos por la tierra, pues se estipula en el tratado, según Pablo Marimán que “todos los que existen entre ambas líneas serán tratados como ciudadanos chilenos con goce de todas las prerrogativas, gracias y privilegios que les correspondan” (Correa y Mella, 2012:39). Entonces, el tratado de Tapihue de 1825 en lo práctico permite y legitima la infiltración en

territorio mapuche de chilenos allende el río BíoBío. A través de la compra de terrenos a caciques de los lof el ejército chileno iba avanzando en su frontera, pasó en Mulchén, Angol y Malleco. Con la supuesta legitimidad de compra de tierras se levantaban los fuertes, para luego desarrollar un poblado en sus inmediaciones. Cuando se funda Angol, Wenchekal de Guadaba se rebela, pues “creía que la fundación de pueblos servía de pretesto a los chilenos para tomar terrenos. Los mapuches quedaban pobres” (Guevara, 1913: 45) El mismo sentimiento recorría en los llanos de Ina Pira Mapu, así que el antiguo líder de Malleco, Kilaweke “protestaba de la ocupación de la Araucanía, que iba haciendo el gobierno, a pretesto de comprar terrenos a los caciques” (Guevara, 1913: 55). A Kilapan tampoco gusta el avance de los chilenos pues decía “Quieren hacer pueblos, decía, para acorralarnos como vacas” (Guevara, 1913: 72). Tras el tratado de Tapihue de 1825 Mangin nunca apago su desconfianza ante los criollos, por lo cual nunca perdió oportunidad de enfrentarse a las tropas chilenas y formar parte de alianzas que se enfrentaran al Estado centralista de Santiago, así “cada vez que entraban soldados a la tierra, ordenaba combatirlos. En una sublevación grande que hubo un año, entraron batallones [1835]. Mandó atajarlos en Collico” (Guevara, 1913: 67). Mangin logro hacer una evaluación de la relación de los chilenos con los mapuche y lo “inevitable de la ocupación militar de la Araucanía. Trató desesperadamente de hacer alianzas contra el gobierno central de Santiago, al que vía claramente como su enemigo” (Bengoa, 2000: 89), de ahí las múltiples coaliciones que efectúo. Pues, para Mangin, según Bengoa (2000) la mantención de los mapuche como pueblo independiente sólo se podía lograr si se convertían en un grupo regional económicamente fuerte, unificado y aliado a los grupos regionalista de Chile y argentina (p. 90). Así que “en la revolución de 1851, ofreció sus lanzas a su amigo el general Cruz, quien le pidió auxilio i le mandó de regalo un herraje de plata. Se dirijió a Chillan con un escuadrón de sus lanceros. Después de la derrota de Cruz, mantuvo ocultos en sus posesiones a varios de los vencidos […] En la revolución de 1859 volvió a favorecer a los derrotados” (Guevara, 1913: 68). Mangin sabía de la infiltración lenta de

chilenos al sur del Bío-Bío y también tuvo que hacer frente a mediados del siglo XIX a las cada vez más frecuentes excursiones militares al sur del Bío-Bío, entonces era esperable que Mangin se alzara, Guevara (1913) registra el testimonio de cómo en 1854 se reúnen los mapuche al sur de Malven, alredor de Mangin para responder a las amenazas del Intendente de Arauco de entrar a la tierra de los wenteche con soldados (p.69). Mangin en esta junta dijo, refiriéndose a los chilenos “Nos amenaza con sus fusiles i cañones. Que vengan, lo recibiremos con nuestras lanzas, pero que no se quede dormido al venir el día” (Guevara, 1913:69). Con la muerte de Mangin se inicia un nuevo proceso en la Línea de la Frontera, se avecina los planes de adelantar la línea del río BíoBío al río Malleco, pues se contaban con ciertas condiciones para su afianzamiento, como fueron las ventas de las tierras de Mariluán, donde se asentaron agricultores chilenos. Entonces el primer paso era oficializar la ocupación de Boreu y Mulchén. Son los tiempos de Kilapan y Cornelio Saavedra. Kilapan ya había sido prevenido de las ansías de conquista de los chilenos, pues Mangin antes de morir, allá por los '60 del siglo XIX, les dijo a sus hijos “que no se rindieran a los chilenos, porque les robarían sus tierras i esclavizarían a sus hijos” (Guevara, 1913:70). Bibliografía Bengoa, José (2000). “Historia del Pueblo Mapuche. Siglo XIX y XX” Editorial Lom. Santiago de Chile. Correa, Martín y Mella, Eduardo (2012). “Las razones del illkun/enojo. Memoria, despojo y criminalización en el territorio mapuche de Malleco”. Editorial Lom. Santiago de Chile Guevara, Tomás (1913). “Las últimas familias i costumbres araucanas” Imprenta Barcelona. Disponible en Memoria Chilena, B i b l i o t e c a N a c i o n a l d e C h i l e http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-8187.html Lara, Horacio (1889) “Crónica de la Araucanía, descubrimiento i conquista; pacificación definitiva i campaña de Villa-Rica; leyenda heroica de tres siglos”. Disponible en página web de Gallica Bibliothêque Numérique. Pinto, José Manuel (1869): “Memoria del Jeneral en Jefe del Ejército de Operaciones de la Alta Frontera, pasada al Supremo Gobierno”. Santiago de Chile. Imprenta Nacional. Disponible en http://www.memoriachilena.cl Saavedra, Cornelio (1870): “Documentos relativos a la Ocupación de Arauco que contienen los trabajos practicados desde 1861 hasta la fecha por el coronel del ejército D. Cornelio Saavedra i demas antecedentes que pueden contribuir a ilustrar el juicio de los señores diputados en la próxima discusion sobre el ultimo proyecto del ejecutivo”. Imprenta de la Libertad. Santiago. Disponible en www.memoriachilena.cl

