Quiero saber unid. 1 - 4 años

Page 1

¡QUIERO SABER! ¿Qué hay a mí alrededor?

¡QUIERO SABER!.....

¿Qué hay a mí alrededor? Unidad 1


¡QUIERO SABER! ¿Qué hay a mí alrededor? CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL Objetivos -

Reconocer e identificar los sentimientos, emociones y preferencias. Descubrir y progresar en el desarrollo y control de sus habilidades motrices. Aumentar el control y coordinación visomotriz. Desarrollar un progresivo control postural estático. Coordinar y controlar el equilibrio en diferentes situaciones. Adquirir hábitos de organización, atención y perseverancia. Colaborar en el cuidado de ambientes y materiales. Utilizar un tono de voz adecuado a la situación. Aceptar y cumplir las normas sociales establecidas que regulan la vida cotidiana. Valorar y desarrollar el hábito de compartir. Desarrollar hábitos que favorezcan la convivencia. Adaptarse a las actividades y rutinas cotidianas desarrollando estrategias de autonomía. Identificar hábitos para la prevención de riesgos domésticos.

Contenidos Bloque I. La identidad personal, el cuerpo y los demás - Identificación de sentimientos propios: Los celos. - Comunicación de sentimientos, emociones y preferencias. - Adquisición de hábitos para la prevención de riesgos domésticos. Bloque II. Vida cotidiana, autonomía y juego - Seguimiento de un recorrido. - Progresivo control y coordinación manual. - Progresivo control postural estático. - Coordinación y control del equilibrio. - Empleo del un tono de voz adecuado a la ocasión. - Desarrollo de hábitos de orden y colaboración en tareas domésticas. - Aceptación y cumplimiento de las normas sociales establecidas que regulan la vida cotidiana. - Reconocimiento y puesta en práctica del hábito de compartir.


¡QUIERO SABER! ¿Qué hay a mí alrededor? -

Identificación y valoración de hábitos de convivencia entre compañeros. Interés por relacionarse con sus compañeros. Muestras de progresiva autonomía en actividades cotidianas.

Criterios de evaluación -

Expresar sentimientos, emociones y preferencias. explorar y progresar en el control de sus habilidades motrices. Progresar en su control y coordinación visomotriz. Compartir espacios y materiales colaborando en su cuidado. Adquirir hábitos de organización, atención y perseverancia en sus aprendizajes. Interesarse por las actividades. Valorar el trabajo bien realizado. Utilizar un tono de voz adecuado en cada ocasión. Valorar el orden y colaborar en las tareas domésticas. Valorar el hábito de compartir. Adquirir hábitos de convivencia con sus compañeros. Manifestar progresiva autonomía en las actividades cotidianas. Adquirir hábitos para la prevención de riesgos domésticos.

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO Objetivos - Discriminar los números 1, 2 y 3 asociados a su cantidad correspondiente. - Reconocer el color rojo, azul y el verde como mezcla. - Identificar y trazar las formas planas: Círculo y cuadrado. - Reconocer y emplear adecuadamente los conceptos: <<Abierto-cerrado>>, <<muchos-pocos>>, <<grande-mediano-pequeño>>, <<día-noche>>. - Establecer el orden y secuencia en series de dos atributos: Tamaño y color. - Resolver laberintos. - Conocer los espacios y objetos de uso cotidiano del centro. - Conocer los espacios de la casa y su mobiliario. - Discriminar las variaciones del entorno atendiendo a la época del año: El otoño. - Identificar a los profesionales que trabajan y conviven en el centro. - Reconocer distintos tipos de viviendas atendiendo a sus características.


¡QUIERO SABER! ¿Qué hay a mí alrededor? -

Identificar a los profesionales que trabajan en la construcción y sus características. Identificar las relaciones de parentesco entre los miembros de una misma familia. Reconocer las distintas tareas domésticas y colaborar en ellas. Identificar y valorar las acciones que se llevan a cabo en familia. Mantener un comportamiento adecuado en familia. Mostrar interés por la evolución del ser humano y sus formas de vida. -Actuar con tolerancia y respeto ante las diferencias personales, sociales y culturales.

Contenidos Bloque I. Medio físico: elementos, relaciones y medida. Objetos, acciones y relaciones - Reconocimiento del color rojo, azul y verde como mezcla. - Clasificación del mobiliario de la casa atendiendo a sus características y funciones. - Reconocimiento de los espacios de la casa y funciones. Elementos y relaciones. La representación matemática - Discriminación de los número 1, 2 y 3 asociados a su cantidad correspondiente. - Reconocimiento y trazo de formas planas: Círculo y cuadrado. - -Reconocimiento y adecuado empleo de los conceptos: <<Abierto-cerrado>>, <<muchos-pocos>>, <<grande-mediano-pequeño>>, <<día-noche>>. - Establecimiento del orden y secuencia en series de dos atributos: Tamaño y color. - Solución de laberintos, ordenar secuencias, relacionar, clasificar... Bloque II. Acercamiento a la naturaleza. - Discriminación de los elementos del paisaje y cambios producidos según las estaciones: Otoño. Bloque III. Vida en sociedad y cultura. - Identificación de los espacios del centro, su utilidad y las actividades que se realizan en él.


