Programación Religión 4 años

Page 1

Religión en infantil: PROGRAMACIÓN ANUAL

CURSO 4 AÑOS


Religión en infantil: PROGRAMACIÓN ANUAL

Unidad 1: EL COLEGIO Objetivos:    

Identificarse como miembro de la comunidad del colegio. Desarrollar conductas de solidaridad que se expresan compartiendo con los demás. Avanzar en el descubrimiento de Jesús como modelo de amigo que comparte todo. Reconocer un templo y diferenciarlo de otros edificios.

Contenidos Conceptos:   

El colegio como lugar de convivencia respetuosa y amigable. Algunas palabras y gestos que manifiestan amor y sus contrarias. Significado de la palabra apóstol: discípulo de Jesús que anuncia su mensaje. Procedimientos:

 

 

Observación y análisis de imágenes referidas al colegio. Lectura de imágenes, individuales o en secuencia asociando un mensaje oral con una ilustración y, a la inversa, produciendo mensajes orales a partir de la ilustración observada. Comentario espontáneo o dirigido de imágenes y situaciones. Expresión plástica (pintura) y dinámica (dramatización) de temas relacionados con la unidad. Actitudes:

  

La amistad y la cooperación entre iguales. Conocimiento y aceptación de las normas del colegio. Cuidado de las cosas comunes y de las propias.


Religión en infantil: PROGRAMACIÓN ANUAL Criterios de evaluación:      

Comprobar, mediante la observación y el control personalizado de las actividades, si el alumno es capaz de: Reconocer imágenes de Jesús, el crucifijo, la iglesia, etc., en las fichas de clase y en el entorno. Respetar las normas de convivencia y las instrucciones que reciba. Mostrar respeto a los demás en palabras y hechos. Idear juegos participativos y tomar parte en ellos sin excluir a nadie. Referirse a Jesús como fundamento de las buenas obras.

Temporalización: 4 semanas (3-7 octubre; 10-14 octubre; 17-21 octubre; 24-28 octubre).


Religión en infantil: PROGRAMACIÓN ANUAL

Unidad 2. La naturaleza Objetivos:   

Admirar la naturaleza como obra que Dios ha creado para nosotros. Respeto a la naturaleza. Reconocer la figura del sacerdote. Contenidos: Conceptos:

  

Inmensidad de la creación. Gratitud a Dios por la creación. Elementos de una iglesia. Procedimientos:

    

Observación y comentario de escenas. Colocación de pegatinas para distinguir situaciones. Desarrollo en el niño sentimientos de admiración y gratitud hacia Dios. Escucha y comprensión de un relato. Coloreado.

En algunas fichas aparece Jorge, personaje protagonista de cuatro años. Al igual que los niños de su edad, es tremendamente curioso y participativo, su presencia favorecerá la motivación del alumno. Actitudes:

  

Descubrir el valor del agua, tan escasa en algunas zonas geográficas. Descubrir la utilidad y hermosura de animales y plantas. Amor a los animales.


Religión en infantil: PROGRAMACIÓN ANUAL Criterios de evaluación: Mediante la observación de la conducta espontánea del alumno y mediante el examen de cómo ha resuelto las actividades de las fichas, comprobaremos si es capaz de:      

Reconocer a Dios como el creador de la naturaleza y de su propia persona. Admirar la naturaleza y expresar cómo disfruta de ella con la vista, los oídos y el olfato. Mostrar cariño hacia los animales y cuidado por las plantas. Realizar el aseo personal. Distinguir acciones correctas o incorrectas en el cuidado de la naturaleza. Preguntar sobre lo observado y sobre lo leído. Reconocer elementos.

Temporalización:

4 semanas ( 31-4 noviembre; 7-11 noviembre; 14-18 noviembre; 21-25 noviembre)


Religión en infantil: PROGRAMACIÓN ANUAL

Unidad 3 La familia Objetivos:    

Familiarizarse con la familia de Jesús y los ambientes de su infancia. Identificar a los miembros de la Sagrada Familia. Reconocer sentimientos de afecto, alegría y seguridad que aporta la familia. Reconocer los signos de la celebración cristiana de la Navidad.

Contenidos: Conceptos:   

Sentimientos de pertenencia y afecto a la familia. La familia de Jesús. Nacimiento en Belén. Elementos del sacramento del bautismo. Procedimientos:

     

Observación y descripción de una escena. Escucha del relato de la anunciación y respuesta a preguntas alusivas. Reconocimiento de la figura del misionero. Picado por los trazos punteados, completado pegando un papel. Recorte y plegado. Coloreado. Actitudes:

  

Asociar el hecho de «hacerse mayor» con asumir pequeñas responsabilidades en la familia. Reconocer lo que supone no tener papá o mamá. Iniciarse en la adquisición de hábitos higiénico-sanitarios del propio cuerpo.