4


Ciencias y Matemáticas

27

Las matemáticas odiadas y amadas. Por: Fredy Barría Pacheco. Amigos y amigas, en el artículo anterior estuvimos comentando acerca de la importancia de aprender la matemática y de darnos cuenta de que tiene origen y desarrollo natural y espontáneo en el saber humano. Este saber producto de la actividad humana se gesta como consecuencia de la manifestación de problemas prácticos y cotidianos, que el ser humano fue resolviendo. Esta ciencia se fue desarrollando bajo motivos no sólo prácticos, sino también artísticos, espirituales, personales, teóricos y el azar estuvo presente más de alguna vez. El estudio de la matemática teórica es satisfacción para quienes la amamos y nos dedicamos a ella, sin embargo, nuestros alumnos y legos, la ven y perciben distante, fría y aburrida y difícil. De ahí que se hace necesario considerar el enfoque históricopráctico-teórico-anecdótico y humano en la enseñanza y aprendizaje de tan trascendental ciencia. El Dr. Miguel de Guzmán escribió al respecto: “la visión histórica transforma meros hechos y destrezas sin alma en porciones de conocimiento buscadas ansiosamente y en muchas ocasiones con genuina pasión por hombres y mujeres de carne y hueso que se alegraron inmensamente cuando por primera vez dieron con ellas.

1

La perspectiva histórica nos acerca a la matemática como ciencia humana no endiosada, a veces penosamente reptante y en ocasiones falible, pero capaz también de corregir sus errores. Nos aproxima a las interesantes personalidades de los hombres y mujeres que han ayudado a impulsarlas a lo largo de muchos siglos, por motivaciones muy distintas.” Con esto reafirmo lo esencial de este enfoque, además, manifiesto la necesidad de enseñaraprender en contexto actual y pertinente del uso real de la matemática en las distintas áreas y profesiones tomando ejemplos prácticos y claros acerca de su uso. Sin ir más lejos el uso de la calculadora y el computador muchas veces el profesor, el sistema educativo, entre otros factores, lo tienen como casi un “tabú” en las aulas, ya que es considerado perjudicial para el alumno o alumna en el aprendizaje de la matemática. Muy por el contrario, el uso adecuado y correcto de estas herramientas les abre a los alumnos y alumnas un horizonte amplio para aprender, experimentar y desarrollar mucho mejor sus destrezas e ideas para construir y descubrir las matemáticas, comprobar la teoría, evaluar hipótesis y todo cuanto su intelecto y creatividad lo guíe. Otro recurso importantísimo, es el juego como recurso didáctico en el aula. Un juego sirve para introducir, complementar un tema, ayuda a comprender mejor los conceptos o procesos, afianzar los ya adquiridos, adquirir destreza en algún algoritmo o descubrir la importancia y pertinencia de una propiedad o

