¡QUIERO SABER! ¿Cómo eran los hombres primitivos?
¿Cómo eran los hombres primitivos? Unidad 2
¡QUIERO SABER! ¿Cómo eran los hombres primitivos? CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL Objetivos -
Identificar y expresar sentimientos, emociones y preferencias propias y ajenas. Percibir sus características físicas y las de los demás. Descubrir y nombrar algunos órganos internos del cuerpo y su esqueleto. Reconocer los órganos de los sentidos y explorar sus funciones. Percibir la simetría del cuerpo humano. Manifestar interés por descubrir las curiosidades de su cuerpo. Identificar y asociar las necesidades básicas de su cuerpo. Identificar y explorar diferentes posturas y movimientos corporales. Mejorar las destrezas motoras. Tomar decisiones para intentar mejorar en su trabajo, identificando y aceptando sus errores. Identificación de los alimentos necesarios para una dieta equilibrada. Aceptar la importancia del aseo para cuidar el cuerpo. Practicar ciertas habilidades necesarias para la protección del cuerpo. Apreciar la actividad física como fuente de salud y bienestar. Identificar situaciones de riesgo y las medidas que debe llevar a cabo ante ellas.
Contenidos
-
-
Bloque I. La identidad personal, el cuerpo y los demás Identificación y expresión de sentimientos, emociones y preferencias propias y de los demás. Reconocimiento de las características físicas propias y ajenas. Exploración de los órganos de los sentidos y su función. Exploración y reconocimiento de la simetría del propio cuerpo. Interés por descubrir las necesidades básicas del cuerpo. Reconocimiento de los alimentos necesarios para una dieta equilibrada. Valoración de la importancia del aseo para cuidar la salud. Desarrollo de ciertas habilidades para proteger el cuerpo. Aceptación de la actividad física como fuente de salud y bienestar. Reconocimiento de las medidas que se deben poner en práctica ante las situaciones de riesgo. Bloque II. Vida cotidiana, autonomía y juego Identificación y representación de diferentes posturas y movimientos corporales. Percepción de los errores en su trabajo y toma de decisiones para mejorar.
¡QUIERO SABER! ¿Cómo eran los hombres primitivos? Criterios de evaluación -
Expresar sentimientos, emociones y preferencias e identificar los de los demás. Identificar sus características físicas y las de los demás. Identificar y nombrar algunos órganos internos del cuerpo y su esqueleto. Reconocer y nombrar los órganos de los sentidos y sus funciones. Reconocer la simetría de su cuerpo. Mostrar interés por reconocer las curiosidades de su cuerpo. Identificar las necesidades básicas de su cuerpo. Identificar diferentes posturas y movimientos corporales. Dar muestras de mejorar en sus destrezas motoras. Percibir y aceptar los errores en su trabajo, tomando decisiones para intentar mejorar. Identificar los alimentos adecuados para una dieta equilibrada. Reconocer la importancia del aseo para cuidar su cuerpo. Manifestar ciertas habilidades para proteger su cuerpo. Valorar la actividad física como fuente de salud y bienestar. Reconocer ciertas situaciones de riesgo y las medidas que debe tomar ante ellas.
CONOCIMIENTO DEL ENTORNO Objetivos -
Discriminar y trazar el número 7, asociándolo a su cantidad correspondiente. Aproximación a la serie numérica del 1 al 7 y valoración de su funcionalidad en la vida cotidiana. Resolver adecuadamente laberintos y sumas sencillas. Identificar y conocer el color amarillo y sus tonalidades. Identificar y utilizar correctamente los conceptos cuantitativos: <<Uno-varios>>. Reconocer y emplear adecuadamente los conceptos espaciales: <<Primero-último>>. Identificar y emplear de forma correcta los conceptos temporales: <<Rápido-lento>>. Asociar los distintos momentos del día con el tipo de alimentación que les acompaña. Descubrir alimentos típicos de otros países. Apreciar el valor de la Naturaleza y conocer los recursos que ofrece. Reconocer los elementos necesarios para la práctica de algunos deportes. Aproximarse a algunos aspectos básicos de la época prehistórica. Reconocer a ciertos profesionales de la salud y clasificarlos según su función. Mostrar tolerancia hacia las demás personas. Valorar positivamente las diferencias sociales y culturales. Identificar y participar en manifestaciones sociales y fiestas de la comunidad.
¡QUIERO SABER! ¿Cómo eran los hombres primitivos? -
Identificar y participar en manifestaciones sociales y fiestas de la comunidad: Halloween y Navidad.
