LA PALABRA. No. 247. Abril 2014. Año 22.

Page 1

Año 22, No 247 Santiago de Cali, Abril de 2014 / Periódico Cultural de la Universidad del Valle - Periodismo al servicio de la ciudad y la región

Univalle reflexiona

Paradoja de agua y otras infamias Región de aguas, población con sed

sobre la nación colombiana con William Ospina

Tikal Producciones Las metáforas de una ciudad retratada por un lente

¿Vivimos en un multiverso? Nueva teoría relacionada con el Big Bang

www.lapalabra.univalle.edu.co


EDITORIAL

La Palabra

2

Cali, Abril de 2014

La creación de un lector es parte de la creación de comunidad Uno de los buenos resultados de la actividad incesante de La Palabra en casi veinticinco años de práctica periodística, ha sido la creación de un lector. Un lector que distingue la crónica de la noticia; un lector inclinado a sacar sus propias conclusiones, interesado en saber cómo sucedieron los hechos. Por eso nuestros jóvenes escritores se entrenan, logran destrezas, combaten el facilismo en el ejercicio diario de la prosa y en el método de la entrevista. Es así como el taller de La Palabra, desarrollado en sus Consejos de Redacción, hace énfasis a sus escritores, todos ellos estudiantes provenientes

MIRADAS BIZCAS // PARAPOLÍTICA

de diferentes facultades, en la unión de la literatura y el periodismo, manteniendo la crónica de la región en temas de interés como lo es la ecología, la política, la ciencia y la cultura, logrando que hoy cualquier lector o investigador pueda nutrir sus puntos de vita en un archivo objetivo de veinte años. Interesado en poder ofrecer a los lectores una historia de nuestra ciudad, el Director, Darío Henao Restrepo, este año propone como nuevo proyecto darle al periódico un carácter investigativo, y a parte de la crónica contemporánea de región, La Palabra ofrecerá a sus ávidos lectores crónicas de aquella época llamada románticamente Cali Viejo. En ese ámbito la lista es enorme, la primera tentativa de temas arrojó un sinnúmero de per-

sonajes, sucesos, actividades dentro del arte y la ciencia importantes en el pasado y que recuperados pueden ilustrar la comprensión del presente. Otro de los proyectos a llevar a cabo es la recuperación iconográfica de la antigua ciudad, esperamos que nuestra comunidad de lectores nos comuniquen y compartan sus fotos antiguas para ser publicadas con la fecha, el nombre del lugar y el nombre del propietario, ojala con una pequeña reseña histórica de la foto. Nuestra ambición es adentrarnos en el corazón de la ciudad, reconstruir el alma de nuestros ancestros, de nuestra historia, de cederle la Palabra al pasado para que el presente pueda ser mejor entendido y el futuro mejor programado.

EVENTOS UNIVALLE // EXPOSICIÓN

MUSEOS Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN DE EURASIA Continúa la Retrospectiva Muestra Itinerante de Cine Documental y de Derechos Humanos: Derecho a Ver La exposición pretende informar al público sobre los siguiente museos y centros de investigación: Centro de Estudios Mesoamericanos Yuri Knórosov de la Universidad Estatal de Humanidades de Moscú (Rusia) el Instituto de Arqueología y Etnografía Novosibirsk, el Museo de Arqueología y Etnografía de la Universidad del Extremo Oriente de Rusia (Vladivostok) y el Museo Miho de Shigaraki (Japón).

Fecha: Lunes 28 de abril a viernes 27 de junio Lugar: Sala de exposiciones temporales Museo Arqueológico Julio César Cubillos Universidad del Valle Información y programación www.derechoaver.org

Periódico cultural de la Universidad del Valle publicado para la Región. Las expresiones están avaladas por el nombre del autor y no reflejan necesariamente la posición de los editores. ISS121-7712. Personería Jurídica. Artículo 80 Ley de 1987. Rector: IVÁN RAMOS CALDERÓN Director: DARÍO HENAO RESTREPO. Consejo Editorial: FABIO MARTÍNEZ, GERMÁN PATIÑO, CARLOS PATIÑO MILLÁN, LUIS GUILLERMO RESTREPO, JULIAN E. BAMBULA, GABRIEL SUÁREZ, KEVIN GARCÍA y DARÍO HENAO R.Editor: EDGAR COLLAZOS. Apoyo: PATRICIA LASSO BUITRAGO Coordinación Gráfica y de Diagramación: Luis Gabriel Gómez Vergez. Diseño Gráfico: Luis Gabriel Gómez Vergez. La Palabra, Ciudad Universitaria Meléndez FACULTAD DE HUMANIDADES, Edificio 386, Oficina 2045 - Edificio 317, Oficina 1027 Fax: 3308894 Teléfonos: 3334922-3308894 - 3212219 Correo electrónico: lapalabra@univalle.edu.co Coordinador de redacción e investigación: FREDY PRADO GUTIÉRREZ. Asistente de redacción: Óscar Villegas, Francia E. Osorio Gómez. Reporteros: Diana K. Ramírez, Rene Alejandro Salazar, Daniel Zapata Villa, Nathali Aguirre Salcedo, Víctor M. Corrales, Karina Rendón Estrada, Harold Pardey, Luis Fernando Cruz. Caricatuta: Tomada de internet. Foto Portada: Álvaro Ruales.


CVI

La Palabra

3

Cali, Abril de 2014

Centro Virtual Isaacs: Recordando al maestro Édgar Negret

Después de años de cosechar éxitos y reconocimientos por su trabajo y trayectoria, Negret elige el autoexilio hasta el final de su vida. Una falla cardiaca terminaría su periplo por esta vida el mismo día de su natalicio, el 10 de octubre de 2012 en Bogotá. Siendo Negret el padre de la escultura moderna en Colombia y un artista plástico de gran trayectoria, todavía es materia pendiente para el país y la región, darle el honor y el lugar de privilegio que merece su contribución al arte nacional, comenzando por la inversión en el mejoramiento de la infraestructura y mantenimiento del Museo donde se aloja su obra. También en los desarrollos que permitan visibilizar más su trabajo y llevarlo a las nuevas generaciones y artistas.

Édgar Negret – Fotos: eluniversal.com.co

El escultor colombiano Édgar Negret es considerado como uno de los grandes artistas plásticos del país con una obra prolífica que hace alusión a la era moderna pero también a la naturaleza, lo ancestral y místico, construyendo metáforas de lo humano a través de sus figuras geométricas, tuercas y colores brillantes que sin duda forjaron el mundo del artista que pese a su partida sigue vigente en sus obras. Por: Diana Ramírez Investigadora Centro Virtual Isaacs

El hombre que un día dijo: “ Yo me expreso en latas”, cumplió hace cinco meses , un año de fallecimiento, de un adiós definitivo que siguió ampliando el vacío que en los últimos 20 años han dejado otros grandes artistas plásticos de la región como Hernando Tejada, Jan Bartelsman, Omar Rayo y Lucy Tejada. Sin embargo, pese a lo inevitable, el legado de estos artistas aún habla por sí mismos y es una muestra viviente del arte y la creatividad de una región que por años ha concentrado una gran variedad de culturas, ritmos y colores. En Negret y su obra, es posible apreciar una de las propuestas

más vanguardistas de la escultura moderna colombiana y latinoamericana, resultado de un periplo creativo que comienza en la escuela de Bellas Artes en Cali y que posteriormente lo lleva por Europa y Estados Unidos, donde experimenta con el uso de materiales como el alambre, yeso y el hierro para crear formas abstractas como vaso con una flor y el rostro de Cristo. No obstante sería en los años 60 del siglo XX la época en la cual definiría su concepto artístico a través de formas estructurales geométricas en aluminio unidas por medio del ensamble de tuercas y tornillos y en colores predominantes de la industria moderna como rojo, azul y negro. Nacerían así obras como Cabo Kennedy, Aparatos mágicos y Vigilante celeste.

Sin perder su concepto inicial, Negret seguiría experimentando con influencias que irían más allá de la modernidad y la era industrial, dejando ver en su obra elementos ancestrales y naturales americanos, de los cuales surgirían las series Máscaras, Los templos, Los tótems y los Puentes colgantes. Cabe resaltar que en sus esculturas y demás creaciones artísticas no solo predominaría el elemento estético contemporáneo, sino también lo místico en la concatenación de formas y colores, y sus dualidades. No fueron pocos los lugares donde se exhibió su obra: más de 147 exposiciones individuales en países de América, Asia y Europa, también haciendo parte de colecciones públicas y privadas en museos del mundo y representando a Colom-

bia en bienales de arte como la de Sao Paulo, en la cual ganó la medalla de plata, y en Venecia. En Colombia su obra ha sido expuesta en el Museo Nacional de Bogotá y el Museo de Arte Iberoamericano de Popayán, en la Casa Museo Negret, otrora hogar de la infancia del artista. La nostalgia y la soledad acompañaron los últimos años de su vida, rodeado de algunos de sus colaboradores más cercanos, sin hacer apariciones en público o recibir visitas. Solo se le vio en el año 2001, cuando decidió regresar a Popayán movido por la necesidad de recorrer los lugares y objetos que hicieron parte de su vida, y de construir su propia memoria y la de su familia que poco a poco se iba desvaneciendo con el paso de cada año.