2

Así Somos Ahora 4 teorema, reforzar automatismo y consolidar contenido. Además, promueve la reflexión activa e ingenio, el desarrollo de la creatividad, produce entusiasmo, diversión, desbloqueos, el desarrollo autónomo, intelectual y social. La exploración, investigación y planteamiento, desarrollo y comprobación de las propias ideas matemáticas, conduciendo al aprendizaje significativo, pues todo ello está conectado con las emociones en cada una de las vivencias personales. Con esta perspectiva, recursos y estrategias se hace más fácil, cercano, motivador y placentero el proceso de enseñar-aprender la matemática. Como ejemplo (histórico) los números negativos “aparecieron” tras mil años de historia matemática y fue necesario otro milenio hasta que fueron aceptados por los matemáticos, ahora es fácil imaginarse que los alumnos y alumnas tendrán dificultades con el aprendizaje de estos números ¿O no?. Para la reflexión...

3

Ahora para finalizar les comparto una entretenida y clásica historia de la literatura de las matemáticas y un problema de lógica.


28

Así Somos Ahora Hacía pocas horas que viajábamos sin detenernos cuando nos ocurrió una aventura digna de ser relatada, en la que mi compañero Beremiz, con gran talento, puso en práctica sus habilidades de eximio cultivador del Álgebra. Cerca de un viejo albergue de caravanas medio abandonado, vimos tres hombres que discutían acaloradamente junto a un hato de camellos. Entre gritos e improperios, en plena discusión, braceado como posesos, se oían exclamaciones: -¡Que no puede ser! -¡Es un robo! -¡Pues yo no estoy de acuerdo! El inteligente Beremiz procuró informarse de lo que discutían. -Somos hermanos, explicó el más viejo, y recibimos como herencia esos 35 camellos. Según la voluntad expresa de mi padre, me corresponde la mitad, a mi hermano Hamed Namur una tercera parte y a Harim, el más joven, solo la novena parte. No sabemos, sin embargo, cómo efectuar la partición y a cada reparto propuesto por uno de nosotros sigue la negativa de los otros dos. Ninguna de las particiones ensayadas hasta el momento, nos ha ofrecido un resultado aceptable. Si la mitad de 35 es 17 y medio, si la tercera parte y también la novena de dicha cantidad tampoco son exactas ¿cómo proceder a tal partición? -Muy sencillo, dijo el Hombre que Calculaba. Yo me comprometo a hacer con justicia ese reparto, mas antes permítanme que una a esos 35 camellos de la herencia este espléndido animal que nos trajo aquí en buena hora.

En este punto intervine en la cuestión. -¿Cómo voy a permitir semejante locura? ¿Cómo vamos a seguir el viaje si nos quedamos sin el camello? -No te preocupes, bagdalí, me dijo en voz baja Beremiz. Sé muy bien lo que estoy haciendo. Cédeme tu camello y verás a que conclusión llegamos. Y tal fue el tono de seguridad con que lo dijo que le entregué sin el menor titubeo mi bello jamal, que, inmediatamente, pasó a incrementar la cáfila que debía ser repartida entre los tres herederos. -Amigos míos, dijo, voy a hacer la división justa y exacta de los camellos, que como ahora ven son 36. Y volviéndose hacia el más viejo de los hermanos, habló así: -Tendrías que recibir, amigo mío, la mitad de 35, esto es: 17 y medio. Pues bien, recibirás la mitad de 36 y, por tanto, 18. Nada tienes que reclamar puesto que sales ganando con esta división. Y dirigiéndose al segundo heredero, continuó: -Y tú, Hamed, tendrías que recibir un tercio de 35, es decir 11 y poco más. Recibirás un tercio de 36, esto es, 12. No podrás protestar, pues también tú sales ganando en la división. Y por fin dijo al más joven: -Y tú, joven Harim Namur, según la última voluntad de tu padre, tendrías que recibir una novena parte de 35, o sea 3 camellos y parte del otro. Sin embargo, te daré la novena parte de 36 o sea, 4. Tu ganancia será también notable y bien podrás agradecerme el resultado. Y concluyó con la mayor seguridad: -Por esta ventajosa división que a todos ha favorecido, corresponden 18 camellos al primero, 12 al segundo y 4 al tercero, lo que da un resultado – 18 + 12 + 4 – de 34 camellos. De los 36 camellos sobran por tanto dos. Uno, como saben,

