Año 24, No 260 Santiago de Cali, Junio del 2015 / Periódico Cultural de la Universidad del Valle - Periodismo al servicio de la ciudad y la región
Revista Lexikalia Creando lazos
Igual a tres: Mommy
Óscar Collazos
Conquistador de nuevos horizontes www.lapalabra.univalle.edu.co
El año del verano que nunca llegó El último y quizás más íntimo escrito de William Ospina
EDITORIAL
La Palabra
2
Afrontemos el tiempo tal y como se avecina Dos poetas colombianos escribieron en nuestra literatura los más grandiosos poemas a la muerte. León De Greiff la enaltece respetuosamente con el nombre de señora, y aparte de acusarla de irse llevando todo lo bueno que en nosotros topa, también la señala como la causante de abandonar a los vivos: solos, en un rincón. Porfirio Barba Jacob tiene la certeza de que al paso de su sombra nefasta, la muerte arrasa: “la muerte viene, todo será polvo bajo su imperio/ ¡polvo de Pericles, polvo de Codro, polvo de Cimón, y en el frenesí de los placeres en relación con el tiempo perecedero de los humanos, en los versos siguientes le reclama a la vida por no entregarnos lo
dulce y grato, todo en una sola entrega: ¡ah de la vida parva – nos dice - que no nos da sus mieles, sino con cierto ritmo y en cierta proporción! Tiene razón Porfirio, es cierto que un sentimiento de abandono, derrota y soledad sentimos cuando parte un amigo, y como lo dicen los cantos populares de la vieja España: algo se muere en el alma cuando un amigo se va, pero también es cierto que hay ciertas vidas vitales, creadoras de universos de ficción, que tienen el poder de sobreponerse al devastador efecto de la muerte, y que su partida, antes de morir en nuestro espíritu, por el contrario, florece en nosotros, como ha florecido el espíritu
MIRADAS BIZCAS // MONÓLOGO
Cali, Junio del 2015
de Oscar Collazos en toda la comunidad literaria tanto en el orbe nacional como en todo el continente. Contrario al parecer de Porfirio, Oscar Collazos jamás le pidió a la vida parva que le diera todas sus mieles en una sola entrega, no, desde muy joven este muchacho del Pacifico, antes de escribir ninguna letra ya sabía cómo era la vida de un artista, supo que en los dominios universales del arte una obra siempre es esquiva al talento humano, que había que buscarla, vivir en ella, tenía la certeza de que era una obligación luchar los triunfos de sus quehaceres y de sus sueños, supo siempre, hasta el último día, ya en los límites con la muerte, que lo suyo debía ganárselo uno a uno, con cierto ritmo y en cierta proporción como dice él poema.
Su vida fue un viaje continuo por el mundo de los hombres y por el universo de las artes, fue sucesivamente: periodista, escritor de teatro, cocinero, novelista, escritor de cuentos, buen amigo, buen padre, buen compañero, podemos decir que todo para él era una investigación que utilizaba condensada en sus novelas y relatos, por eso fue el tipo de escritor vitalista y eso lo delata la vigorosidad de su prosa de paso rápido, siempre hacia adelante, a veces sin un descanso para las descripciones y poéticas.
sirve de epígrafe a las memorias de Stefan Zweig: Afrontemos el tiempo tal y como se avecina.
Su obra le hizo merecedor de un sitial en el cielo de los poetas, ahí debe de estar ahora, al lado derecho de Porfirio, Aurelio y León de Greiff y al lado izquierdo de García Márquez. Por eso en su biografía, quien tenga el grato placer de escribirla, bien vale escribir esa frase de Shakespeare, que
EVENTOS UNIVALLE // JORNADA
JORNADAS SOBRE LA INVESTIGACION EN LA FACULTAD DE HUMANIDADES Por Iniciativa del Consejo de la Facultad y el Comité de Investigaciones de la Facultad de Humanidades se hace la presente invitación para las jornadas sobre la investigación a realizarse del 16 al 18 de junio del presente año, estas son con el propósito de dar a conocer los resultados y avances de las investigaciones que se han adelantado o concluido en el último año. La actividad tendrá tres jornadas, las mañanas del martes 16, la del miércoles 17 y la tarde del jueves 18, el tiempo para cada intervención será de 20 minutos. 15 de presentación y 5 para preguntas y respuestas. Los profesores Interesados en participar enviar la siguiente información, a más tardar el lunes 25 de mayo 5:00 p.m., al Correo viceinvestigacion.humanidades@ correounivalle.edu.co: nombre completo; unidad académica; título del proyecto de investigación; y si está concluido (fecha) o en proceso.
Periódico cultural de la Universidad del Valle publicado para la Región. Las expresiones están avaladas por el nombre del autor y no reflejan necesariamente la posición de los editores. ISS121-7712. Personería Jurídica. Artículo 80 Ley de 1987. Rector: IVÁN RAMOS CALDERÓN Director: DARÍO HENAO RESTREPO. Consejo Editorial: FABIO MARTÍNEZ, CARLOS PATIÑO MILLÁN, LUIS GUILLERMO RESTREPO, JULIAN E. BAMBULA, GABRIEL SUÁREZ, KEVIN GARCÍA y DARÍO HENAO R. Editor: EDGAR COLLAZOS. Apoyo: PATRICIA LASSO BUITRAGO Coordinación Gráfica y de Diagramación: Luis Gabriel Gómez Vergez. Diseño Gráfico: Luis Gabriel Gómez Vergez. La Palabra, Ciudad Universitaria Meléndez FACULTAD DE HUMANIDADES, Edificio 386, Oficina 2045 - Edificio 317, Oficina 1027 Fax: 3308894 Teléfonos: 3334922-3308894 - 3212219 Correo electrónico: lapalabraunivalle@gmail.com Coordinador de redacción e investigación: René Alejandro Salazar Jiménez. Asistentes de redacción: Lina Fernanda Córdoba Portilla, Daniel Zapata Villa. Reporteros: Dalia Velasco, Daniel Zapata, Harold Pardey, Jorge Sánchez, Fernanda Córdoba, Luisa Higuita, Nathalia Muñoz, Oscar Obando. Caricatura: Caballero - Tomada de internet. Foto Portada: Tomada de Internet
CRÓNICA
La Palabra
3
Colados
en el MIO
El MIO (Masivo Integrado de Occidente) es el medio de transporte diario de buena parte de la población Caleña. Para hacer uso de éste, hay que pagar un pasaje de 1.700 pesos. Pero algunos evitan pagar la tarifa y le hacen la jugada al MIO colándose. Según Caracol Noticias, Unión Temporal (empresa que maneja el recaudo y la tecnología del MIO) dice que “entre el 2014 y lo que va del 2015, la cifra es de 667 colados” (Para el 21 de Abril)
Cali, Junio del 2015 unos pesitos, segundo porque a mi parecer el transporte público debería ser gratuito, en especial para los estudiantes, además del mal transporte que es, y tercero soy de los que piensa que el MIO, en parte es un negocio que les está generando entradas extras a los de arriba. Esto como justificación al no tener para el pasaje, pero ¿Y los viejitos, enfermeros, doctores, policías y bomberos por qué lo hacen? Rafael Martínez no cree que el dinero, o la falta de éste sea el problema, más bien, es por pereza de hacer la fila, o de pronto por la ineficiencia de la persona que está atendiendo, mucha gente prefiere es colarse y no pagar, y así sucesivamente, afirma. Bueno, y ¿qué hace la ciudadanía cuando ve que alguien entra de forma “ilegal” al MIO? Así como a muchos, Andrés Felipe Silva, usuario MIO, comenta: lo primero que me pasa por la cabeza es que si digo algo me peguen 30 puñaladas. Pero no siempre es así, Jhorman Gómez Jiménez me cuenta que un día ayudó a sacar un colado del MIO. Entré a la estación de Buitrera y me ubiqué en el espacio para coger mi ruta, y a lo lejos vi un man que se coló, creo que se coló por la mitad, entre los dos vagones. Entonces
responde: nosotros hacemos lo que podemos, si se visualiza que son evasores los sacamos, de lo contrario, pues, nosotros no podemos hacer nada y tienen que seguir su camino. Un Auxiliar de Policía dice que al sacarlos lo miran feo a uno, lo tratan mal. Se bajan, se enojan con uno, reviran y todo pero se bajan. Otro colado que me pidió le protegiéramos la identidad, me comentó que se colaba porque ese dinero que uno se ahorra le sirve para la universidad para no aguantar hambre en jornadas continuas, tener para todo lo que desee imprimir o fotocopiar, etc. Y que dejó de hacerlo cuando colocaron las placas de vidrio en los pasillos y rejas en los laterales de las puertas, hicieron que la única forma de colarse sea por la puerta de las estaciones, cuando los buses se van, permitiendo que todos los de la estación vean lo que uno hace o por la entrada al lado del guarda que también es difícil. ¿Entonces el civismo en Cali qué? En los años 60, 70, 80, incluso parte de los 90, Cali gozaba de una cultura cívica, y de una u otra manera, era muy reconocido en el país que Cali tenía una cultura del civismo. Y era tomada como ejemplo en muchas partes.
Colados del Mío - Fotos tomadas de: http://www.elpais.com.co
Por: Luisa F. Higuita A. Estudiante de Ingeniería Industrial
Días atrás, dialogando con mi amigo Hoover Baquero, me contaba que acababa de ver a un joven colándose en Torre de Cali. Se subió a la plataforma y en ese instante la puerta estaba cerrada, así qué un orientador lo detuvo y le manifestó que no podía subirse a la estación sin pagar el pasaje; acto seguido el infractor intentó subirse a la fuerza pero el trabajador lo mantuvo afuera alrededor de 15 minutos. Posteriormente, llamó a un auxiliar de policía, pero
eso tampoco logró que se bajara de la plataforma. Al final no logré saber si se fue, pues llegó mi ruta y partí. Recordé entonces que nunca he tenido la experiencia de ver un colado, quizá porque casi no hago uso del sistema de transporte público, y me vi a la tarea de averiguar sobre ello. Para mi sorpresa, toda persona a la que le pregunté si había presenciado dicha situación, me contestó afirmativamente. ¿Quiénes se cuelan en el MIO? un guarda de una estación de MIO, asegura que del 100% que en la ciudad de Cali hace uso del transporte, diríamos que un 40% evade el pasaje.
Pero los frecuentes son los estudiantes y algunos habitantes de las calles. Por otro lado, Rafael Martínez, usuario MIO, contestó Bueno, eso es complicado, porque en realidad me queda más fácil decir qué tipo de personas no he visto colarse en el masivo. Porque he visto niños, viejitos, enfermeros, doctores, policías, una vez alcancé a ver un par de Bomberos colándose en la estación de San Bosco, cosa que me parece curiosa. Con lo anterior me surgió la siguiente pregunta, ¿Por qué se cuelan las personas al MIO? Fabián Hoyos responde Primero porque me ahorraba
¿Entonces el civismo en Cali qué? En los años 60, 70, 80, incluso parte de los 90, Cali gozaba de una cultura cívica, y de una u otra manera, era muy reconocido en el país que Cali tenía una cultura del civismo. Y era tomada como ejemplo en muchas partes” me devolví con un guarda y le dije: “ese marica se coló” y fuimos los dos a sacarlo, y ya lo sacamos de la estación. Tenía cara de rata. ¿Y para bajarlos? Daniela Ramírez, usuaria MIO, cuenta que una vez vi que el conductor del MIO paró, literalmente, hasta que se bajara el tipo ese. Y el tipo ese se iba a poner a pelear con el señor. El Guarda anteriormente nombrado
Afirma Hoover Baquero, que estudió Sociología un tiempo. Pero luego, debido a múltiples factores, Cali empezó a recibir la llegada de muchos turistas a los que nunca se les terminó el paseo. Y concluye que Ya no somos la Cali cívica, sino que somos, una ciudad que está creciendo y que tiene muchos problemas, con el crecimiento viene muchas otras situaciones que van acabando con ello cuando habla del civismo.
EVENTO
La Palabra
4
Nueva York
y el séptimo arte se toman a Cali El Festival CortoCircuito, por primera vez en una ciudad que lleva el cine en sus venas
Cali será el escenario central para que cortometrajes de Latinoamérica, España y EE.UU, sean expuestos a un público que no sólo le apuesta al cine como consumidores, sino también como innovadores, críticos y cinéfilos de la cultura Caicediana.
Cali, Junio del 2015 evento pero no pueden ingresar a los espacios ya que se llenan rápido. Entonces el vio y me dijo ´mira el festival debería ir a Cali´. Y en Diciembre de visita en Cali a visitar a mi familia y amigos que siempre muy queridos, y es así como volvimos a vernos con Isabela que es una entusiasta de las cosas culturales y dijo: hagamos CortoCircuito aquí. Entonces ellos que son de dos oficinas de comunicación más grandes de Cali y decidieron montarse en esta aventura, así que lo hicimos los tres, han hecho una labor extraordinaria para conseguir apoyo con entidades culturales como La Tertulia y el Ministerio de Cultura; y ya nosotros desde hacemos la Co producción con la Universidad de Nueva York y una parte del apoyo que se requiere para que se lleve a cabo CortoCircuito. -¿Por qué Cali, que tiene nuestra ciudad, para que este festival tan importante nos haga participes?