En un esfuerzo por logar que esto sea posible, el Centro Virtual Isaacs, tiene a disposición de todo el público, una página dedicada al artista caucano, la cual puede ser consultada en http://cvisaacs.univalle.edu. co/index.php/artes-1/plastica/Édgar-negret/galeria-Édgar-negret/fotos-Édgar-negret. En ella encontrará mucha más información sobre el autor y su obra.


MEMORIA DE CIUDAD

La Palabra

4

Entre cielo y suelo Metáfora de recuerdos

Cali, Abril de 2014 lograba distraerles para luego acomodar la parte lesionada dándole un estirón. Los últimos días de Riverita sucedieron durante la ampliación de la carrera octava, los muros de su local fueron derribados ante su negativa de vender y la nostalgia se apodero de su ser. Eugenio Cosme Guerra era más conocido como “El Loco Guerra”. Este personaje por cada moneda recibida daba a cambio una bendición y por cada negativa, entregaba un madrazo. “Yo doy la bendición en la calle y bendigo al pueblo, pa’ que el pueblo me conozca como rey o como poeta o como profeta”. En sus diatribas discutía con gobierno y humanidad por igual, algunos dudaban de su locura y decían que Guerra tenía una inmensa fortuna. Una de sus frases predilectas era: “Edifiqué doctrina política, misa y película, edifiqué culto divino e iglesias santas, bendito seas”.

Reproducción pintura Diego Pombo

Jovita Feijoo, Eugenio “El loco” Guerra y Riverita, serán siempre parte del carnaval eterno por las calles de Cali, reflejo de una memoria que se resiste a partir cuando el sol se oculta entre cielo y suelo. Por: Rene Alejandro Salazar Estudiante Lic. En Literatura

lucir ajuares completos de un mismo tono, nunca le faltaban los collares y pulseras, grandes, llamativos y de muchas vueltas.

Cali construyo su memoria de ciudad con aquellos personajes que hace tiempo atrás recorrieron sus calles. Hoy es una urbe de caminatas nostálgicas, metáfora de recuerdos y añoranzas reflejo de un paraíso perdido que quizás nunca existió. Andrés Caicedo en su obra Angelitos Empantanados vaticinaba la pérdida: “Maldita sea, Cali es una ciudad que espera, pero no le abre las puertas a los desesperados”.

Se hizo reina de Cali en “Radio Higueronia’’, título que se confirmó al ser coronada Reina de la Alegría por los alumnos de la Facultad de Ingeniería Mecánica de Univalle en mayo del 68. “Yo cuando veo que todos me saludan y me quieren les digo que me siento de verdad como la reina de este pueblo”. Manifestó a José Pardo Llada en una entrevista que le concedió para el Periódico Occidente en julio de 1970.

La reina eterna de Cali Jovita Feijoo, nació en el corregimiento del Bolo Alizal, municipio de Palmira, un 6 de junio de 1910 y falleció en Cali el 15 de julio de 1970. Llegó a la capital del Valle como empleada doméstica de una familia de judíos, era una mujer carismática y muy elegante a quien se le veía

Jovita falleció a causa de un paro cardíaco en el baño de su habitación, en el barrio El Hoyo, zona céntrica de Cali. El 31 de diciembre del año 2007, fue inaugurado el monumento “Jovita Reina Infinita” del artista Diego Pombo. Gracias a este homenaje será siempre

recordada por su sonrisa, su pintoresca vestimenta y su excesivo maquillaje. Empezando el año de 1970 apareció Riverita, este personaje tenía una barbería en la Carrera octava con calle dieciocho frente al teatro Sucre, donde era muy reconocido por sus sonadas mentiras más que por sus cualidades en el arte de arreglar el cabello.

El Loco Guerra siempre andaba bien vestido, a la iglesia de San Judas Tadeo sobre la avenida sexta nunca llego sin saco y corbata. Desde las seis y media de la mañana se sentaba en la última banca de la primera fila a escuchar la misa. Cada tarde Guerra abordaba un bus Blanco y Negro y pagaba el pasaje como cualquier usuario. Destino desconocido. Guerra al igual que Jovita era oriundo de Palmira, su historia en Cali comenzó por 1970, dicen que al momento de su muerte Guerra tenía noventa y un años. Se le veía siempre por la Avenida Sexta, el Paseo Bolívar, El Puente Ortiz, La Plazo-

Entre sus cuentos más recordados según palabras del ilustrador Gustavo Hincapié, está aquel en el que Riverita visito durante el verano europeo el Vaticano, allí fue visto con el Papa por la multitud, la cual lo miraba con asombro y decía: “¿Quién será ese viejito de bata blanca, canoso y con gorrito que llevan allá con Riverita?”. Riverita también tenía fama como sobador, en medio del dolor de los pacientes este les echaba uno de sus cuentos y así

Loco Guerra, Jovita y Riverita

leta del Correo y los paraderos frente al Centro Administrativo Municipal, era también asiduo visitante del Café Los Turcos, allí se llevaban a cabo sus tertulias con poetas, pintores, políticos y clientela en general. Diego Pombo, pintor caleño, lo eternizó en su colección de pinturas titulada La banda de Guerra de 1984. Cuando la salud del Loco Guerra se agravó la colección de pinturas fue puesta en venta por Pombo y por el periodista cubano José Pardo Llada para conseguir el dinero de sus gastos hospitalarios. El director del hospital San Juan de Dios de aquella época, el doctor José Ignacio Peña le prestó atención gratuita y recomendó que el dinero fuera utilizado para su recuperación. Guerra fue diagnosticado por el Dr. Peña con dos hernias inguinales bilaterales. El paciente llegó al hospital en muy malas condiciones, murió cuando se cumplía el proceso de hidratación. Millares de caleños lo acompañaron hasta su última morada en el Cementerio Central. Guerra dejó de existir el sábado 10 de Junio del año 1991 a las 11 de la mañana en la cama número 27 del Hospital de San Juan de Dios sin bendiciones ni madrazos. Quedan en el tintero otros tantos personajes como El General Batata y El Sheriff, más la historia aún no se ha terminado de contar, ya habrá tiempo de volver tras los pasos de estos amores de la calle que engalanaron con su querida presencia la memoria histórica de la Sultana del Valle.


MEMORIA DE CIUDAD

La Palabra

5

Cali, Abril de 2014 un desfile de disfraces y otro de autos, los cuales en aquella época pertenecían a los miembros más pudientes de la elite caleña. Los juegos pirotécnicos iluminaban el cielo nocturno de la pequeña ciudad. Los bailes populares concentraban las masas de asistentes, y las corridas de toros, de igual manera, lograban asegurarse un cupo durante la celebración del Carnaval. Torneos de futbol y concursos de disfraces infantiles hacían parte de las actividades familiares. Y en los primeros días de enero, a puertas de finalizar el Carnaval se conmemoraba el “Entierro del calabazo” en el cual se rogaba por el ánima de don “Pericles carnaval” el mismo del Carnaval de Negros y blancos en Pasto.

¿Existió un carnaval en Cali? Memoria de un patrimonio olvidado Cali viejo, Puente Ortiz

Durante su historia la capital del Valle ha celebrado con diferentes tipos de festividades. Ya sean las marchas militares o procesiones religiosas a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX o en con la reconocida Feria de Cali, la cual nació en 1958 y se conserva hasta nuestros días. Sin embargo, en la década del veinte Cali vivía su carnaval. Por: Daniel Zapata Villa Estudiante Lic. En Literatura

En 1922 inició el Carnaval de Cali el cual logró extenderse hasta 1936. Dicho Carnaval fue creado por la elite caleña. Se realizaban bailes de salón en clubes exclusivos de la ciudad a los cuales asistían las personas más reconocidas, portando mascaras al estilo veneciano. Sin embargo, esta festividad permitía ver la otra cara de la ciudad, su lado popular, el cual también disfrutaba de las actividades y de alguna manera consideraban al Carnaval como propio. La historiadora Charo Pacheco en su texto “El Carnaval de Cali. Un instrumento cívico de modernización de la ciudad a principio del siglo XX” destaca una publicación de la época contenida en el periódi-

co El Relator donde decía: “La junta de festejos hace un cordial llamamiento al pueblo caleño y a los moradores de los pueblos vecinos a que concurran… a los regocijos públicos que si se quiere, va dedicada única y exclusivamente a las clases trabajadoras, a las clases pobres que amansan con lágrimas y sangre el pan de cada día”. Lo anterior apoya la idea de los motivos de la inauguración del Carnaval de Cali en las famosas “Fiestas de plaza”, la cuales se realizaban en distintos barrios de la ciudad durante todo el año. Debido a la ola de pobreza que sufrían por esos días los caleños, se decidió reunir todas estas fiestas en un carnaval, y darle rienda suelta durante los últimos días del año y el primer día del mes de enero. “La desechada idea de las fiestas de plaza se ha metamorfoseado,

por suerte en el proyecto de un carnaval, el que, según parece, toma proporciones de entusiasmo” informaba El Relator el 25 de noviembre de 1992. Durante el Carnaval era permitido el consumo de alcohol, por ende, las autoridades y los organizadores realizaban campañas cuyo fin era el de evitar desmanes durante las fiestas. Su propósito era que las personas se comportaran de forma “civilizada” y fuesen los mismos caleños quienes impartieran el ejemplo. Algo no muy alejado de lo conocido hoy como “Cali Ciudad Cívica”. En la mayoría de los Carnavales se coronaba una mujer que gobernaba durante los días de las festividades. Por lo anterior era muy importante que los días previos al Carnaval se postulasen y se eligiese una rei-

na. Como cualquier político las candidatas realizaban campañas llenas de promesas y planes para llevar a cabo durante su mandato, el cual se extendía durante el carnaval. Sin embargo, sólo podían acceder a las urnas los caleños que tuviesen el dinero suficiente para pagar por el derecho de votar en estas peculiares elecciones. También es interesante el hecho que las mujeres pudieran votar, cuando a nivel político no lo podían hacer. Las mujeres solo pudieron acceder al voto en Colombia tres décadas más tarde. Este hecho es un atisbo de lo carnavalesca que resultaba ser esta festividad en Cali. Al iniciar el carnaval se asistía a espectáculos como “levantar la bandera” y la coronación de la reina, el cual era uno de los eventos principales preferido por el público. También había

