Programación Religión 3 años

Page 1

Religión en infantil: PROGRAMACIÓN ANUAL

3 años


Religión en infantil: PROGRAMACIÓN ANUAL

Unidad 1: EL COLEGIO Objetivos:    

Reconocer el colegio, a los profesores y a los compañeros. Afirmar su identidad individualmente y en relación con los demás. Cooperar en juegos y tareas colectivas. Identificar a Jesús como maestro y amigo de todos.

Contenidos: Conceptos:  

El colegio: aulas, patio, profesores y profesoras, compañeros y compañeras. Jesús: nombre y reconocimiento.

Procedimientos:  

Observación y descripción: elementos de la lámina mural y las ilustraciones de cada ficha. Lectura de imágenes y secuencias de imágenes: Jesús amigo de los niños («Dejad que los niños se acerquen a mí»).

Actitudes: 

Los amigos del colegio. Colaboración y convivencia.


Religión en infantil: PROGRAMACIÓN ANUAL Criterios de evaluación:        

En esta primera unidad, la evaluación se basará en la observación intencionada de los alumnos para comprobar: Si son capaces de reconocer el destinatario y llevar un libro o cualquier otro objeto al lugar o persona que se les indique. Si se refieren o no por su nombre a los profesores y alumnos. Si juegan habitualmente con todos o excluyen a alguno. Si son pendencieros o dialogantes. Si manifiestan curiosidad, interés o indiferencia cuando se habla de Jesús. Si son o no, y en qué grado, ordenados, limpios y cuidadosos con los materiales. Si son capaces de reflejar en un dibujo el colegio, a los compañeros y algún signo religioso.

Temporalización: 2 semanas (3-7 octubre; 10-14 octubre).


Religión en infantil: PROGRAMACIÓN ANUAL

Unidad 2. La naturaleza Objetivos:     

Reconocer la belleza, grandiosidad y variedad de la naturaleza. Experimentar y expresar sentimientos de gratitud a Dios por todo lo creado. Descubrir cómo Dios cuida de la naturaleza y de todos nosotros y agradecérselo. Ejercitar los sentidos para poder admirar los elementos de la naturaleza y desarrollar hábitos de cuidado de las plantas, de los animales y de limpieza del entorno. Reconocer la casa de Dios, iniciar actitudes de respeto hacia ella y distinguir algunos elementos que identifican los templos: campanas, torres, cruces...

Contenidos:

Conceptos:  

Los elementos de la naturaleza (plantas, animales, montañas...). La Iglesia.

Procedimientos:    

Observación y descripción de elementos de la lámina mural y las ilustraciones de cada ficha. Lectura del relato bíblico y seguimiento su secuencia. Desarrollo de actitudes que favorezcan el cuidado de la naturaleza partiendo del contacto con los elementos que la forman. Observación de fotografías de diferentes iglesias y diferenciarlas de otros edificios.

Actitudes:  

Cooperación, interés y cuidado de la naturaleza. Respeto por la casa de Dios.


Religión en infantil: PROGRAMACIÓN ANUAL Criterios de evaluación:  

El profesor deberá valorar el interés del alumno por la naturaleza, su respeto y su admiración. Asimismo, se tendrá en cuenta si el alumno ha captado la idea de creación y si es capaz de expresar una muestra de agradecimiento a Dios por darnos algo tan valioso para las personas.

Temporalización:

5 semanas ( 17-21 octubre; 24-28 octubre; 31-4 noviembre; 7-11 noviembre; 14-18 noviembre)


Religión en infantil: PROGRAMACIÓN ANUAL

Unidad 3 . La familia Objetivos:      

Reforzar los sentimientos de pertenencia y afecto que el niño experimenta respecto a la propia familia e identificarse como miembro de ella. Reconocer la ternura y cuidados con que nos trata nuestra familia y expresar por ello nuestra gratitud a Dios. Tener como modelo a la familia de Jesús. Reconocer en la celebración de la Navidad la celebración del nacimiento de Jesús en Belén. Reconocer signos de la celebración cristiana de la Navidad: estrella, belén, villancicos. Aprender que por el bautismo entramos a formar parte de la familia de Jesús. Contenidos:

Conceptos: 

La familia, el bautismo, la Navidad.

Procedimientos:      

Observación y descripción de los elementos de la lámina mural y las ilustraciones de cada ficha. Lectura del relato bíblico y seguimiento de su secuencia. Reconocimiento de los miembros que forman una familia a través del diálogo con los alumnos. Realización de actividades encaminadas a reconocerse como parte de una familia, buscando similitudes entre la familia de Jesús y la nuestra. Identificación de los cristianos como miembros que se incorporan a la familia de la Iglesia a través del bautismo.


Religión en infantil: PROGRAMACIÓN ANUAL

Actitudes: 

Alegría y agradecimiento por pertenecer a una familia y respeto por el sacramento del bautismo.