Flyer Festival CortoCircuito
Por: Ananda Córdoba Estudiante de Lic. en Literatura
En nuestra ciudad, el espacio para los jóvenes es símbolo no sólo de cultura sino también de respeto y diferentes perspectivas hacia una nueva generación, la cual aporta ideas frescas y el arte audiovisual que año tras año va enriqueciendo nuestra historia y los espacios que hacen parte de la ciudad. Corto circuito nace gracias a Diana Vargas, quién en sus oficios de productora y periodista en medios nacionales,
luego de un tiempo, se dedica a experimentar en otros espacios y otras culturas. Seria en New York, donde se darían las alianzas perfectas para que el Festival CortoCircuito, no sólo contara con toda la cultura latina de New York University, sino también con la oportunidad en que su escenario a nivel nacional, sea por primera vez Cali. En una entrevista concedida a La Palabra con Diana Vargas, esto fue lo que nos dio a conocer sobre el festival que pronto estará en nuestra ciudad. -¿Cómo inicia el festival, contaron desde el inicio con algún
apoyo de entidades culturales en la Ciudad? -El festival se dio como esas cosas bonitas de la vida, yo conozco a Carlos Augusto Albán “Tuto” y a Isabella Prieto porque son también como yo, graduados de la misma Universidad, trabajamos juntos algunos meses y en Octubre del año pasado “Tuto” estuvo en New York y el vio CortoCircuito y se quedó muy impresionado por los costos y la respuesta de la gente, porque el festival acá en New York tiene mucho éxito en términos de público ya que es mucha la gente que va, como también las filas y quienes asisten al
- Yo creo que nosotros como Caleños, tenemos una perspectiva visual diferente con el cine a diferencia de otras ciudades. Medellín por ejemplo tiene una relación más cercana a la palabra, algo más literario con relación a su ciudad, el cine en Cali es una obsesión para los caleños, la manera como la ciudad ve yo creo que es de una forma muy visual peliculera, en parte ha sido yo creo ese grupo de Cali sobre la época de Caicedo. Nuestra tradición es con el cine. Yo recuerdo los cinéfilos en Cali que fueron un espacio importante para mi formación, a los 14 años podía ir a ver películas que incluso aquí son extrañas para algunas personas por ejemplo el expresionismo Alemán, la nueva ola Francesa las cuales fueron muy importantes en un tiempo en nuestra ciudad para quienes disfrutábamos del cine. De hecho cuando era estudiante forme parte
del cine club de la Universidad Del Valle. Caliwood es una ciudad que vive y respira cine.” -¿Qué categorías se manejan dentro del festival? -Nosotros consideramos que un cortometraje en el festival va desde 1 min hasta 26 min, haciendo un festival de cortos es más fácil manejarlo de esta forma, lo que queremos mostrar con los cortos son historias que tienen una línea narrativa clara, al igual que su forma. Luego de 26 min ya pasaría a ser mediometraje. Nosotros entramos hasta los 26 min, hemos mostrado también cortometrajes para crear conciencia y en parte esa es la estructura narrativa que queremos mostrar en nuestros cortos. El Festival CortoCircuito que se llevará a cabo del 4 al 6 de Junio en la Cinemateca del Museo la Tertulia, contará con 34 producciones en 4 funciones. Países como Argentina, Colombia, Cuba, Brasil, España, México entre otros os deslumbrarán con propuestas audiovisuales e historias que encajan dentro de nuestra cultura y sobre todo desde la perspectiva del cine actual.
Diana Vargas, fundadora y programadora del CortoCircuito Latin Short Film Festival de Nueva York
¿QUÉ PASÓ EN MI BARRIO?
La Palabra
5
Desplazamiento forzado intraurbano
Los caimitos-palmira de la tranqulidad al caos “La ilusión de tener una casa es inmensa, cuando la tienes haces todo por cuidarla, sin embargo, preservar la vida está por encima de todo.”
Cali, Junio del 2015 lieron en 15 millones de pesos. Las calles se construyeron en pasajes para brindar la seguridad de los niños, así no entrarían los carros. Llegaron personas humildes, trabajadores y empleados informales, quienes trabajaban como corteros en los ingenios o empleados en las empresas que aun existían.
ya tener casa propia, llegar y vivir allí era muy importante. (…) la comunicación era buena, sin estar metido en las casas de los vecinos, era el de saludar, el de compartir y no había ningún inconveniente. Años después de su llegada, se empezó a ver la problemática de inseguridad social relacionado con robos y atracos.
Actualmente empresas como Tapón Corona de Colombia, Ingenio Papayal, Betún Beisbol y PALMITEX entre otras, ya no existen en Palmira, hubo una época en la que desaparecieron y dejaron muchas familias desempleadas, incluso habitantes del barrio Los Caimitos se vieron muy afectados, lo cual desató imperiosas necesidades internas. Gran parte de la problemática social actual es producto de dicho acontecimiento y de la decadencia económica general de la última década.
La familia expresa que en el mismo Caimitos no se ve la problemática en sí, sino alrededor del barrio. Se conformó un barrio paralelo, llamado Simón Bolívar, fue donado por un alcalde de Palmira quien trajo la gente de una invasión ubicada en la vía hacia Candelaria, los querían sacar y se los llevaron hacia allá. Desde entonces se convirtió en el punto generador de inseguridad para el barrio Caimitos. Caimitos en sí, era poblado por profesores hasta por gerentes de cooperativas bien organizados. Después con la inseguridad, los propietarios comenzaron
La convivencia en el barrio ha tejido lazos con otros barrios
El barrio Los Caimitos fue un proyecto de urbanización impulsado por Monseñor José Mario Escobar Serna junto a la fundación Santa Ana. La construcción fue llevada a cabo en los predios asignados por el municipio, los cuales fueron cedidos por la Central Tumaco al estado como pago por impuestos atrasados” Barrio Los Caimitos 1988 – Foto: http://www.tripmondo.com
Por: Laura Mercedes Arango Estudiante de Trabajo Social
La ciudad es un espacio de trabajo y esparcimiento. Desde hace seis o siete décadas aproximadamente, Colombia, ha sido un espacio receptor de migrantes. En la actualidad, el desplazamiento forzado se presenta en tanto desde el contexto rural hacia el urbano como intraurbano. Es el caso de la familia Álzate, ex habitante del barrio Los Caimitos en Palmira. Tener casa propia para ellos era un anhelo, el cual se materializó cuando la adquirieron en el barrio a través del Instituto Nacional de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana (INURBE).
Para muchas personas tener una casa es un verdadero sueño. Una vez al interior de su casa la familias suelen tejer su seguridad y con ella la estabilidad emocional, económica y social. El barrio Los Caimitos fue un proyecto de urbanización impulsado por Monseñor José Mario Escobar Serna junto a la fundación Santa Ana. La construcción fue llevada a cabo en los predios asignados por el municipio, los cuales fueron cedidos por la Central Tumaco al estado como pago por impuestos atrasados. INURBE en el año 1990, se dedicó, según el glosario de la página web Metro Cuadrado a coordinar actividades con las entidades del Sistema Na-
cional de Vivienda de Interés Social para el desarrollo de las políticas respectivas y la aplicación de la Reforma Urbana. Además de ello Administrar los recursos nacionales del Subsidio Familiar de Vivienda.. Junto a la fundación se construyeron barrios circunvecinos como Villa del Rosario, Villa Diana, Santa Teresita e Ignacio Torres, entre otros. El barrio fue pensado para personas de escasos recursos, por lo cual muchos de sus residentes pudieron financiar sus casas a quince años, el señor Max Neil López Lara ex presidente de la junta de acción comunal, administrador de empresas, habitante del barrio cuenta Las casas sa-
circunvecinos con quienes se han realizado torneos deportivos, sobre todo de futbol, el último fue entre Diciembre 2014 y Enero 2015, aunque ésta podría convertirse en una estrategia de trabajo para mitigar la situación actual, se necesita mucha inversión para que pueda ser frecuente y funcione Anotó el señor López Lara. La familia Álzate llegó entre 1994 y 1995 al barrio: Nosotros buscábamos tener una vivienda digna y hacia ése lugar se comenzó a extender Palmira, cuando llegamos, el barrio estaba en vía de construcción aunque ya estaba prácticamente terminado, las calles eran pasajes. (…) la satisfacción de nosotros, nunca habíamos tenido una casa,
a vender y empezó a llegar gente nueva. En simón Bolívar también hay gente muy buena, sin embargo, es una cuadra o dos donde hay delincuencia. Entre ellos hay personas a quienes el Municipio les ha dado todo, les otorgó hasta la casa, entonces comenzaron a generar la inseguridad, salían a robar, atracar y a crear miedo en los demás. A medida que el tiempo transcurría, los habitantes remodelaban las viviendas de acuerdo a sus necesidades, sobre todo de seguridad, pusieron rejas, vidrios resistentes y candados en las entradas. Otra medida de seguridad que solían utilizar era cuidarse entre ellos mismos. Sin embargo, la delincuencia armada
¿QUÉ PASÓ EN MI BARRIO?
Esquina Barrio Los Caimitos – Foto: http://www.palmiraok.com
los obligó a desplazarse del sitio, muchas veces dejaron abandonadas sus viviendas a merced de los delincuentes. Era elegir la seguridad de tener una vivienda o preservar la vida. Fue precisamente éste el caso de la familia Álzate, una pandilla atentó contra sus vidas, en ese momento se les hizo evidente y vivido la situación tensa e insegura en que vivían, por lo cual tomaron la decisión de huir con lo básico de la casa. Días después regresaron temerosos por lo sucedido, encontraron vidrios
El desplazamiento forzado intraurbano se ha considerado una de las formas de desplazamiento interno que apenas tiene visibilidad y validación legal en Colombia. Dentro de un documento del COOMES se habla de un análisis presentado por Clara Atehortúa, el cual plantea que varios ciudadanos de Medellín, a través de acciones de tutela han impuesto casos particulares, exigiendo acciones de obligatorio cumplimiento por parte de sus municipios; en dichos casos se reconoció su situa-
La Palabra
6
de averiguar si tenía algún auxilio, fui a la Alcaldía a manifestar el caso y preguntar si había la posibilidad de acceder a un auxilio porque mi vivienda quedaba sola, en ese momentico había que dejarla, allá no podíamos habitar ninguno de nosotros. Buscaba saber si me rebajaban los impuestos, o si teníamos algún beneficio, pero me lo negaron diciendo que el desplazado era quien venía del campo a la ciudad, no dentro de la ciudad. Desde entonces, no volví. Aunque no
Cali, Junio del 2015 sé si haya una oportunidad, si podría insistir nuevamente, porque los impuestos van subiendo, además es una vivienda que ha perdido valorización. Pero, para el gobierno, el impuesto siempre sube. De esta forma los Álzate se sienten deslegitimados como desplazados, aunque legítimos deudores del Estado por ser poseedores de una casa, ya que lamentablemente ésta condición aplica tanto si es habitada o no.
porque es perjudicado por él. Es preferible dejar el sitio y estar tranquilos en otra parte así lo material se pierda. En este momento el barrio Caimitos donde nosotros vivíamos muchas de las viviendas están siendo ocupadas por desplazados que vienen de otras ciudades. Ya que el gobierno municipal está aprovechando la misma situación para comprar las viviendas a muy bajo precio y cumplirle a quienes si les da la ayuda.
El concepto que se ha construido en la ciudad sobre desplazados es complejo y desde una perspectiva más personal, en algunas ocasionas los
Una historia nacida de un anhelo, un sueño hecho realidad por 17 años aproximadamente, culminó en una situación indeseada. Un desplazamien-
El concepto que se ha construido en la ciudad sobre desplazados es complejo y desde una perspectiva más personal, en algunas ocasionas los deshumanizamos por medio de adjetivos y estereotipos, cuando en realidad han sido víctimas y los seguimos victimizando” deshumanizamos por medio de adjetivos y estereotipos, cuando en realidad han sido víctimas y los seguimos victimizando. El integrante de la familia Álzate, cerró su dialogo con nosotros diciendo: Los que somos desplazados, somos producto de las circunstancias. Muchos tienen que abandonar la familia, el sitio donde vive, donde trabaja, no porque tenga un conflicto directamente armado, sino
Actualmente empresas como Tapón Corona de Colombia, Ingenio Papayal, Betún Beisbol y PALMITEX entre otras, ya no existen en Palmira, hubo una época en la que desaparecieron y dejaron muchas familias desempleadas, incluso habitantes del barrio Los Caimitos se vieron muy afectados, lo cual desató imperiosas necesidades internas” rotos y ramas desmarañadas por el jardín. Con ayuda de la Policía pudieron sacar todas sus cosas, incluyendo puertas y ventanas interiores. Al dejar su casa a merced de los vándalos, quedó en el pasado toda una vida de ilusiones, sueños, aventuras, desventuras, risas y satisfacciones representadas en ésa vivienda, la cual era el refugio de su unión familiar.
ción como un desplazamiento forzado, por lo cual la ley los acoge, sin embargo, aún no hay legislación que establezca el desplazamiento forzado intraurbano como una situación merecedora de atenciones legales. Uno de los miembros de la familia Álzate comprobó esto al reclamar sus derechos vulnerados: Yo tuve la oportunidad
Calle Barrio Los Caimitos – Foto: http://www.palmiraok.com
to forzado, implica no solo dejar lo físico, sino las emociones vividas, pagar impuestos extras y vivir con la zozobra resultado de una experiencia dolorosa. La ciudad también es emisora y creadora de desplazados. De nosotros como ciudadanos depende cambiar la visibilidad y legitimación de ésta población sin herir susceptibilidades y otorgándoles el respeto que se merecen.
