Diario de Musicoterapia

Page 1

Componentes del grupo:

Mª Macarena Mejías Jiménez Guadalupe Rodríguez Casco Mª Nieves Fernández Llesta Gema Campos Rodríguez Ainhoa Perales Perales Marta Gijón Sánchez Nerea Martínez Ron Marta Corral Mateo Nuria Saiz Córdoba Ester Juárez Ruíz


Fecha: 08/10/2009 TEMA 1. EL RITMO (BLOQUE I) Objetivos: -

Desarrollar el aspecto rítmico del alumno a través de la expresión corporal, instrumental y vocal. Ajustar el ritmo al lenguaje en una canción infantil. Trabajar la improvisación rítmica, los ostinatos y las secuencias rítmicas.

Conceptos: -

Pulso: una red constituida por pulsaciones regulares donde se da un ritmo determinado.

-

Tempo: la frecuencia media del pulso, las pulsaciones por minuto.

Ej: 444

Ejercicio de clase: Realizar con las manos melodías de 444, y después decir una frase en ese espacio de tiempo. Cuando realizamos una melodía nos tenemos que fijar en: lateralidad, acento, ritmo, concentración, sentido rítmico, cuando acaba el silencio, la audición. Cuando realizamos una frase con ritmo estamos desarrollando la expresión, la creatividad, estamos expresando nuestro pensamiento, nuestras emociones. Con el ritmo se pueden decir cosas que normalmente no se dicen.

Ejercicio de clase: Realizar un cuento con pulsaciones utilizando un tema. Diremos a quién va dirigido, qué edad, qué objetivos tiene, qué pulso tiene y observaremos los silencios. Objetivos: Trabajar la motivación, coordinación, pulso, silencio y creatividad. Aprender los hábitos de higiene de forma lúdica, mediante el ritmo. Va dirigido a 2º ciclo de infantil, a niños de 4 a 5 años. Y el tema elegido es: LA HIGIENE DIARIA. El cuento dice así: Todas las mañanas me levanto a las 7. Voy corriendo al baño que me hago pis. Me lavo las manos y me quito las legañas. Luego desayuno y me lavo los dientes. Cojo el cepillo y le hecho la pasta. Cepillo para arriba, cepillo para abajo. Cepillo para un lado, cepillo para el otro. Me enjuago la boca y cierro el grifo. Cuando termino me voy a vestir. Luego me peino y me voy al cole. Allí paso el día con mis amigos. Cuando acabo el cole me voy a jugar.


Después vuelvo a casa para cenar. Y muy importante me tengo que duchar. Gel para el cuerpo, champú para el pelo. Me seco entero y me pongo el pijama. Me lavo los dientes y me voy a la cama. Buenas noches y hasta mañana. Después cada grupo expone su cuento que tratan de distintos temas: la igualdad, los sabores, educación vial...

Ejercicio de clase: La profesora se pone en el piano, nos toca una frecuencia y nosotros debemos seguir el ritmo con las palmas. Después toca una canción infantil “Debajo un botón” y tenemos que: seguirla con las manos seguir el acento de la canción seguir el ritmo seguir la canción con el pulso y el pie cantar la canción llevando el acento con las palmas, después unos cantan y otros tocan las palmas tontón se marca con los pues y tintín con las palmas

Ejercicio de clase: Trabajamos la primera pregunta del examen, una audición. Con ella tratamos el tempo, el timbre, el acento y la forma. Tempo: 120-140 Acento: cada 2 pulsos  binario. Timbre: cuerda y voz

Opinión personal: Con el desarrollo de esta sesión, nos hemos dado cuenta de la necesidad que hay de entrenar el oído para discriminar el tempo y el acento en cualquier audición. Consideramos que es muy importante mantener la atención y la concentración para llevar a cabo las actividades realizadas en esta sesión, por lo que en posteriores sesiones no debemos olvidarlo.


Fecha: 15/10/2009 Ejercicio de clase: Percusión corporal. La profesora nos va diciendo unos números y va poniendo a cada número un ritmo de percusión corporal y nosotros debemos repetirlo. 1. Palma 3. Palma y 2 palmadas en el pecho 5. Palma, 2 palmadas en el pecho y 2 palmadas en la cadera 7. Palma, 2 palmadas en el pecho, 2 palmadas en la cadera y 2 palmadas en el trasero 9. Palma, 2 palmadas en el pecho, 2 palmadas en la cadera, 2 palmadas en el trasero y 2 golpes en el suelo con los pies Luego la profesora propone un número, el 3537, y hacemos un corro y tenemos que hacer ese número y saltar a la primera palmada del 3 hacia nuestra derecha, y las personas que se equivocaban salen del corro. Con este ejercicio trabajamos: la coordinación, la concentración, el silencio, la atención, la memoria cinestésica, conectar con nuestra parte sensorial, la percepción y la motivación.