Criterios de evaluación: 

El profesor deberá tener en cuenta los sentimientos que despierta en el alumno hablar de su familia. Valorará las verbalizaciones del alumno en relación con la familia y con sus miembros. Tendrá en cuenta el respeto que muestra por la familia de los otros.

Temporalización:

5 semanas ( 21-25 noviembre; 28-2 diciembre; 5-9 diciembre; 12-16 diciembre; 19-22 diciembre).


Religión en infantil: PROGRAMACIÓN ANUAL

Unidad 4: Dios nos habla. Objetivos:     

Reconocer algunas situaciones y formas de comunicación habituales en el entorno. Descubrir que Dios se comunica con nosotros por medio de otras personas. Desarrollar la actitud de compartir con los demás y ser solidario. Identificar las fiestas como la celebración de hechos importantes. Aprender que hay un libro en el que Dios nos habla y que se llama Biblia. Contenidos:

Conceptos:  

Amistad, diálogo, cooperación y alegría. La Biblia y los milagros de Jesús.

Procedimientos:    

Observación y descripción de elementos de la lámina mural y las ilustraciones de cada ficha. Lectura del relato bíblico y seguimiento de su secuencia. Disposición para llevar a cabo actividades que animen a los alumnos a dialogar y, por tanto, a escuchar a los demás. Colaboración con los alumnos en el desarrollo de actividades que impliquen la necesidad de compartir lo que tienen con alegría. Actitudes:

La intercomunicación personal o diálogo entre los alumnos. La alegría.


Religión en infantil: PROGRAMACIÓN ANUAL

Criterios de evaluación:      

El profesor deberá valorar si el alumno: Reconoce algunas situaciones y formas de comunicación habituales en el entorno. Descubre que Dios se comunica con nosotros por medio de otras personas. Desarrolla la actitud de compartir con los demás y ser solidario. Identifica las fiestas como la celebración de hechos importantes. Aprende que hay un libro en el que Dios nos habla y que se llama Biblia.

Temporalización: 4 semanas (9-13 enero; 16-20 enero; 23-27 enero; 30-3 febrero)


Religión en infantil: PROGRAMACIÓN ANUAL

Unidad 5: Jesús nos enseña. Objetivos:     

Identificar en el entorno situaciones de conflicto y situaciones de paz. Descubrir diferentes maneras para solucionar los conflictos y fomentar el diálogo. Descubrir que podemos rezar para pedir ayuda, pedir perdón y dar gracias a Dios. Desarrollar actitudes de afecto y amistad hacia los demás. Reconocer que Jesús nos ofrece siempre su perdón. Contenidos: Conceptos:

La amistad y la paz, perdonar y pedir perdón, la oración. Procedimientos:

   

Observación y descripción de elementos de la lámina mural y las ilustraciones de cada ficha. Lectura del relato bíblico y seguimiento de su secuencia. Trabajo de la paz cada día siendo buen amigo y compañero. Desarrollo de actitudes propias de un ambiente pacífico: compartir, escuchar, dialogar. Actitudes:

Compartir con ilusión cosas con los compañeros, saber perdonar y pedir perdón, preocuparse por los demás, respetar al prójimo.


Religión en infantil: PROGRAMACIÓN ANUAL Criterios de evaluación: 

El profesor prestará especial atención a la disposición de los alumnos a compartir, al respeto que hay entre ellos y a la colaboración que hay en clase. Evaluará si el alumno ha adquirido el concepto genérico de hacer la paz y si es capaz de expresarlo con palabras y obras.

Temporalización: 5 semanas ( 6-10 febrero; 13-17 febreo; 20-24 febrero; 5-9 marzo; 12-16 marzo)


Religión en infantil: PROGRAMACIÓN ANUAL Unidad 6: Jesús muere y resucita. Objetivos:    

Reconocer y valorar algunas formas populares de la celebración de la Semana Santa. Reconocer que la creencia en que Jesucristo murió y resucitó es una verdad fundamental de la fe cristiana. Descubrir que Jesús resucitado está presente en la eucaristía y agradecerle su permanencia entre nosotros. Identificar la cruz como signo de los cristianos y respetarla como objeto sagrado.

Contenidos: Conceptos: 

Los nazarenos, la eucaristía, la cruz, las procesiones.

Procedimientos:    

Observación y descripción de elementos de la lámina mural y las ilustraciones de cada ficha. Lectura del relato bíblico y seguimiento de su secuencia. Observación y reconocimiento de los componentes de las procesiones: nazarenos, imágenes, carrozas... Interés por destacar la importancia del respeto y aprecio por las costumbres religiosas de la localidad y la imaginería de la Semana Santa. Actitudes:

Respeto ante los acontecimientos de la Semana Santa, aprecio por las costumbres religiosas de la localidad, respeto por la cruz.


Religión en infantil: PROGRAMACIÓN ANUAL Criterios de evaluación: 

Se pueden utilizar varios recursos para evaluar si los alumnos conocen los principales episodios de la muerte y resurrección: exposiciones, dramatizaciones, reconocimiento y ordenación de escenas, etc. Mediante la observación y el diálogo podremos evaluar su grado de comprensión del misterio: por qué murió Jesús.

