¡QUIERO SABER! ¿En qué lugares aprendo y convivo?
Programaciones de aula (Nivel 3 años)
ÍNDICE
PRIMER TRIMESTRE
1
¡QUIERO SABER! ¿En qué lugares aprendo y convivo? UNIDAD 1………………………………………………………………….………….¡Error! Marcador no definido. UNIDAD 2……………………………………………………………………………..9 SEGUNDO TRIMESTRE UNIDAD 3……………………………………………………………………………15 UNIDAD 4………………………..……………………………………………………21 TERCER TRIMESTRE UNIDAD 5……………………………………………………………………….……27 UNIDAD 6……………………………………………………………………….……33
2
¡QUIERO SABER! ¿En qué lugares aprendo y convivo?
¡QUIERO SABER! …
¿En qué lugares aprendo y convivo? UNIDAD 1
3
¡QUIERO SABER! ¿En qué lugares aprendo y convivo?
CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL Objetivos -
Reconocer e identificar los sentimientos propios y ajenos. Alcanzar una ajustada autoestima. Desarrollar un progresivo control postural estático y dinámico. Coordinar y controlar el equilibrio en diferentes situaciones. Adaptarse a las actividades y rutinas cotidianas desarrollando estrategias de autonomía. Desarrollar actitudes y hábitos de respeto, ayuda y colaboración que favorezcan la convivencia. Tener capacidad de iniciativa y planificación en actividades grupales e individuales. Mostrar interés hacia las actividades escolares y participar activamente. Guardar el turno a la hora de actuar. Adquirir hábitos de higiene, salud y cuidado de uno mismo.
Contenidos Bloque I: La identidad personal, el cuerpo y los demás - Comunicación de sentimientos propios y percepción de los ajenos. - Realización de las actividades cotidianas con iniciativa y autonomía. - Mantenimiento de actitudes no discriminatorias. - Adquisición progresiva de hábitos de higiene, salud y cuidado. - Utilización adecuada de espacios y objetos. Bloque II: Vida cotidiana, autonomía y juego - Progresivo control postural estático y dinámico. - Valoración del juego como medio para relacionarse con los demás. - Progresivo control del equilibrio en diferentes situaciones. - Aceptación y cumplimiento de las normas de comportamiento establecidas. - Desarrollo de hábitos de respeto, ayuda y colaboración. - Identificación y valoración crítica ante diferentes prácticas sociales. - Adquisición de la habilidad social que implica guardar el turno a la hora de actuar.
4
¡QUIERO SABER! ¿En qué lugares aprendo y convivo?
Criterios de evaluación -
Manifestar e interpretar sentimientos. Desarrollar un control estático y dinámico adecuado. Coordinar y controlar su equilibrio en diferentes situaciones. Participar en los juegos y actividades propuestas. Respetar las normas de los juegos. Mostrar interés por las distintas actividades. Manifestar autonomía y pide ayuda cuando lo necesita. Compartir espacios y materiales. Colaborar en el orden y cuidado de los materiales. Guardar el turno a la hora de actuar. Adaptarse a la rutina de la escuela. Mostrar, progresivamente, cierta autonomía en la adquisición de hábitos elementales de salud e higiene.
CONOCIMIENTO DEL ENTORNO Objetivos -
Discriminar el número 1 asociado a su cantidad correspondiente. Reconocer el color rojo. Identificar el círculo. Reconocer y emplear adecuadamente los conceptos: <<Grande-pequeño>>, <<muchos-pocos>>. Establecer el orden y secuencia en series de dos elementos. Discriminar las variaciones del entorno atendiendo a la época del año. Observar y explorar su entorno de forma activa. Conocer los espacios y objetos de uso cotidiano del centro Reconocer los espacios y objetos de uso cotidiano de la casa. Establecer las primeras relaciones sociales con sus compañeros. Descubrir las relaciones de parentesco entre los miembros de una misma familia. Reconocer las distintas tareas domésticas y colaborar en ellas.
5
¡QUIERO SABER! ¿En qué lugares aprendo y convivo?
-
Identificar y valorar las acciones y el tiempo de ocio que pasan en familia. Mostrar interés por la evolución del ser humano y sus formas de vida. Actuar con tolerancia y respeto ante las diferencias personales, sociales y culturales.