Ejercicio de clase: Figuras musicales. La profesora pone en la pizarra una serie de notas, y propone un ritmo para cada uno de los ostinatos y luego una melodía

Adelante P (piano) Adelante ya MP (mesopiano) Adelante yo, adelante ya F (fuerte) Adelante yo y ya FF (más fuerte) Luego nos propone hacer un coro rítmico, primero con dos grupos y luego con tres y cuatro. Este ejercicio es muy bueno para trabajarlo con niños con dificultades de audición.

Ejercicio de clase: Canción infantil ajustando la letra a la melodía. Con la melodía del ejercicio anterior tenemos que inventarnos una nueva melodía.


Chocolate Rico rico esta Lo meto en el pan, me lo como ya Y lo voy a disfrutar.

Después cada grupo expone su canción. Con este ejercicio trabajamos: la adaptación del lenguaje al ritmo, la imaginación, la coordinación, el trabajo en grupo, la concentración y el silencio.

Ejercicio de clase: Ostinatos rítmicos con instrumentos. Para este ejercicio la profesora modifica las notas que están escritas en la pizarra y compone un nuevo ritmo, el cual tenemos que representar con instrumentos (panderos, claves o cajas chinas y panderos)

Panderos Claves o cajas chinas Maracas

La profesora va señalando las líneas y a medida que las va señalando los grupos van tocando con sus respectivos instrumentos, formando una melodía en la que se trabaja los límites temporales, los límites en la audición y los límites en el silencio.

Ejercicio de clase: Audición Con ella tratamos el tempo, el timbre, el acento y la forma. Se trata de la canción de Bobby Mc Ferrin Yoyo – ma. Tempo: 120-140 Acento: cada 4 pulsos  binario.

Opinión personal: En esta sesión hemos aprendido nuevos conceptos, algunos de ellos desconocidos para casi todos los integrantes del grupo, como los ostinatos. Vemos la importancia del entrenamiento auditivo y el desarrollo de la atención para poder interiorizar el ritmo.


Consideramos que es importante enseñar al niño a ajustar el lenguaje al ritmo, ya que el adulto usa el lenguaje de forma rítmica con el niño para facilitar el desarrollo del lenguaje de éste. El adulto es la figura de referencia e imitación del niño, luego el adulto deberá tener un buen uso del lenguaje y ciertas habilidades musicales que posteriormente deberá saber transmitírselo al niño. Creemos que es muy positivo el uso de instrumentos para trabajar el ritmo a nivel cerebral, en concreto a nivel cognitivo, ya que a través de estos el alumno expresa emociones, sentimientos y libera la energía interior. Cuando se crea una melodía inventada se da pie a la libre expresión del alumno, usando los instrumentos como guía para ello, por eso es importante que el profesor proponga actividades que fomenten la creatividad, donde el niño libremente experimenta con los instrumentos. Por eso la profesora deberá realizar actividades que promuevan la creatividad, el dejar hacer a los niños. Vemos la importancia del desarrollo de la creatividad, por eso es necesario realizar actividades que promuevan esto, nosotros concretamente en la actividad de ajustar el lenguaje a un ostinato en un corto periodo de tiempo, hemos valorado nuestra capacidad de crear un texto ajustado a ese ritmo en tan poco tiempo, nos hemos asombrado de nuestra creatividad, muchas veces no sabemos qué cualidad y habilidad tenemos porque no tenemos oportunidad de demostrarlo, porque nunca nos hemos puesto en situación donde realizar esas habilidades.

Fecha: 22/10/2009 Ejercicio de clase: Ostinatos rítmicos La profesora pone en la pizarra una serie de ostinatos que los tenemos que seguir con la voz y el ritmo. Y luego propone que cada grupo se invente unos ostinatos nuevos y que los representemos con instrumentos.