pertenece al badalí, mi amigo y compañero; otro es justo que me corresponda, por haber resuelto a satisfacción de todos el complicado problema de la herencia. -Eres inteligente, extranjero, exclamó el más viejo de los tres hermanos, y aceptamos tu división con la seguridad de que fue hecha con justicia y equidad. Y el astuto Beremiz –el Hombre que Calculabatomó posesión de uno de los más bellos jamales del hato, y me dijo entregándome por la rienda el animal que me pertenecía: -Ahora podrás, querido amigo, continuar el viaje en tu camello, manso y seguro. Tengo otro para mi especial servicio. Y seguimos camino hacia Bagdad. [Tomado del libro: El Hombre que calculaba. Malba Tahan] Concluyo con este problema de lógica: Un reo condenado a muerte tiene la posibilidad de decir sus últimas palabras antes de morir. Pero, el juez le advierte que si lo que dice es una mentira, entonces, morirá en la silla eléctrica. En cambio, si es una verdad morirá en la horca. El reo pensó unos minutos y dijo… ¿Qué dijo para salvarse de morir? Las soluciones a ambas historias me las pueden consultar personalmente si lo desean. Hasta la próxima!!!

4


29

Artes Plásticas

Añoranza De Gato

Así Somos Ahora 4 Dimensiones: 50 x 35 cm Óleo sobre panel Artista: Viktor A. Arnao


30

Así Somos Ahora Dimensiones: 102 x 72 cm Óleo sobre tela sintética Artista: Viktor A. Arnao

Gato Enamorado

4


31

Artículo

La columna. Por Eloy Domalo. Contra los Creyentes… “Creo en Dios, Padre y Madre… Ambos uno, ambos infinitos en bien, amor y mal…” Todo honor y toda gloria al Creador, al Creativo y a la Creatividad, mi amada señora. …Y vida a los que no creemos por que sí. Miguel de Unamuno, el anarquista español, escribió una carta que versa del siguiente modo, y en cuyo contenido quiero hoy reflexionar y compartir con ustedes en esta columna, como el estilita amanuense que soy: Las personas de espíritu perezoso propenden al dogmatismo, a la pereza espiritual, huyen de la posición crítica o escéptica, por que es más cómodo y bien visto en sus círculos sociales, creer por que si, ser simples no es una afrenta, sino un cumplido ante esos seres complicados, que cuestionan todo. Porque escéptico no quiere decir el que duda, sino el que investiga o rebusca, por oposición al que afirma y cree haber hallado algo por fe. Y eso demanda trabajo. Hay quien escudriña el problema religioso desde una sola posición y cree haber encontrado algo sólido y nos da una fórmula, acertada o no, como solución y pretende vendernos su verdad y sus supuestas certezas, que le brindan una aparente tranquilidad mental y espiritual, ya sea celebrando Navidad, como Dios manda, o donando a la Teletón, pretende que se disimula la indiferencia diaria para con el prójimo… y pobre del que pretenda racionalizar algo de estas verdades absolutas… Este tipo de personas dogmáticas, tienden a desmerecer a quienes aún balbuceamos tímidas palabras para expresar nuestras dudas o explicar los pequeños logros espirituales internos personales ganados con afán y trabajo, y se nos aparecen como triunfadores agitando su solución encontrada, su seguridad material, su pertenencia a una comunidad social establecida y enrostrán sus errores de cálculo al que aún no milita en congregación, por su permeabilidad a caer en más errores, a quedar solo y expuesto al mal. Sin embargo cuando se lleva mal, un largo cálculo, el borrar lo hecho y empezar de nuevo no significa retroceso. En la práctica de nuestra vida, rara vez tenemos que esperar las soluciones definitivas ya sean científicas o religiosas. Los hombres han vivido y