Décadas después de la culminación del Carnaval nació la Feria de Cali, la cual reencaucha rasgos del Carnaval que sobreviven hasta nuestros días. Los eventos deportivos, la tauromaquia y diferentes concursos. También en sus inicios la Feria quiso recuperar nociones como la Reina de la Feria y su desfile en carroza, los conciertos de música popular y los bailes de salón. No son muy claros los motivos por los cuales se finalizaron los carnavales en 1936. Se puede aducir la suspensión a una revuelta generada por el descontento general de las personas, que culminó con varios muertos y un gran desorden en toda la ciudad. Estos hechos no son muy claros, y no existe ningún material bibliográfico que argumente lo verídico que puede ser, tampoco existe material alguno que explique los motivos de la suspensión del Carnaval. Sin embargo existe el trabajo del profesor Elías Sevilla, quien por contrato con la Secretaria de Cultura, realizó hace cuatro años un proyecto sobre el “Cali Viejo”. Para este propósito coordinó una gran investigación sobre el Carnaval de los años veinte. Esta información fue recolectada por un equipo de trabajo encabezado por él y la historiadora Charo Pacheco, entre otros intelectuales.


CULTURA

La Palabra

6

Tikal Producciones Las metáforas de una ciudad retratada por un lente

Cali, Abril de 2014 los hechos de violencia de la Comuna, en las desigualdades que se dan dentro de nuestro territorio –recuerda Eduardo mientras se mese en la silla de su estudio rodeado por monitores de diferentes tamaños, potentes computadores para la edición y el brillo de las placas recibidas como reconocimientos por su labor profesional y cultural–. Pero también como necesidad de pronunciarnos ante la inconformidad de cómo estábamos siendo registrados por los medios de comunicación que sólo hablaban de la Comuna para contar que se estrellaba una guala, se deslizaba una casa, los hechos de violencia, los índices de atracos, y muy pocas veces se hablaba de esas otras cosas que son mayoritarias en la comunidad: el día a día de salir a trabajar de la gente, los procesos sociales y culturales y el desarrollo comunitario. Los argumentos a través del visor

Eduardo Montenegro “Tikal” - Fotos: Archivo Tikal Producciones

Los rostros, voces, miradas y la cotidianidad son los insumos de Eduardo Montenegro, una narrador de las historias de su gente, quien encontró en la realización audiovisual un vehículo de inclusión con el cual retrata las comunidades de ladera y del Distrito de Aguablanca. Ellas allí han logrado reconocerse a sí mismas y ser reconocidas a través del lente de la cámara y la exposición en las pantallas. Por: Fredy Prado Gutiérrez Estudiante Lic. En Literatura

A Eduardo Montenegro, sin él decirlo, podemos imaginarlo pensando un encuadre a donde quiera que dirija su mirada. Su pasión ha convertido en apasionados a otros que quizá nunca pensaron ver o verse a través del lente de una cámara. Lleva más de quince años uniendo solidaridades, creando puentes entre el olvido y lo posible. Tikal Producciones es ahora su sello, la impronta que ha izado aún más alto su nombre en el campo de las reivindicaciones sociales; todo, desde

la narrativa del universo simbólico de los sectores populares donde sus pasos han dejado una huella indeleble, plasmada en fotogramas e instantáneas cargadas de sonidos y colores, historias e identidades. Reconocerse a través del audiovisual

de los habitantes de esta capital soleada desconoce o quiere ignorar–, salen a hacer ciudad, a laborar por sus familias, a contribuir con la dinámica económica que sostiene su ciudad, la misma que los margina o sataniza a través de las agendas mediáticas de la radio, prensa o televisión.

Cali es una ciudad atestada de historias sin voz. Personajes anodinos vienen y van entre sus arterias que se atascan con el tráfico de cada día. Entre desprevenidos o indiferentes muchos hijos del sector de La ladera –el cual suele ser mirado pero no visto– y el Distrito de Aguablanca –que buena parte

Tikal Producciones nació hace diez años en el barrio Brisas de Mayo de la Comuna 20. Una Panasonic M9000 formato VHS, un reproductor de VHS –donado por los vecinos del sector– y un pequeño televisor fueron los rudimentarios elementos de la génesis de este talentoso grupo empíricos de

productores audiovisuales. El Centro Cultural La Red fue el nicho donde se cultivó la competitividad que hoy los hace referente de ciudad tanto a nivel local como nacional. Como las más grandes ideas, Tikal nació del romanticismo y la creatividad que exige la carencia. Dos reproductores y un televisor eran las herramientas para la magia y la astucia de la edición en caliente de VHS a VHS. “Nacimos en un ejercicio de exploración de la comunicación alternativa de cara a procesos comunitarios, de la convivencia, de cómo desde la propuesta que teníamos con el Centro Cultural la Red incidíamos en

Como Documental Comunitario define Eduardo el trabajo que viene realizando desde Tikal. Una experiencia que parte de los procesos de las comunidades de La ladera y el Distrito de Aguablanca en aras de dejar de ser periferias, mediante ejercicios de participación ciudadana, de construcción de políticas públicas y exigibilidad de derechos. Se trata de un trabajo comunitario en relación de la puesta de un escenario visible, donde la participación de la comunidad, la unión y la solidaridad es fundamental. “Uno de nuestros énfasis es la construcción de Memoria. Nuestra memoria siempre la hemos visto contada desde afuera. La necesidad de contar desde dentro, con la mirada propia y quizá distinta a la contada desde fuera –argumenta Eduardo–. Cuando arrancamos nos metimos a trabajar el artículo 45 de la constitución del 91, con el tema de la participación de las juventudes. Hicimos un ejercicio en el barrio con relación a ese tema: el papel y la participación de los jóvenes en la sociedad, los derechos de los jóvenes pero también los


CULTURA

dades que tiene el otro, de sus sueños. Nosotros hemos hecho una propuesta desde el barrio y se mantiene en el barrio, en la idea de cómo también la gente apropia estos saberes. Allí entran ejercicios de formación de públicos, de hacer el ejercicio de proyecciones, pero que estas no sean solamente con el cine tradicional que la gente ve, sino que también la gente se pueda acercar a manejar las cámaras, a enfrentarse al proceso de edición, que eso que grabaron en la mañana, que se editó, lo puedan proyectar en la noche, que la gente se pueda reconocer ahí”.

aportes que están haciendo y que han negado la formalidad y el mundo institucional”. Eso se dio gracias a los eventos que ya se realizaban desde el Centro Cultural La Red, cinco años antes de iniciar Tikal, con los cuales se encontraban formas, desde lo audiovisual, traducidas en ejercicios para reconocer de donde se es. Estas imágenes eran actividades que se hacían en torno a la convivencia, pega de carteles alusivos con mensajes: como “respetémonos la piel”, “Porque la vida es lo primero”, “Ante todo la vida”; pero también se registraban eventos culturales: presentaciones de grupos artísticos del sector, y algunos que se generaban dentro de La Red; sumado a otros procesos amigos que estaban en la ladera en ese momento, y de otros que se fueron encontrando en el camino, provenientes del Distrito de Aguablanca. Luego vinieron ejercicios de mayor envergadura con otra gente amiga. En ese camino se encontraron con a Alexander Giraldo –director de El vuelco del cangrejo–. Con él se realizó el documental “Sueños de Colores”, la historia de la estrella de Siloé, de cómo se construyó, pero también de cómo es la navidad en Siloé; otra mirada construida en relación de no solo contar los muertos dejados por la temporada decembrina,

La Palabra

7

sino también de mirar la otra orilla: cómo la navidad en Siloé en torno a las fiestas, de cómo se organiza y disfruta la comunidad. Después de ese ejercicio vino el que potencio el reconocimiento de su trabajo: “Gualas”. Un retrato de eso que para mucha gente es un transporte no ideal. “Lo que hicimos fue retratar cuáles son los aportes de éste en la ladera de Cali, por qué es importante para la gente. No solamente es un transporte que sube a personas, sino que hay toda una economía que está construida alrededor de él, de todo un ejercicio de diseño y creatividad frente a la modificación de los vehículos; pero también su incidencia cultural y social que imprime en La ladera. Pocas personas desde fuera miran esto de esa manera”. Esa ciudad mostrada en las pantallas Más de veinte documentales ha dirigido Eduardo Montenegro “Tikal”. En ellas podemos encontrar un amplio amalgama de singularidades y dinámicas propias del lugar desde donde se cuenta la historia; una suerte de estética muy definida en la temática de la construcción de tejido social, sin lugar para la exclusión, que es según Eduardo “lo que aleja el reconocimiento de las posibili-