Cada grupo expone sus ostinatos y la profesora pregunta que dificultad hemos tenido, nuestro grupo fue el no entender correctamente el ejercicio, otros en ponerse de acuerdo, otros se sentían frustrados porque no lo sabían hacer.


Ejercicio de clase: cambiamos la letra de una canción. Para empezar a hacer este ejercicio tenemos que prepara la voz y para ello, la profesora nos propuso hacer unos ejercicios que son: Cogeremos aire por la nariz y llevaremos el aire hasta la tripa (una respiración con el diafragma), iremos sacando el aire poco a poco diciendo uuuuuuu. Luego con el piano nos fue dando notas para ir subiendo y bajando los tonos diciendo uuuu. Nota: siempre que hagamos una vocalización llegaremos a la nota más aguda de la voz y luego iremos bajando. La profesora nos dio las notas de la canción con el piano, y la estuvimos escuchando, luego nos dijo que pusiéramos un “du” en las notas, y por último nos enseñó la letra.

Canción de la profesora En el blus del autobús Todo brilla También brillas tú A través de los cristales Voy mirando plazas y parques Brilla (3) Brilla, brilla

Canción nuestra Si el sol, quieres mirar Ven al parque A pasear Brinca, salta y ponte a jugar Vente al parque a disfrutar Juega (3) Juega, juega.

Ejercicio de clase: musicograma Para esta actividad se necesita panderos, cajas chinas (claves), sonajas (maracas) y triángulos. La profesora nos pone un CD y escuchamos una música, sonaba voz e instrumentos de cuerdas (violonchelo). Se trataba de una canción de Bobby Mcferrin. Después escribe una partitura para un musicograma, nos va a ir indicando ella el ritmo. El musicograma es el siguiente:


MUSICOGRAMA

Actividad que nos manda la profesora: Tenemos que realizar un musicograma, seleccionando una música, después de ponernos de acuerdo tendremos que hacer una partitura para nuestro musicograma.

Opinión personal: Esta sesión nos ha servido entre otras cosas para darnos cuenta de la importancia que tiene la respiración para una correcta articulación de sonidos, es decir, sin forzar la voz. Hemos comprobado mediante las prácticas realizadas en clase lo difícil que resulta seguir el ritmo y el tempo de una melodía con la voz. Nos hemos dado cuenta, por otro lado, de la importancia de la voz, de lo poco que la cuidamos y de lo necesaria que es para desempeñar nuestro futuro ejercicio laboral: la voz es la herramienta de trabajo del maestro. Nos reiteramos en esta sesión en que mantener la concentración es fundamental para estas clases: no puedes perder tu voz entre la de los demás. Somos conscientes también, de que tenemos que aprender a escuchar para aprender a cantar. Conforme se van sucediendo las sesiones vamos siendo capaces de desinhibirnos, algo que, pensábamos que no íbamos a lograr.


Fecha: 29/10/2009 TEMA 2. LA VOZ (BLOQUE II) Objetivos: -

Tomar conciencia de la respiración y la posición del cuerpo.

-

Trabajar la voz hablada y la voz cantada.

-

Trabajar la dinámica y articulación vocal.

Contenidos: -

Canto

-

Respiración diafragmática

-

Melodía acompañada

-

Textos rítmicos

-

Trabalenguas

Ejercicio de clase: Exponemos el musicograma que hemos estado preparando durante la semana. Para ello, hemos elegido la música de L. Anderson, La máquina de escribir, porque nos parece muy divertida para los niños. Está destinada para niños de 6º de Primaria e incluso para chicos de secundaria por su dificultad. El musicograma realizado es el siguiente:

x3

1. 2. 3.

x2

4. 5. 6. 7. Repetir la 1 8.

x3


9.

x2 10.

11. 12. Repetir la

9 10 y 11

Ejercicio de clase: Primero hacemos un ejercicio de respiración diafragmática y posteriormente, la profesora nos va guiando con el piano para cantar los siguientes fonemas: la, na, ta, fa, sa, ra (vibrante múltiple), ba, ga, ja. El objetivo de esta actividad es observar el punto de articulación de los fonemas, ver que unas son más nasalizadas, otras más fuertes o más débiles, notar que cada una vibra en diferentes puntos de nuestra boca y cuello… todo ello con la finalidad de trabajar estos fonemas en los niños que tienen dificultades en su articulación.