viven sobre hipótesis y explicaciones muy deleznables, y aún sin ellas. Para castigar al delincuente no se pusieron de acuerdo sobre si éste tenía o no libre albedrío, como tampoco para estornudar, no reflexionan sobre las causas del resfrió. Los hombres que sostienen que de no creer en el castigo eterno del infierno serían malos, se equivocan. Si dejaran de creer en una sanción de ultratumba no por eso se harían peores. El que siendo bueno cree en un orden trascendente, no tanto es bueno por creer en él, cuanto que cree en él por ser bueno, y mucho mejor sino espera recompensa. El valor de David Hume de ser el primer ateo publicitado, en morir sin esperanza en una vida de ultratumba, no puede ser satanizado. Me gusta imaginar a Dios, sonreír ante la llegada de Hume, este díscolo hijo suyo, y me cuesta creer en un castigo eterno para él que demostró valor ante el fin, y una vida integra y provechosa. De ser así ¿Qué le espera en la otra vida a todos nuestros héroes patrios militares? La religión debe ser como dice Unamuno: “buscar la verdad en la vida y la vida en la verdad”, Aún a sabiendas de que no se ha de encontrarlas mientras se viva; mi religión es luchar incesante e incansablemente con el misterio; mi religión es luchar con Dios desde el romper del alba hasta el caer de la noche, como dicen que con Él luchó Jacob. No se puede transigir con aquello del “Inconocible”: ni con aquello otro de "de aquí no pasarás". Se debe trepar a lo inaccesible. "Sed perfectos como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto", dijo el Cristo, y semejante ideal de perfección es, sin duda, inasequible. Lo inasequible es entonces meta y término de nuestros esfuerzos. ¿No elogiamos a los que se dejaron matar peleando antes que rendirse? No hay creencias sino creyentes. En el orden religioso apenas hay cosa alguna que se tenga racionalmente resuelta, y cuando la hay, no puede ser comunicada lógicamente, porque sólo es lógico y transmisible lo racional. Tenemos, sí, con el afecto, con el corazón, con el sentimiento, una fuerte tendencia al cristianismo, por una costumbre cultural ancestral, y hoy en día, de la mano de ambientalistas, redescubrimos la cosmovisión mapuche. Consideramos cristiano a todo el que invoca con respeto y amor el nombre de Cristo, y por ello se debe repugnar a los ortodoxos, sean católicos, protestantes, o ya sean musulmanes o hinduistas pues éstos suelen ser tan intransigentes como aquéllos - que niegan cristianismo y salvación a quienes no interpretan el Evangelio, Corán o Bhagavad gita como ellos. Las supuestas pruebas racionales – las ontológicas, las cosmológicas, las éticas, etcétera - de la existencia de Dios, no demuestran nada, parecen ser razones basadas en paralogismos y peticiones de

Así Somos Ahora 4 principio. Se basa en círculos cerrados donde se citan a sí mismos. Nadie ha logrado racionalmente probar la existencia de Dios, pero tampoco se han dado pruebas de su no existencia; los razonamientos de los ateos parecen de una superficialidad y futileza mayores aún que los de sus contradictores. Si se cree en Él, es, ante todo, porque se quiere que Dios exista, y después, se quiere a Cristo en la Historia. Es cosa de corazón. Si se tratara de algo en que no fuera la paz de la conciencia y el consuelo de haber nacido, nadie se cuidaría acaso del problema; pero como en él va toda vida interior y el resorte de toda acción, no se puede aquietar con decir: “ni sé ni puedo saber”. Tal vez no pueda saber nunca, pero debe decirse"¡Quiero saber!” y basta. Y se debe pasar la vida luchando con el misterio, aún sin esperanza de penetrarlo, porque esa lucha es alimento y es consuelo; acostumbrarse a sacar esperanza de la desesperación misma. No se concibe a un hombre o mujer culto, sin esta preocupación. Aquellos que viven desinteresados del problema religioso en su aspecto metafísico y sólo lo viven por fe, o sólo lo estudian en su aspecto social o político, no son personas íntegras, se apartan de las grandes y eternas inquietudes del corazón. Dicen: "¡No se debe pensar en eso!"; o creen en un cielo y un infierno como aquel en que creíamos de niños, son dignos de lástima, por desagradecidos. Se ha avanzado en más de cinco mil años de civilización, se vive en la era de la información y la informática, y sin embargo se jactan de tener las mismas creencias de los israelitas en tiempos de Moisés, ¡Cómo si eso fuera un mérito! Y todavía menos íntegros son los que afirman: "Todo eso, no son sino fábulas y mitos; al que se muere lo entierran, y se acabó". Porque por persona íntegra se entiende al hombre o mujer feliz, y el ser humano sin respuestas no está tranquilo, y la ciencia no entrega certezas finales, ni principios, ni respuestas ni modelos concluyentes, cuando mucho una ética incorruptible, muy ajena al común de los mortales y desprovista de magia y amor. Victoria, 2006 PD: Es mejor ser de los que ignoran, pero no se resignan a ignorar; de los que luchan sin descanso por la verdad y ponen su vida en la lucha misma más que en la victoria. Y así, entre todos, algún pelo de secreto arrancaremos a Dios. Por lo menos, esa lucha nos hará más hombres, hombres de más espíritu. Lejos de dogmatismos religiosos o cientificistas. Debería terminar dándote las gracias por tu predilección, santísima madre espiritual, pero permíteme concluir dedicando estas líneas a un gnomo azul gruñón ateo, que me hizo recordar este viejo escrito.