Entre las piezas fílmicas producidas se encuentra “Tambores de Siloé”, “Sin territorio no hay vida”, “SEXUALIDAD entre mitos y brebajes”, “Tejiendo sueños de cultura”, “Mujeres

Cali, Abril de 2014 emisión del programa de música Hip-hop en Telepacífico Cruzando la calle. Sus Documentales comunitarios se destacan por su calidad estética y prolífica exposición de identidades anodinas, llenas de significado para sus comunidades como de valores recuperados a través del lente de la cámara de Tikal. “Muy pocas de nuestras producciones tienen una voz en off, quien vive la situación es quien cuenta la historia” explica Eduardo no sin referir la serie de documentales Rostros y Rastros, transmitida y producida por el Canal UVTV , el cual fue una inspiración para él hace ya más de una década. Tikal sigue sus pasos El trabajo de Eduardo Montenegro “Tikal” ha logrado

Más de veinte documentales ha dirigido Eduardo Montenegro “Tikal”. En ellas podemos encontrar un amplio amalgama de singularidades y dinámicas propias del lugar desde donde se cuenta la historia; una suerte de estética muy definida en la temática de la construcción de tejido social, sin lugar para la exclusión” creciendo juntas”, “Yagé urbano, una planta sagrada en el barrio”, y los videos clips, entrevistas y reportajes que realizó durante los dos años de

generar diversos procesos sociales que le hicieron merecedor de la Mención de Honor del Premio de Periodismo Semana-Petrobras en el 2009,

y ganador del primer puesto en la versión 2011 del mismo premio. Sus producciones han sido seleccionadas para festivales de cine en Colombia y lo más importante para él, sobre cualquier reconocimiento, ha sido la identidad que le ha dado a su gente y el aval de la misma, a quienes siempre antes de presentar al público su trabajo, se los proyecta para recibir de ellos la aprobación para el tan obligada. “Tikal” es un hombre que camina por las calles del barrio, quien dobla las esquinas para encontrar ese universo narrativo que lo alimenta y alienta a seguir. Con su equipo de trabajos entre quienes se encuentran Juan Manuel Tenorio, cámara, Andrés Gómez en la fotografía, María del Carmen Muñoz como investigadora, personajes constantes en el acompañamiento. Pero su equipo real es más basto: toda una comunidad construyendo sentido, participando y recreando sus propias historias, desde la señora que hace las crispetas para acompañar las proyecciones en el parque hasta quienes se sientan en la sala de edición y los distintos colectivos culturales que se unen dependiendo cual sea el proyecto a realizar.


MEDIO AMBIENTE

La Palabra

8

Cali, Abril de 2014

Paradoja de agua y otras infamias

Agua, tierra negra, bosque, animales, flores, gente feliz y trabajadora. “La riqueza de este enclave se evidencia en la presencia de 187 especies de plantas, entre ellas tres especies de cactus endémicos, 58 especies de orquídeas y el reporte de dos especies nuevas de flora, así como la presencia de 130 especies de aves y 31 de mamíferos; es un área clave para el abastecimiento hídrico del corregimiento de Bitaco y parcialmente de los municipios de La Cumbre y Dagua”, indica Natalia Gómez, bióloga de la CVC. “Acá hay arditas, perro de monte, cuzumbo solo, gurres, martejas, zarigüeyas, cientos de aves”, festejan haber visto los señores de la zona. Lugar bello y tranquilo, habitado por una población dispersa que se compone aproximadamente de 300 familias, que varían entre colonos, campesinos y algunos grupos de clase media que viven en la capital y han adquirido predios para el descanso ocasional. El Chicoral parece una vereda abandona, no por su verdor de matiz oscuro sino por la poca presencia que el estado ejerce allí, no hay puesto de salud, ni hay sistema de transporte público, ni de recolección de basuras, ni policía, ni cementerio. No hay acueducto. El agua desaparece de la tierra

Quebrada La Tambocha – Fotos: Alejandro Hurtado

Montaña arriba camino hacia las nubes se encuentra una vereda de selva y niebla, ubicada en la reserva forestal protectora de Bitaco, un lugar de clima templado con aroma a té, eucalipto y café, avivada con el color de mil flores y atravesada por río y selva. Región de aguas, población con sed. Por: Nathali Aguirre Salcedo Estudiante Lic. En Historia

Hacia el mar entre la niebla Sobre la vía al mar, esa extraña carretera de curvas, montañas y precipicios que se abre camino como una serpiente dibujada en medio de la cordillera, se encuentra la vereda Chicoral, entre el bosque húmedo y sobre las colinas altas que protegen el valle de los Bitacoes, a unos 26 kilómetros de la ciudad de Cali, donde el viento frío anuncia la altura.

La reserva aparece de manera inesperada una vez se abandona la vía principal, “Dapa, el Vergel, Chicoral y Zaragoza” pregona un ínfimo letrero para señalar la ruta, una carretera angosta y destapada. El bosque se presenta de repente con árboles inmensos y silencio de pájaros, flores adornan las casas distantes, cultivos brillan entre la neblina y el sol que se debaten el clima de todas las mañanas.

goza al noroccidente de Cali, en el flanco medio de la Cordillera Occidental y está custodiada por la CVC DAR Pacífico que se supone debe proteger la zona, el bosque, la tierra y el agua. “Se

La Reserva Forestal Protectora de Bitaco se encuentra ubicada en el municipio de La Cumbre, en las veredas Chicoral y Zara-

entiende por área forestal protectora a la zona que debe ser conservada permanentemente. Éstas áreas tienen como fina-

lidad la conservación de una porción de tierra o recurso hídrico como bosques naturales o artificiales, para proteger estos mismos recursos u otros naturales renovables”, así lo esti-

Toda esa agua que se ve ahí sale de nuestras montañas, y paradójicamente nosotros no tenemos agua, no tenemos acueducto y tomamos agua directamente del río, nos improvisamos una bocatoma y nos prendemos con mangueras de ahí, eso es lo que hace todo el mundo acá” pula en el Código de Recursos Naturales en su Decreto 2811 Artículo 204 de 1974.

“Toda esa agua que se ve ahí sale de nuestras montañas, y paradójicamente nosotros no tenemos agua, no tenemos acueducto y tomamos agua directamente del río, nos improvisamos una bocatoma y nos prendemos con mangueras de ahí, eso es lo que hace todo el mundo acá” Manifiesta Iván Collazos mientras señala la quebrada La Tambocha, el mayor afluente del río Bitaco o Chicoral, un río que luce sano a pesar de su reducido caudal, el agua traslúcida corre como hilos finísimos que tejen el entramado de la vida, un pequeño cauce que se derrama cuesta abajo regando tierras de otros caminos. Cinco acueductos beben de esa pequeña quebrada: Vallecau-


MEDIO AMBIENTE

Bocatoma improvisada

cana de aguas, La Cumbre, Pavas, Zaragoza y el Vergel, todos extraen el líquido para llevarlo a otras regiones cercanas, “17 veredas toman agua de nuestro río, y para nosotros no hay nada” dice el señor Oscar Or-

dio privado con concesión de la CVC y permiso gubernamental, “para que el estado pueda hacer obras de infraestructura el predio debe ser del estado mismo, pero este se hizo en un predio privado del señor Díaz que ade-

Al parecer las normativas frente a las reservas forestales, son fuertes y controladoras con unas cosas y con otras son permisivas y hasta corruptas, pues la resolución de la CVC que da la concesión para el uso de aguas en la embotelladora, le permite el control del 70% del agua de la quebrada” juela, habitante de la zona por más de 30 años. Un ejemplo de ello, es el acueducto de Vallecaucana de aguas que tiene como ocho mil usuarios en El Vergel y en el kilómetro 30. Hace casi dos décadas se construyó el acueducto del Paa, (entidad gubernamental que hace obras de dotación de acueductos en las veredas), en la zona alta del Chicoral, pero es una construcción que tiene más inconsistencias de las que se puede pensar, por un lado dota de agua a un número muy reducido de personas (72 familias), por otro lado fue construido con dinero del estado (más de 500 millones de pesos se invirtieron en el proyecto) y sin embargo está ubicado en un pre-

La Palabra

9

entrada mensual de dinero. Eso es un fantasma. Hace 2 años un grupo de propietarios de la vereda, crearon la Fundación Ecológica del Chicoral (Funchicoral) con el propósito de proteger la cuenca del río Bitaco y con el ambicioso proyecto de dotar de acueducto a la vereda, con uso y manejo responsable sobre el medio ambiente, pero la pelea que deben librar es quijotesca,

Cali, Abril de 2014 pues al parecer hay un monopolio evidente sobre el control del agua en la zona, recordemos que estamos hablando de una reserva forestal. El mismo señor Díaz (próximo dueño del acueducto del Paar) ha solicitado en el 2010 al señor Rodrigo Mercado (Director ambiental regional del pacifico CVC 2011) una concesión para sacar más agua de la quebrada para nutrir una embotelladora. Increíblemente el permiso fue concedido el 14 de diciembre del 2011 a nombre de los señores Dagoberto Díaz, Nelson Posso y Ramón Forero, estos dos últimos fallecidos hace más de 10 años, el parágrafo tercero de la resolución de la CVC indica que el uso de la concesión es industrial y especifica la función de la planta envasadora de agua.

el daño ambiental que se genera es sumamente delicado”, manifiesta el señor Óscar.