Ejercicio de clase: Observamos una actividad de musicoterapia con alumnos de necesidades educativas especiales, con la finalidad de ver la función terapéutica de la música en el ámbito educativo. La actividad se realiza en un centro ordinario y en la clase están presentes una niña con Síndrome de Down, una niña con discapacidad psíquica, dos hermanos con retraso en el aprendizaje y problemas de conducta debido a su situación familiar (el niño tiene muy baja autoestima y es muy dependiente de su hermana), otra niña con hipoacusia en ambos oídos, un niño con TDH y un niño de desarrollo típico pero que es muy tímido. El objetivo de esta actividad de musicoterapia es que los niños aprendan música, que resuelvan conflictos de relación social, habilidades cognitivas y sociales y que esa mejora se traslade al centro donde están ellos. La actividad consta de una parte muy dirigida y otra de improvisación, que es el momento creativo de los niños, d expresión emocional y creativa. El orden de improvisación depende de los niños, es decir, hay una niña que es muy dependiente porque está muy sobreprotegida por lo que se le deja la primera en la improvisación, porque como tiene un referente le cuesta mucho tomar la iniciativa.


Respecto a los demás niños, la niña con S. Down tiene mucha facilidad con los instrumentos; la niña que presenta hipoacusia se quita los audífonos antes de entrar al aula y se le deja un carrillón que presenta frecuencias más audibles para ella. El niño hiperactivo es el último en su improvisación, porque así de esta manera el niño trabaja sus límites, se contiene en hacer su intervención. El niño dependiente de su hermana realiza su improvisación antes que ella y con un instrumento muy grande y potente para trabajar su autoestima. Acerca del niño tímido de desarrollo típico, al ser nuevo, los demás niños le transmiten la sesión a su manera, es decir, como lo siente cada uno. La actividad consiste en tocar do, re, fa, sol y do, fa, sol, do (cuatro veces cada una) siempre con el apoyo de un piano y en la improvisación los niños pueden hacer lo que quieran, incluso hasta no tocar. En la actividad: Los niños aprenden las notas como son, no se sustituye un lenguaje por otro. En el vídeo se oye a los niños la siguiente pregunta “¿qué do hay que tocar?”. En la parte dirigida el niño hiperactivo toca el doble de deprisa que los demás, sin embargo en su improvisación está muy concentrado y muy motivado y toca de forma más tranquila. En cuanto termina su momento toca otra vez más rápido. En la improvisación, la niña que es tan dependiente sólo toca una nota y si no se le dice que hay más notas no las toca. La niña con S. de Down hace una melodía muy bonita y sabe muy bien cuál es su tiempo; el niño tan tímido en su momento casi no toca y ningún compañero le dice lo que tiene que hacer, le respetan, pero sí le ayudan al principio diciéndole “lo que quieras” porque es el chico nuevo. Por otro lado, el niño de baja autoestima hace un ritmo muy bonito tocando con mucha seguridad. Al final hay un silencio absoluto, lo clavan. En total han estado más de once minutos manteniendo la atención, lo que da que pensar la potencialidad que tiene la música.

Opinión personal: Nos llama mucho la atención este vídeo, porque nos hace reflexionar sobre el poder que tiene la música sobre las personas, sobre todo en los niños con necesidades educativas especiales. En la actividad de musicoterapia, los niños han estado más de once minutos concentrados, manteniendo la atención, motivados… algo que sería impensable por ejemplo en el niño hiperactivo con otras actividades. Hemos visto la autorregulación que tienen estos niños al llegar la profesora y en silencio esperar a que todos los chicos se callen, sin mandar callar. También observamos el


respeto que se tienen los unos a los otros en el momento de improvisación. Nos parece muy acertado el orden en el que intervienen los niños, así como los instrumentos que tiene cada uno. Es decir, que la niña más dependiente toque la primera para poder desarrollar su iniciativa al no tener un referente, que la niña con hipoacusia tenga un instrumento con frecuencias más audibles, el niño con baja autoestima tenga un instrumento grande que le ofrezca seguridad en sí mismo o que el niño hiperactivo trabaje sus límites y sus ganas de participar siendo el último en la improvisación. Una actividad de musicoterapia nos parece muy importante para estos niños, porque nuestro comportamiento musical es muy parecido al no musical y si trabajamos todos estos aspectos a través de la música (respeto, límites, seguridad, iniciativa…) va a ser más sencillo que los niños con necesidades educativas especiales puedan trasladar todos estos aprendizajes a su comportamiento cotidiano.

