Quiero saber unid. 1 - 5 años

Page 1

¡QUIERO SABER! ¿Cómo vivían los castillos?

¡QUIERO SABER!.....

¿Cómo vivían los castillos? Unidad 1


¡QUIERO SABER! ¿Cómo vivían los castillos? CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL Objetivos -

Reconocer e identificar los sentimientos, emociones y preferencias propias y ajenas. Controlar el equilibrio en juegos y actividades. Coordinar sus movimientos en diferentes situaciones. Interesarse y participar en los juegos y actividades propuestas, respetando sus normas. Guardar el turno a la hora de actuar. Adquirir las habilidades de saludar y presentarse. Identificar sus rutinas diarias y las de su familia, adaptándose a ellas. Apreciar y desarrollar hábito del esfuerzo. Establecer relaciones sociales, ajustando su conducta a las distintas situaciones. Compartir espacios y materiales, colaborando en el mantenimiento del ambiente limpio y ordenado.

Contenidos Bloque I. La identidad personal, el cuerpo y los demás - Comunicación de sentimientos, emociones y preferencias propias e identificación de las de los demás. - Disposición favorable para compartir espacios y materiales, colaborando en su orden y mantenimiento. Bloque II. Vida cotidiana, autonomía y juego - Implicación en juegos y actividades propuestas, respetando sus normas. - Coordinación dinámica. Equilibrio y tono muscular. - Aceptación del turno que le corresponde a la hora de actuar. - Obtención de las habilidades necesarias para saludar y presentarse. - Reconocimiento y adaptación a sus rutinas diarias y a las de sus familiares. - Valoración y desarrollo del hábito del esfuerzo. - Interacción con los demás y ajuste de su conducta a las diversas situaciones. Criterios de evaluación -

Expresar sentimientos, emociones y preferencias e identificar los de los demás. Participar en los juegos y actividades propuestas, respetando sus normas. Controlar el tono y el equilibrio en juegos y actividades. Coordinar los movimientos en diferentes situaciones.


¡QUIERO SABER! ¿Cómo vivían los castillos? -

Guardar el turno a la hora de actuar. Ser capaz de saludar y presentarse. Reconocer sus propias rutinas y las de sus familiares. Descubrir y desarrollar el hábito del esfuerzo. Relacionarse con los demás, ajustando su conducta a distintas situaciones lúdicas. Compartir espacios y materiales, colaborando en su orden y limpieza.

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO Objetivos -

Discriminar, trazar y asociar a su cantidad correspondiente los números del 1 al 6. Reconocer el color rojo y sus tonalidades. Identificar y trazar las formas planas: Círculo, cuadrado, triángulo y rectángulo. Reconocer las diferencias de cuantificación: <<Todos-ninguno>>. Identificar las propiedades de los objetos y materias: <<Liso-rugoso>>. Discriminar entre las nociones espaciales: <<Junto-separado>>. Discriminar y nombrar las partes, dependencias y características de los castillos. Identificar y nombrar las dependencias de la casa, asociando sus objetos correspondientes. Discriminar las distintas funciones del mobiliario doméstico. Identificar los elementos decorativos de la casa y su función. Discriminar las variaciones del entorno atendiendo a la época del año. Identificar y adoptar técnicas y recursos para el ahorro energético. Descubrir aspectos relacionados con los castillos. Identificar y nombrar a los profesionales que trabajan en la construcción y las herramientas que emplean. Reconocer las relaciones de parentesco entre los miembros de una misma familia. Identificar y emplear normas adecuadas de comportamiento en familia. Valorar el tiempo de ocio que comparte en familia.

Contenidos Bloque I. Medio físico: Elementos, relaciones y medida Objetos, acciones y relaciones - Discriminación, trazo y asociación a su cantidad correspondiente de los números del 1 al 6. - Reconocimiento del color rojo y sus tonalidades.


¡QUIERO SABER! ¿Cómo vivían los castillos? -

Reconocimiento de las propiedades de los objetos y materiales: <<Liso-rugoso>>. Diferenciación de las nociones espaciales: <<Junto-separado>>. Identificación y trazo de formas planas: Círculo, cuadrado, triángulo y rectángulo. Elementos y relaciones. La representación matemática

-

Discriminación de las diferencias de cuantificación: <<Todos-ninguno>>. Descubrimiento e identificación de las partes del castillo, sus dependencias y características. Asociación de las dependencias de la casa a sus objetos correspondientes. Reconocimiento de las funciones del mobiliario doméstico. Identificación de los elementos decorativos de la casa y su función.