Contenidos
-
Bloque I. Medio físico: Elementos, relaciones y medida Objetos, acciones y relaciones Reconocimiento del color amarillo y sus tonalidades. Reconocimiento de los alimentos asociados a los distintos momentos del día. Elementos y relaciones. La representación matemática Discriminación y trazo del número 7, asociado a su cantidad correspondiente. Identificación de los números del 1 al 7. Resolución de laberintos y sumas sencillas. Bloque II. Acercamiento a la naturaleza. Aproximación a la Naturaleza y reconocimiento de los recursos que ofrece. Bloque III. La cultura y la vida en sociedad. Relación entre determinados deportes y los elementos que se utilizan en su práctica. Acercamiento a aspectos básicos de la vida en la Prehistoria. Identificación de los distintos profesionales de la salud asociados a su especialidad. Interés por la evolución del ser humano y sus formas de vida: La figura del curandero. Curiosidad por conocer otras costumbres y señas de identidad asociadas a otras culturas: Alimentos típicos de otras culturas. Manifestación tolerancia hacia los demás. Reconocimiento y participación en las fiestas sociales: Halloween y Navidad.
Criterios de evaluación -
Identificar y trazar el número 7, asociándolo a su cantidad correspondiente. Identificar y trazar los números del 1 al 7. Realizar sumas sencillas. Discriminar el color amarillo y sus tonalidades. Percibir las diferencias de cuantificación: <<Uno-varios>>. Identificar las posiciones espaciales: <<Primero-último>>. Diferenciar las nociones temporales: <<Rápido-lento>>. Ser capaz de resolver laberintos. Identificar los distintos momentos del día y el tipo de alimentación que los acompaña. Valorar la importancia de la naturaleza y los recursos que nos ofrece. Discriminar y asociar los elementos necesarios para la práctica de determinados deportes. Reconocer algunos aspectos básicos de la vida en la Prehistoria. Conocer algunos alimentos típicos de otros países. Identificar distintos profesionales de la salud a los que acudir según el tipo de dolencia.
¡QUIERO SABER! ¿Cómo eran los hombres primitivos? -
Manifestar tolerancia hacia los demás. Participar en manifestaciones sociales y fiestas de la localidad: Halloween y Navidad.
LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN Objetivos -
Expresar vivencias propias y conocimientos relacionados a través del lenguaje oral. Aportar sugerencias al grupo y valorar las aportaciones de los demás. Interesarse por el uso de una lengua extranjera: Inglés. Comprender mensajes orales sencillos en lengua extranjera: Inglés. Prensar correctamente los instrumentos. Identificar, imitar y trazar líneas curvas encadenadas. Diferenciar, imitar y realizar bucles encadenados (ascendentes y descendentes). Relacionar imágenes y pictogramas para leer e interpretar frases sencillas. Identificar palabras de tres y cuatro sílabas. Escuchar, con atención, y disfrutar con los cuentos, discriminando entre la realidad y su contenido. Conocer y reproducir canciones, poesías, retahílas, adivinanzas... Conocer y utilizar distintas fuentes para buscar información. Manifestar hechos a través del dibujo. Mostrar interés por las obras de arte. Escuchar, con atención, audiciones musicales clásicas y canciones. Participar en juegos y dramatizaciones.
Contenidos
-
-
Bloque I. Lenguaje corporal Dramatización y representación de escenas relacionadas: El patito feo. Descubrimiento de usos corporales y expresivos en juegos y actividades. Bloque II. Lenguaje verbal Escuchar, hablar y conversar Empleo de la lengua oral para relatar hechos y conocimientos. Escucha activa en situaciones habituales de comunicación, respetando las opiniones de los demás. Comprensión de la información general de mensajes orales en lengua extranjera: Inglés. Actitud positiva hacia una lengua extranjera: Inglés. Discriminación entre la realidad y el contenido de los cuentos. Comprensión de la secuencia del cuento: La cueva misteriosa. Animación a la lectura: Juan sin miedo.
¡QUIERO SABER! ¿Cómo eran los hombres primitivos? -
Reproducción de poesías, retahílas, adivinanzas... Aproximación a la lengua escrita Prensado correcto de instrumentos. Reconocimiento y trazado de líneas curvas encadenadas. Discriminación y trazado de bucles encadenados (ascendentes y descendentes). Lectura e interpretación de imágenes y pictogramas. Reconocimiento de palabras de tres o cuatro sílabas.