Fecha: 5/11/09 Ejercicio de clase: Hay que realizar un trabajo vocal que consistirá en hacer 2 trabalenguas y dos adivinanzas por grupo inventados. El primer trabalenguas tiene que llevar algún fonema como f, s, l... y el segundo tiene que tener una sílaba trabada tr, pl, pr… La primera adivinanza tiene que ser normal y la segunda tiene que ser expresándola con el cuerpo. Antes de realizar el ejercicio hay que preparar la voz: Mediante una melodía con el piano hay que hacer el sonido con la letra uuuu, luego otra con lalalalalalala, otra con titetatetu, y luego lo mismo con la letra s, z,rr,b,d,n,m. Repasar la canción del blus del autobús pero sin la letra solo con la melodía Cantar una canción nueva varias veces y luego ella nos parará en alguna sílaba para hacerla más larga. Canción de la profesora: T con A ta te con E te te con I ti te con O to y te con U tu.


Trabalenguas: Para 5- 6 de primaria (11 o12 años). -

Con el fonema “R”

El ratón Rodrigo de Ramón Es raro porque rara vez Roe roquefort Si el raro ratón de Ramón Royera roquefort ya no sería El raro ratón Rodrigo de Ramón. -

Con la sílaba trabada “Tr”

Cuatro trenes transportan Treinta y tres litros de trina Si los trabajadores del tren Se entretienen tragando trina No traería ningún trina a Triana. Adivinanza: Para infantil (5- 6 años). -

Gestual: El piano

Muchos dedos tengo Blancos y negros son Si los tocas canto Do, re, mi, fa, sol.

-

Hablada: la cebolla

Muchas capas tengo Muy pegaditas están Si me cortas te haré llorar. Importancia de la comunicación no verbal

Actividad que nos manda la profesora: Próximo día leer una poesía: Objetivos: 1. Cada persona tiene que leer una estrofa. 2. La poesía tiene que transmitir una emoción. 3. Ver como articulamos al leer.


La voz es básica, tanto la cantada como la hablada porque hay indicadores de la voz que nos transmiten la emoción de la persona cuando estamos hablando. Canción de la profesora: Trabajar las emociones a partir de los 3 años. Me llamo platero y soy un burro Y vengo a quejarme un poco enfadado Porque a mí nunca me han cantado Porque conmigo no han jugado.

2 veces

Esta canción la cantamos y cada vez nos vamos enfadando más.

Ejercicio de clase: Audición Tempo: 170- 190 Acento: Binario Timbre: Voz, cuerda, percusión y viento. Forma (partes que tiene la canción): Introducción, A, B La audición tiene que tener estructura, organización y orden.

Opinión personal: En esta sesión nos hemos dado cuenta de la importancia que tiene la vocalización ya que al hacer diferentes actividades con la voz y mucha gente a la vez es muy importante vocalizar bien y que las voces estén sincronizadas para que las demás personas nos puedan entender perfectamente.

Conceptos: •

Respiración diafragmática: Se trata de la respiración más completa fisiológicamente y para la fonación. Se llama también respiración completa o costodiafragmática- abdominal. Durante la inspiración, la ventilación va desde el abdomen al tórax y en la espiración va desde el tórax hacia el abdomen; mientras cuello, abdomen y hombros permanecen relajados.

La respiración diafragmática permite: 

Fortalecer el diafragma.

Disminuir el esfuerzo en la respiración.

Disminuir la demanda de oxígeno.


En este tipo de respiración, los órganos se desplazan y permiten una mayor capacidad pulmonar. Los cantantes emplean esta técnica de respiración que les permite aprovechar un mayor chorro de voz. Si quieren cantar fuerte y seco: inspiran mucho aire y lo sueltan de pronto. Si quieren cantar suave: inspiran mucho aire y lo sueltan poco a poco.

Para emplear la respiración completa: 

1. Colocar una mano sobre el pecho y la otra debajo de la caja torácica.

2. Coger aire por la nariz, a la vez que la tripa se eleva y el pecho permanece inmóvil.

3. Al espirar (fonando o no) dejar que los músculos del estómago se muevan hacia dentro.

Este tipo de respiración es la apropiada para los niños asmáticos en sus momentos de crisis y para aquellos que tienen problemas de dicción, puesto que mejora la capacidad de control del aire.