Textilería

Así Somos Ahora TELARES Y ARTESANÍAS Por: Mirta Novoa Roa

Mi nombre es Mirta Novoa Roa, Artesana desde hace 10 años, perteneciente a la agrupación de artesanos “Diego Barros Arana” de nuestra ciudad de Collipulli. Durante la trayectoria he participado en varias ocasiones en la Muestra Costumbrista de nuestra ciudad, como también en la plaza de armas, durante los meses de verano, mostrando artesanías decorativas. Estoy en constante perfeccionamiento en el arte del telar, para mejorar mis habilidades y entregar un buen producto al turista, como también se me ha otorgado la responsabilidad de entregar telares decorativos como recuerdo a los artistas que participaron en diversas actividades de la comuna, por nombrar algunos artistas como: María José Quintanilla, el doble de Luis Fonsi, Cristobal y Patricia Frias, Noche del flolclor, etc. Mi local artesanal está ubicado en la plaza de armas durante los meses de verano, dicho local se denomina: ”Artesanía Decorativa” (Aifiñ), significa adorno bello, artesanía en madera y semillas. Fono cel:

77035051

Correo:

atrim60@hotmail.com

32

4


33

Opinión

Sobre la Cultura, la “incultura”, la Dignidad y la “indignidad”. Por Esteban Rosales Morandé. Músico, Psicólogo. Collipulli. (Continuación del artículo en la revista N°1…) Volviendo a las frases “no hay cultura” y “pueblo inculto”, comúnmente utilizadas, y con justa razón, para expresar que ciertas actitudes en nosotros collipullenses, son reflejo de nuestro “subdesarrollo” o que estamos en presencia de un síntoma de enfermedad social, como el exceso de alcoholismo, la ausencia de conciencia ecológica e inexistencia de un sentido de higiene urbana y de cuidado mínimo por los paisajes comunes (ejemplo de esto, es el basural en el que se convierte el balneario del Bajo Malleco en verano, del cual todos responsabilizan a la otra “gente” y nadie asume); y un vergonzoso exceso de adicción televisiva y a internet en desmedro de otras actividades realmente nutritivas como la vida en comunidad, la lectura, las actividades que desarrollan la creatividad y la destreza física (como la música, el arte, la poesía, el hip hop, el breakdance, el parkour) o el deporte en sí, que sin duda desarrolla valores de compañerismo, respeto mutuo y estilos de vida saludable. Utilizamos las frases “pueblo inculto” y “no hay cultura” para expresar que hay una especie de modorra mental en nosotros como pueblo, un sentido de desesperanza aprendida que nos lleva a sentir una derrota constante, entonces ¡qué importa, total, el mundo está lleno de basura, una bolsa más al suelo o una lata vacía de cerveza más al río! ¡y yo a quién le importo, para qué me voy a preocupar de la autoeducación y apagar la tele que me empobrece el cerebro! ¡quiénes son esos tales Elicura Chiguailaf, Julio Cortázar, Atahualpa Yupanqui, Jorge Teillier, Frida Kahlo, Mercedes Soza o Armando Reverón; si veo a la jueza, el matinal, las novelas y con eso basta, ya puedo opinar con “fundamento” y de hecho el facebook me permite expresar cualquier disparate que mi mente desee vomitar!