CIU
La Palabra
7
Cali, Junio del 2015
Y así se siembra El cultivo de la tierra
y la mente
Se levanta asustado por una alarma: Es el gallo de la abuela agustina. Lunes, 5 am, la luna aún muestra su cara manchada en el firmamento. Las gallinas cacarean, los pájaros rezan su oración de todos los días. Un novillo muge incesante, quizá es muy temprano para sacarlo del corral y llevarlo junto a su madre. Por: Cabildo Indígena Universitario A lo lejos se escucha el pitido del lechero de las cinco y media de la mañana, junto al potrero donde permanece el novillo parece notarse entre las sombras de los robles gigantes a Antonio con una ruana que le cubre hasta parte de las rodillas y una bufanda roja que casi oculta su rostro. En su espalda cuelga una tina de aluminio de 15 litros. El novillo distingue al muchacho, se levanta y empieza a dar saltos de regocijo. Los brincos han hecho que otros cinco terne-
Palma de Miriti
ros se despierten y se muevan de idéntica manera. Se levanta asustado por una alarma: Un Android vibra con sonidos de un gallo. Es lunes, un parcial de Ley de Walras de Teoría del bienestar lo espera en el 333 a las siete de la ma-
Cultivando la Chagra universitaria - Fotos: Carely Londoño
tomar una moto para llegar puntual a su parcial, pero antes tiene que llegar a la esquina de la calle 2 con 94, donde Doña Magnolia, a quien le quedó debiendo mil pesos por una arepa de maíz. Ve gen-
Antonio en su mochila resguarda semillas de maíz que ha traído de su tierra, pero quizá el clima y el terreno lo rechace. Es una semilla que exige un terreno arcilloso, buen riego, y un refrescamiento con hojas de coca, al parecer no hay esas condiciones y ni la luna está en la fase de siembra” ñana. Se demora 35 minutos desde Meléndez a paso suave, pero esta vez tendrá que
te caminar casi que al mismo ritmo, otros en sus autos, en el Mío, en bicicletas, cuál robots
marchando a su destrucción, y Antonio hace parte de esa recorrido. Dos mundos, dos vidas totalmente diferentes. Antonio tiene que lidiar con ambos. La Universidad del Valle si bien académicamente exige, ofrece un campus que permite recordar el aire fresco del campo. Y para no olvidar esa costumbre de sentir a la madre, de sembrarla, de regarla, de cosecharla, el Cabildo Indígena Universitario trabaja un terreno dentro del campus. Antonio da pasos lentos cuando llega al huerto, por un momento el ajetreo de la Calle Quinta, de la Avenida Pasoancho parece desaparecer. Las fórmulas, las ecuaciones, los algoritmos, las cifras se fugan de su mente y llega ese viento recio que acaricia el alma y siente como si la pila de un Android se recargara para una semana más de actividad. Junto a él hay otros compañeros en la misma situación, cada uno con diferentes sueños y un mismo fin: Defender la tierra desde donde estén. Antonio en su mochila resguarda semillas de maíz que ha traído de su tierra, pero quizá el clima y el terreno lo rechace. Es una semilla que exige un terreno arcilloso, buen riego, y un refrescamiento con hojas de coca, al parecer no hay esas condicio-
nes y ni la luna está en la fase de siembra. Prefiere guardarlas. Las que lleva no están alteradas genéticamente, ni pertenecen a Monsanto, Dupont o Syngenta, ni están registradas ante el ICA. Son semillas que la abuela Agustina ha mantenido durante generaciones. Pero en el 2006 la abuela pensó que sus semillas se habían acabado. Ella un día vio como desde enormes aves caía una lluvia suave sobre su cultivo y horas después la plantación empezaba a marchitarse. La abuela no lo entendía. Eran avionetas Four Air Tractor 802 cargadas con 3000 litros de glifosato y Blackhawk sobrevolando a baja altura en las montañas caucanas. Hacían parte de la erradicación de cultivos ilícitos del Plan Colombia. La madre tierra supo resguardar las semillas, aunque sufrieron daños quedaban plantas que volvieron a surgir. La huerta del cabildo pretende levantar plantas sanas y sin fumigaciones. Los integrantes del cabildo van, se olvidan de su academia y ven cómo la planta de frijol, de maíz, la planta de alegría, el aullador de moscas y el plátano crecen cada día. En el Cabildo indígena no sólo se cultiva la mente, se cultiva la tierra, se aprende a amar a la mamá.
HECHO EN UNIVALLE
Por: J.S.F Estudiante de Lic. en Literatura
Escenario: Es un día caluroso de Abril del 2015 en la Univalle. Me encuentro fuera de la Facultad de humanidades. Un edificio antiguo que consta de cinco pisos. En el frente tiene escrito, en letras doradas y en cursivas: “Edificio 386 – Carlos Restrepo Acuña – Facultad de Humanidades”, y más abajo escrito con pintura amarilla, en un fondo verde, “Iván Velasco Pérez”. Me pregunto quiénes serán esos hombres y por qué la diferencia a la hora de nombrarlos. Recuerdo que una vez busqué a la segunda persona, quizá lo informal de su nombre escrito en pintura me llevó a hacerlo. Descubrí que fue un profesor de Trabajo Social y encontré, además, un relato dedicado a su memoria: La cita. El cual comienza de la siguiente manera: “El hombre se paró, se sentó, jugó con los lápices que esperaban contar sus historias, se sentó nuevamente pero esta vez se extendió sobre el asiento mirando al techo preguntándose.... ¿por qué no llega nadie? ¿Será que equivoqué el día? ¿O la hora? ¿El edificio? ¿La oficina?”. Exactamente esa era mi situación; pienso que quizá equivoqué la hora o el día… En ese instante veo llegar a Jeison. Subimos por las escaleras rumbo al tercer piso. En el segundo nos encontramos con Daniel, otro de los miembros fundadores de Lexikalia; nos dice que sigamos, él se nos unirá en un rato. En el tercer piso se encuentran dos pasillos, uno conecta con las oficinas de los profesores de Literatura y el otro con los de Filosofía. Caminamos por el angosto pasillo perteneciente a literatura, allí se nos une Daniel, rumbo al salón de reuniones de la revista. Es un pequeño cuarto de paredes blancas con una mesa
La Palabra
8
Revista Lexikalia
Creando lazos
Me reuní con los fundadores de la Revista Lexikalia, publicación a cargo de los estudiantes de la Escuela de Estudios Literarios de la Universidad del Valle y que ya va para su cuarto número. Ellos me contaron de la creación, problemas y esperanzas fijadas en la revista.
Cali, Junio del 2015 DANIEL: También me parece importante señalar que hay un sentido de individualidad muy grande en lo que refiere a Literatura en general. Entonces la gente es muy cerrada con sus textos. Toda esa producción literaria que hay entre los estudiantes de literatura no trasciende. Digamos que no estábamos formando lazos de conocimiento literario, no nos encontrábamos de ninguna manera; cada uno escribía para leerse a sí mismo o para que uno o dos amigos lo leyeran. Nosotros queríamos, de alguna manera, conocer la escritura de los estudiantes de Lic. en literatura de primero a noveno semestre. La idea era construir puentes, queríamos construir puentes, esa es la primera instancia de la revista. JSF: ¿Y si se ha logrado construir esos puentes?
Portadas revista Lexikalia - Fotos: Dayana Obando
que ocupa casi todo el espacio rodeada de asientos rojos. En una de sus esquinas un gran televisor plasma y en la otra un viejo ventilador; el sonido que hace molestará en la grabación, pienso. Nos sentamos, Daniel y Jeison enfrente uno del otro y yo en el centro. Saco la grabadora, luego de varios intentos para hacer que grabe, sin poder conseguirlo, lo logro (es prestada y no sé manejarla bien). Comenzamos. JEISON: Todo nació con Sílaba Tónica que era un grupo de estudio y de encuentro de diferentes ideas, donde cada uno de los integrantes, al principio éramos como quince, podíamos presentar una idea y el resto de personas lo apoyaban. De allí nació el primero, y hasta ahora el único, encuentro de trueque de libros acá en Humanidades, que fue bastante bien recibido y fue, digamos, un precedente. Una de las ideas siempre fue hacer una revista y la persona que asumió el proyecto fue
Laura Bastidas. Ella inició, investigó, se documentó y redactó el proyecto que luego, entre todos, corregimos para presentarlo a la Escuela. La idea de Sílaba Tónica era que si alguien tenía una idea esa persona investigaba en un primer momento y luego todos entrábamos a apoyarlo; entonces Laura Bastidas fue la que se encargó de la primera parte de la revista. Ella dirigió el primer número. El grupo de Sílaba Tónica se desintegró y como tal, pero quedó la revista. JSF: ¿Y por qué una revista? JEISON: Pensamos que era ideal para mostrar y generar los lazos de comunidad entre los estudiantes, al ver que muchos trabajos se quedaban en el cajón del profesor o lo leían solamente el estudiante y el profesor. Sabíamos que había muy buenos trabajos que se quedaban ahí y sabíamos, además, que era una Escuela de Estudios Literarios que no tenía revista.
DANIEL: Mira que hay algo que siempre me parecido muy interesante. Cuando nosotros creamos la revista tratando de unir a todos los estudiantes, de alguna manera conseguimos que un grupo muy grande se uniera, así fuera en contra de nosotros. Así se crearon grupos con intereses literarios que no estaban de acuerdo con el trabajo que nosotros estábamos haciendo, pero que
no había grupos de estudio, no había grupos donde no se realizaran otras cosas que no fueran académicas. En un primer momento entramos con muchas idealizaciones como que la gente iba a enviar textos pero la gente no envía textos, o los que sabemos que escriben, y que tienen un cierto nivel de escritura, no enviaban textos. Quizá debido al mismo desconocimiento o por tacharnos de incapaces o no considerarnos aptos para evaluar esos textos. DANIEL: Hace algunos años hubo un evento de literatura en Bogotá y en ese momento nosotros pensamos ¿Por qué no hay eso en nuestra universidad? ¿Por qué nuestra universidad no tiene iniciativa para crear eventos? Entonces nos empezamos a preguntar quién creaba los eventos ¿Debemos esperar a que los profesores los creen? ¿Debemos esperar a que los directivos creen los eventos? No, nosotros sabíamos que eran los estudiantes quienes debían tomar la iniciativa para que se crearan ese tipo de eventos, para que se crearan proyectos de literatura capaces de trascender la misma ciudad. No podemos ser un montón de gente cerrada que viene a la academia, que no es capaz de dialogar su escritura con otras
Todo nació con Sílaba Tónica que era un grupo de estudio y de encuentro de diferentes ideas, donde cada uno de los integrantes, al principio éramos como quince, podíamos presentar una idea y el resto de personas lo apoyaban” estaban tratando de proponer diferentes cosas; estudiantes tomaron iniciativas como lo que refiere a grupos de poesía y se comenzaron a crear otras dinámicas en la universidad. Entonces a mí me parece que ese esfuerzo valió la pena. JEISON: Eso que dice Daniel es fundamental porque la idea de la revista, más que la revista en sí, era que pasara algo en el programa. Cuando nosotros entramos a la carrera no había propuestas de conferencias,
escrituras; tenemos que ser algo más. (Llega María del Mar, otro de los miembros fundadores de la revista. Anteriormente me han dicho que ella, por decisión propia, ya no colabora con de la misma. Sin embargo está allí, saluda y se sienta junto a Daniel.) JEISON: Una de las preocupaciones principales también para que la revista de alguna manera vaya ganando estatus,
HECHO EN UNIVALLE
no sólo a nivel interno, sino a nivel nacional, es contar con un escritor invitado. Por eso el primer número contamos con Juan Manuel Roca, el segundo con Alberto Salcedo Ramos, el tercero con Carolina Sanín y para el cuarto número ya tenemos escritor invitado, y para el quinto también. En cuanto a la calidad, la revista si ha dado un salto cuantitativo en los tres número, porque las barreras que habían con la revista siento que se han ido rompiendo. Entonces ya los escritores que en el primer número sabíamos que escribían y no mandaban ahora sí están mandando. Entonces esas barreras que nosotros en principio queríamos romper con la simple fundación de la revista, el mismo proceso de la revista las ha ido rompiendo.
pueden llegar, conocer, seguir aprendiendo y seguir aportando a la revista. JSF: Tres cosas para terminar. Ya que tengo aquí a los fundadores de Lexikalia ¿cómo ha sido su experiencia al estar en la revista?
a leer poesía, a leer ficciones, a leer artículo, ensayos…digamos que también me ha desafiado a mí como escritor, me ha puesto a pensar en dónde estoy yo con la escritura. Me ha alimentado mucho lo que son las discusiones entre mis compañeros.
(Antes de responder Jeison me informa que la idea de la revista para el próximo se-
Para mí ha sido una experiencia muy enriquecedora y aunque ha sido un gran sacrificio
Consejo de redacción revista Lexikalia
mestre es sacar dos número, el cuarto y el quinto. Me dice además que Alberto Salcedo Ramos estará en el próximo lanzamiento de la revista, no tengo el valor para confesar que no sé quién es. Le pregunto si él será el escritor in-
La idea de la revista, más que la revista en sí, era que pasara algo en el programa. Cuando nosotros entramos a la carrera no había propuestas de conferencias, no había grupos de estudio, no había grupos donde no se realizaran otras cosas que no fueran académicas” porque es un desafío leer a los demás, y se justifiquen leyendo los textos. Que sean capaces de leer los textos. MARÍA DEL MAR: La idea es que la revista no es de las personas que en algún semestre decidieron unirse y armarla, sino que debe tomarse como una ramita de la Escuela, ese otro lugar donde los estudiantes puedan llegar y estar ahí; y que no dependa de esas personas que la crearon sino que es un lugar que está ahí siempre, donde otros estudiantes
Cali, Junio del 2015 JEISON (indeciso): Todo lo que ellos dijeron… Es un aprendizaje en todo sentido el trabajar con personas de pensamientos diferentes. El proceso como tal yo lo he asumido como si fuera un trabajo, como si me estuvieran pagando, así lo entiendo yo. No hubiera sido capaz de hacerlo de otra forma; mi forma de ver la vida es comprometiéndome cien por ciento en todo. He crecido en todos los sentido. He aprendido a dialogar. Lo que más he aprendido, y lo he intentado con ellos, es a trabajar en equipo. Ninguna decisión se toma sola en Lexikalia, es lo que siempre he pensado… hay que forjar comunidad. JSF: ¿Por qué el nombre Lexikalia? ¿Qué significa?
