Dossier Mayo 2012

Page 1

Dossier Prensa

2012 Mayo


Índice Fecha 22/05/2012 El CAC acoge una mesa redonda para comparar la educación de distintos países El Mundo http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/22/andalucia_malaga/133771162 5.html

Fecha 28/05/2012 SUR reúne hoy en Málaga a las empresas líderes en innovación Sur http://www.diariosur.es/20120528/local/malaga/reune-malaga-empresaslideres-201205281110.html

Fecha 28/05/2012 El poder de atracción de la innovación Sur http://www.diariosur.es/20120528/local/malaga/poder-atraccion-innovacion201205282248.html

Fecha 29/05/2012 La Innovación, un esfuerzo que da resultados Sur http://www.diariosur.es/20120528/local/malaga/innovacion-esfuerzoresultado-201205282312.html

Dossier de prensa / Mayo

2


Fecha : 22/05/2012 Periódico: El Mundo Sección: Sociedad Enlace: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/22/andalucia_malaga/1337711625.html

El CAC acoge una mesa redonda para comparar la educación de distintos países Comparar sistemas educativos, abordar cuestiones a mejorar por el español, debatir sobre las razones de la posición de los distintos países en el Informe Pisa, entre otros, serán las cuestiones que este miércoles se debatirán en una mesa redonda, organizada por el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC) en la que, además, estará presente Alicia Delibes, autora de 'La Gran Estafa', un libro en el que hace un repaso a la educación en España. Junto a ella estarán, además, directores de colegios extranjeros aprovechando la situación única en España de la Costa del Sol, donde existen varios centros que siguen programas educativos de distintas nacionalidades. Además, habrá un representante del colegio público García Lorca para enriquecer el debate sobre las distintas maneras de abordar la educación. En la mesa, patrocinada por la Fundación Sando, estarán representados el colegio Sunny View School, Novaschool, el finlandés de Fuengirola y el Liceo Francés. Alicia Delibes es, además, viceconsejera de Educación de la Comunidad de Madrid y fue ese departamento el que lanzó la idea el año pasado de establecer Institutos de Excelencia a los que acudirán los alumnos más sobresalientes del sistema educativo madrileño. Precisamente, el asunto de separar a los alumnos por niveles será uno de los que se aborde en la mesa, que se celebrará a las seis de la tarde. Delibes, matemática de formación, empezó su andadura profesional en el sistema educativo español para proseguir luego en Alemania y más tarde en Luxemburgo, donde pudo dar clase en un colegio internacional con alumnos de varios países. El libro, ahora reeditado por la editorial Alegoría, lleva como subtítulo 'El secuestro del sentido común en la educación' y en él traza un recorrido sobre las distintas corrientes pedagógicas e ideológicas que han llevado, en su opinión, a la educación española a una situación más que mejorable. En su opinión, la educación en España ha pecado de un igualitarismo que, en el fondo, esconde una discriminación social. La mesa redonda se produce en un contexto en el que la educación ocupa ahora el debate nacional por los recortes que ha impuesto la lucha contra el déficit. Otro de

Dossier de prensa / Mayo

3


los asuntos que se abordará es si para que un sistema mejore es todo cuestión de más inversión o hay otros factores que inciden, como la autonomía de los centros, la mejora del proceso de selección del profesorado o la libertad a la hora de elegir colegio, además de la ratio de alumnos por profesor o de los incentivos a los docentes. El colegio finlandés de Fuengirola es el único centro docente en la península que sigue el sistema educativo de un país que se pone siempre de ejemplo por ocupar el liderazgo en el informe PISA. El Sunny View School sigue el sistema británico y este cumple ahora 40 años desde que se inauguró, convirtiéndolo en uno de los primeros centros extranjeros en la Costa del Sol.

Dossier de prensa / Mayo

4


Fecha : 28/05/2012 Periódico: Diario Sur Sección: Local Enlace: http://www.diariosur.es/20120528/local/malaga/reune-malaga-empresas-lideres201205281110.html