Así Somos Ahora 4 Desesperanza aprendida, que los gobernantes regionales y nacionales se encargan (al no encargarse) de reforzar, marginándonos, tachándonos de zona roja, comuna en conflicto y otros calificativos sensacionalistas que chv, tvn y C13 se encargan de instalar en el ideario nacional, convenciéndonos además que es mejor no salir a la calle porque los “criminales” nos van a asaltar y despojarnos de nuestras tan necesarias y valiosas pertenencias (tablets y teléfonos ultra modernos, últimamente los mejores amigos del chileno y la chilena, la puerta de acceso a la matrix). Ciertamente es grave sufrir un asalto; pero no son los crímenes más graves que ocurren en nuestro terruño. Por ejemplo los criminales que quieren utilizar las leyes que impuso la Constitución de Guzmán y Pinochet, para instalarse a diestra y siniestra en el Río Renaico y luego en el Malleco y arrasar los bosques, eliminar los animales y desplazar a las comunidades para obtener los millones que les daría la fuerza del agua echando a andar sus represas y centrales de paso, energía que, dicho sea de “paso”, no quedaría para uso de los collipullenses. ¿Y los criminales que nos contaminan día y noche el aire de la ciudad con material particulado que se va directo a los pulmones, cubren las plantas y frutas e inundan el ambiente y nos obligan a respirar ese insoportable olor a avena quemada (el característico olor de la plaza de Collipulli)? pasan desapercibidos y tenemos que seguir como si nada; soportando la derrota de ser unos simples mortales en este mundo de peces gordos, de empresarios y empresarias faltos de ética profesional y carentes de conciencia social; de territorios inmensos deforestados y de ríos y esteros secados con la prepotencia de quien tiene más poder capital y mayor influencia en quienes tienen las armas y con acceso directo al celular del legislador. Porque no vengan de nuevo con el cuentito del tío ese de que los monocultivos de pino y eucaliptus son bosques; son plantaciones. Los bosques son sistemas mucho más complejos y albergan vida, albergan agua. Lo que han favorecido las plantaciones a diestra y siniestra son la sequía y el conflicto social. Ya ni siquiera hay que ser valiente para decirlo, hay que saber escuchar, ver y pensar, o sea ser persona. Como dice Ramazzotti: “evidentemente preocupante...”

Dejando las quejas “resentidas” a un lado, pero sin avergonzarme de ser un resentido, concepto que merece un futuro análisis, pues como plantea Ignacio Martín Baró, Psicólogo libertario Salvadoreño, refleja un estado de descontento con una conciencia crítica clara respecto del desequilibrio social imperante. Ser resentido implicaría estar “despierto” y atento ante el engaño de esta farsa de sistema social injusto y excluyente; me atrevo a plantear algunas soluciones para favorecer el renacimiento cultural collipullense y para reforzar y hacer sustentables en el tiempo todos los avances en el ámbito artístico, creativo y educativo que se han venido desarrollando en nuestro pueblo. Estas ideas son producto del intercambio constante con otras mentes reflexivas, creativas y sintientes; que dicho sea de paso, es una de las actividades más sanas para el espíritu humano, dialogar con los otros y compartir ideas, “fluyen ideas poderosas” como dice una canción de Tamara Quijada, o en palabras de mi aysenino colega de guitarras Jonhatan Zielman: “las ideas viajan”. Un punto por idea: ·

Partiendo por el centro, el núcleo, el origen de todas las cosas: la plaza. No es posible que a estas alturas del siglo XXI y habiendo una necesidad tan imperiosa de detener la violencia de los conflictos armados en nuestro territorio y el mundo, sigamos teniendo como monumento un par de absurdos cañones gigantes. Oda a la muerte, al genocidio, a la ocupación por medio de las armas, a la resolución de conflictos por medio de la masacre. Ya basta de enarbolar las armas como medio legítimo de relación social. Es, a estas alturas, una estupidez. No va a faltar quien me reprochará y dirá ¡qué falta de respeto a nuestros próceres! Le respondo a mi dialogante imaginario: ¡y qué tanto los soldaditos de plomo! Algunos escriben la historia con poemas, canciones y pintando maravillosos cuadros y otros matando a sus hermanos, porque el patrón lo ordena.


34

Así Somos Ahora intercoordinada llevarán muestras, capacitaciones y video-audio-biblio tecas a las zonas rurales de Collipulli, abarcando todo el espectro de población comunal. Ahora, mi interlocutor imaginario me dice “usté tá loco, eso es mucha plata, construir y mantener todo eso es imposible” y yo le respondo: si hay plata para comprar portaviones con misiles y submarinos de guerra, helicópteros de guerra, metralletas israelíes, carros blindados y pagarle el sueldo (que de hecho es más alto que en otras regiones) a los miles de soldados-policías que han llegado a Malleco en los últimos años, hay plata. Para concretar esta idea, sólo hace falta voluntad.