“Imagínese que el alcalde del mandato anterior, prometió no aprobar la concesión de la envasadora, pero 15 días antes de que acabara su mandato firmó la concesión y ahora nos damos cuenta de que el señor Mercado ya no es director de la CVC sino dizque socio inversionista de este proyecto de embotelladora –señalan los pobladores casi desesperanzados–. Porque una cosa es la explotación del agua para el bien de una comunidad y otro es con fines lucrativos, donde la comunidad no obtiene nada sino que deja de recibir y

De vuelta a Cali con el corazón aguado

más es contratista de la CVC” argumentan habitantes de la vereda. Lo delicado de todo esto va más allá, el estado tiene que pagar un salario mínimo legal vigente por préstamo del lugar, y en 20 años el acueducto pasa a ser propiedad del dueño del predio, quedan unos escasos 5 años para ello. Además, dicho acueducto cobra la canalización del agua, pero entrega a las casas agua no potabilizada y según la ley quien distribuye agua la debe entregar potable, “ellos la potabilizan pero muy abajo. Las veredas de más arriba reciben agua sin potabilizar” señala el señor Iván, y no hay ninguna autoridad que administre o responda por esa

Líder comunitario del sector, Óscar Orejuela

Al parecer las normativas frente a las reservas forestales, son fuertes y controladoras con unas cosas y con otras son permisivas y hasta corruptas, pues la resolución de la CVC que da la concesión para el uso de aguas en la embotelladora, le permite el control del 70% del agua de la quebrada, esto sumado a cinco acueductos en la zona genera un caos ambiental inimaginable. La CVC no quiso responder nuestras dudas sobre la problemática y se negó a dar declaraciones. “De dónde nos van a sacar más agua si es que el río no resiste, definitivamente no resiste más” Dice Iván con voz preocupada.

Infinita tristeza agúa el corazón, y sin embargo mariposas y colibríes siguen su vida simple y bellísima en el Chicoral. Habitan el bosque desprevenidos y se contonean celebres sobre sus flores, no logran imaginar que el río ha de ser guardado en botellas de plástico que siembran de basuras sus mismas tierras, no logran percibir que el agua se derrama hacia los bolsillos gordos de algunos hombres que creen que el dinero quita la sed.


TEMA CENTRAL

La Palabra

10

Cali, Abril de 2014

William Ospina y los Estudiantes de la Universidad del Valle

Pa’que se acaben las dudas, estos relatos de nación

Univalle reflexiona sobre la nación colombiana con el poeta William Ospina – Fotos: Álvaro Rúales

El poeta, columnista y ensayista colombiano William Ospina estuvo en la Universidad del Valle. Su presencia obedeció a un Plan de continuas conferencias de personajes relevantes para la cultura y la política colombiana, organizado por el periódico La Palabra. En el conversatorio el poeta Ospina respondió a diferentes interrogantes formulados por una comunidad universitaria ávida de certidumbres sobre el destino de nuestro país. Por: Edgar Collazos Editor La Palabra

El poder de convocar El acto estaba calculado para convocar a 180 personas, para ese fin los organizadores reservaron el pequeño auditorio de la Facultad de Economía, plan que resultó insuficiente

porque ya a las cinco de la tarde las sillas estaban colmadas. Adelante y a los lados había publico sentado en las graderías, mientras otros yacían recostados en las paredes, y en el interior y exterior seguían llegando no sólo estudiantes de todas las facultades, también asistían ciudadanos, estudiantes y profesores de distintas universidades de la ciudad, quienes al ver que no podían entrar y que se

iban a perder el conversatorio, iniciaron una petición pidiendo que éste se llevara a cabo en otro espacio con capacidad apropiada para acoger una mayor asistencia. Finalmente el acto se llevó a cabo en el auditorio cinco de Ingeniería, hacia allá se dirigió la multitud y el poeta marchó con ellos, hacia un auditorio que lo recibió con un caluroso

aplauso de bienvenida; una expectativa intelectual difícil de colmar y una preocupación social con deseos de diálogo. Los lectores del escritor colombiano respondieron a la confianza y a la honradez de su arte. Podría decirse que la asistencia de más de ochocientas personas fue el premio a un hombre de letras que en una carrera de más de treinta años

supo adquirir el compromiso político con su país, con una postura ideológica clara en sus escritos, comprometidos con los logros de la democracia colombiana. Qué cultura, qué cultura va tener Y es que desde el ensayo sobre el poeta Aurelio Arturo, escrito en los primeros años de la década


TEMA CENTRAL La asistencia de más de ochocientas personas fue el premio a un hombre de letras que en una carrera de más de treinta años supo adquirir el compromiso político con su país, con una postura ideológica clara en sus escritos” de los ochenta del siglo pasado, William Ospina nos acostumbró a leer hermosos textos no sólo de una prosa distinta; un tejido de palabras único en nuestras letras, también esa prosa fue capaz de hablar de nosotros los colombianos, de mirar nuestra literatura como parte de la literatura universal y concebir nuestra convulsionada historia dentro de los desaciertos de la historia de Occidente. Ospina hizo el trabajo que debe hacer un escritor en su país de lectores, nos propuso un estilo, una sintaxis, una música y el país lector la acepto como también acepto su propuesta creativa. Su imaginativa profundidad poética; su amplio conocimiento del orbe estético y literario; su fina mirada para tratar el arte de la poesía de Hölderlin, de Neruda, de Emyli Dickinson, de Lord Bayron y de la novela de escritores de diferentes siglos y de distintos países. Sus acertados pareceres para hablar de un cuadro de Velázquez, o para rastrear el destino de un conquistador o para imaginarse los tacones de un rey europeo

La Palabra

11

hundidos en el fango de la selva amazónica. Tampoco están divorciados del pensamiento de Estanislao Zuleta, de sus pareceres sobre la novela colombiana y del análisis de las causas históricas que han sumido al país en el abismo oscuro y sin porvenir donde yace ahora. Ese es el tema de su último libro, Pa’ que se acabe la vaina, una interactuación de la cultura popular nacida del ingenio, la sensibilidad y la imaginación de un pueblo sometido históricamente a la exclusión por la infamia de una elite embustera, corrupta y asesina. En sus páginas el escritor refiere la problemática de Colombia desde la época colonial, analiza las guerras civiles, la muerte de Gaitán, la presencia de las minorías étnicas, enumerando las causas del

conflicto social y la guerra que ha durado cincuenta años. El libro es la continuación de un ensayo que escribió hace dieciocho años, titulado: Dón-

William Ospina en Univalle

de está la franja amarilla, en el cual el color amarillo simboliza la presencia del pueblo oprimido por las ansias de poder de

Cali, Abril de 2014 los dos partidos, simbolizados en el azul y el rojo. Según sus palabras iniciales en el conversatorio, la fuerza que lo movió a escribir este nuevo libro le nació de la indignidad que sintió cuando se dio cuenta que ese antiguo libro aún era vigente, lo que quería decir que las cosas en Colombia desde ese entonces no han cambiado Y es ese el origen de la gran asistencia. Por tres horas la gente se desbordó en preguntas, y más que las respuestas que William podía darles, ellos estaban ávidos de justicia, deseaban hablar, referirse al tema, quizás hablar entre ellos, con lo cual se demostró que no hay indiferencia y parquedad hacia lo político, que la juventud y nuestra gente está buscando un espacio para poder opinar sobre los problemas que a todos nos aquejan. Al final la compartían Cómo olvidar intervenciones tan sinceras como la de un padre de familia solicitando una solución política a la situación nacional, o la de una profesora que deseaba relacionar la problemática histórica de la exclusión con el papel de la mujer en la sociedad colombiana, o la

de las tradiciones orales como documento bibliográfico, pedía una respuesta de complicidad del escritor cuando le dijo: “yo quisiera que usted me contestara lo que yo estoy pensando”. Lo mejor, los estudiantes de la Universidad del Valle Cuando las intervenciones de los presentadores Julián Malatesta, director de la Escuela de Literatura, y Darío Henao, director del periódico La Palabra, hubieron terminado, se inició la juerga de la inteligencia. Los estudiantes no se hicieron esperar. La avalancha de preguntas se vino una a una, y con ellas se delató el espíritu univalluno; se notó la preocupación y la preparación intelectual de los estudiantes, sus interrogantes fueron directo a los temas de la sociología, la filosofía, la historia, la literatura y la política. Los jóvenes abarcaron temas como la violencia, dignidad y democracia. Ospina se trenzó con ellos en un diálogo interminable, demostró su procedencia de los años setenta cundo era estudiante universitario, habló con seguridad y destreza, se refirió a la ausencia de una reforma liberal, señaló a Colombia como el único país de América incapaz de esa reforma. Los estudiantes replicaron con más preguntas sociales, no hubo una sola pregunta planteada por fuera de la temática. La Universidad del Valle mostró sus pergaminos ideológicos, la tradición popular de la juventud estudiosa.