Religión en infantil: PROGRAMACIÓN ANUAL Criterios de evaluación: Mediante la observación de la conducta espontánea del alumno y mediante el examen de cómo ha resuelto las actividades de las fichas, comprobaremos si es capaz de:    

Desarrollar sentimientos de pertenencia y afecto hacia la familia. Identificar a los miembros de la Sagrada Familia. Reconocer los signos de celebración cristiana de la Navidad. Comprender los elementos del sacramento del bautismo.

Temporalización: 4 semanas ( 28-2 diciembre; 5-9 diciembre; 12-16 diciembre; 19-22 diciembre).


Religión en infantil: PROGRAMACIÓN ANUAL

Unidad 4: DIOS NOS HABLA Objetivos:    

Descubrir la importancia de comunicarnos entre nosotros y con Dios. Reconocer que Jesús nos invita a construir la paz. Aprender a escuchar. Reconocer que Jesús es la mejor noticia, el Evangelio.

Contenidos: Conceptos:   

Evangelio, Biblia. El mensaje de la paz de Jesús. Colaboradores de Dios en la creación. Procedimientos:

    

Observación y comentario de escenas. Identificación de personajes y discriminación de ellos de acuerdo con una instrucción. Escucha con atención el relato. Completado de fichas siguiendo instrucciones. Dibujado de manera espontánea.

Actitudes:   

Escuchar a los demás y expresar lo que sentimos. Respeto a la Biblia como palabra de Dios. Actitudes cotidianas de paz y colaboración.


Religión en infantil: PROGRAMACIÓN ANUAL Criterios de evaluación: Mediante la observación de la conducta espontánea del alumno y mediante el examen de cómo ha resuelto las actividades de las fichas, comprobaremos si es capaz de:      

Descubrir que Dios nos habla de muchos modos. Tener actitudes pacíficas. Reconocer la Biblia como libro sagrado y los Evangelios como parte de la Biblia. Escuchar con atención la palabra de Dios. Hablar con Jesús y de Jesús. Escuchar a los demás y expresar sus sentimientos.

Temporalización: 4 semanas (9-13 enero; 16-20 enero; 23-27 enero; 30-3 febrero)


Religión en infantil: PROGRAMACIÓN ANUAL

Unidad 5: JESÚS NOS ENSEÑA Objetivos:    

Reconocer que Dios es Padre de todos y que todos somos hermanos. Despertar sentimientos filiales hacia Dios. Reconocer que para Dios lo importante es el bien que hagamos a los demás. Descubrir que Jesús es nuestro maestro.

Contenidos: Conceptos:    

Dios, Padre de todos. Fraternidad de todos los seres humanos. Ayuda a los necesitados. Responsabilidad en nuestras tareas. Procedimientos:

   

Observación y descripción de la ilustración de la ficha, completándola con pegatinas. Recorte de escenas y recomposición en la ficha indicada. Escucha del relato con atención y respuesta y formulación de preguntas. Conversación sobre actitudes de ayuda a los demás. Actitudes:

  

Aceptar a todos los seres humanos sin discriminación. Ayudar en la medida en que esté a nuestro alcance. Decir siempre la verdad.


Religión en infantil: PROGRAMACIÓN ANUAL Criterios de evaluación: Mediante la observación de la conducta espontánea del alumno y mediante el examen de cómo ha resuelto las actividades de las fichas, comprobaremos si es capaz de:      

Reconocer que Jesús ayudaba a todos. Tener sentimientos filiales hacia Dios y fraternales hacia los demás. Valorar la ayuda que los demás nos prestan. Atender a quienes necesitan ayuda. Adquirir pequeños compromisos de ayuda. Distinguir entre decir la verdad y mentir.

Temporalización: 4 semanas (6-10 febrero; 13-17 febrero; 20-24 febrero; 5-9 marzo)


Religión en infantil: PROGRAMACIÓN ANUAL

Unidad 6: JESÚS MUERE Y RESUCITA Objetivos:   

Distinguir qué se celebra cada día de la Semana Santa en recuerdo de la pasión y muerte del Señor. Reconocer en la eucaristía el cuerpo y la sangre de Cristo. Descubrir que Jesús resucitó y está vivo para siempre.

Contenidos: Conceptos:   

La Santa Cruz. Semana Santa. Domingo, el día del Señor. Procedimientos:

   

Observación y descripción de la ilustración completándola con una pegatina. Escucha del relato, comparación del mismo con el cuadro de la ficha y recuerdo colectivo de la lectura. Picado por la línea de puntos y pegado. Coloreado. Actitudes:

 

Actitudes de respeto hacia la cruz. Tener sentimientos de compasión hacia quienes sufren.


Religión en infantil: PROGRAMACIÓN ANUAL Criterios de evaluación: Mediante la observación de la conducta espontánea del alumno y mediante el examen de cómo ha resuelto las actividades de las fichas, comprobaremos si es capaz de:      

Reconocer en la eucaristía el cuerpo y la sangre de Cristo. Saber que Jesús resucitó y está vivo para siempre. Respetar las distintas manifestaciones religiosas de celebración de la Semana Santa según los lugares. Fomentar actitudes de respeto hacia la Santa Cruz. Conocer por qué es importante. Distinguir qué se celebra los diferentes días de la Semana Santa.