Temporalización:

2 semanas (19-23 marzo; 26-30 marzo).


Religión en infantil: PROGRAMACIÓN ANUAL

Unidad 7: El domingo, día del Señor. Objetivos:     

Identificar el domingo como un día festivo y alegre en el que los cristianos nos reunimos para celebrar la eucaristía. Aprender a leer imágenes relacionadas con la vida de Jesús. Despertar sentimientos de cercanía hacia los demás, sobre todo cuando se encuentran en dificultades. Desarrollar actitudes de respeto hacia los objetos sagrados: cáliz y copón. Cooperar en las tareas

Contenidos: Conceptos: 

El domingo, cooperación familiar, el cáliz, solidaridad. Procedimientos:

 

Observación y descripción de elementos de la lámina mural y las ilustraciones de cada ficha. Lectura del relato bíblico y seguimiento de su secuencia. Actitudes:

  

Desarrollar actitudes de solidaridad y cuidado por los demás atendiendo a los compañeros, familiares y amigos que más necesiten nuestra ayuda. Colaborar en la recogida y puesta en orden de las dependencias del centro escolar y cooperar en casa en las tareas más sencillas. Aprender a disfrutar de la familia.


Religión en infantil: PROGRAMACIÓN ANUAL Criterios de evaluación: 

Prestar especial atención a aquellas situaciones que requieran de especial colaboración por parte de los alumnos. Observaremos cómo se preparan los alumnos para vivir el fin de semana y cómo actúan unos con otros en situaciones de desigualdad. Tener la precaución de no evaluar la asistencia a misa sino la capacidad de comprender por qué el domingo van a misa los cristianos.

Temporalización:

4 semanas (9-13 abril; 16-20 abril; 23-27 abril; 30-4 mayo)


Religión en infantil: PROGRAMACIÓN ANUAL Unidad 8: La Virgen María. Objetivos:     

Identificar la figura de la Virgen María y descubrir que es madre de todas las personas. Desarrollar sentimientos filiales y reconocer que el amor materno es desinteresado y seguro. Adquirir hábitos de manifestar a diario el amor a la madre. Reconocer la tradición de honrar a María, especialmente durante el mes de mayo, ofreciéndole las flores de la primavera. Fomentar el diálogo para resolver las diferencias con los compañeros y expresar los sentimientos que nos producen el sufrimiento o la alegría de los demás. Contenidos: Conceptos:

María, madre de Jesús, amor filial, ofrecimiento floral, intercesora. Procedimientos:

    

Observación y descripción de elementos de la lámina mural y las ilustraciones de cada ficha. Lectura del relato bíblico y seguimiento de su secuencia. Inicio de los niños en la devoción mariana honrando a María con la ofrenda floral. Reconocimiento de la figura de María en diferentes actitudes. Aprendizaje de poesías y canciones referidas a María y expresiones amorosas para referirse a sus mamás.

Actitudes:  

Respeto, cuidado y admiración por la figura de María. Respeto, cuidado y admiración por la figura materna. Criterios de evaluación:

Se tendrá en cuenta la percepción global que el alumno adquiera sobre la figura de


Religión en infantil: PROGRAMACIÓN ANUAL María y si es capaz de establecer una relación de equivalencia con su figura materna. Temporalización:

4 semanas ( 7-11 mayo; 14-18 mayo; 21-25 mayo; 28-1 junio)


Religión en infantil: PROGRAMACIÓN ANUAL Unidad 9: Jesús quiere que nos amemos. Objetivos:     

Descubrir que amar a Jesús exige que amemos a los demás y compartamos con ellos nuestras cosas. Descubrir que Jesús es el vínculo más importante entre amigos distantes. Reforzar la participación espontánea y sin exclusiones en juegos y actividades colectivas. Recordar que Jesús nos enseña a ser amigos. Descubrir la satisfacción de jugar con los amigos.

Contenidos: Conceptos: 

La amistad, alegría, despedida, recuerdo, comunicación. Procedimientos:

   

Observación y descripción de elementos de la lámina mural y las ilustraciones de cada ficha. Lectura del relato bíblico y seguimiento de su secuencia. Distinción entre los actos buenos aprendidos a lo largo del curso y lo que no debemos hacer. Práctica del aprendizaje a perdonar practicando el perdón. Actitudes:

Alegría, ilusión, humildad y valentía para saber perdonar, pedir perdón y ayudar a los demás.


Religión en infantil: PROGRAMACIÓN ANUAL Criterios de evaluación: 

El profesor se centrará en esta última unidad del curso en comprobar si los alumnos han comprendido el significado del perdón que les hemos pretendido enseñar a lo largo del curso. También observaremos si las relaciones de amistad que se han establecido durante el curso escolar son gratuitas y generosas.

Temporalización:

3 semanas ( 4-8 junio; 11-15 junio; 18-22 junio).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.