Por tres horas la gente se desbordó en preguntas, y más que las respuestas que William podía darles, ellos estaban ávidos de justicia, deseaban hablar, referirse al tema, quizás hablar entre ellos, con lo cual se demostró que no hay indiferencia y parquedad hacia lo político” pregunta nacida del desconcierto académico de un estudiante de la Facultad de Medicina de la Universidad Santiago de Cali, o la pregunta conjetural sobre el destino del país si Jorge Eliecer Gaitán no hubiera sido asesinado, o las palabras conmovedoras de una joven estudiante de Historia, profesora de bachillerato, quien más que una respuesta al tema del valor

El mismo William horas más tarde, estremecido por la acogida y por la preparación intelectual de los estudiantes me confesó su admiración por la juventud caleña y recibió el acto como una invitación a seguir escribiendo y a repensar los problemas nacionales. Hubo hasta agitadores que interrumpieron la avalancha de


TEMA CENTRAL

La Palabra

12

Cali, Abril de 2014

preguntas y denunciaron desde las graderías la rigurosidad y la arbitrariedad académica, y se sintieron con derecho a presentar su queja porque para eso son los escritores, para que escuchen, para que nos hablen de un tiempo menos aciago aunque este sólo tenga espacio en la conjetura. La participación femenina en la vaina Sorprendente la participación y el protagonismo de las jóvenes en el debate, podría decirse que hubo más mujeres interviniendo que hombres y eso es una prueba del compromiso y del trabajo intelectual de las mujeres. Sus cuestionamientos fueron certeros, sobre todo cuando el escritor se refirió al papel de la mujer en la historia de Colombia y explicó que “no debemos ver dicha manifestación como un problema de la sociedad colombiana, sino como la imposición que nos ha dejado el dominio patriarcal y clerical de la historia católica”. El poeta resaltó el papel fundamental de la mujer en la construcción de la civilización, las llamó “heroínas silenciosas, definitivas para la construcción de una sociedad justa”. La presencia del joven Wayú Eran las nueve de la noche, ya se había dado por terminado el conversatorio, cuando un joven Wayú, quien había esperado paciente su turno, cerró

Conversatorio William Ospina, Auditorio 5 de Ingenierías

el conversatorio y hablando en castellano y en lengua nativa, preguntó “¿quién es William

Ospina y qué le hizo sentirse tan comprometido con la historia?”, y esa pregunta formulada

William Ospina nos invitó a alejarnos de las ambigüedades históricas europeas apropiándonos más de las nuestras; a mirar la historia latinoamericana desde nuestro punto de vista”

Diálogo entre los asistentes y William Ospina

desde la raíz de nuestra historia, debemos hacérnosla todos, cada uno de los que sentimos la injusticia, la exclusión y el abuso de las elites poderosas. La gota fría Al final, después de un vasto recorrido por diferentes tópicos de la cultura y la política, William Ospina nos invitó a alejarnos de las ambigüedades históricas europeas apropiándonos más de las nuestras; a mirar la historia latinoamericana desde nuestro punto de vista. No sé por qué, pero se siente que hay en sus palabras un cierto orgullo por ser colombiano, una convicción de que las cosas pueden cambiar, una sospecha de que hay algo bullendo en el corazón de cada uno de nosotros y una fe irredimible en el misterio. El público se marchó, el debate siguió hasta el otro día y toda la semana, estaba en los labios y en la mente de cada uno de los

asistentes. Sólo nos queda darle gracias a William por la sinceridad de su arte, por su entereza, por ser tan valiente al alzar sus palabras ante una élite que no está acostumbrada a la crítica, y que no va a tolerar que le digan que la vaina puede acabarse, que el tiro les salió mal y que un día les caerá la gota fría.


HOMENAJE

La Palabra

13

Los conciertos se los lleva el viento

Paco de Lucia

Algeciras, España, 1947 - Playa del Carmen, México, 2014

Cali, Abril de 2014 nizó una nueva aventura, que para mí fortuna, no pude asistir. La embarcación regresó con un Paco ensangrentado, disminuido y triste. Había sufrido un desgarre en el tendón de su dedo anular izquierdo causado por un arrecife filoso. Para su fortuna, en la isla estaba el doctor Ralph Newball, un distinguido médico cirujano quien se ofreció de urgencia a operarlo, no había otra posibilidad, la mano no podía esperar una hora sin intervención médica. Aún recuerdo la palidez del doctor Ralph, y su respuesta cuando Simón González, el gobernador, le preguntó “por qué tan nervioso Doctor”, nunca olvidaré la respuesta: “porque estoy operando el dedo más caro del mundo”. Esa noche el doctor Newball le dijo a Paco que si el dedo no

se cancelaron los conciertos en los Emiratos Árabes, el concierto en Londres, y el concierto en Hamburgo, yo sentía que al otro lado del mar el mundo culto se estremecía, temían por el dedo más virtuoso de la historia de la música flamenca. Pero al otro día, al otro lado del mar, entre la playa y el cielo la gente despertó con la noticia de que el dedo había reaccionado y el hijo de Lucia Gómez, llamada la portuguesa, volvería a tocar; y de esa noche tengo el recuerdo de su voz alucinada cuando entre su convalecencia me narró su amistad con el Camarón de la Isla. Años después supe por Enrique Mañeru que Paco de Lucia había regresado al Caribe, ahora sé que murió en Playas del Carmen, ciudad mexicana localizada cerca de Cancún donde

Ahora sé que murió en Playas del Carmen, ciudad mexicana localizada cerca de Cancún donde vivió sus últimos años, pescando con su arpón, cocinando y componiendo, “no quiero más que eso –dijo un día–, porque los conciertos se los lleva el viento” Paco de Lucia – ecoscotidianos.wordpress.com

Tenía en la piel el olor a mar y en el alma la historia de la música eterna, fue lo que sentí cuando lo vi parado frente el lobby del Hotel Deep Blue, en Old Providence Island. Por: Edgar Collazos Editor La Palabra

Llevaba una semana esperándolo. Mi ilusión era ver bajar de la camioneta que lo transportaba, la legendaria guitarra flamenca, concertina, con la que tocó con Santana, Al Di Meola, John McLaughin, Chick Corea, pero no, nada relacionado con su arte de músico había en su equipaje. Aparte de alguna pequeña maleta donde llevaba el traje con el que se había vestido para su concierto en México, país de donde venía, sólo traía arpones, caretas, aletas, guantes, y algunos snorkels que completaban el equipo del avezado pescador de arrecifes y aguas profundas que era desde niño, cuando pescaba en las aguas del Mediterráneo, frente Algeciras, donde nació. Ha debido de ver mi sorpresa y decepción porque

una hora más tarde, cuando le pregunté sobre su amistad con el Camarón de la Isla, me dijo: “Tío, debe ser que algo se me ha perdido en las aguas del Caribe, o será que soy descendiente de algún pirata porque siempre estoy regresando atraído por las islas”. Y era verdad, Paco de Lucia en el Mar Caribe tenía más la presencia de un pirata del siglo XVI que la de un guitarrista de flamenco. Llegó a la Divina Providencia en busca de Enrique Mañeru, un vasco pescador de profundidad a pulmón que vivía ahí, en mi compañía hacía ya más de tres lustros, por allá en los años noventa del siglo pasado. Estaba ansioso, “tengo más ansiedad cundo voy a la mar que cuando salgo a un concierto”, nos dijo, y esa misma mañana no esperó la tarde, organizó una salida al mar, hacia aguas profundas, en busca de un pez jetón, que así es como le llaman en su tierra al pargo pluma.

tenía movilidad en seis horas, era posible que no volviera a recuperar la velocidad requerida para tocar la guitarra.

Ya en el fondo del mar nos demostró que esas manos no eran sólo virtuosas tocando la guitarra, que también él era dueño y heredero de una de las artes más antiguas de Algeciras a Estambul, como lo es la pesca de profundidad a pulmón; lo vi husmear entre anémonas por todos los rincones de Felipe´s Places, uno de los codiciados lugares del cordón de arrecifes que rodean las isla, y vi cuando su enorme mano hizo salir de las cavernas coralinas un hermoso pez rojo, mis pulmones no aguantaron y tuve que salir a la superficie, pero Abraham Lincoln, el isleño que lo acompañaba, me contó que Paco de Lucia persiguió al pez hacia la profundidad y lo atrapó con un solo tiro.

Nunca el Caribe estuvo tan presente en la vieja Europa, desde todas partes del mundo llamaban empresarios, amigos, pianistas y guitarristas famosos a preguntar por la mano de Paco de Lucia; había miedo por la recuperación, esa noche escuché por el teléfono la voz casi llorando del Tomatito, los gritos de Ramón de Algeciras, la tristeza de Pepe Lucia, las dos guitarras hermanas, los alumnos de la gran escuela de Niño Ricardo y la escuela flamenca de Sabicas, los que inventaron la técnica de la alzapúa en una cuerda y el rasgueo de tres dedos; el Camarón no llamó porque ya había muerto, pero llamaron los gitanos, los iniciados místicos del cante jondo.