JSF: ¿Cuáles son las ideas a futuro que tienen con la revista? DANIEL: Un proyecto a futuro, sin mucha protección, es que la revista de literatura Lexikalia se mantenga como una producción universitaria, de estudiantes y para estudiantes. Quiero que sean los mismos estudiantes de literatura quienes sigan evaluando los textos; quienes se desafíen,
La Palabra
9
vitado para la próxima edición de la revista pero dice que no y aunque se siente tentado a decirme quién será Daniel se lo impide.) JEISON: No, es que siempre hemos manejado la expectativa para que la gente... (Continúo insistiendo pero la respuesta es negativa. Volveré a eso en un rato) DANIEL: Ha sido una experiencia muy interesante todo esto de enfrentarme a todo tipo de texto. A enfrentarme
de mi tiempo, porque me enredo con un montón de cosas, me atraso con un montón de cosas; porque la revista exige tiempo, exige trabajo, exige dedicación, yo valoro mucho el trabajo que se ha hecho aquí y realmente me siento muy orgulloso de los tres números que ha producido Lexikalia hasta ahora. MARÍA DEL MAR: Yo cuando me despedí dije que había aprendido mucho pero que no sabía qué, la verdad. He aprendido mucho desde lo visual, ya que hemos tenido la ayuda de las chicas de artes visuales. Creo que la parte de guardar, de ser la memoria, por así decirlo, de la revista por un tiempo. También a defender tus argumentos en esas discusiones que tenemos cuando defendemos un texto; tener los argumentos claros y poder decir por qué este texto sí. Y el trabajo colectivo, Lexikalia también tiende a eso: trabajar con gente diferente a tu círculo social.
DANIEL: Lexikalia es un acertijo creativo. Es una apuesta a un nombre que puede significar muchas cosas. Por ejemplo la idea original no incluía “Kali” de ninguna manera. En algún momento nosotros justificamos el título de Lexikalia desde un texto de Ángel Rama que se llama “La ciudad iletrada”, desde ahí lo quisimos justificar; pero originalmente es un juego de la palabra léxico, que nos pareció importante. (Jeison aclara que ellos quería un el título femenino; porqué, dice Daniel: Lexikalia es una dama)
invitado en la próxima edición? (María del Mar ríe mientras Daniel y Jeison me miran fijo. Daniel dice que el escritor invitado será Evelio José Rosero; no le creo y se lo hago saber. Se miran entre ellos; ninguno quiere decirme.) JEISON: No, es que Daniel no quiere y yo… MARÍA DEL MAR: Te podemos decir a ti como persona, pero no a La Palabra…. JSF: Bueno, entonces guardo y apago la grabadora, no hay problema (tomo el aparato y empiezo a averiguar cómo se apaga). MARÍA DEL MAR (mirando a Daniel y luego a Jeison): Ustedes toman la decisión. Daniel mira a Jeison y éste a su vez mira a Daniel. Al final dice: JEISON: Serviría para hacerle publicidad a la revista ¿No? DANIEL (algo Bueno, dale…
inseguro):
(Mientras María del Mar ríe, continuo buscando la opción de guardar.) DANIEL: Dale. JEISON: Bueno, va a ser… Click. - (Apago la grabadora)
JEISON: Yo aprovecho para hacer un llamado para que los estudiantes tomen la iniciativa y se pregunten no tanto qué puede hacer la Escuela por mí, qué tanto puede hacer un profesor por mí, sino qué puedo hacer YO. Si bien no por la Escuela, qué puedo hacer yo para que mis compañeros tengan un espacio para reunirse, un lugar donde encontrarse o una revista dónde publicar. DANIEL (mirándome fijamente): ¿Y tú otra pregunta? JSF: Bueno, la última y para irme… ¿Quién será el escritor
Jeison Steven Rivera Isaza, Director revista Lexikalia
TEMA CENTRAL
La Palabra
10
Óscar Collazos
Conquistador de nuevos horizontes Óscar Collazos fue un escritor madurado a base de esfuerzo y pasión, de la mano nos llevó desde la costa del Pacífico de sus primeros cuentos y novelas, hasta el Caribe colombiano donde transcurren algunas de sus últimas narrativas, el periódico La Palabra rinde homenaje a un hombre cuyo legado invaluable representado en su obra será eterno en la memoria de nuestro país.
Cali, Junio del 2015 que más me llegaba, sin dejar de admirar su vasta obra posterior. “Eran los tiempos de los negros en cumbiambas. / Luz de velas prendidas en las noches. Un horizonte de naufragios/la esperanza en todas partes. “Si pudiéramos irnos, buscar más horizontes” / Si la vida nos fuera menos inclemente” (…) tantas cosas junto al mar/ Sueños imaginarios/ viajes al fondo del océano/ (…) Nosotros hijos adoptivos de la miseria/ nietos de la esclavitud/sobrinos de la ignorancia/ acudimos a todas las citas propuestas por una alegría/ que siempre resultó un poco corta/ tal vez apenas alegría./ De ese Pacífico recóndito salió Óscar a poetizar este mundo,
amistad de muchos años y mi trato como lector juvenil de sus primeros libros en la década de 1970. El verano también moja las espaldas (1966) y Son de máquina (1967), dos colecciones de cuentos escritas durante su periplo caleño y su relación con el maestro Enrique Buenaventura y el Teatro Experimental de Cali. Enrique fue su lector y guía, como contara años después. Él me creó un cargo en el TEC como asesor de dramaturgia, con un sueldito, - cuenta con orgullo -, adaptamos Ubu Rey de Alfred Jarry. Enrique fue mi maestro, sin hacérmelo notar, por sugerencia suya leí a O. Henry y a Chejov, autores claves para mi formación
Sus reportajes a niños de familias desplazadas en el barrio Nelson Mandela, Los desplazados del futuro (2003), son una muestra de su sensibilidad y preocupaciones por las realidades sociales del país” con la dignidad y entereza aprendida en esos duros años forjadores de su ser. De Buenaventura para el mundo
En la ceremonia de entrega doctorado Honoris Causa en Literatura a Manuel Zapata Olivella. Univalle 2004 Fotos: Archivo personal de Darío Henao Restrepo
Por: Darío Henao Restrepo Director Periódico La Palabra
Sus orígenes Óscar Collazos adoraba la música antillana de la vieja guardia, la que escuchó en la Buenaventura de su infancia y juventud: la Sonora Matancera, Cortijo y su combo, Pérez Prado, los Matamoros y cantantes como Rolando la Serie, Daniel Santos, Benny Moré y Celia Cruz. Aires musicales que alternaban con el currulao y las primeras grabaciones de Peregoyo y su combo Vacaná. Con los negros del puerto aprendió a tirar paso y a cocinar con la mágica sazón de las
gentes del Pacífico, esa sazón que aún conservan las guisanderas de la galería de Pueblo Nuevo. Hizo el bachillerato en el Pascual de Andagoya y en su biblioteca cultivó la pasión por
de Biografía del desarraigo. “Nuestra casa (en un azaroso barrio de estibadores y pequeños empleados públicos, rodeada de construcciones de paja, robándole tierra al mar,
Cuando los amigos parten de este mundo para otro encantado nos quedan muchas formas de comunicación con sus vidas en los meandros de la memoria, en los recovecos del espíritu. Regresan por misteriosos motivos imágenes, palabras y vivencias que siempre nos mantendrán en contacto. Eso me sucede con Óscar Collazos y nuestra
como escritor. En la última visita que le hicimos con Jaime Galarza y Roberto Burgos Cantor se confesó más valluno que chocoano. A Cali venía a pasar vacaciones donde unas tías en el barrio San Antonio y luego se vino a vivir acá una vez terminó su bachillerato en Buenaventura. Fueron años definitivos para su vocación y la publicación de sus primeros libros. Medellín, Bogotá, Paris, La Habana, Barcelona y Cartagena fueron ciudades en las cuales vivió y escribió la mayor parte de su obra. En todas esas ciudades estableció diálogo con sus gentes, con
Con los negros del puerto aprendió a tirar paso y a cocinar con la mágica sazón de las gentes del Pacífico, esa sazón que aún conservan las guisanderas de la galería de Pueblo Nuevo” la literatura. Había nacido en Bahía Solano (1942), de padre caleño y madre chocoana, y desde muy niño lo llevaron a vivir al puerto de Petronio Álvarez. Fueron años duros, de llevadera pobreza, recreados en sus primeros cuentos, en su primera novela, Los días de la paciencia y los relatos
resaca, un profundo olor a porquerías arrastradas por la última marejada) nuestra casa daba al matadero municipal.” El testimonio, la poesía y la imaginación se unen para decir la nostalgia del escritor que porfía en adquirir el lenguaje de su pueblo. Siempre se lo decía, este era el Collazos
Óscar Collazos - Foto: http://triunfoarciniegas.blogspot.com
TEMA CENTRAL
intelectuales, artistas y escritores, que le aportaron a la dimensión universal de su obra. Sus años en Cartagena A finales de los años 90s e inicios del 2000 me hospedé varias veces en el apartamento donde vivía en el barrio Crespo, en Cartagena de Indias. En esos días conocí sus rutinas sagradas, sentarse a escribir día tras día desde muy temprano hasta la 1 de la tarde cuando paraba para almorzar. De tarde leía o iba a encontrarse con amigos en la ciudad amurallada, en especial en la librería Ábaco, donde conoció a Jimena Rojas por ese
música. Además tenía mucha chispa y esa vocación de novelista para enterarse de la vida de la gente. Sus reportajes a niños de familias desplazadas en el barrio Nelson Mandela, Los desplazados del futuro (2003), son una muestra de su sensibilidad y preocupaciones por las realidades sociales del país. Una de esas historias fue el origen de Rencor (2006), un libro estremecedor sobre el fenómeno del desplazamiento forzado a las ciudades. La historia de Keyla Baloyes Rio, de Turbo Antioquia, la niña a la quien entrevistara 3 años atrás, vuelve a ser recreada cuando la reencuentra con 15 años y ha iniciado el
Dijo que Manuel había sido el escritor más generoso de la literatura colombiana. Recordó que cuando Manuel dirigió la revista Letras Nacionales, que fundara en 1965, se preocupó por publicar a todos los escritores de su generación que apenas empezaban” entonces su administradora. Se enamoró de esa linda joven bogotana y con ella vivió la última década de su vida. Ya era un escritor reconocido y vivía de sus libros y de sus columnas de opinión. Tuvimos memorables conversaciones, sobretodo en dos momentos del día: durante las caminadas en la playa de Crespo hasta Marbella y mientras asistíamos a la puesta del sol desde el pequeño balcón de su apartamento. Estaba al día en literatura contemporánea, la actualidad internacional y nacional, en cine, en arte y en
La Palabra
11
camino de la prostitución en las calles del centro histórico de Cartagena. Ese lado cruel y miserable de la ciudades colombianas, en medio de la corrupción, la violencia y el desgobierno que tanto criticó como columnista de opinión, lo fueron llevando a los temas sus últimos libros: Señor sombra (2009) sobre el fenómeno del paramilitarismo; En la laguna más profunda (2011) sobre el alzheimer, idea que le surgió de uno de los personajes del Señor Sombra; y Tierra quemada (2013), una estremecedora alegoría
Cali, Junio del 2015
del conflicto armado en Colombia. Óscar como novelista y columnista estuvo siempre atento al pulso del país. La última conversación entre amigos Hace 15 días lo visité en el Hospital Cardio-Infantil de Bogotá. Estaba recluido por una enfermedad incurable: la esclerosis lateral amiotrófica, conocida como ELA, que afecta progresivamente las células del sistema nervioso que controlan la actividad motora. Como la describió Óscar en una de sus columnas, los síntomas posteriores corresponden a la pérdida acelerada de masa muscular y al debilitamiento del aparato respiratorio. Con un programa de voz instalado en su Ipad hablamos dos horas. Tanto él como Jaime, Roberto y yo, sabíamos que esta sería nuestra última conversación. Le pregunté por sus memorias, que alguna vez me había dicho en Cartagena que empezaría a escribirlas, y respondió que había desistido. Tenía que ser sincero y hay gente viva a la que haría daño. Si no son sinceras, no hay memorias. Por eso no me sentí capaz. Esas fueron sus razones. Luego le dijo a Roberto Burgos que las suyas, Señas particulares, eran muy bellas. Y sobre Vivir para contarla, las memorias de García Márquez, dijo que las había comenzado a escribir muy tarde. Y sobre el tomo que nunca escribió, dijo que casi todo lo había dicho en entrevistas.