Bloque II. Acercamiento a la naturaleza. - Discriminación de los elementos del paisaje y cambios producidos según las estaciones: Otoño. - Aplicación de técnicas y recursos de ahorro energético. Bloque III. La cultura y la vida en sociedad. - Descubrimiento de aspectos relacionados con la vida en los castillos. - Identificación de los profesionales que trabajan en la construcción, discriminando sus herramientas. - Reconocimiento de la relación de parentesco entre diferentes miembros de una misma familia. - Manifestación de comportamientos adecuados en familia. - Aprecia el tiempo que comparte en familia. - Interés por la evolución del ser humano y sus formas de vida: Inventos e inventores. - Curiosidad por conocer otras costumbres y señas de identidad asociadas a otras culturas: Construcciones típicas. Criterios de evaluación -

Identificar y trazar los números del 1 al 6, asociándolos a su cantidad correspondiente. Discriminar el color rojo y sus tonalidades Identificar y trazar las formas planas: Círculo, cuadrado, triángulo y rectángulo. Percibir las diferencias de cuantificación: <<Todos-ninguno>>. Discriminar las propiedades de los objetos: <<Liso- rugoso>>. Reconocer y diferenciar las nociones espaciales: <<Junto-separado>>.


¡QUIERO SABER! ¿Cómo vivían los castillos? -

Reconocer y nombrar las partes, dependencias y características de los castillos. Reconocer y nombrar las dependencias de la casa, asociando sus objetos. Es capaz de explicar las funciones del mobiliario doméstico. Reconocer los elementos decorativos de la casa y su función. Reconocer los cambios que se producen en el paisaje según la estación: Otoño. Identificar técnicas y recursos de ahorro energético. Conocer aspectos relacionados con la vida en los castillos. Reconocer y nombrar profesionales que trabajan en la construcción y sus herramientas. Reconocer a los miembros de su familia. Reconocer y manifestar normas de comportamiento en familia. Valorar el tiempo de ocio que comparte en familia. Apreciar la riqueza de convivir con otras culturas.

LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN Objetivos -

Utilizar el lenguaje oral para transmitir experiencias y conocimientos. Escuchar con interés y asimilar ideas básicas. Interesarse por el uso de una lengua extranjera: Inglés. Interpretar mensajes orales sencillos en una lengua extranjera: Inglés. Adecuar el tono y la postura a cada expresión gráfica. Discriminar y trazar con seguridad líneas en forma de cruz. Reconocer, copiar y trazar líneas mixtas (horizontales y oblicuas). Representar líneas quebradas combinadas. Identificar la diferencia entre palabra y frase. Diferenciar entre dos imágenes diferentes. Descubrir la biblioteca como espacio físico y cultural, valorando sus posibilidades y funciones. Mostrar interés por memorizar y reproducir poesías, retahílas, adivinanzas, canciones, etc. Conocer y apreciar el valor de los medios tecnológicos como fuente de información. Llevar a cabo producciones plásticas relacionadas, experimentando con diversos materiales. Manifestar interés por las obras de arte. Identificar las propiedades sonoras de la voz: <<Grave-agudo>>. Expresarse con naturalidad y disfrutar con las actividades y juegos dramáticos.


¡QUIERO SABER! ¿Cómo vivían los castillos? Contenidos Bloque I. Lenguaje corporal. Participación en juegos dramáticos. Bloque II. Lenguaje verbal Escuchar, hablar y conversar - Participación activa en diálogos colectivos. - Comprensión de ideas básicas. - Interés por el uso de una lengua extranjera: Inglés. - Comprensión de mensajes orales sencillos en una lengua extranjera: Inglés. - Comprensión de la secuencia del cuento: Aventura en el castillo. - Animación a la lectura: La torre de los encantados. - Reproducción de poesías, retahílas, adivinanzas, canciones... - Utilización de la biblioteca. - Acercamiento a la biblioteca como espacio físico y cultural, identificando sus posibilidades y funciones. Aproximación a la lengua escrita - Mantenimiento del tono y la postura adecuada a cada expresión gráfica. - Reconocimiento y reproducción de líneas en forma de cruz. - Discriminación, copia y realización entre dos imágenes. - Reproducción de líneas quebradas combinadas. - Diferenciación entre palabra y frase. - Búsqueda de diferencias entre dos imágenes. Bloque III. Lenguaje artístico: Musical y plástico Lenguaje musical Canciones originales: Viviendo en un castillo y populares. Audición de obras clásicas: Tosca. Dúo Acto I, de G. Puccini y Coro de pastores de Rosamunda, de F. P. Schubert. Discriminación de sonidos graves y agudos. Lenguaje plástico Producciones plásticas con distintos materiales. Interés por las obras de arte: Acento en rosa, de V. V. Kandinsky. Bloque IV. Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y de la comunicación. Iniciación en el uso de medios audiovisuales y tecnológicos como fuentes para la búsqueda de información.