Temporalización: 3 semanas ( 12-16 marzo; 19-23 marzo; 26-30 marzo).


Religión en infantil: PROGRAMACIÓN ANUAL

Unidad 7: EL DOMINGO, DÍA DEL SEÑOR Objetivos:   

Reconocer que en la celebración dominical de la eucaristía recordamos la muerte y resurrección del Señor. Descubrir que el Espíritu Santo inspira las buenas acciones y da fuerza para realizarlas. Reconocer que el descanso semanal nos permite cultivar nuestras aficiones y relacionarnos con los demás. Contenidos:

Conceptos:   

El domingo, día de acción de gracias, descanso y celebración. El Espíritu Santo, tercera persona de la Trinidad. El sagrario. Procedimientos:

  

Observación, descripción y remate de la ilustración. Escucha de la lectura y respuestas a preguntas. Repaso, coloreado, picado y desprendimiento, pegando otro papel de charol. Actitudes:

El domingo, día de convivencia, descanso y ayuda.

Criterios de evaluación: Mediante la observación de la conducta espontánea del alumno y mediante el examen de cómo ha resuelto las actividades de las fichas, comprobaremos si es capaz de:


Religión en infantil: PROGRAMACIÓN ANUAL

 

Distinguir el domingo como día especial de descanso y celebración. Reconocer que el Espíritu Santo es Dios, la tercera persona de la Trinidad.

Temporalización:

4 semanas (9-13 abril; 16-20 abril; 23-27 abril; 30-4 mayo).


Religión en infantil: PROGRAMACIÓN ANUAL Unidad 8: LA VIRGEN MARÍA Objetivos:    

Identificar algunas representaciones habituales de la Virgen María: Inmaculada, Asunción, Teotokos (madre de Dios). Iniciar el aprendizaje del Avemaría. Conocer algunos episodios de la vida de María. Comprender la importancia de María en la vida de Jesús. Contenidos:

Conceptos:    

María, madre de Jesús. María, madre de todos los seres humanos. La visitación de María a santa Isabel. Ermitas, procesiones y advocaciones marianas del entorno. Procedimientos:

     

Observación y comentario de la ilustración; respuestas a preguntas. Decoración con pegatinas. Escucha de la lectura. Asociación de imágenes con el texto escuchado, pegándolas ordenadamente. Memorización del Avemaría. Comparación de situaciones actuales con las atribuidas a la Virgen. Relación entre escenas, distinguiendo las correctas. Actitudes:

 

Sentimientos filiales hacia María, a quien pedimos lo que necesitamos. Respeto a las tradiciones marianas del entorno.


Religión en infantil: PROGRAMACIÓN ANUAL Criterios de evaluación: Mediante la observación de la conducta espontánea del alumno y mediante el examen de cómo ha resuelto las actividades de las fichas, comprobaremos si es capaz de:       

Identificar algunas representaciones habituales de la Virgen María. Iniciar el aprendizaje del Avemaría. Reconocer a María como madre de Jesús y madre de todos los seres humanos. Expresar sentimientos de ternura y confianza en María. Ayudar a sus compañeros y compartir actividades. Conocer algunas ermitas, procesiones o advocaciones marianas de su entorno.

Temporalización:

4 semanas ( 7-11 mayo; 14-18 mayo; 21-25 mayo; 28-1 junio).


Religión en infantil: PROGRAMACIÓN ANUAL Unidad 9:JESÚS QUIERE QUE NOS AMEMOS Objetivos:   

Mantener sentimientos de comunidad de juego con los compañeros. Descubrir el valor de la cooperación. Aprender a ponernos en lugar del otro (empatía). Contenidos: Conceptos:

 

Trabajo y juego en equipo. Regla áurea: tratar a los demás como queremos que los demás nos traten. Procedimientos:

  

Escucha de la lectura y determinación de la escena que la representa. Después coloreado de la misma. Repaso y pintado de acuerdo con instrucciones concretas. Observación de la ilustración reflexionando sobre la actitud de Gabriela. Actitudes:

 

Aceptar y respetar las reglas de los juegos. Fomentar el respeto a los objetos sagrados.

Criterios de evaluación: Mediante la observación de la conducta espontánea del alumno y mediante el examen de cómo ha resuelto las actividades de las fichas, comprobaremos si es capaz de:      

Aceptar y respetar las reglas de los juegos. Respetar los objetos sagrados. Entender las razones por las que es importante cuidar y proteger la naturaleza. Colaborar en equipo en el juego y en el trabajo. Desarrollar comportamientos respetuosos con los demás. Desarrollar actitudes de generosidad.


Religión en infantil: PROGRAMACIÓN ANUAL

 

Crear sentimientos de comunidad de juego y trabajo con los compañeros. Aprender a ponerse en lugar del otro (empatía).

Temporalización:

3 semanas ( 4-8 junio; 11-15 junio; 18-21 junio).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.