Óscar Collazos - Fotos: Carlos Duque
vella y por eso, como decano de la Facultad de Humanidades, lo convidé a que fuera el orador oferente cuando la Universidad del Valle le otorgó el doctorado Honoris Causa en Literatura a su amigo. Años antes él había recibido el mismo doctorado en Literatura. Le conté que estaba escribiendo un libro sobre la obra de Zapata, en especial sobre Changó, el gran putas. Dijo que Manuel había sido el escritor más generoso de la li-
Hoy los hijos no quieren las bibliotecas de sus padres… Sobre mi biblioteca quiero que vaya a lugares públicos… A mí me gustaría que mis libros y los de mi biblioteca los pudieran leer los jóvenes” Concluyó diciendo que la edad ideal para escribirlas era entre los 50 y los 60. Pese a estar muy a gusto con la conversación, a veces le vienen fuertes accesos de tos y nos dice que no nos alarmemos, que eso es rutinario. Sabía de la gran amistad que tuvo con Manuel Zapata Oli-
teratura colombiana. Recordó que cuando Manuel dirigió la revista Letras Nacionales, que fundara en 1965, se preocupó por publicar a todos los escritores de su generación que apenas empezaban. Roberto Burgos Cantor, uno de ellos, le recordó las famosas tenidas en la oficina de la revista en el centro de Bogotá. Fue el padre
adoptivo de nuestra generación concluyó Óscar. Terminamos hablando por el destino de los libros. Hizo un comentario jocoso sobre las librerías de viejo: los libros son el saldo que seremos. Sobre el destino de su biblioteca hizo varias reflexiones. Hoy los hijos no quieren las bibliotecas de sus padres. Ya no quieren tener tantos libros. Sobre mi biblioteca quiero que vaya a lugares públicos. Aunque a Jimena y a mi hija Laia les gusta la lectura, ellas decidirán qué hacer con todos mis libros. A mi me gustaría que mis libros y los de mi biblioteca los pudieran leer los jóvenes. En ese momento llega Jimena con su madre. Es hora de despedirnos. Nos dice que le hemos calentado el día y le ha dado mucha alegría vernos. Son momentos de mucha emoción contenida. Jaime toma la iniciativa de esa despedida. A lo caleño viejo, bueno querido Óscar, como decimos en Cali, nos vemos mompita.
Óscar Collazos
ESCRITOR INVITADO
La Palabra
12
Cali, Junio del 2015
Baúl de mago A las 6 de la tarde, cuando la jaula de la democracia no sesiona, las oraciones y las campanas de la catedral cesan, sellos, bultos de papeles contra el suelo en la guarida de la justicia callan, y han recogido las banderas; el gris de plomo viejo del cielo de Bogotá D. C. arropa el ánimo. La plaza de Bolívar cubierta de porquería y plumones de palomas.
La eterna sonrisa de Óscar Collazos - Foto: Yomaira Grandett
Por: Roberto Burgos Cantor Escritor
En ese espacio desangelado hablábamos con Germán Espinosa de la ida de Óscar Collazos para Cartagena de Indias. Nos confió que requería alejarse de los inacabables almuerzos santafereños y los interminables cocteles. Sus rituales decadentes, con los años, eran insoportables. Cuando Óscar viajó nos dijo a Eligio García Márquez y a mí, que se adelantaba para cui-
darnos el puesto. Y la verdad es que se integró a la vida cartagenera con el entusiasmo de un muchacho. Retornó pronto a la tiranía de escritor;
Nos encontrábamos en los seminarios internacionales del Caribe. Alfonso Múnera nos invitaba, con Rómulo Bustos, a leer inéditos, la obra en
Al amparo de Jimena Rojas se quedó en la estación Cartagena de Indias, como los cristianos viejos, con amor, amigos, un notario, un médico, un cura. Escribía una novela y unas memorias cuando lo sorprendió el final de partida” afinó su virtud de polemista; y entre la universidad del Norte y la Tecnológica de Bolívar, descubrieron sus talentos de docente.
Portadas obras de Óscar Collazos - Fotos: Tomadas de Internet
marcha. Así conocimos Rencor y Tierra quemada, dos espléndidas novelas. Eligio, cada domingo de nuestra amistad me preguntó:
¿cuándo nos vamos para Cartagena de Indias? Y agregaba el ejemplo de Collazos. Yo hacía trampas, le contestaba que en la cangrejera sobreviven mejor los caracoles ermitaños, los que no nacieron allá. Y me moría de ausencia. Sin guías, pronto hizo amigos entrañables, Alberto Abello, Pedro Luis Mogollón, Gustavo Tatis, María Elsa Ábaco, el teatrero permanente y barman de ocasión, don Eparquio Vega. Me retaba a descubrir el lugar de la mejor sopa de mondongo. Por supuesto ya la había probado con nuestro goloso ilustrado, Lácides Moreno Blanco. Y mantenía trato con Pedro Medrano, importador de licores y comentarista adivino de las series mundiales de béisbol. Se hizo un experto en el noble rincón de mis abuelos y aportó a la vida local el elemento crítico, acompañado de Héctor Hernández Ayazo. Participó en la mayoría de los debates sobre elecciones y alcaldes, obras públicas, la contratación sin objeto distinto al enriquecimiento ilícito. Cuidaba la relación de los humildes orgullosos con el azar: jugar la lotería. Sin embargo, contrariando las leyes de la suerte, el azar le trajo el amor. En la mejor tradición literaria lo halló en una librería. Al amparo de Jimena Rojas se quedó en la estación Cartagena de Indias, como los cristianos viejos, con amor, amigos, un notario, un médico, un cura. Escribía una novela y unas memorias cuando lo sorprendió el final de partida.
ESCRITOR INVITADO
La Palabra
13
Cali, Junio del 2015
Guía para el buen turista Rencor de Óscar Collazos La novela de Óscar Collazos es un viaje a la Cartagena profunda, al Nelson Mandela, donde barrios pobres y miserables, son la Ciudad de Dios de la bella, coqueta e histórica ciudad. Pero el poblado de negros de Cartagena que lleva el nombre del líder histórico del continente negro africano, es un Apartheid que provoca la indignación; es un territorio de ignominia, un cercado de negros, un conglomerado para hacinar a los miles de perseguidos y víctimas de las violencias de los paraestados en Sucre, Córdoba, Bolívar, en fin, de distintos confines. Son familias sobrevivientes, amputadas por la muerte del padre o de los hijos, o de algún pariente. Esta es la ciudad del establecimiento político y económico y lugar favorito de los convites señor presidente. Por: Ricardo Sánchez Ángel Doctor en Historia. Profesor Universidad Nacional de Colombia
Es un lugar de llegada de la diáspora interna, del éxodo, pero sin un Moisés y sin ser pueblo elegido, más bien despreciado por los poderes. Son trabajadores, campesinos, indios, mestizos y negros. En las distintas ciudades que es Cartagena, el Nelson Mandela se erige como una vergüenza para el país. Un conglomerado del cual se habla en informes oficiales, en notas de pe-
riódico; una bruma que no se despeja para asumirla. Lo que hace de la Cartagena turística una ciudad maquillada frívolamente. En Rencor se novela la miseria a través de la saga de Keyla y su familia que toman existencia real, individualizada.
Óscar Collazos es un creador de caracteres humanos y de ello da muestra en su ya prolija obra literaria, pero ninguno es más logrado, por exquisito en lo triste y bello en lo humano, que Keyla Rencor, la protagonista” Keyla, creación del escritor, es una muchacha común en el Nelson Mandela, bella, espigada, generosa y solidaria con los suyos, sobre la que se descarga el acoso y la violación del padre, en una secuencia de dolor y asco, de alcoholismo y droga. La frase con que comienza la novela señala el sentimiento que mueve a Keyla en relación a su papá: “QUERÍA matarlo, siempre pensé que quería matarlo.” El mundo de los negros, niños, jóvenes, en curso de delincuentes, de madres titánicas y de padres desmoralizados, apabullados por el desempleo, la muerte que los ronda, adquiere vida cuotidiana en una lograda complejidad de situaciones, diálogos, descripciones, haciendo uso de un rico lenguaje popular.
Portada novela Rencor de Óscar collazos - Foto: http://nebraska. mercadoshops.com
encontrar y recuperar lo popular, y con ello, lo solidario, lo alegre, la presencia en dura resistencia de la dignidad de estas condenadas de la tierra. Sus valores y tradiciones no logran ser destruidos, se debilitan e invisibilizan para tomar nuevas decisiones de vida.
Me parece que esta novela va más allá de narrar la pobreza y la miseria, la humillación y la ofensa, el Apartheid, para
Keyla, que se autoapellida Rencor, concentra toda la fortaleza, las ganas de soñar, de mantener la esperanza, en una situación de desespero, miedo y drama familiar. La intensidad dramática de la ‘novela familiar’ que entrelaza la existencia de Keyla se resuelve con fineza poética, con el sentimiento de una literatura moral que combate del lado de los humillados y ofendidos. Óscar Collazos es un creador de caracteres humanos y de ello da muestra en su ya prolija obra literaria, pero ninguno es más logrado, por exquisito en lo triste y bello en lo humano, que Keyla Rencor, la protagonista. Nuestras infantas negras, pobres, berracas, tienen vida literaria digna, irrumpen con biografía propia en esta novela. Llevada a la prostitución callejera, a ser tomada como
Durante la presentación en Cartagena de su novela ‘Rencor’ Foto: www.eluniversal.com
querida (una institución de compra de mujeres por los ricos de la ciudad), Keyla escoge la aventura del amor, de uno de los suyos: Fercho, convertido en delincuente. Prostitución y delincuencia las opciones ofrecidas a la juventud en el Nelson Mandela. Una tan delicada obra como esta requiere talento literario y habilidad narrativa, además de mirada de sociólogo y antropólogo, trabajo de etnografía, con permanencia en el escenario de la novela. El mundo de la violación y la prostitución es despiadado y transgresor de la dignidad y la sexualidad. Es lo sagrado de la reproducción y el placer lo que es abusado en los rituales de
tiva de la venganza sino de la resignación. El final cinematográfico, a lo Bonnie and Clyde, gradúa a la protagonista de delincuente, encarcelada por disparar en defensa de su amado Fercho, en una situación que recreada por ella, resulta divertido. La ciudad que históricamente ha ido tejiendo progreso y abandono, tradición libertaria y estulticia de sus estamentos directivos parásitos, se erige de una manera realista y magnífica en Rencor. Es el imaginario del mayor orgullo urbano, que Óscar Collazos ubica en espacios claves de calles, plazas, muelles, cafés, avenidas, del cual forma parte nuestra más secreta vergüen-
El mundo de la violación y la prostitución es despiadado y transgresor de la dignidad y la sexualidad. Es lo sagrado de la reproducción y el placer lo que es abusado en los rituales de la depravación” la depravación. Mercado del cuerpo, tráfico sexual, mercancía de los afectos; Óscar Collazos no moraliza, narra la belleza del cuerpo y de los juegos eróticos sin vulgaridad y con el encanto que mueve la belleza de Keyla. Novela de mujeres, con Keyla en el centro de los personajes, ofrece al rencor no la alterna-
za, los barrios del olvido donde se aposenta el desprecio racial. La ciudad, ha sugerido Walter Benjamin, es el lugar donde podemos leer como los desheredados son excluidos en forma permanente hacia la marginalidad. Rencor es ese libro de ciudad.
HOMENAJE
La modelo asesinada
El arte de la novela de misterio en Colombia
Alguna vez escuché que en las historias de misterio los asesinatos, complots y robos se efectuaban sólo bajo la cercana presencia de un detective que resolviera el caso. Como si ésta consecuencia se adelantara a la causa, los misterios parecieran ser misterios en la medida que hay alguien para resolverlos. ¿Qué pasará con los que nunca llegan a resolverse? La vida real los convierte en rumores y olvido, pero la literatura de misterio acostumbra no dejar cabos sueltos.
la ropa en una danza sensual y Raúl saca una cámara para grabarla. Érika baila para alguien que no se alcanza a ver y cuando cae la última prenda, momento en que no puede estar más indefensa, recibe dos disparos. Desde ese momento el ex fiscal se verá envuelto en varios acontecimientos que le sacaran de la cómoda rutina, una cadena de crímenes y corrupciones políticas que poco a poco van saliendo a la luz mientras se descubre al asesino escondido. El asesinato de la modelo destapa amistades entre políticos, narcotraficantes y personas de la élite nacional y mediante esto se va cultivando la reflexión de que no es el negocio de la política el que domina el país sino el de la moda. Raúl, quien hace el papel de detective en ésta novela, no limita su protagonismo a investigar solamente, tiene un drama propio, segundo punto focal de la novela, está pasando por un periodo de separación con su esposa Marité, quien a pesar de los rechazos constantes sigue empeñada en no dejar que la relación se termine. Él por su parte ya no siente con ella aquel amor pasional de hace unos años, sino un tranquilo afecto –como el descrito por el mismo autor de la pareja de esposos en el cuento Soledad al final del coche cama, donde además el protagonista lee una novela de misterio, mostrando así el gusto del autor por este tipo de narraciones desde sus obras más tempranas–.