Esa noche mientras él mismo cocinaba a la manera andaluza, nos dijo que no se debía pescar más que el pez destinado a la cena. Así que al otro día orga-

También escuché la voz trémula de Gabriela Carrasco, su compañera con quien se había casado en Cuba. Esa noche desde la olvidada Maracaibo Bay,

vivió sus últimos años, pescando con su arpón, cocinando y componiendo, “no quiero más que eso –dijo un día–, porque los conciertos se los lleva el viento”.


CIENCIA

¿Vivimos en un multiverso? Nueva teoría relacionada con el Big Bang

Telescopio de Microondas BICEP 2, Base antártica Amundsen Scott, Polo Sur

Este hallazgo evidencia la existencia de ondas gravitacionales generadas durante el origen del universo y da origen a la noción de los multiversos. Otras galaxias en donde hay versiones de la vida que conocemos en la nuestra. Un equipo internacional de científicos que trabajan en el telescopio de microondas BICEP2 (Background Imaging of cosmic Extragalactic polarization), instalado en la base antártica Amundsen Scott, en el polo Sur, ha encontrado evidencia para dar sustento a la teoría de la inflación cósmica. Esta teoría fue desarrollada por los físicos Alan Guth, Andrei Linde, Paul Steinhardt, y Andy Albrecht alrededor de 1980 para explicar algunos enigmas que la teoría del Big Bang no podía resolver. Este telescopio ha permitido que los investigadores percibieran ondas midiendo la polarización de la luz en “modo B”, es decir captando la compresión del espacio que producen al viajar, dando como resultado un patrón nuevo. Este descubrimiento marca un punto de inflexión irreversible en la historia de la cosmología, ya que obtiene una confirmación rotunda de las teorías acerca del origen universal mediante la medición de señal que viene viajando desde el mismísimo principio. Para científicos como Stephen Hawking, esta detección es una radical confirma-

La Palabra

14

ción de la llamada “inflación cósmica”. Según anunció el Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica, en EE UU: “Se trata de la primera evidencia directa de la inflación cósmica. Son las primeras imágenes de ondas gravitacionales, ondas que se han descrito como los primeros temblores del Big Bang y que confirman la profunda conexión entre la mecánica cuántica y la relatividad general”. La teoría de la inflación cósmica explica cómo el universo se expandió de manera uniforme y muy rápidamente un instante después del Big Bang, hace 13 mil ochocientos millones años, la edad del universo según lo que confirman medidas recientes. Desde nuestra posición en la galaxia de la Vía Láctea, podemos observar una esfera –el universo visible– que se extiende casi 14 mil millones de años luz en todas direcciones. Donde quiera que miremos, el universo tiene una temperatura uniforme. El hecho de que partes distantes del universo tuvieran la misma temperatura y densidad, sin al parecer haber estado en contacto. La inflación

cósmica, sugiere que esas partes estaban unidas, y que menos de una billonésima de segundo después del Big Bang, el universo sufrió un crecimiento ex-

Cali, Abril de 2014 y con una señal más fuerte de lo que se esperaba, en la radiación cósmica de fondo de microondas, que es la energía remanente de los inicios del universo. Según explica la física teórica estas ondas gravitacionales comprimen el espacio en una dirección y lo estiran en otra a medida que avanzan, retorciendo la dirección de polarización de la radiación de microondas. Como resultado los mapas de la polarización del cielo deberían mostrar pequeñas flechas orientadas en espiral. El equipo ha logrado detectar estas espirales midiendo diferencias infinitesimales de temperatura en la radiación de microondas, lo que ha requerido más de tres años de análisis de los datos para descartar cualquier error.

física, mientras que otros universos pueden tener leyes físicas diferentes, de acuerdo con el concepto de multiverso.

El concepto de multiverso propone la existencia de mundos paralelos que se rigen por leyes temporales y espaciales distintas a las que conocemos. La nueva investigación da crédito a la idea de un multiverso. Esta teoría postula que cuando el universo creció de manera exponencial después del Big

“Si el universo conocido es solo una burbuja, tiene que haber muchas otras burbujas en el tejido cósmico”, anotó Andrei Linde. Anteriormente se informó que por primera vez en la historia se habían captado las ondas causadas por la expansión del universo tras el Big Bang. En las últimas semanas científicos afirmaron haber encontrado una señal de la expansión súper rápida del espacio que posiblemente tuvo lugar tan solo fracciones de segundo después del nacimiento de nuestro universo. Se trata de luz, la más antigua detectable con telescopios, que confirma la existencia primaria de las ondas gravitacionales que nos ofrecen pistas sobre el Big Bang, el inicio del universo ocurrido hace casi 14.000 millones de años.

El concepto de multiverso propone la existencia de mundos paralelos que se rigen por leyes temporales y espaciales distintas a las que conocemos” ponencial que las separó a una velocidad superior a la de la luz, debido a la expansión del espacio tiempo, y no porque algo supere ese límite de velocidad. Pequeñas fluctuaciones cuánticas del universo inicial se amplificaron enormemente, y este proceso creó ondas de densidad que generaron pequeñas diferencias de temperatura en el espacio y puntos de mayor densidad que se condensaron en las estructuras a gran escala del universo tales galaxias y grupos de galaxias. La inflación también habría producido ondas gravitacionales primordiales, arrugas en el espacio-tiempo propagándose por el universo. Estas ondas gravitacionales fueron predichas por Einstein. Los científicos de BICEP2, han descubierto la huella de estas ondas,

Bang, algunas partes del espacio-tiempo se expandieron más rápidamente que otras. Esto podría haber creado ‘burbujas’ de espacio-tiempo que luego se convirtieron en otros universos. El universo conocido tiene sus propias leyes de la

Teoría de la Expansión del Universo

“Es posible inventar modelos de inflación cósmica que no permitan un multiverso, pero es difícil. Todos los experimentos que aportan credibilidad a la teoría inflacionaria nos dan indicios que señalan que el multiverso es real”, dijo en conferencia de prensa el físico teórico Andrei Linde, de la Universidad de Stanford. Hace más de 30 años los científicos consideraban que esta teoría no era verificable. Hoy, sin embargo, los investigadores son capaces de investigar la radiación del fondo cósmico de microondas, la luz dejada por el Big Bang.


PALABRA CRÍTICA

Resistencia literaria en su espacio para el diálogo de la diversidad caleña

Malungaje Portada Malungaje

“Tal vez el que construyó este barrio pensó que las esquinas eran parte de la circunferencia de la vida, dónde el amor es un punto central equidistante de la curva infinita del dolor” Rafael Chaparro. Por: Óscar Villegas Restrepo

visual, para quebrantar la angustia de una posible afonía.

Estudiante Lic. En Literatura

Malungaje Editorial La Dixidenzia Periodismo literario Revista Cultural 34 páginas 2014 El Colectivo Cinco pensamientos urbanos tejen su propia antología de ciudad. Nos llevan en la diáspora de sus ideas, un trasegar obligado y un grito a consecuencia. El grupo editorial La Dixidenzia es desde su nominación una postura ante la institucionalidad y el establecimiento. Creado sobre un mantra que remueve su inherente actitud, “el silencio no es nuestro”. Entonces, se materializa la tendencia de esta vertiente por donde fluyen periodismo Cultural, Literatura, Historia, Comunicación y Arte

La Palabra

15

Con la palabra y la imagen como herramientas, depositan la convicción en su proceso a manera de aporte significativo para la ciudad. Así le han dado tejido e identidad a esta Revista, la cual funciona, por un lado, como una vía de liberación del contexto represivo que enmudece el cómo expresar lo que allí se comunica, pero además se constituye en un proceso paulatino mediante el cual, a modo de una versión de escritores malditos que sabotean los modos estructurados del decir, este grupo de narradores románticos finalmente se encuentran y aceptan a sí mismos, y con ellos, a una idiosincrasia autónoma de la comunicación. Desde un espacio donde no lograron encontrarse independientes tras mucho tiempo de aporte y trabajo, y al que por esto consideran un no-lugar,

se unen y crean otro para compartir sus afinidades. Entonces, los creadores de esta propuesta convergen gracias a la

Cali, Abril de 2014 angular que dio origen a este experimento editorial, es viajar en fragmentos de tiempo y espacio caleño abordo de un barco ebrio y junto a su tripulación, que toma cuantas rutas quiere para surcar el asfalto, el espíritu y las sensaciones de la ciudad que observan desde su proa. En la crónica, evidentemente, surge una subjetividad casi exótica. Un estilo poético restringido, donde el lector común disiparía su atención entre el uso excesivo de las metáforas, aliteraciones y sinestesias; esto, si aquel lector no hace parte, o, por lo menos, no conoce este periodismo narrativo que podríamos calificar de extrema urbanidad, y que contiene intenciones o creencias compartidas por un público puntual. Es decir, es la difusión de la actividad nocturna en los puentes, calles y actores a través de un prisma que trata de mostrar, en un discurso denso, la urbanidad que se vive y reconoce bajo un domo de humo y alcohol. El texto central y la Revista en su totalidad, son un juego con las palabras, imágenes y el orden de cada texto. Un Rayuelomátic, como lo califica el grupo editorial admirador del estilo literario creado por Julio Cortázar. Entonces encontramos, por ejemplo, un primer texto en el que fulguran la selva, ríos

Lanzamiento El viernes catorce de marzo, en el Centro Cultural Urbanarte, se realizó el lanzamiento de la Revista. Entre los asistentes estuvo un profesional de la edición, al que le pareció insipiente en aspectos de este tipo y en algunos detalles de impresión, pero ignoraba el sudor que echó a andar este proyecto cultural y que legitima el logro como un esfuerzo loable. En los próximos días, esta primera edición será publicada en Cartagena y después en Bogotá. Esta es la primera edición de Malungaje. Fue hecha realidad con el empeño necesario y obligado para una disidencia, empeño que en la mayoría de los casos es solitario, pero es eso mismo lo que fortalece las ideas de un disidente. Por esto, más allá de su postura, se les debe reconocer por su accionar ante el deseo de emancipación cultural y social. Los propósitos del emergente grupo editorial están pensados entre las dinámicas pluralistas. Así, para la segunda edición, que probablemente se publicará en el transcurso de los próximos cuatro meses, se abre la convocatoria de textos, fotografías e ilustraciones que comuniquen cultura y denuncien hegemonías.