Propongo una convocatoria a nivel comunal, provincial o regional para artistas y creadores que deseen confeccionar una escultura para nuestra plaza, una obra que maraville a nuestras niñas y niños, una creación que inspire paz, que refleje una identidad collipullense, mallequina. Que absorba a los caminantes y a los viajeros en profundas reflexiones y cautive a los que se pasean armados, inspirando en ellos una posibilidad de dedicarse a amar al prójimo, más que odiarlo de antemano y refugiarse en una metralleta y un chaleco antibalas. Para concretar esta idea, sólo hace falta voluntad. ·

Cada población de Collipulli debe tener su centro cultural abierto a la comunidad y con el único y gran objetivo de desarrollar la identidad propia de cada sector del pueblo. Un Espacio equipado de salas multiuso, bibliotecas, salas de ensayo, estudio de grabación, auditórium; y que parta de la premisa de la inclusión. Esto es partir del SI, tu proyecto, tu idea, tu creación, tu propuesta es bienvenida, esta es tu casa, realízalo aquí, estudia y aprende más aquí, comparte, muéstralo a tus vecinos y comuna. Si te falta técnica o conocimientos el centro cultural será tu espacio de capacitación, con maestros de nivel nacional. Estos centros culturales poblacionales (insisto, uno por cada población de Collipulli) deben estar conectados por corredores a un gran centro cultural en el Centro, con cine, salón de exposiciones, sala de conferencias, salas de talleres (comic, historia, breakdance, batería, permacultura, un gran etc.) teatro full equipo, casino, biblio-audio-video teca y más. Los corredores serán techados para recorrer de un centro cultural a otro todo el año y permitir que las personas se puedan “culturizar” en invierno. Además cada centro poblacional y el centro “central” tendrán un bus que dos veces al mes, de manera

·

·

En Collipulli debe existir un lugar de reintegración social para personas en situación de calle: un espacio, que no sólo otorgue alojamiento y alimento (que sin duda es muy importante) a las personas desamparadas de esta sociedad collipullense, si no que a la vez favorezca su reinserción, educacional, laboral, familiar y sobre todo humana. No es posible que sigamos haciendo vista gorda ante el sufrimiento de tanta gente joven y abuelos sin afecto, sin oportunidades, que deambulan por las calles con la vista perdida. Gente preparada y con vocación para enfrentar un desafío así, hay en nuestro pueblo. Para concretar esta idea, sólo hace falta voluntad. Es importante declarar la comuna de Collipulli como un sector libre de intervención empresarial, industrial, minera y extractiva en general, en los ríos Renaico y Malleco, favoreciendo la conservación de nuestros maravillosos paisajes naturales, de los ecosistemas vivos y fortaleciendo el desarrollo del turismo, de la reforestación (nativa), la administración compartida de parques nacionales (comunidad-estado o comunidad-municipio o comunidadcomunidad) y el regreso del agua, de los

animales, del bosque (verdadero), de la salud mental, de la salud social. Qué hermoso sería mirar desde Lastarria, de cordillera a cordillera y ver bosques vivos, aves volando en el cielo y sentir el olor de la frescura de la tierra boscosa y saber que los vecinos de las zonas más rurales ya no necesitan que un camión cisterna les tenga que llevar agua potable para sobrevivir. ·

Planteo por ahora estas inquietudes, ideas, a ver si prenden como llama, o mejor dicho, para no causar recelo, a ver si crecen como bola de nieve. Estas son mis armas, las palabras y si ofendo con mi canto “le aseguro que es a un dueño de este país” (Víctor Jara). Insisto que estas ideas no son de mi pertenencia, yo las he condensado en este artículo, pero le pertenecen a un grupo humano, en un pueblo llamado Collipulli, en una época particular de su historia: la de su liberación.

Retomando el tema inicial y cerrando este artículo que me llevó dos ediciones escribir, pregunto ¿Somos incultos? ¿nos falta cultura?... ¡NO! ¡Tenemos CULTURA, somos CULTURA! y la define el territorio que compartimos, Collipulli. ¿Somos una sola cultura? NO. Somos múltiples culturas que se entrelazan unas con otras de manera inseparable. El tiempo se ha encargado de unirnos. Es cosa de pasearse un día viernes a fin de mes por el mercado del pueblo y por el terminal de buses rurales; una infinidad de rostros, tradiciones, formas de hablar, formas de sentir, unos de allá, otras de acá, cada cual con su DIGNIDAD intacta, reluciente; formando parte de la cultura chilena urbana, de la campesina del valle, campesina de montaña, campesina mapuche, mapuche urbana y así sucesivamente todas y todos formando parte de una gran CULTURA collipullense, que es preciosa por el hecho de existir. Claro que puede ser aún mucho más hermosa y aún más conscientes todos nosotros y nosotras de su existencia. Tarea para la casa… y para la calle.

4


M ESA DE LA C ULTURA COLLIPULLI

Asi Somos Ahora Revista Multicultural Nº2 Proyecto nanciado por el Fondo de Subvención Municipal 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.