¡QUIERO SABER! ¿Cómo vivían los castillos? Criterios de evaluación -

Transmitir experiencias y conocimientos a través del lenguaje oral. Escuchar con interés y comprende ideas básicas. Interesarse por el uso de una lengua extranjera: Inglés. Comprender mensajes orales sencillos en lengua extranjera: Inglés. Mantener el tono y la postura adecuada a cada expresión gráfica. Reconocer, nombrar y trazar con seguridad líneas en forma de cruz. Diferenciar, imitar y trazar líneas mixtas (horizontales y oblicuas). Realizar líneas quebradas combinadas. Percibir la diferencia entre palabra y frase. Encontrar la diferencia entre dos imágenes semejantes. Reconocer la biblioteca como espacio físico y cultural, sus posibilidades y funciones. Memorizar y reproducir poesías, retahílas, adivinanzas, canciones… Conocer y valorar la utilidad de los medios tecnológicos como fuentes de información. Realizar producciones plásticas relacionadas, experimentando con distintos materiales. Mostrar interés por las obras de arte. Discriminar las propiedades sonoras de la voz: <<Grave-agudo>>. Disfrutar con las actividades y los juegos dramáticos, expresándose con naturalidad.

COMPETENCIAS BÁSICAS Competencia en comunicación lingüística Expresar e interpretar ideas, sentimientos o hechos en distintos contextos. Expresar de forma correcta necesidades y demandas. Comprender órdenes, mensajes auditivos y textos narrativos sencillos. Utilizar un vocabulario adecuado. Expresar imágenes asociadas al vocabulario de la Unidad. Intercambiar opiniones en distintas situaciones, aportando ideas propias. Utilizar diferentes recursos expresivos y lingüísticos para comunicarse. Comprender y verbalizar las distintas actividades. Competencia lógico-matemática Ordenar y clasificar objetos de acuerdo a unos criterios establecidos. Ordenar secuencias relacionadas.


¡QUIERO SABER! ¿Cómo vivían los castillos? -

Ubicar en el tiempo las actividades cotidianas. Contar, ordenar y numerar objetos. Asociar cantidad y número. Identificar, nombrar y representar las formas geométricas planas. Identificar y utilizar de forma adecuada conceptos cualitativos, cuantitativos y espaciales.

Competencia para el conocimiento e interacción con el medio físico Observar su entorno más cercano. Curiosidad por conocer su entorno social cercano. Conocer y manipular distintos objetos, explorando sus cualidades. Analizar hábitos de consumo energético. Proteger y conservar el medio ambiente. Reconocer la utilidad de los objetos que componen su realidad más cercana. Tratamiento de la información y competencia digital Acceder a distintas fuentes para la búsqueda de información. Utilizar técnicas y estrategias adecuadas para informase, aprender y comunicarse. Competencia social y ciudadana Practicar el respeto y la colaboración en las actividades grupales. Comprender la pluralidad y el carácter evolutivo de la sociedad. Cooperar con los demás y aceptar normas de convivencia. Resolver conflictos mediante el diálogo. Competencia cultural y artística Realizar composiciones con distintos materiales y técnicas. Interés por escuchar cuentos e historias. Cultivar la capacidad estética y creadora. Realizar dramatizaciones. Disfrutar del arte y de otras manifestaciones culturales. Cantar canciones y escuchar con interés obras musicales. Reconocer las propiedades sonoras de objetos e instrumentos. Descubrir otras formas de vida y cultura. Competencia de aprender a aprender Conocer y confiar en sus propias posibilidades. Valorar el trabajo bien hecho.


¡QUIERO SABER! ¿Cómo vivían los castillos? -

Ser constante en las tareas. Mantener una postura adecuada. Planificar, organizar y prestar constancia en sus tareas.

Competencia de autonomía e iniciativa personal Actuar con seguridad en sí mismo. Tener una imagen ajustada de sus posibilidades y limitaciones. Cumplir con responsabilidad tareas y trabajos cotidianos. Competencia emocional Expresar sentimientos y emociones adecuadamente. Tolerar la frustración y el fracaso. Aceptar a los componentes de un grupo. Actuar de forma flexible ante conflictos. Manifestar afecto con adultos e iguales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.