Contenidos Bloque I. Medio físico: Elementos, relaciones y medida. Objetos, acciones y relaciones - Reconocimiento de los espacios de la casa, su utilidad y las actividades que se realizan en ella. - Reconocimiento del color rojo. - Clasificación de objetos atendiendo a sus características y funciones. - Identificación de los espacios del centro, su utilidad y las actividades que se realizan en él. Elementos y relaciones. La representación matemática - Discriminación del número 1, asociado a su cantidad correspondiente. - Discriminación del círculo. - Reconocimiento y adecuado empleo de los conceptos: <<Grandepequeño>>, <<muchos-pocos>>. - Establecimiento del orden y secuencia en series de dos elementos. Bloque II. Acercamiento a la naturaleza. - Discriminación de los elementos del paisaje y cambios producidos según las estaciones: Otoño. Bloque III. Vida en sociedad y cultura - Interés por establecer las primeras relaciones con sus compañeros. - Conocimiento de los profesionales del centro y de sus funciones. - Identificación de los parentescos entre los diferentes miembros de una misma familia. - Reconocimiento de las distintas tareas domésticas y colaboración. - Identificación y valoración de las acciones cotidianas y momentos de ocio en familia. - Interés por la evolución del ser humano y sus formas de vida: La cueva.
6
¡QUIERO SABER! ¿En qué lugares aprendo y convivo?
-
Curiosidad por conocer otras costumbres y señas de identidad asociadas a otras culturas: Familias del mundo.
Criterios de evaluación -
Identificar el número 1. Asociar el número 1 con la cantidad correspondiente. Discriminar el color rojo. Percibir las diferencias de cuantificación:<<muchos-pocos>>. Reconocer tamaños: <<Grande–pequeño>>. Diferenciar el círculo de entre otras formas planas. Realizar seriaciones de dos elementos. Identificar y nombrar dependencias de la escuela y de la casa. Nombrar objetos pertenecientes a estos espacios. Reconocer algunos elementos del paisaje e identificar los cambios que se producen en el otoño. Manifestar interés por relacionarse con sus compañeros. Identificar a los miembros de una misma familia por su grado de parentesco. Valorar los momentos de ocio que comparte en familia. Mostrar interés por colaborar y ayudar a las tareas domésticas. Apreciar la riqueza de convivir con otras culturas.
LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN Objetivos -
Expresar vivencias propias y conocimientos relacionados a través del lenguaje oral. Escuchar activamente y valorar las aportaciones de los demás. Participar activamente en diálogos colectivos. Adquirir un vocabulario propio de la Unidad. Iniciarse en el uso oral de una lengua extranjera: Inglés. Mostrar interés hacia el uso de una lengua extranjera: Inglés. Emplear el garabateo.
7
¡QUIERO SABER! ¿En qué lugares aprendo y convivo?
-
Identificar y trazar líneas horizontales siguiendo la direccionalidad adecuada. Discriminar entre dos elementos iguales. Identificar las nociones de direccionalidad: <<Hacia abajo-hacia arriba>>. Identificar personajes y objetos del cuento. Conocer y reproducir canciones, poesías, retahílas, adivinanzas... Conocer y utilizar distintas fuentes tecnológicas para buscar información. Mostrar interés por las obras de arte. Utilizar distintas técnicas para realizar obras plásticas. Escuchar con atención audiciones musicales. Experimentar los propios recursos expresivos corporales para dramatizar escenas.
Contenidos Bloque I. Lenguaje verbal. Escuchar, hablar y conversar - Uso del vocabulario propio de la Unidad. - Comprensión de la información general de mensajes orales en lengua extranjera: Inglés. - Actitud positiva la lengua extranjera: Inglés. Aproximación a la lengua escrita - Empleo del garabateo y líneas verticales con la direccionalidad adecuada. - Discriminación de elementos iguales. - Diferenciación de nociones de direccionalidad: <<Hacia abajo-hacia arriba >>. Acercamiento a la literatura - Discriminación entre la realidad y el contenido de los cuentos. - Comprensión de la secuencia del cuento: Hugo, ¿dónde estás?. - Animación a la lectura: Ricitos de Oro y los tres osito. - Reproducción de poesías, retahílas, adivinanzas...
8
¡QUIERO SABER! ¿En qué lugares aprendo y convivo?