Portada novela La modelo asesinada de Óscar Collazos Foto: http://mx.casadellibro.com
Por: Oscar Obando Estudiante de Lic. en Literatura
Igual manera se puede ver en La modelo asesinada (1999) de Óscar Collazos, donde Raúl, un ex fiscal, se encuen-
La Palabra
14
tra de tope con un crimen: el asesinato de Érika, la modelo más cotizada del momento. Dedicado de lleno a la soledad y el ocio de la jubilación, por coincidencia a ve desde la ventana de su apartamento, con unos binoculares. En un edificio contiguo ella se quita
Una pregunta: ¿Quién mató a Érika?, abre una docena de preguntas mientras intenta ser respondida: ¿Por qué estaba bailando en el apartamento de un funcionario político? ¿Quién le dio el anillo de diamante que llevaba puesto? ¿Por qué su mejor amiga se sentía perseguida también? Es éste tipo de suspenso la forma como la novela enreda situaciones y misterios, sumando las amenazas telefónicas para Raúl,
Cali, Junio del 2015 las conversaciones con otros fiscales, un periodista y hasta un poeta, y los estados de ánimo de su mujer. La narración siempre está instalada en el pasado, contada por la primera persona con un tono detallado y reflexivo que recuerda aquellos viejos programas en blanco y negro de detectives –con la excepción de que se ha reemplazado la atmósfera fría, la actitud solitaria y la larga gabardina por un ambiente de compinchería y solidaridad, éste detective no trabaja solo–. La narración está en pasado pero el lector la vive en presente debido a éste tono particular, porque cada duda u observación se intenta resolver al momento de ser planteada, como si el narrador se contara la historia a sí mismo mientras va transcurriendo. Basta que piense una pregunta como
amiga espectacular, eso había sido Érika Muñoz”. El papel de detective en la novela lo lleva Raúl, pero dentro del universo creado es su amigo el fiscal Arias quien está a cargo del caso, y Raúl lo asiste a pesar de su comportamiento pasivo frente a los hechos –si bien Raúl no está esforzándose por ir hasta las pistas, los testigos y los contactos, éstos no dejan de perseguirlo, como hay un misterio es necesario un investigador a la medida, destino que seguirá Raúl aunque no se quiera ver envuelto. En la segunda línea argumental, la novela se sale un poco de lo detectivesco para indagar en la condición humana del matrimonio: una mujer que busca por todos los medios volver a estar con su esposo pero recibe el rechazo. Lo cita, lo invita, lo seduce,
El asesinato de la modelo destapa amistades entre políticos, narcotraficantes y personas de la élite nacional y mediante esto se va cultivando la reflexión de que no es el negocio de la política el que domina el país sino el de la moda”
Óscar Collazos Foto: http://blogs.elespectador.com
“¿Quién podía haber llegado al extremo de asesinar a una amiga buena, leal, indefensa, espectacular?”, para que al instante se responda “el adjetivo había demorado en aparecer en los labios de Irene. Espectacular. Modelo y
lo insulta, lo necesita, pero éste ya no está dispuesto. Sin embargo, las cenizas tibias tampoco le permiten a él alejarse completamente, por eso intenta verla sólo dos veces a la semana, no porque tenga otros amores en quienes pensar, sino porque está cómodo en aquella soledad y ocio que le permite su estado de jubilación. Se dice constantemente que Óscar Collazos es uno de los grandes exponentes de la literatura del Caribe o la literatura afro, es cierto, pero La modelo asesinada no parece inscribirse en ésta línea, tal vez es un avance, un paso más, en su preocupación por llegar a lo universal.
HOMENAJE
Por: Por El Zudaca (Nómada urbano)
Advertencia ¿Acaso la mejor subversión no es la de alterar los códigos en vez de destruirlos? Roland Barthes Autorretrato Si no hubiera tenido dificultades no habría sido escritor. Uno se siente escritor cuando publica, no cuando escribe, cuando entra en relación con el otro. Hay algo extraordinariamente estimulante para nuestra generación, que fue la lectura de Rayuela. Con ella nos dimos cuenta que el mundo podía presentarse fragmentado, se podía llegar a una fragmentación para que fuera el lector, él que uniera esas partes como un rompecabezas, como un puzzle. Me gusta mucho Cortázar, y en ciertos momentos de mi obra y de mis cuentos, a partir de ciertos momentos de mi obra novelística, su influencia es bastante visible. Hay algo de él que me interesa y traslado al periodismo, y es cierto sentido del juego, cierta construcción de la frase a través de paradojas. La ironía que puede desconcertar al lector que espera el trascurso lógico de la frase, y quien escribe de pronto lo sorprende con una información o un adjetivo inesperado. Eso probablemente me viene de la lectura de Cortázar, pero también de la lectura de Ca-
La Palabra
15
Cali, Junio del 2015
Oscar Collazos Una voz disidente en el oficio de la escritura periodística Con sal y picante en las palabras, que fluyen con turbulencia por el delta de la dignidad humana, el escritor Oscar Collazos dignificó el oficio del periodismo de opinión en Colombia. Con una prosa renovadora y una permanente postura crítica, desafió con lucidez e inteligencia a la seducción estética de la sociedad del espectáculo, la hipocresía del poder, y las amenazas de las bestias que saquean el corrupto país de la masacre y el festival. brera Infante que es un gran mamador de gallo y un gran jugador de palabras. Óscar Collazos Flash back Hace ya 18 años, La Palabra organizó en el auditorio Carlos Restrepo de la Universidad del Valle, un Seminario Taller de Periodismo Opinión, con invitados especiales como Antonio Caballero, Ramón Jimeno, Carlos Jiménez, Roberto Pombo y Oscar Collazos, quienes dieron vida y energía a un espacio de disertación, reflexión e intercambio de valiosos conceptos sobre la labor periodística, y sobre todo de aprendizaje para el estudiantado, a partir de la experiencia de tan importantes referentes de la prensa nacional, convocados por el escritor Umberto Valverde, en ese momento director del periódico. Allí conocí al autor chocoano de la columna de opinión: La Bella y la Bestia, que publica-
Óscar Collazos en su juventud - Foto: www.enamoratedelchoco.co
ba el diario El Tiempo, y que alegraba mis mañanas dominicales por el humor mordaz e irónico, quien con agresividad y crueldad metafórica, fustigaba la hoguera de las vanidades que arden en las esferas de la farándula y la política, a través de la escritura de perfiles, sobre cientos de per-
Óscar Collazos (Bahía Solano, Chocó, 29 de agosto de 1942 – Bogotá, 17 de mayo de 2015). Ilustración: Álvaro Tuberquia.}
Óscar Collazos, de joven, tecleando en su máquina portátil Foto: Archivo personal Óscar Collazos.
las formas del poder, y como en Colombia, el espectáculo desvirtúa la naturaleza de la opinión y la información; el que la información sea ritualizada, llamada simulacro de la realidad, conlleva a una saturación de imágenes que es la base de la espectacularización. Hoy en día lo susceptible de convertirse en espectáculo es lo que prevalece. La relación entre opinión y medios es tensa, y está sujeta a desvirtuaciones. La información seleccionada ya lleva la opinión de quien la dicta, la opinión de aquello que se convierte en suceso es lo que cabe en los medios. El periodista de opinión es quien tiene el privilegio y la responsabilidad de impedir que la opinión se convierta en espectáculo. Vox populi
sonajes de la vida nacional, provocando más de una enfática carta de sus retratados, por sus dardos literarios que develaban la vitalidad y la memoria prodigiosa de un lector voraz y un traductor de la caoticidad del mundo actual. Oscar Collazos, hijo de Mayo del 68 y el Boom Latinoamericano, fue el encargado de cerrar ese evento académico, ofreciendo tremenda clase al público presente, enfatizando en su discurso que el periodista de opinión, es alguien intransigente frente a
Óscar Collazos fue un hombre lúcido, respetuoso y ecuánime. Por su origen humilde, por sus rasgos afromestizos, fue víctima de numerosos ataques por parte de esa vulgar oligarquía –clasista y racista– que domina la vida nacional. Pero su actitud elegante, su aplomo de príncipe, fue acallando ladridos. Murió, como vivió, con dignidad. Hace unos meses, cuando la enfermedad empezó a acorralarlo, habló abiertamente de lo que padecía, convirtió su tragedia en una lección so-
bre la dimensión humana a la que nunca debe renunciar el periodismo. En su última columna de prensa nos recordó que la belleza germina en cualquier terreno y que hasta en el robo de un libro puede haber poesía. Fue lúcido hasta el final. A principios de la semana pasada, cuando la falsa noticia de su muerte corrió por todos lados, reaccionó con humor. Tuvo el lujo de marcharse sabiéndose amado y convencido de que su vida había dejado huella en muchos corazones. Se fue con la frente alta de este curioso reino donde sus príncipes más nobles no nacen en castillos, sino en rincones perdidos y abandonados. Gustavo Arango www.vivirenelpoblado.com Bonus Track Yo soy un novelista que ha hecho periodismo casi toda su vida. Mi lenguaje periodístico se alimenta de ciertas exigencias del lenguaje narrativo y, en ciertos momentos, mi lenguaje narrativo se alimenta de cierto dinamismo del lenguaje periodístico. Yo me considero un escritor en el sentido más amplio de la palabra. En resumen, a veces lo digo en broma, pero es en serio, yo creo que soy un esquizofrénico de la escritura. Óscar Collazos.
HOMENAJE
La Palabra
16
Cali, Junio del 2015
Varada en un sueño La ballena varada de Óscar Collazos “-Ahogaré tu pena de moribunda en el mar- corrigió. Y de esta forma, la historia de la hermosa mujer que llegaba en un barco a depositar sus penas en el mar, fue reemplazada por la historia de la ballena...” Por: Nathalia Muñoz Arias Estudiante de Lic. en Literatura
Desde un costado del barco observaba la quietud del océano. Cantaba una canción y todos los tripulantes entonaban los coros, solitarios y vacíos como las conchas deshabitadas de los caracoles. -¡Son los japoneses!- gritaban en la playa, sin comprender mis gestos cuando exclamaba desde lejos -!No, no somos
na que había leído por última vez. -¿En dónde quedé? Ah, sí, en el revuelo de la playa de Bahía solano-. Mi sueño no es aquí lo más importante, pero sí lo es la historia que me hizo navegar por ese océano. Serán estas las páginas de las agradables impresiones que dejó La ballena varada, el libro de literatura juvenil que se publicó en 1997, el mismo que se abre y deja caer arena de playa sobre las manos de quien lo lee.
El gran cetáceo ya había surcado las costas chocoanas, como cumpliendo el presagio acarreado por el sueño del niño, y yacía en la playa con la mirada quieta de los gigantes. Ahí estaba él, lucía preocupado, pero siempre supe que la magia y las verdades esperanzadoras de la mujer lo consolarían” un ballenero japonés! Sólo queremos ver a la ballena varada- !Ring, Ring!, sonó el despertador; se me hizo tarde, entonces tomé el libro de Óscar Collazos y busqué la pági-
En el camino, ya despierta, retorné al libro y me encontré como los habitantes de aquella bahía, era una espectadora más de la ballena atascada en
la superficie y de la sagacidad de Sebastián. Era el capítulo dos, tenía una ilustración de la misteriosa mulata de ojos rasgados y nariz prominente, Eudosia. El gran cetáceo ya había surcado las costas chocoanas, como cumpliendo el presagio acarreado por el sueño del niño, y yacía en la playa con la mirada quieta de los gigantes. Ahí estaba él, lucía preocupado, pero siempre supe que la magia y las verdades esperanzadoras de la mujer lo consolarían. Aquella mañana Sebastián despertaba de un extraño sueño, en el que andaba por el fango con dificultad. Luego vio el gran animal en la playa, lanzando fuertes movimientos en medio del desespero, sin saber que ahora sería el protagonista de la canción que el pequeño componía. Ya no habría una mujer de cabellos rubios declamando la primera frase de su canto: Ahogaré mis penas en el mar, sino que un narrador cantaría “ Ahogaré tu pena de moribunda en el mar”, para la agonizante ballena. Seguí leyendo mientras la dulzura de Sebastián habitaba las páginas, temiendo por el arribo de la pesca japonesa y por los habitantes de Bahía solano, tan interesados en recibir dinero de extranjeros a cambio de carne de ballena. -No, no pueden permitir que pase- pensé, y me tranquilicé al recordar que Sebastián estaba dispuesto a ayudar como pudiera.
Óscar Collazos, una invitación a leer el Caribe Foto: http://www.banrepcultural.org
En la noche regresé a las hojas con escarcha de arena, y Pacho el loco me hizo tripulante del Pequod, el barco ballenero
Portada La ballena varada de Óscar Collazos – Foto: www.amazon.es
que Melville entregó al mundo. Imaginé a Pacho, abuelo de Ondina, la pequeña de carácter fuerte e inteligente que parecía intimidar a Sebastián, con el libro de Moby Dick, gritando a los habitantes de Bahía solano - Oid esto: Una marea roja extendida alrededor del animal como riachuelos bajando la colina. ¿Sabéis a qué sabe esa marea roja? !A sangre!Don Carlos, el padre de Sebastián, como el anciano demente y su nieta, también intentaba, junto a otros hombres, librar a la ballena de la insensatez humana. Ahora que Eudosia parecía haber hechizado a Jacinto, un hombre avaro y egoísta, y a sus secuaces, el camino no tendría tantas trabas. -Ahora sí será libre- me dije, y después la
pesca industrial japonesa se avecinó, junto a una manada de cetáceos que querían libre a su compañera. Y bien, ¿qué es lo que una chica de 21 años pudo leer en aquel revuelo de Bahía solano?.. Leyó la magia del pacífico a través del misticismo de una mulata y las formas de vida que su cultura le entregaron, la inocencia de un niño que hace un llamado por la inteligencia ecológica y , sobre todo, leyó una historia que deja ver las dimensiones humanas del trabajo en conjunto, así como aquellas que se conciben a partir de las sensaciones individuales. Fueron estas mis impresiones y espero que, como yo, la historia regale al lector un sueño, uno tan colombiano como el mío.
HOMENAJE
La Palabra
17
Cali, Junio del 2015
Óscar Collazos
Cuentos evidencia la calidad de personas que podemos llegar a ser y cómo nuestros ideales afectan la forma de ver y convivir entre nosotros.