El tono: Es la propiedad de los sonidos que los caracteriza como más agudos o más graves, en función de su frecuencia. Suele ser utilizado como sinónimos de altura.

Un ejemplo aproximado de lo que podríamos considerar tonos (o alturas) graves, medias o agudas.

Tonos graves (frecuencias bajas, de 20 a 300 Hz).

Tonos medios (frecuencias medias, de 300 a 2.000 Hz). Son los más audibles.

Tonos agudos (frecuencias altas, de 2.000 hasta 20.000 Hz).

En el canto, esto es fundamental para poder diferenciar las distintas tesituras (rango sonoro de una voz o instrumento), es decir nos permite hablar de tenos, soprano, mezzosoprano…

Fecha: 12/11/2009 Ejercicio de clase Traer un poema donde cada uno leyese una estrofa de ese poema o si era necesario dos poemas para leer todos los componentes del grupo.


Luego lo hemos expuesto por grupos para toda la clase. En la exposición ha sido necesario poner el tono, la entonación y el énfasis que necesitaba la poesía. Hemos elegido un poema de Calderón de la Barca “la vida es sueño”.


“Soliloquios de Segismundo” Tema: la libertad Apurar, cielos, pretendo, ya que me tratáis así, qué delito cometí contra vosotros naciendo; aunque si nací, ya entiendo qué delito he cometido; bastante causa ha tenido vuestra justicia y rigor, pues el delito mayor del hombre es haber nacido.

Nace el arroyo, culebra que entre flores se desata, y apenas, sierpe de plata, entre las flores se quiebra, cuando músico celebra de las flores la piedad que le da la majestad del campo abierto a su huida; ¿y teniendo yo más vida, tengo menos libertad?

Sólo quisiera saber, para apurar mis desvelos (dejando a una parte, cielos, el delito de nacer), ¿qué más os pude ofender para castigarme más? ¿No nacieron los demás? Pues si los demás nacieron ¿qué privilegios tuvieron que yo no gocé jamás?

En llegando a esta pasión, un volcán, un Etna hecho, quisiera arrancar del pecho pedazos del corazón: ¿qué ley, justicia o razón negar a los hombres sabe privilegio tan suave, exención tan principal, que Dios le ha dado a un cristal, a un pez, a un bruto y a un ave?

Nace el ave, y con las galas que le dan belleza suma, apenas es flor de pluma o ramillete con alas, cuando las etéreas salas corta con velocidad, negándose a la piedad del nido que deja en calma; y teniendo yo más alma ¿tengo menos libertad?

Sueña el rey que es rey, y vive con este engaño mandando, disponiendo y gobernando; y este aplauso, que recibe prestado, en el viento escribe, y en cenizas le convierte la muerte, ¡desdicha fuerte! ¿Que hay quien intente reinar, viendo que ha de despertar en el sueño de la muerte?

Nace el bruto, y con la piel que dibujan manchas bellas, apenas signo es de estrellas -gracias al docto pincel-, cuando atrevido y cruel, la humana necesidad le enseña a tener crueldad, monstruo de su laberinto: ¿y yo, con mejor instinto, tengo menos libertad?

Sueña el rico en su riqueza, que más cuidados le ofrece; sueña el pobre que padece su miseria y su pobreza; sueña el que a medrar empieza, sueña el que afana y pretende, sueña el que agravia y ofende, y en el mundo, en conclusión, todos sueñan lo que son, aunque ninguno lo entiende.

Nace el pez, que no respira, aborto de ovas y lamas, y apenas bajel de escamas sobre las ondas se mira, cuando a todas partes gira, midiendo la inmensidad de tanta capacidad como le da el centro frío; ¿y yo, con más albedrío, tengo menos libertad?

Yo sueño que estoy aquí destas prisiones cargado, y soñé que en otro estado más lisonjero me vi. ¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción, y el mayor bien es pequeño: que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son.