¡QUIERO SABER! ¿Qué hay a mí alrededor? -

Discriminación de los distintos tipos de viviendas atendiendo a sus características. Conocimiento de los profesionales del centro y de sus funciones. Identificación de los parentescos entre los diferentes miembros de una misma familia. Reconocimiento de las distintas tareas domésticas y colaboración. Identificación y comportamiento adecuado en las celebraciones en familia. Reconocimiento de las acciones que realiza con su familia. Identificación de los profesionales que trabajan en la construcción y sus funciones: Arquitectos y profesionales de las averías. Interés por la evolución del ser humano y sus formas de vida: Objetos de la escuela. Curiosidad por conocer otras formas de costumbres y señas de identidad asociadas a otras culturas: Colegios del mundo.

Criterios de evaluación -

Identificar, trazar y asociar los números 1, 2 y 3 a su cantidad correspondiente. Discriminar los colores rojo, azul y el verde como mezcla. Identificar propiedades de los objetos: <<Abierto-cerrado>>. Percibir las diferencias de cuantificación: <<Muchos-pocos>>. Reconocer tamaños: <<Grande -mediano–pequeño>>. Identificar y trazar formas planas: Círculo y cuadrado. Poseer nociones temporales básicas: <<Día-noche>>. Realizar series teniendo en cuenta dos atributos: Tamaño y color. Resolver sencillos problemas de lógica. Reconocer las dependencias de la casa, su mobiliario y funciones. Reconocer algunos elementos del paisaje e identifica los cambios que se producen en el otoño. Discriminar las acciones propias de la escuela. Reconocer el gimnasio como dependencia, sus objetos y funciones. Identificar distintos tipos de viviendas. Reconocer a los miembros de la familia y su grado de parentesco. Valorar las celebraciones familiares y mantiene un comportamiento adecuado. Identificar las acciones que realiza con su familia. Identificar a los diferentes profesionales que trabajan en la escuela.


¡QUIERO SABER! ¿Qué hay a mí alrededor? -

Reconocer y nombrar a distintos profesionales de la construcción: Arquitecto y profesionales de las averías. Apreciar la riqueza de convivir con otras culturas.

LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN Objetivos -

Adquirir un vocabulario propio de la Unidad. Expresar vivencias propias y conocimientos relacionados a través del lenguaje oral. Iniciarse en el uso oral de una lengua extranjera: Inglés. Mostrar interés hacia el uso de una lengua extranjera: Inglés. -Adquirir coordinación visomanual y las habilidades manipulativas necesarias para el desarrollo de la expresión gráfica. Utilizar adecuadamente diferentes instrumentos de expresión gráfica. Identificar, imitar y trazar líneas en forma de cruz y aspa siguiendo la direccionalidad adecuada. -Identificar, copiar y trazar líneas curvas (ascendentes y descendentes) con la direccionalidad adecuada. Reconocer, imitar y trazar líneas curvas (hacia la derecha y hacia la izquierda) con la direccionalidad adecuada. Observar e interpretar imágenes. Distinguir la figura en un dibujo. Identificar personajes y objetos del cuento. Conocer y reproducir canciones, poesías, retahílas, adivinanzas... Conocer y utilizar distintas fuentes para buscar información. Mostrar interés por las obras de arte. Utilizar distintas técnicas para realizar obras plásticas. Identificar las propiedades sonoras de los objetos. Reproducir canciones y ritmos aprendidos. Experimentar los propios recursos expresivos corporales para dramatizar escenas.


¡QUIERO SABER! ¿Qué hay a mí alrededor? Contenidos Bloque I. Lenguaje corporal. - Dramatización y representación de escenas relacionadas. - Descubrimiento de usos corporales y expresivos. Bloque II. Lenguaje verbal. 1.1. Escuchar, hablar y conversar. - Uso del vocabulario propio de la Unidad. - Participación activa en diálogos colectivos. - Comprensión de la información general de mensajes orales en lengua extranjera: Inglés. - Actitud positiva hacia la lengua extranjera: Inglés. - Discriminación entre la realidad y el contenido de los cuentos. - Comprensión de la secuencia del cuento: La escuela del pueblo. - Animación a la lectura: Ratón de campo y ratón de ciudad. - Reproducción de poesías, retahílas, adivinanzas... 1.2. Aproximación a la lengua escrita - Trazado de líneas en forma de cruz con la direccionalidad adecuada. - -Trazado de líneas curvas (ascendentes y descendentes) con la direccionalidad adecuada. - Trazado de líneas curvas (hacia la derecha y hacia la izquierda) con la direccionalidad adecuada. - Discriminación e interpretación de imágenes. - Identificación de la figura del fondo. Bloque III. Lenguaje artístico: Musical y plástico Lenguaje musical - Canciones originales: ¡Mi casa y mi colegio se parecen! y populares. - Audición de obras clásicas: El carnaval de los animales: Fósiles de Camille SaientSaëns, y Marcha militar de Franz Schubert. - Discriminación de sonidos fuertes y suaves. Lenguaje plástico - Producciones plásticas con distintos materiales y comunicación de hechos a través de dibujos. - Interés por las obras de arte: Molino rojo, de P.C. Mondrian.