Oscar Collazos, la voz propia - Foto: Carlos Duque
Por: J.F.S. Estudiante de Lic. en Literatura
“No tendré nada más que ver Con este sórdido mundo, Y el rocío desaparece.” Kabayashi Issa Comencé a escribir esta reseña entre el “escándalo” que protagonizaron Juan Gossaín y Óscar Collazos. El primero, en una serie de eventos desafortunados (supongo yo), dio por muerto al segundo y éste a su vez, no queriendo morirse antes de tiempo, comenzó a dar señales de vida a través de Twitter. Fue algo que ocurrió y se perdió entre las tantas anécdotas de nuestro país de infortunios. Ahora, después de una larga batalla, Óscar Collazos murió en Bogotá, el domingo 17 de Marzo; aún espero alguna actualización suya en Twitter que lo reviva. Este texto será, además de una breve reseña de los cuentos, un homenaje al hombre detrás de las letras. Leí sus cuentos, Óscar, lamento decirlo, sin ninguna expectativa. En realidad hasta entonces su obra era una de las tantas en mi biblioteca, y como quienes nos entrega-
mos a la sana actividad de tener libros usualmente no leemos los propios y preferimos aquellos que no nos pertenecen, usted era otro fantasma más habitando mi librería. Se me presentó la oportunidad de escribir sobre sus cuentos y claramente no la desaproveché; quizá porque su obra siempre me causó curiosidad o quizá fue la vaga ilusión de que en algún momento usted leyera mi texto, no lo sé.
ciertas similitudes a la hora de vernos reflejados en las obras de arte. Eso pasa en sus textos Óscar, los personajes de sus cuentos son aquellos individuos que conviven bajo nuestro mismo techo, con quienes estudiamos, quienes nos educan o proporcionan placer. Personajes tan nuestros, tan nosotros mismos. Sus cuentos, Òscar, son un espejo donde todos podemos vernos reflejados.
¿Me permitiría una confidencia? En mi infancia viví en un barrio marginado del sur de Cali; era una realidad sórdida e inexplicable la que se vivía allí. Óscar, en sus cuentos veo esa realidad. Sus cuentos y la fuerza de éstos, como dice el profesor Alejandro José López Cáceres en Experiencia y huella: los cuentos de Óscar Collazos, texto que sirve de prólogo a la edición que hizo el Ministerio de Cultura de sus relatos, provienen de la experiencia. Ésta sentencia no es muy reveladora, la mayoría de artistas toman de sus vidas los temas con los que trabajarán a lo largo de sus carreras y usted no fue la excepción.
Su obra cuentística es un fiel reflejo de esa realidad colombiana en la cual todos estamos sumergidos. Una realidad que, como dice García Márquez, “no es la del papel, sino que vive con nosotros y determina cada instante de nuestras incontables muertes cotidianas, y que sustenta un manantial de creación insaciable, pleno de desdicha y de belleza…”
En todo caso cada experiencia de vida es diferente y sin embargo la mayoría de los colombianos compartimos
Y es que desdicha y belleza son los principales elementos de su obra cuentística. En “El lento olvido de tus sueños”, por ejemplo, nos sumerge usted en la vida de un pequeño niño de raza blanca, éste con toda su familia se ha tenido que trasladar a una población de la costa donde casi todos son de raza negra. Este choque de culturas nos pone en
En “Jueves, viernes, sábado y este sagrado respeto”, donde una prostituta se niega a prestar sus servicios hasta que termine la Semana Santa, se contraponen y retroalimentan dos elementos recurrentes en su obra: la religión y el erotismo. Dos elementos que parecen contradecirse se entrelazan para formar un cuento pleno de belleza y soledad. Amalia, el personaje principal, se convierte en la defensora de una fe cada vez menos respetada, de una creencia cada vez más débil. Con una maestría envidiable Óscar, usted crea un mundo en ese burdel donde vive Amalia; un lugar tan patético como hermoso, donde conviven los elementos de sus historias. El tema de la religión como eje central y transformador de una comunidad se evidencia también en “El eclipse” y “Las causas perdidas”. El primero nos narra la historia de un
pueblo al borde de la locura, ya que el párroco ha pronosticado que el día del eclipse se acabará el mundo. El segundo nos muestra una historia mucho más sórdida. Un joven vuelve a casa después de confesarse en la iglesia; su semblante es distinto, acaso más triste, como si ocultara algo. Nos damos cuenta que no todo es lo que parece. Narrada de manera magistral, a través de los ojos de su hermano menor; usted, Óscar, nos muestra la desgracia detrás de la vida de una comunidad entregada enteramente, y si miramientos, a la religión. Encontrar su obra, Óscar, rescatarla del olvido donde yo la había puesto, fue un reencontrarme con esa realidad tan cercana. Fue comprender que las historias más profundas se encuentran a la vista de todos. Ahora, Óscar, usted ha partido. Quizá en un tiempo, junto a algún río lejano, nos encontremos y podamos hablar de todo esto… Mientras tanto: adiós Óscar, adiós.
Portada y Contraportada Cuentos escogidos. 1964-2006 publicado en la Biblioteca de Literatura Afrocolombiana.
PALABRA CINE
Igual a tres: “A los escépticos se les demostrará que se equivocan”. Mommy Por: Por: Jimena M. Estudiante de Lic. en Literatura
Título: Mommy. País: Canadá, 2014. Dirección y guión: Xavier Dolan. Fotografía: André Turpin. Montaje: Xavier Dolan. Música: Eduardo Noya. Duración: 139 min. Reparto: Anne Dorval, Antoine-Olivier Pilon, Suzanne Clément, Alexandre Goyette, Patrick Huard.
Las ideas primerizas no sirven para el tratamiento de esta película; decir que es la historia de una madre viuda que lidia con los trastornos emocionales de un hijo conflictivo es solo una vaguedad, tan
Cali, Junio del 2015 tima; ceder ante el temor de cuidar a un adolescente violento y recurrir a la ayuda de internados, cárceles para menores o centros especiales. Son varios los momentos en los que se evidencia el temor de la madre ante el futuro de su hijo; el recuerdo constante del padre, la violencia con la que actúa al presenciar en la puerta de su casa un carro de mercado con apenas dos bolsas, las alucinaciones de su hijo como universitario y esposo, su vida de abuela. Todas las acciones de la madre se construyen en torno a la certidumbre; ella espera de su hijo y de Kyla. La exaltación de su figura es precisa; no es humillante como en J´ai tue ma mére, ni descollante al modo de una heroína.
Mommy
Cosas que recuerdo: un joven besa a través de su mano la boca de su madre, una mujer observa cómo un auto blanco choca, una madre camina a través de la cuadra y la bolsa del mercado que lleva en la mano accidentalmente se rompe. Las tres escenas oscilan entre la histeria y el desconcierto; el primero impacta por la rudeza del gesto casi tierno y pueril, la segunda inquieta por la claridad de la acción y la repercusión de la imagen en el papel que desempeñará el personaje, la tercera resulta ocurrente por la caída repentina de los alimentos y valiosa en su capacidad cómica para aportar a la construcción de un personaje materno también repentino e inusual. Ninguno está como debería –el formato de la película tampoco parece huir de esta característica–; los tres intentan avanzar con su lastre sin perder la gracia que necesitan para conservar el júbilo.
La Palabra
18
La figura del joven con TDAH se presenta como una paradoja; lo que dicen de su enfermedad sirve como aliciente
adolescente beben, fuman bailan, mientras la cámara se aleja y sus cuerpos enteros se observan entre la mesa y la cocina. Ya no es únicamente la madre quien cuida al hijo, ni el hijo quien recibe consejos de la madre, y aún menos el enfermo quien recapacita. Los tres cargan con una responsabilidad asfixiante que luego transforman; finalmente el “modelo” se rompe y éstos se relacionan en función de todos y cada uno. Los primeros planos son demasiados, la fotografía excedida en luz y algunos planos, como el movimiento exaltado de las dos mujeres en cámara lenta mientras abandonan el supermercado, rayan con el sentimentalismo; aquí la caricatura de la madre heroína podría fácilmente emerger. La música se relaciona directamente con las emociones de los personajes y adquiere
Mommy es histérica en su trama y personajes –las letras del inicio lo confirman–, también es dúctil en su forma. No encuentro frase más concreta que logre describir Mommy: cada uno tiene su forma de manejarse” Poster Mommy – Foto: www.elpuertoactualidad.es
parecida al uso de términos como disfuncional o distopía que posicionan la historia en una única dirección. Vale ser concretos; la idea sobre el autodominio –en todas sus posibles lecturas–, por ende la idea de responsabilidad y autonomía en la construcción del individuo y sus relaciones, es quizá las más persiste y mejor construida de toda la película. Al inicio se presenta un panorama parcial: la madre y el hijo necesitan el control que una inquilina, maestra además, puede ofrecer. La relación del trío se complejiza en el momento en que Kyla hace evidente el desencanto que siente por su familia y esposo. Aquí, desde el momento en que Steve cuelga la fotografía de los tres que parece recoger la figura del padre ausente, la relación de los tres podría horrorizar. Kyla no es un pa-
dre, tampoco una madre, y ni Steve, Diane y Kyla desean una familia. La amistad, por ser la que desencadena relaciones recíprocas entre ellos, es la más pertinente. Se insinúan varias concepciones: la madre no debe cuidar de su hijo, el hijo no debe obedecer a la madre y la maestra no está en la obligación de promover cánones de comportamiento. La finalización de cada personaje es enfática; la madre abandona la idea de educar a su hijo en casa sin perder la certidumbre, el hijo internado espera regresar –a casa, a la calle, a ver su madre–, y la vecina abandona la ciudad con la penosa idea de seguir a su marido y familia. En las pocas conversaciones que la madre entabla con mujeres externas a su vida prevalece el discurso consejero y falso que delimita su figura a una representación de víc-
para la madre y vecina, quien también es la maestra. El problema central que tiene para controlar sus emociones se encuentra presente analógicamente en las dos mujeres; por un lado la madre es incapaz de mantener en control su vida y la de su hijo, por otro la vecina lamenta su vida de madre y lleva débilmente su matrimonio. Esto es quizá lo más atractivo: la idea insoportable de salvador y salvado, como de víctima y victimario, se transgrede. Dos mujeres y un
un valor por ser –casi siempre– la mezcla de música que el padre hizo. El formato 1:1 resulta gracioso por juguetón; éste solo adquiere importancia en el momento en que Steve decide abrirse paso. No es sorprendente, tampoco imprescindible. Mommy es histérica en su trama y personajes –las letras del inicio lo confirman–, también es dúctil en su forma. No encuentro frase más concreta que logre describir Mommy: cada uno tiene su forma de manejarse.
Antoine-Olivier Pilon – Steve Després en Mommy Foto: www.victoriaadvocate.com
PALABRA CRÍTICA
La Palabra
19
Cali, Junio del 2015
El año del verano que nunca llegó
El último y quizás más íntimo
escrito de William Ospina “-Ahogaré tu pena de moribunda en el mar- corrigió. Y de esta forma, la historia de la hermosa mujer que llegaba en un barco a depositar sus penas en el mar, fue reemplazada por la historia de la ballena...” Por: Daniel Zapata Villa Estudiante de Lic. en Literatura
El autor de El país de la canela en esta ocasión nos brinda un libro de difícil clasificación, pues salta a la vista que no es una novela, más bien podríamos decir que es una crónica o el diario de campo de un escritor, quien suponemos, según el contenido, es el mismo autor. Es por este
sus libros; nos habla sobre sus obsesiones, de cómo estas se incrustan en su cabeza llenando sus días y noches de dudas y deseos de investigar. Pueden durar años hasta el momento en que un libro como El año del verano que nunca llegó ve la luz del día. Esta publicación no adolece de la prosa impecable característica de William Ospina, con ayuda de ella nos brinda una cátedra de geografía
Esta publicación no adolece de la prosa impecable característica de William Ospina, con ayuda de ella nos brinda una cátedra de geografía e historia, de romanticismo europeo, en especial Inglés” motivo que no he dudado en clasificarla como la obra más íntima y personal de William Ospina, debido a que nunca antes había realizado un trabajo similar. Este curioso libro es narrado por un escritor exitoso y viajero, sin embargo, en ningún momento nos habla acerca de
William Ospina desde la Filbo 2015
e historia, de romanticismo europeo, en especial Inglés, llenando los párrafos y los capítulos de comentarios acerca de Borges, Goethe, Reyes, entre muchos otros como Estanislao Zuleta. Uno de los logros de este libro es la forma en que personajes históricos como Shelley, Lord
Byron, Voltaire, Mary Wollstonecraft Godwin, incluso Borges y Chesterton, toman vida en algunos pasajes gracias a la pluma y conocimiento del escritor, quien nos brinda detalles precisos acerca del carácter, los pensamientos, juicios y sentimientos que pudiesen vivir dichos hombres en ciertas ocasiones, ya fuesen situaciones históricas o hipotéticas. Lo anterior se encuentra sustentado en datos biográficos y lecturas que Ospina ha realizado a lo largo de su vida, en las cuales se ha dedicado a estudiar no solo la obra, también la vida de estos poetas y escritores. Otro aspecto a resaltar del libro es que nos enseña cómo funciona la imaginación de un escritor, cómo ellos pueden asociar todos los acontecimientos de su vida con la literatura y su historia. Además nos da una muestra de la idealización que puede llegar a crear de los lugares físicos y del viaje, como lo hizo William Ospina con Villa Diodati. En algunas ocasiones parece como si el Poeta fuera un romántico, al igual que Byron y Shelley. Una muestra de lo anterior es el siguiente fragmento “Cualquiera puede ahora, en los asombrosos mapas satelitales, mirar los Alpes, acercarse a Ginebra, recorrer las orillas del lago, acercarse a las colinas de arboledas de Cologny, mirar el triángulo del Prado Byron y ver inmóvil frente al lago a la serena Villa Diodati, pero yo en la fiebre callada del
William Ospina, lanzamiento de su obra El año del verano que nunca llego, Filbo 2015 - Fotos: Alejandro Salazar
otoño sentí que veía lo que de verdad está allí. Sobre aquella casa convergían las canciones de Ariel y las blasfemias de Calibán, las perfidias de Yago y las promesas de Mefistófeles, las de Don Juan y los murciélagos de El paraíso perdido, los pasos del paseante solitario y la sonrisa burlona de los demonios góticos”. La obra además de mostrar gran erudición e intertextualidad, nos brinda diversos datos históricos que permiten realizar muchas asociaciones, una de ellas es la admiración que Byron sentía por Simón Bolívar, pues pensaba que este encarnaba los ideales del héroe romántico. Byron quiso viajar hacia América, justo en el momento en que Bolívar
Shelley y Lord Byron. Sin embargo, pese a las diferencias en sus formas de actuar, tuvieron una gran amistad que duro hasta la muerte de Percy, el más angelical, a diferencia del demoniaco Byron. De igual forma, también se profundiza en el carácter de las demás personas que estuvieron presentes en aquella casa, durante el verano que nunca llegó. Polidori, Lewis, Clara y Mary Wollstoncraft. William Ospina le brinda una personalidad distinta y encantadora a cada uno de ellos, al mismo tiempo que nos regala a los lectores un rastreo histórico que sustenta los atributos y los defectos presentes en su carácter.