Las exposiciones consistían en: • 1ª exposición: Miguel Hernández “elegía”. Cuyo tema era la amistad. • 2ª exposición: Ramón de Campoamor “Cantares”. El tema era el desamor (amor y pena) • 3ª exposición: Pablo Neruda “Queda prohibido”. Tema el optimismo • 4ª exposición: 1ª parte: Ricardo Hueso. Tema la agonía, la tristeza, impotencia y sobre todo, la rabia. 2º parte: Rubén Darío “la tristeza”, tema el dolor. • 5ª exposición: Calderón de la Barca “la vida es sueño” Soliloquios de Segismundo; tema la libertad. Ejercicio de clase Hacer una representación de una emoción a través de los la cara o a través de la voz y los demás compañeros tenían que adivinar de qué emoción se trataba. • 1ª exposición: Representan con la cara el aburrimiento • 2ª exposición: Representan con la cara la ternura. • 3ª exposición: Con la voz la sorpresa y con la cara el interés. • 4ª exposición: Con la cara el miedo. • 5ª exposición: Con la voz el nerviosismo. En las actividades de musicoterapia con trastornos en audición y lenguaje, sobre todo, en el lenguaje no verbal se muestra las emociones en el rostro porque es más expresivo ya que registra todas las expresiones tanto visual como sonoro o auditivo. Por ello, fijarse en el rostro de los alumnos es importante pos si hay que hacer una evaluación para un PT, lo que decimos el maestro en audición y lenguaje dependerá de mucho


como por ejemplo saber si un niño muestra interés por algo, esta nervioso o impaciente, si es un niño tímido… Un libro que trabaja los aspectos vistos este día sería: Paul Harris “los niños y las emociones” Se hizo un estudio en un internado francés y este estudio mostraba que los niños que estaban hospitalizados tenían expresiones más negativas que la de los niños de los internados y esto se debía a que los niños de los internados estaban con sus iguales y si algo les pasaba culpaban a sus padres por haberles metido allí. Se hizo a través de los gestos y de la cara, por lo que es muy importante tener en cuenta los gestos y las emociones. Opinión personal: Creemos que la expresión de emociones y sentimientos a través de la poesía es muy importante realizarlo con los niños para conocer como son realmente y a través de ello poder observar lo que un niño pueda tener, e intervenir a partir de ello. A través de esta observación también podemos descubrir si un niño es tímido, introvertido… o si le gusta ser protagonista, ser el centro de atención, conocer la personalidad de un alumno a través de su conducta. Además, la segunda actividad realizada que consistía en la expresión de un sentimiento o una emoción a través de la voz o de los gestos faciales permite saber si un niño conoce la expresión facial que corresponde a cada emoción o no (Ej.: niños autistas), si se socializan entre los miembros del grupo, si surgen conflictos…

Fecha: 26/11/2009


En la clase de hoy hemos terminado el bloque de la voz y comenzado el de los instrumentos. Ejercicio de clase: En la primera actividad de hoy, hemos hecho varias vocalizaciones como siempre hacemos antes de empezar a cantar. Respiramos mediante la respiración abdominal, inspiramos y al espirar lo hacemos primero con la vocal “u”, después con todas las vocales. Mientras soltamos el aire vemos en qué parte del cuerpo vibra más (las cuerdas vocales, la nuca, el pecho, las cavidades resonantes de la cara, etc.) la frecuencia con la que íbamos haciendo la vocalización, cambiaba de grave a agudo. Cuando trabajemos con niños con hipoacusia, es bueno hacerles notar la vibración para que puedan percibir y controlar la altura del sonido. Después de la vocalización hemos recordado las canciones que hemos cantado durante el transcurso de la asignatura:  En el blues del autobús…..  Me llamo Platero, y soy un burro…  “T” con “A” “TA”, “T” con “E” “TA TE”, “T” con “I” “TA TE TI”….  Y a todas las anteriores hemos añadido una nueva, primero hemos aprendido la melodía con el piano y después hemos completado con la letra: Soplo la vela, y la luna llega, (mi-mi-mi-sol-sol, mi-mimi-re-do-la abro los ojos y se prende el sol. Mi-mi-mi-sol-sol-mimi-re-do-la-Silencio) Esta canción, se utilizaba para cantar un cuento. Se les cantaba a los niños Bolivianos de las aldeas para ir a dormir.