SUR reúne hoy en Málaga a las empresas líderes en innovación Innovación: probablemente la palabra de la que más se abusa en los últimos tiempos, tanto por parte de políticos como de expertos en gestión empresarial. Pero ¿en qué consiste, cómo se aplica en el día a día de las empresas y qué beneficios puede generar? Diario SUR reunirá hoy en el Hotel Barceló Málaga a los líderes de algunas de las compañías que más intensamente han apostado por la I+D, con el objetivo de que contesten a estas y otras cuestiones relacionadas con la importancia clave que está alcanzando la innovación y el desarrollo tecnológico en la economía globalizada. En un foro que se encuadra dentro de las actividades conmemorativas del 75 aniversario de SUR, los dirigentes de compañías malagueñas -como Ingenia, Isofotón, Aertec y Novasoft-, españolas -como Indra, Telefónica, Adif e Iberdrola- e internacionales -como Oracle, Ericsson y Orange- ofrecerán su testimonio y confrontarán opiniones sobre cuestiones clave relacionadas con la innovación, brindando a las más de 250 personas que han confirmado su asistencia a este encuentro un conocimiento de inestimable valor. Y es que pocas veces es posible ver reunidos a tal número de líderes de compañías tecnológicas del más alto nivel. Respaldos El encuentro cuenta con el patrocinio de Ingenia, Isofotón y Novasoft; empresas que se suman a los patrocinadores oficiales del conjunto de actos conmemorativos del 75 aniversario de SUR: Aquagest Andalucía, la Diputación de Málaga, el Ayuntamiento de Málaga, la Junta de Andalucía y Unicaja. Asimismo, ha colaborado en la organización de este foro la Agencia Idea. El encuentro comenzará a las 17.15 horas, con unas palabras de bienvenida del director general de Prensa Malagueña, José Luis Romero; y del director general del PTA, Felipe Romera. El debate estará estructurado en dos mesas: la primera, bajo el título 'Claves de la innovación', reunirá a dirigentes de empresas nacionales e internacionales que se caracterizan por una fuerte apuesta por la I+D. A las 19.30

Dossier de prensa / Mayo

5


comenzará la segunda, donde estarán representados los más destacados agentes de la innovación en Málaga. Para cerrar el acto intervendrán el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo; y el consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, Antonio Ávila.

Dossier de prensa / Mayo

6


Fecha : 28/05/2012 Periódico: Diario Sur Sección: Local Enlace: http://www.diariosur.es/20120528/local/malaga/poder-atraccion-innovacion201205282248.html

El poder de atracción de la innovación Unas 250 personas entre empresarios y responsables institucionales asisten a un foro donde se expusieron ideas y experiencia La innovación, una de las tres patas de esas siglas ya tan comunes del I+D+i, es considerada por los expertos como uno de los elementos que contribuirá a salir de la crisis económica. Estas posibilidades son las que explican el poder de atracción demostrado ayer por el foro sobre innovación organizado por SUR, con el patrocinio de Ingenia, Isofotón y Novasoft, donde se expusieron ideas y experiencias y al que asistieron en torno a unas 250 personas entre empresarios y responsables institucionales de administraciones autonómicas, locales y provinciales. El alcalde de la capital, Francisco de la Torre; el presidente de la Diputación, Elías Bendodo; y el secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología de la Junta, Francisco Triguero, fueron los encargados de clausurar el foro. Al mismo también acudieron el regidor de Antequera, Manuel Barón, junto a su concejal de Urbanismo, José Ramón Carmona; la delegada en funciones de la Junta en la provincia, Susana Radío; la delegada en funciones de Innovación, Marta Rueda; el diputado de Presidencia de la Diputación, Carlos Conde; y el concejal socialista en la capital y arquitecto Carlos Hernández Pezzi. El gerente de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), Miguel Ruiz; el director del aeropuerto de Málaga, Salvador Merino; el director del Instituto Municipal para la Formación y el Empleo (Imfe), Enrique Nadales; el Defensor del Ciudadano, Francisco Gutiérrez; el director de Metro Málaga, Enrique Salvo Tierra; y el director del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), Felipe Romera, no faltaron a esta interesante cita. El mundo económico estuvo representado por el vicepresidente de Unicaja, Manuel Atencia; el presidente de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), Javier González de Lara; la secretaria general de la patronal, Natalia Sánchez; la directora del Palacio de Ferias y Exposiciones de la capital, Yolanda de Aguilar; y el presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), Javier Noriega. Al foro celebrado en el hotel Barceló asistió una amplia representación de empresas radicadas en el PTA o que surgieron al calor de las incubadoras de empresas de la tecnópolis malagueña o. Así, se vio al director general AT4, Luis Fernando Martínez, o el director financiero del grupo Arelance, Pablo Díaz. Asimismo, asistió Pedro García Molina de Standby Consultores. El que fuera concejal de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de la capital Francisco José Salas y el exgerente de la Fundación Ciedes José Estrada fueron otros de los asistentes a un

Dossier de prensa / Mayo

7


foro que abrió el director general de Prensa Malagueña, José Luis Romero, y cuyas mesas de debates fueron moderadas, respectivamente, por el jefe de Información de SUR, Javier Recio, y el director de este periódico, Manuel Castillo.