-
Bloque III. Lenguaje artístico: Musical y plástico Comunicación de hechos a través de dibujos. Interés por las obras de arte: El duque de Osuna y sus hijos, de F. de Goya y Lucientes. Canciones originales: A la Prehistoria quiero viajar y populares. Audición de obras clásicas: Tosca. Dúo Acto I, de G. Puccini y Coro de pastores de Rosamunda, de F. P. Schubert.
-
Bloque IV. Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y de la comunicación. Iniciación en el uso de medios audiovisuales y tecnológicos como fuentes para la búsqueda de información.
Criterios de evaluación -
Transmitir experiencias y conocimientos a través del lenguaje oral. Aportar sugerencias al grupo, respetando las de los demás. Interesarse por el uso de una lengua extranjera: Inglés. Comprender mensajes orales sencillos en lengua extranjera: Inglés. Manejar con soltura y disposición diferentes instrumentos. Reconocer, imitar y realizar líneas curvas ascendentes encadenadas. Descubrir, imitar y trazar bucles encadenados (ascendentes y descendentes). Asociar imágenes y pictogramas para leer e interpretar frases sencillas. Conocer palabras de tres o cuatro sílabas. Disfrutar con la escucha de cuentos, discriminando entre realidad y ficción. Memorizar y reproducir poesías, retahílas, adivinanzas… Conocer y valorar la utilidad de los medios tecnológicos como fuentes de información. Expresar hechos a través del dibujo. Mostrar interés por las obras de arte. Escuchar con interés audiciones de música clásica y canciones. Disfrutar con las actividades y juegos dramáticos, expresándose con naturalidad.
¡QUIERO SABER! ¿Cómo eran los hombres primitivos? COMPETENCIAS BÁSICAS
-
-
Competencia en comunicación lingüística Describir objetos, personas y situaciones. Comprender órdenes, mensajes auditivos y textos narrativos sencillos. Pronunciar de forma clara sentimientos, emociones y preferencias. Practicar la escucha activa y otras estrategias de diálogo. Expresar de forma clara necesidades y demandas. Relatar e inventar pequeñas historias. Utilizar la biblioteca. Competencia lógico-matemática Ordenar, clasificar objetos y dividir categorías según un criterio dado. Ordenar e interpretar secuencias. Ubicar en el tiempo las actividades cotidianas. Resolver problemas sencillos. Situarse y seguir criterios en la acción y en el plano. Acceder mediante la manipulación y el conteo, al concepto y representación del número y al inicio de operaciones básicas de la suma.
-
Competencia para el conocimiento e interacción con el medio físico Explorar y conocer el cuerpo. Controlar el cuerpo en reposo y movimiento. Emplear hábitos de higiene, aseo y protección del cuerpo. Observar el medio natural y los recursos que nos ofrece.
-
Tratamiento de la información y competencia digital Acceder a distintas fuentes para la búsqueda de información. Organizar la información y reflexionar sobre ella. Respetar el tiempo de empleo.
-
Competencia social y ciudadana Poner en práctica el respeto y la colaboración. Cuidar la salud. Aceptar normas de convivencia. Establecer relaciones con grupos de personas cada vez más amplios. Escuchar y participar de forma activa en situaciones habituales. Identificar y participar en actividades grupales. Solucionar conflictos empleando el diálogo.
¡QUIERO SABER! ¿Cómo eran los hombres primitivos?
-
Competencia cultural y artística Representación plástica del cuerpo. Cantar canciones. Recitar poemas. Realizar composiciones con distintos materiales y técnicas. Interés por escuchar cuentos e historias. Mostrar interés por las obras musicales. Realizar dramatizaciones. Llevar a cabo experiencias artísticas y compartirlas. Interés por participar en la vida cultural de la comunidad. Descubrir otras formas de vida y cultura.
-
Competencia para aprender a aprender Conocer y confiar en sus propias posibilidades. Valorar el trabajo bien hecho. Planificar, organizar y ser constante en sus tareas. Prestar y mantener atención. Comprender mensajes verbales.
-
Competencia de autonomía e iniciativa personal Actuar con seguridad en sí mismo. -Tener una imagen ajustada de sus posibilidades y limitaciones. Actuar con autonomía en la higiene, alimentación y protección del cuerpo. Cumplir con responsabilidad tareas y trabajos cotidianos. Identificar las necesidades básicas del cuerpo. Desarrollas hábitos de vida saludables.
-
Competencia emocional Expresar sentimientos adecuadamente. Manifestar afecto con adultos e iguales. Conocer y controlar sus emociones. Aceptación de los componentes de un grupo. Actuación flexible ante conflictos.