TEMA 3. LOS INSTRUMENTOS (BLOQUE II) Este nuevo bloque lo hemos comenzado hablando de Carl Orff, un compositor alemán que inventó un sistema de enseñanza musical para niños que tuvo notables resultados. Pensó que tenía mucha importancia que los niños aprendieran a utilizar la voz en el aula y después aplicarlo a todos los ámbitos de su vida. Ejercicio de clase: Para esta actividad hemos utilizado tres instrumentos diferentes de percusión:


 Metalófonos  Xilófonos  Carillones Un grupo de la clase ha utilizado los metalofonos, otro grupo los xilófonos y otro grupo un poco más reducido los carillones. Cada grupo estaba encargado de tocar una melodía diferente para la canción que hemos visto antes, primero comenzaron tocando los xilófonos, después los metalófonos y por último los carillones. Los dos primeros creaban una base sobre la que finalmente los carillones tocaban la canción. Opinión personal: En la clase de hoy, cuando hemos recordado las canciones del bloque de la voz, se notaba cierta confianza al cantar entre todos que en las primeras veces no se percibía, algo que demuestra que nos ha ayudado a soltarnos más en el aula a la hora de mostrarnos al resto de compañeros. La última actividad, cuando la profesora la explicaba parecía imposible que al tocar todos pudiera sonar bien, puesto que cada grupo tocaba unas notas diferentes y entraban a distintos tiempos, pero finalmente hemos tocado muy sincronizados y el ultimo silencio al terminar ha sido muy satisfactorio porque hemos conseguido acabar a la vez, algo que el las primeras clases era casi impensable.



Fecha: 10/12/09 BLOQUE III: MOVIMIENTO

Hoy hemos comenzado el último bloque que trata el movimiento, y los objetos y contenidos son los siguientes: Objetivos:  Trabajar el esquema corporal a través de la danza y el movimiento.

Contenidos:  Forma musical a través de la danza.  Creación de coreografías para niños.  Expresión corporal en movimiento. Hemos realizado varios ejercicios que los explicaremos a continuación.  Primer ejercicio: nos movemos según el tempo de la música que vaya marcando la profesora con el piano, y cuando pare, nos quedamos todos quietos. Se irá alternando el ritmo y el tempo. Con este ejercicio trabajaremos lo sensorial y no lo cognitivo.

 Segundo ejercicio: la profesora toca diez tonos, y nosotros daremos diez pasos, cuando la profesora deje de tocar debemos contar diez silencios, seguiremos con nueve tonos, después con 8 y asi sucesivamente hasta llegar a uno. Con esta actividad trabajamos la atención, el silencio, el movimiento entre otros.


 Tercer ejercicio: una actividad idónea para personas con déficit de audición, pues vamos a trabajar con los sonidos y vibraciones del propio cuerpo. Este ejercicio trata seguir un ritmo según el número que diga la profesora, cada número tiene unos pasos diferentes. 1. Palma 3. Palma y 2 palmadas en el pecho 5. Palma, 2 palmadas en el pecho y 2 palmadas en cadera 7. Palma, 2 palmadas en el pecho, 2 palmadas en cadera y 2 palmadas en el trasero 9. Palma, 2 palmadas en el pecho, 2 palmadas en cadera, 2 palmadas en el trasero y 2 golpes en suelo con los pies

la la la el

 Cuarto ejercicio: la profesora nos enseña una canción que realizaremos gesticulando lo que vamos cantando. Esta actividad podremos realizarla con nuestros futuros alumnos no solo para motivar sino también para educar, marcando límites y no directivos.

 Quinto ejercicio: escuchamos una música, en este caso un cuento, y nosotros, por grupos, debemos escenificarlo. La canción se titula, “un cuento” de Pasimisi, se caracteriza: ACENTO binario TIMBRE voz, percusión y cuerda. FORMA A B Opinión personal:

Nos ha parecido un tema muy divertido y muy entretenido pero a la vez hemos estado mas cortados que otros días al hacer los ejercicios que nos iban mandando, puede ser que sea porque no estemos acostumbrados a bailar o movernos delante de nuestros compañeros, pero hay que decir que a lo largo de la sesión nos hemos ido quitando la vergüenza, los miedos, y hemos conseguido disfrutar y aprender al máximo.

Como en todas las sesiones hemos aprendido varias actividades que podremos realizar con nuestros alumnos y actuaciones que podremos tener en cuenta el día de mañana, como por ejemplo que si nosotros pedimos que se muevan


libremente con música a fondo y siempre siguen el mismo ritmo cada vez que lo pedimos, puede existir algún tipo de problema, o también al contrario, si pedimos que sigan el ritmo y el tempo que nosotros marquemos y ellos lo hacen libremente , puede que tengan algún tipo de problema o simplemente que no lo entiendan.

Otro aspecto que no podemos olvidar es la importancia de la atención y de la creatividad e imaginación que debemos fomentar en los pequeños, como hemos podido ver en el último ejercicio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.