¡QUIERO SABER! ¿Qué hay a mí alrededor? Bloque IV. Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y de la comunicación. - Iniciación en el uso de medios audiovisuales y tecnológicos como fuentes para la búsqueda de información. Criterios de evaluación -

Adquirir el vocabulario propio de la Unidad. Expresar sentimientos, emociones y preferencias a través del lenguaje oral. Interesarse por el uso de una lengua extranjera: Inglés. Comprender oralmente mensajes sencillos en lengua extranjera: Inglés. Adquirir la coordinación visomanual y las habilidades manipulativas necesarias para el desarrollo de la expresión gráfica. Utilizar adecuadamente diferentes instrumentos de expresión gráfica. Identificar, imitar y trazar líneas en forma de cruz y de aspa con la direccionalidad adecuada. Reconocer, copiar y realizar el trazado de líneas curvas (ascendentes y descendentes). Reconocer, imitar y realizar líneas curvas (hacia derecha e izquierda). Observar, discriminar e interpretar imágenes. Descubrir la figura en un dibujo. Memorizar y reproducir poesías, retahílas, adivinanzas... Ser capaz de crear cuentos e historias ficticias. Utilizar diferentes soportes audiovisuales y tecnológicos para la búsqueda de información. Mostrar interés por las obras de arte. Utilizar diversas técnicas plásticas con imaginación. Conocer propiedades sonoras de los objetos: Sonidos fuertes y suaves. Reproducir canciones y ritmos aprendidos. Ser capaz de recrear escenas y situaciones utilizando su propio cuerpo.


¡QUIERO SABER! ¿Qué hay a mí alrededor? OMPETENCIAS BÁSICAS Competencia en comunicación lingüística - Expresar e interpretar órdenes y mensajes auditivos. - Practicar la escucha activa y otros recursos comunicativos. - Expresar ideas y sentimientos de forma clara y adecuada. - Describir objetos e imágenes. Competencia lógico-matemática - Clasificar objetos atendiendo a determinados criterios. - Ubicar en el tiempo actividades rutinarias y situaciones de ocio. - Resolver problemas sencillos de la vida cotidiana. - Ordenar secuencias. - Contar objetos. - Asociar cantidad y número (aproximación a la serie numérica). - Identificar formas planas y los objetos que las representan. - Identificar y utilizar conceptos cualitativos, cuantitativos, espaciales, etc., de forma adecuada. Competencia para el conocimiento e interacción con el medio físico - Mostrar curiosidad por conocer su entorno social cercano. - Prevenir riesgos y peligros domésticos. - Conocer y manipular distintos objetos explorando sus cualidades. Tratamiento de la información y competencia digital - Acceder a distintas fuentes para la búsqueda de información. - Respetar el tiempo de empleo. Competencia social y ciudadana - Practicar el respeto y la colaboración en las actividades grupales. - Mantener el orden en su entorno más cercano. - Poseer un sentido de pertenencia hacia la familia y la escuela. - Construir, aceptar y cumplir normas y reglas. - Resolver conflictos mediante el diálogo. - Practicar activamente en situaciones cotidianas.


¡QUIERO SABER! ¿Qué hay a mí alrededor? Competencia cultural y artística - Realizar composiciones con distintos materiales y técnicas. - Interés por escuchar cuentos e historias. - Realizar dramatizaciones. - Representación plástica de su entorno. - Disfrutar del arte y de otras manifestaciones culturales. - Cantar canciones. - Escuchar obras musicales. - Descubrir otras formas de vida y cultura. Competencia de aprender a aprender - Conocer y confiar en sus propias posibilidades. - Valorar el trabajo bien hecho. - Planificar, organizar y prestar constancia en sus tareas. - Prestar y mantener la atención. Competencia de autonomía e iniciativa personal - Actuar con seguridad en sí mismo. - Tener una imagen ajustada de sus posibilidades y limitaciones. - Cumplir con responsabilidad tareas y trabajos cotidianos. Competencia emocional - Manifestar afecto hacia los demás. - Tolerar el fracaso. - Expresar sus sentimientos y preferencias adecuadamente. - Comprender las intenciones de los demás. - Actuar de forma flexible frente a los conflictos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.