La obra además de mostrar gran erudición e intertextualidad, nos brinda diversos datos históricos que permiten realizar muchas asociaciones, una de ellas es la admiración que Byron sentía por Simón Bolívar, pues pensaba que este encarnaba los ideales del héroe romántico” llevaba a cabo la independencia de Colombia. Hubiera sido muy interesante que este viaje se hubiese realizado. La idea de ver a Ospina como un romántico se fortalece con los diversos viajes que realiza en su escrito y la exaltación que muestra de esta actividad. Otro tema interesante es la oposición del carácter entre
En concusión esta es una obra que vale la pena leer por el gran bagaje cultural que se muestra en ella, donde encontramos el trato de muchos temas con igual sabiduría. Además la prosa es de gran calidad y sobre todo anuncia un futuro proyecto en el que Ospina desea escribir un Libro relacionado con el amazonas, el cual estaremos esperando.
La Palabra
20
Cali, Junio del 2015
Junio Programación Permanente CORTO CIRCUITO PRESENTA EN CALI LOS FILMES LATINOS MÁS PREMIADOS EN LOS FESTIVALES DEL MUNDO Serán 3 días, 4 funciones y los 34 cortos de España, Latinoamérica y Colombia más premiados en festivales internacionales. Directores colombianos de la diáspora serán los protagonistas con sus trabajos en Cali: Cinemateca La Tertulia del 4 al 6 de junio. Invitado especial: el director colombiano Andrés Beltrán, ganador de festivales y menciones internacionales. Corto Circuito, el festival de cortometrajes latinos de Nueva York, en su primera versión en Cali, llegará cargado con las producciones más premiadas de distintos festivales de todo el mundo. El encuentro, que tendrá su sede en la Cinemateca La Tertulia, del 4 al 6 de junio, reúne 34 producciones, en 4 funciones, óperas primas como Naranjas, del colombiano Iván Gaona, una propuesta de ficción, con la cual se dará apertura oficial al festival y que mostrará al público en 14 minutos por qué fue ganadora del Festival Palm Spring, EE.UU.
PRIMERA SEMANA
TEATRO “Kokoro”
LUNES 1 DE JUNIO
Otras Fechas: 5 de Junio Lugar: Teatro La Concha Hora: 7:30 p.m. Boletería: General 20.000-Estudiante 15.000 (Con carnet) Informes: 8938769-8936644
EXPOSICIÓN DE ARTE FOTOGRÁFICO “Colombia a través de la fotografía”. Otras Fechas: Desde el 1 de Junio hasta el 24 de Junio Lugar: Área Cultural Banco de la República Calle 7 N° 4 – 69 Hora: Martes a Viernes de 9 a.m. a 5 p.m. Sábado de 10 a.m. a 5 p.m. Jornada continua. Entrada Libre
MARTES 2 DE JUNIO TALLER DE TEATRO DE TÍTERES “Herramientas lúdicas para potencializar la comunicación asertiva”
CINE Noruega 2006 DENBRYSOMMEMANNEN” Director: Jens Lien Hora: 7:15 p.m. Lugar: Auditorio Fundación Hispanoamericana Av. 3 CN No. 35N-55 Informes: 6613399 Ext. 106 / Ext. 5
VIERNES 5 DE JUNIO MÚSICA CONCIERTO Y TANGO “Avivate Tango Dúo”
Maestro: Jhon Fabio Gómez Lugar: Teatro Salamandra Duración: Martes 2 y 9, Jueves 4 y 11 de Junio de 2015 Intensidad: 8 horas Valor: 150.000 por persona.
MIERCOLES 3 DE JUNIO CINE FORO Cine Diverso “El Hada Ignorante” Director: Ferzan Ozpetek Lugar: Teatro Salamandra Hora: 7.00 p.m. Entrada Libre
JUEVES 4 DE JUNIO APERTURA CORTOMETRAJE “NARANJAS” FESTIVAL CORTO CIRCUITO Lugar: Cinemateca La Tertulia Hora: 7.00 p.m. Entrada Libre
SABADO 6 DE JUNIO TEATRO “Kokoro” Lugar: Teatro La Mascara Hora: 7:30 p.m. Boletería: General 20.000-Estudiante 15.000 (Con carnet) Informes: 8938769-8936644
MÚSICA “Taller La música como vehículo hacia la creatividad: dirigido a docentes o mediadores de primera infancia”. Lugar: Lugar: Área Cultural Banco de la República Calle 7 N° 4 – 69 Hora: 10.00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada Libre (Requiere inscripción)
SEGUNDA SEMANA LUNES 8 DE JUNIO
Lugar: Teatro Del Presagio Av 9 A Norte # 10 N 50 B/ Granada Hora: 7:30 p.m. Informes: 4876432-30563623014858228
MONÓLOGO CÓMICO Grupo: JONATHAN LENIS – LA FÁBRICA, productora cultural Obra: “Terapia de Grupo” Lugar: Teatro Salamandra Hora: 8:00 p.m. Valor General: 20.000 Valor Pre-Venta hasta el 3 de Junio: 15.000 (público en general, 10.000 estudiantes y tercera edad)
TALLER “La Actuación como entrenamiento físico y el gesto danzado para el bailarín y actor corporal” Lugar: Teatro La Mascara Hora: Lunes de 5.00 p.m. – 9.00 p.m. Martes, Jueves y Viernes: 7:00 p.m.- 9:00 p.m. Informes: 8936640-8938769
TALLER DE STAND UP COMEDY Jonathan Lenis “El Negro” Otras Fechas: 15, 22 y 29 de junio de 2015 Lugar: CASA DE COMEDIA Cra 23B # 4- 31Miraflores Informes: 383 73 65 -300 360 77 49 - 312 298 51 05
La Palabra
21 MARTES 9 DE JUNIO DANZA TRADICIONAL 9º FESTIVAL INTERNACIONAL DE BALLET Otras Fechas: 10 de Junio del 2015 Lugar: Teatro Jorge Isaacs Hora: 7:00 p.m. Valor: De 20.000 en adelante Informes: 6642463
MIERCOLES 10 DE JUNIO DANZA BALLET MAGDEBURGO (ALEMANIA) 9º FESTIVAL INTERNACIONAL DE BALLET Otras Fechas: 11 de Junio 2015 Lugar: Teatro Municipal Enrique Buenaventura Hora: 7.00 p.m. Informes: 644 24 63
JUEVES 11 DE JUNIO DANZA MOVING BORDERS (MÉXICO)
Otras Fechas: 18 de Junio Lugar: UrbanArte Palmira, Casa Cultural Hora: 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Entrada Libre (Requiere inscripción)
DANZA CONTEMPORANEA 9º FESTIVAL INTERNACIONAL DE BALLET Lugar: Teatro Municipal Enrique Buenaventura Hora: 5:00 p.m. Informes 6442463
TERCERA SEMANA
DANZA GALA INTERNACIONAL 9º FESTIVAL INTERNACIONAL DE BALLET Otras Fechas: 12 de Junio 2015 Lugar: Teatro Municipal Enrique Buenaventura Hora: 7.00 p.m. Informes: 6642463
SÁBADO 13 DE JUNIO CONVERSATORIO URBANARTE “Breve historia del Videoarte en Colombia”.
TALLER TEÓRICO “Videoarte Día 1” Lugar: UrbanArte Palmira Hora: 8:00 a.m. a 6.00 p.m. Entrada Libre
DOMINGO 21 DE JUNIO DOMINGO INFANTÍL “Fábula para colorear una sonrisa”
MIERCOLES 17 DE JUNIO COMEDIA “Fútbol y Humor” ColombiaBrasil Lugar: CASA COMEDIA Cra 23B # 4- 31Miraflores Hora. 7:00 p.m. Informes: 383 73 65 -300 360 77 49 - 312 298 51 05
Lugar: CASA COMEDIA Cra 23B # 4- 31 Miraflores - 383 73 65 Informes: 300 360 77 49 - 312 298 51 05
CUARTA SEMANA
VIERNES 19 DE JUNIO TEATRO SEVERA ATARAXIA (BOGOTÁ) “Luminocidio”
Lugar: Teatro Jorge Isaacs Hora: 7.00 p.m. Informes: 644 24 63
Lugar: Área Cultural del Banco de la República Calle 7 # 4-69. Hora: 9:00 a.m. a 1.00 p.m. Entrada Libre (Requiere inscripción)
Otras Fechas: 20 de Junio Lugar: Teatro Del Presagio Av 9 a Norte 0 N50 B/Granada Hora: 8:00 p.m. Informes: 4876432-30563623014858228
TEATRO “Misuse, Cabaret Musical Con Voz De Mujer” Grupo: Allegro Teatro Lugar: Teatro La Concha Hora: 7:30 p.m. Valor Plena: 20.000 Estudiante 15.000
SÁBADO 20 DE JUNIO TALLER PARA NIÑOS “Técnicas de impresión para primera infancia. En el marco de la exposición: Las series secretas de Juan Antonio Roda”.
MIERCOLES 24 DE JUNIO PROYECCIÓN AUDIOVISUAL “Obras Videoarte” Lugar: UrbanArte Palmira, Casa Cultural Hora: 8:00 p.m. Entrada Libre
CINE Homenaje a Orson Welles 100 años de su nacimiento “La Dama Shanghái” Lugar. Teatro La Concha Hora: 6:30 p.m. Entrada Libre.
JUEVES 25 DE JUNIO CONCIERTO “Fatso” (Fusión de soul, blues, jazz y rock) Lugar: Auditorio Centro Cultural Comfandi Calle 8 # 6-23 Hora: 7.00 p.m. Valor: 5.000 general /gratuito para personas con carnet del
Cali, Junio del 2015 Banco de la República, Comfandi y la alianza francesa.
CLUB “Fotografía” Lugar: UrbanArte Palmira, Casa Cultural. Hora: 7:00 p.m. Entrada Libre.
VIERNES 26 DE JUNIO MÚSICA “Audición de música ancestral: acercando el pasado prehispánico con las culturas vivas a través de música”. Lugar: En la entrada del Área Cultural Banco de la República Calle 7 N° 4 - 69 Hora: 5:00 p.m. a 6:30 p.m. En el marco de la celebración del viernes de Centro Histórico de Cali. Valor: Entrada Libre.
TEATRO Homenaje a Orson Welles “La Bala Lenta” Otras Fechas: 27 de Junio Lugar. Teatro La Concha Hora: 7:30 p.m. Valor Plena: 20.000- Pareja: 30.000 y Tercera edad: 15.000
SÁBADO 27 DE JUNIO TEATRO “Antes que el tiempo acabe” Director: Julián Correa Lugar: Teatro Salamandra Hora: 7.00 p.m. Entrada Libre con invitación
CINE INFANTÍL “Rio 2” Director y Guion: Carlos Saldanha Lugar: Auditorio Fundación Hispanoamericana Hora: 10:00 a.m. Lugar: Auditorio Fundación Hispanoamericana Av. 3 CN No. 35N-55 Informes: 6613399 Ext. 106 / Ext. 5
LA UNIVERSIDAD DEL VALLE Y LA ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL, INVITAN A SU CICLO FORMATIVO DE CURSOS CORTOS Se contará con diferentes cursos que estarán encargados por profesionales expertos en el tema. La Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle, ofrece su primer ciclo formativo de “Cursos cortos”, los talleres disponibles y los encargados de cada espacio formativo son: • Guión de ficción - William Vega. • Dirección de arte para audiovisuales - María Victoria Collazos. • Performatividad, imagen y documento -Mónica Restrepo. • Gestión y promoción de productos audiovisuales - Gerylee Polanco. • Kamarasutra, las posiciones de la cámara -Oscar Bernal. • Fotografía básica -KarolinaLakacita Vidal y Hernando Aldana. • Escritura audiovisual -Adriana Villamizar. •Taller de escritura y elaboración de libros en material reciclado -Colectivo Delahogadodelsombrero. • Caricatura política en Colombia -Oscar Perdomo. Mayor información: Sandra Escobar Escuela de Comunicación Social Universidad del Valle fai.comunicacionsocial@correounivalle.edu.co Teléfono: +57 2 3212123 Fax: 3212100 Ext. 2123