Bloque II. Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y de la comunicación. - Iniciación en el uso de medios audiovisuales y tecnológicos como fuentes para la búsqueda de información. Bloque III. Lenguaje artístico: Musical y plástico Lenguaje musical - Canción originales: ¡Me gusta mucho mi casa! y otras populares. - Audición de obras clásicas: Paseo musical en trineo, de L. Mozart y Quinteto para cuerda en Mi mayor, op. 13, nº 5. Minueto, de L.R. Bocchenini. - Discriminación de instrumentos musicales: Los cascabeles. Lenguaje plástico - Producciones plásticas con distintos materiales y comunicación de hechos a través de dibujos. - Interés por las obras de arte: La gota de agua sobre la nieve rosa, J. Miró. Bloque IV. Lenguaje corporal. - Dramatización y representación de escenas relacionadas. - Descubrimiento de usos corporales y expresivos. Criterios de evaluación -
Transmitir experiencias y conocimientos a través del lenguaje oral. Escuchar y comprender con interés las ideas básicas. Pronunciar algunas palabras del vocabulario con claridad. Interesarse por el uso de una lengua extranjera: Inglés. Comprender oralmente mensajes sencillos en lengua extranjera: Inglés. Desarrollar, paulatinamente, la expresión gráfica y la coordinación visomanual. Expresarse libremente a través del garabateo. Trazar líneas verticales con la direccionalidad adecuada. Discriminar elementos iguales. Diferenciar nociones de direccionalidad: <<Hacia abajo-hacia arriba>>. Escuchar cuentos con atención y disfrutar con ellos. Acompañar al docente en el recitado de retahílas, poemas, etc. Valorar la utilidad de los medios tecnológicos como fuentes de información.
9
¡QUIERO SABER! ¿En qué lugares aprendo y convivo?
-
Expresar hechos a través del dibujo. Mostrar interés por las obras de arte. Manifestar interés por sus elaboraciones plásticas y las de los demás. Reproducir canciones y ritmos aprendidos. Escuchar las audiciones musicales con atención. Disfrutar con las actividades y juegos dramáticos, expresándose con naturalidad.
COMPETENCIAS BÁSICAS Competencia en comunicación lingüística - Comprender órdenes, mensajes auditivos y textos narrativos sencillos. - Practicar la escucha activa y otras estrategias de diálogo. - Utilizar diferentes recursos expresivos y lingüísticos para comunicarse. - Comprender y verbalizar las distintas actividades. Competencia lógico-matemática - Ordenar secuencias relacionadas. - Clasificar objetos atendiendo a su función, forma, color... - Ubicar las actividades cotidianas en el tiempo. - Contar objetos. - Asociar cantidad y número (aproximación a la serie numérica). - Identificar formas planas y los objetos que las representan. - Identificar y utilizar conceptos cualitativos, cuantitativos, espaciales, etc., de forma adecuada. Competencia para el conocimiento e interacción con el medio físico - Mostrar curiosidad por conocer su entorno social cercano. - Conocer y manipular distintos objetos, explorando sus cualidades. - Desarrollar hábitos de higiene, alimentación, cuidado y salud. - Proteger y conservar el medio ambiente.
10
¡QUIERO SABER! ¿En qué lugares aprendo y convivo?
Tratamiento de la información y competencia digital - Acceder a distintas fuentes para la búsqueda de información. - Organizar la información y reflexionar sobre ella. Competencia social y ciudadana - Practicar el respeto y la colaboración en las actividades grupales. - Construir, aceptar y cumplir normas y reglas. - Resolver conflictos mediante el diálogo. Competencia cultural y artística - Realizar composiciones con distintos materiales y técnicas. - Interés por escuchar cuentos e historias. - Realizar dramatizaciones. - Disfrutar del arte y de otras manifestaciones culturales. - Cantar canciones. - Hacer música con objetos e instrumentos musicales. - Escuchar obras musicales. - Participar en movimientos y danzas. - Descubrir otras formas de vida y cultura. Competencia para aprender a aprender - Conocer y confiar en sus propias posibilidades. - Valorar el trabajo bien hecho. - Planificar, organizar y prestar constancia en sus tareas. Competencia de autonomía e iniciativa personal - Actuar con seguridad en sí mismo. - Tener una imagen ajustada de sus posibilidades y limitaciones. - Cumplir tareas y trabajos cotidianos con responsabilidad. Competencia emocional - Expresar sentimientos adecuadamente. - Valoración realista de los resultados a partir del esfuerzo realizado. - Aceptación de los componentes de un grupo. - Actuación flexible ante conflictos.
11