Dossier de prensa / Mayo

8


Fecha : 29/05/2012 Periódico: Diario Sur Sección: Local Enlace: http://www.diariosur.es/20120528/local/malaga/innovacion-esfuerzo-resultado201205282312.html

La innovación, un esfuerzo que da resultados Oracle y Ericcsson anuncian en el Foro Sur que ampliarán plantilla en sus centros de Málaga La innovación requiere esfuerzo y riesgo, pero da resultados tangibles en forma de rentabilidad, liderazgo... y empleo. El mejor ejemplo de que la I+D es una palanca para salir de la crisis reside en el anuncio que hicieron dos de las compañías más punteras del sector tecnológico, Ericsson y Oracle, ayer en el Foro Innovación de Diario SUR. Ambas empresas revelaron en el encuentro celebrado en el Hotel Barceló Málaga que ampliarán de forma muy importante las plantillas de sus centros en el Parque Tecnológico. Ericsson, que absorbió a la malagueña Optimi a finales de 2010, contratará a 50 personas más este año y llegará a duplicar en dos años su plantilla en el centro de optimización de redes que tiene en el PTA, según anunció su presidente en España, Ingemar Naeve. La multinacional del ‘software’ Oracle, por su parte, alcanzará antes de que acabe 2012 los 500 trabajadores en la tecnópolis, frente a los 200 que tenía previstos cuando aterrizó en Málaga. Así lo aseguró su director de desarrollo de negocio en Europa, Oriente Medio y África, Pau Contreras. Y es que la innovación es una inversión que genera beneficios muy superiores a su coste; eso sí, a largo plazo. Este fue el mensaje que lanzaron ayer los representantes de Oracle, Ericsson, Iberdrola, Orange, Indra, Telefónica, Adif, Ingenia, Aertec, Isofotón y Novasoft en el Foro Innovación, ofreciendo ejemplos concretos de su apuesta por la I+D –muchos de ellos localizados en Málaga–. El encuentro organizado por este periódico contó con la colaboración de la Agencia Idea y el patrocinio de Ingenia, Isofotón y Novasoft; así como de los patrocinadores oficiales del 75 aniversario de SUR: Aquagest Andalucía, la Diputación de Málaga, el Ayuntamiento de Málaga, la Junta de Andalucía y Unicaja. El alto nivel de los participantes generó gran expectación en el mundo empresarial y congregó a unos 250 asistentes, generando además un vivo debate en Twitter. El director general de Prensa Malagueña, José Luis Romero, destacó la pertinencia de organizar encuentros como el de ayer «en momentos como los actuales, marcados por la crisis y la incertidumbre, pues es ahora cuando más relevante es el papel de liderazgo social que nos compete». Por su parte, el director general del PTA destacó que la innovación «no es la única solución a la crisis, pero forma parte de ella». Ingemar Naeve añadió que para salir de la situación actual hay que «buscar un nuevo patrón de productividad basado en la innovación». Alcanzar o mantener el liderazgo, elevar el valor añadido de los productos y servicios y acceder a mercados internacionales son, entre otros, los beneficios de la innovación.

Dossier de prensa / Mayo

9


Pero si es tan buena, ¿por qué no hay más empresas que apuesten por ella? Los participantes en el encuentro organizado por SUR coincidieron en señalar que la innovación exige inversión y riesgo: dos cosas que, en tiempos de crisis, son difíciles de asumir por la mayoría de las empresas. De hecho, el director de Ingenia, José Blanco, aportó datos que revelan la caída del gasto en I+D desde 2009 en España. «Hoy hay menos empresas que dedican parte de su presupuesto a innovar que cuando empezó la crisis», alertó. Una tendencia que choca con la evidencia de que innovar cuesta, y mucho: a Ericsson, 3.000 millones de euros al año (el 15% de su facturación); a Oracle, 3.400; a Telefónica, más de 4.000 millones al año... Números que pueden desalentar a las pymes, sobre todo en tiempos como los actuales, en los que la financiación escasea. En este sentido, el presidente de Novasoft, Francisco Barrionuevo, hizo una dura crítica a la banca y las administraciones públicas por su falta de apoyo a los emprendedores. Más optimista se mostró Antonio Gómez-Guillamón, cofundador Aertec, quien opinó: «Ante una idea con potencial de venta, la financiación aparece». Cuestión de cultura Pero antes que de dinero, la innovación es cuestión de mentalidad. «Es la voluntad de una persona o de una organización de aceptar los cambios que genera la tecnología», afirmó el presidente de Ericsson España. «Es levantarte cada día sabiendo que mañana las cosas pueden ser diferentes», añadió Pau Contreras. Y en esta cultura del cambio, Asia le está ganando la partida a Europa, según el vicepresidente de Isofotón, Diego Serrano . En este sentido, Felipe Romera incidió en la importancia del fracaso en el proceso de la innovación. «En el PTA nacen cien empresas al año y mueren ochenta. Entre esas veinte que sobreviven hay alguna que triunfa», ilustró. La innovación es un camino que se hace mejor en compañía: lo demostraron todos los participantes en el foro al resaltar su apuesta por la llamada «innovación abierta», que consiste en fomentar la colaboración con otras empresas e instituciones, en especial, con las universidades.

Dossier de prensa / Mayo

10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.