Leer el texto “Una noche en tres noches”, piedra angular que dio origen a este experimento editorial, es viajar en fragmentos de tiempo y espacio caleño abordo de un barco ebrio y junto a su tripulación, que toma cuantas rutas quiere para surcar el asfalto, el espíritu y las sensaciones de la ciudad que observan desde su proa” necesidad de aportar su prueba de identidad, y a partir de eso, comunicar. Por lo tanto, se erigen en su lugar, el punto de inconsistencia en el manejo de la información y los cánones establecidos por los medios que la difunden. Marcha Malunga Malungaje, es una palabra de origen Bantú y la diáspora africana, que significa compañero de barco. Y sí, leer el texto “Una noche en tres noches”, piedra

y montañas de un país rico bajo sus suelos y sobre ellos. Mientras uno de los últimos escritos, instalado en una prosa que piensa en un lector más genérico y a través de una crónica que describe el pueblo Palenque, se compromete con la Cultura y la conciencia social de un país, mayoritariamente afro-indígena, que se ignora a sí mismo al no reconocer sus necesidades, el territorio y la cultura que vive. De ahí que podamos saltar de un aspecto a otro sin salir de la misma problemática. Foto: Óscar Villegas


CINE

Nebraska:

El claroscuro de la existencia

Por: Karina Rendón Estrada Estudiante Lic. En Literatura

Dirección: Alexander Payne Estados Unidos 2013 Nebraska es el más reciente filme del director Alexánder Payne, cuya trama gira en torno a Woody Grant, un anciano alcohólico, con asomos de demencia senil, quien cree firmemente que al final de su existencia podrá lograr sus sueños gracias al supuesto premio de un millón de dólares, del cual ha sido notificado por medio de correo electrónico, y se trata como ya es sabido de un engaño en el que recurrentemente caen incautos adultos mayores como Woody. Ante la negativa del anciano, quien no acepta que el premio no es real, su hijo menor David decide llevarlo hasta Nebraska para reclamarlo. Pero él en realidad desea compartir tiempo con su padre, pues ha comprendido que la vida no ha sido grata con Woody y le quedan pocas oportunidades para ser feliz.

La Palabra

16

Aunque el grueso de la película relata el viaje de David y su padre, Nebraska no es la típica road movie; la excelente fotografía y el formato cinemascope no sólo narran, capturan el alma de las cosas, personajes y paisajes, y como valor agregado tenemos la conjunción entre el humor y el profundo drama humano de un ser desesperanzado. Es de resaltar el blanco y negro elegido por el director como metáfora de la tristeza y ambiente bucólico en el cual se desarrolla la trama, que a su vez es reforzado por los paisajes desolados y la maravillosa banda sonora creada por Mark Orton, los cuales expresan bellamente la melancolía de un personaje en declive. Cabe señalar la profundidad de los diálogos donde predomina el realismo y en ocasiones la crueldad de la existencia misma. Aquí la vejez se constituye en la etapa de mayor derrota y desazón tras un largo camino de tribulaciones. Sin duda, el guión escrito por Bob Nelson, nos invita a acercarnos a esta etapa de la vida como destino ineludible y a la necesidad de darle sentido a nuestra vida, aun cuando el fracaso parezca el único final posible.

El personaje interpretado por Bruce Dern, es un hombre que ha sido humillado por su familia, sus conocidos y su propia esposa, tal como lo muestra una de las escenas con la mayor carga de sarcasmo y humor negro, cuando la familia visita el cementerio y Kate Grant, interpretada por June Squibb, realiza un monólogo en el que arremete contra Woody y sus parientes fallecidos; además de mostrarla en varias oportunidades como quien tiene el control de la casa. La lucha de Woody es por recuperar la poca dignidad que le queda, ayudado por su hijo. Al llegar a Hawthorne, pueblo natal del señor Grant, David descubre que algunas personas aún guardan respeto por su padre, mientras Ed Pegram lo humilla públicamente; esto desencadena en David el valor necesario para reivindicar la dignidad de su padre; sin embargo, el viaje también se convierte en un espacio de encuentro familiar, retorno a las raíces y resignificación del lugar de los ancianos dentro de la sociedad. Sin importar el empleo, ni los prejuicios de su familia, David emprende este viaje junto a su progenitor, a través de un oeste de los Estados Unidos anacrónico y gris, donde el paisaje se funde con el interior de los personajes. Woody y David son como una suerte de Quijote y Sancho, que luchan contra los molinos de viento de la indiferencia y el tedio cotidiano para reconocerse el uno en el otro y descubrir que ambos son Quijotes de una realidad adversa, en la que al final los une la misma tragedia. La obra de Payne es también una metáfora de la entrega, David renuncia a lo único que le queda: su vieja camioneta para hacer feliz a su padre, para él es claro que todavía tiene posibilidad de tomar las riendas de su vida, por el contrario a Woody el tiempo se le está agotando y lo resume en una bella frase: “él no necesita un geriátrico, sólo necesita algo por lo cual vivir”.

Cali, Abril de 2014

12 Años de Esclavitud yecto, el trabajo de McQueen es perfecto: la narración clásica de la singular vida de un esclavo y sus avatares es simple y fluida, pero su simpleza nunca reduce la esclavitud ni sus matices infames.

Por: Luis Fernando Cruz Est. Comun. Social y Periodismo

Director: Steve McQueen Guión: John Ridley (Biografía: Solomon Northup) 2013 Sobrevivió para vivir. En el año de 1841, cuando Norteamérica no vislumbraba la abolición de la esclavitud, Solomon Northup, un negro libre del norte del país, fue engañado y vendido como esclavo. Así paso 12 años, con el único deseo de recuperar su libertad y volver a ver su familia. Steve McQueen, un director de origen inglés con ascendencia afro, cuya filmografía es pequeña, con apenas dos filmes previos, la cual le permite establecer un estilo único al mostrar algunas de las bajezas más deplorables del ser humano, sin reducir esas acciones a meros juicios morales escuetos y sensibleros, elige, a pesar de no participar en la escritura del guión, contar una historia que no se separa de la línea de las anteriores: los sistemas que esclavizan a los hombres, y cómo ellos buscan liberarse alcanzando territorios límite. ‘12 Años de Esclavitud’ está basada en la autobiografía de Solomon Northup publicada en 1853, un hombre que hasta el final de su vida luchó para que la justicia alcanzara a sus captores. En este impecable pro-

Solomon nunca se entregó a la amargura ni al odio; en su camino se encuentra con personajes amables, aunque rebosados por la realidad que los confina; también con otros que abusan de su posición: son dueños de la vida y la muerte de sus posesiones humanas. Esos personajes están representados por (un extraordinario) Michael Fassbender y Sarah Paulson, ellos son el amo Epps y su esposa. Esta pareja es el ejemplo de la represión de una época, de una sociedad que rehúsa abandonar el racismo y los prejuicios, a pesar de la contradicción de estar el señor Epps atraído por la esclava Patsey. Ella es objeto de su obsesión, por lo tanto debe llevar las marcas de los demonios de su amo, huellas de la condena de una sociedad sobre una raza entera. McQueen no busca metáforas para retratar la crudeza y la humillación, es honesto y no permite una visión maniqueista en su obra. Cada plano está filmado con dureza, y la continuidad de las imágenes, pese a ser todas absolutamente hermosas en su composición, son crueles y no dan respiro nunca al espectador. La película se convierte en una avalancha de imágenes para admirar a pesar de su constante desprendimiento de violencia; la sensiblería se elimina y cada fotograma pasa a ser una pintura que plasma la tortura y cala en lo profundo de nuestra conciencia. Asistir a ‘12 Años de Esclavitud’ es sentarse en la oscuridad y ver como cada instante transporta a una época donde las personas eran tratadas de la forma más inhumana, donde la dignidad y el autorespeto no eran buenos compañeros si se buscaba vivir.


PALABRA MÚSICA

La Palabra

17

Los Fabulosos Cadillacs ¡El León sigue rugiendo y cantando un Carnaval toda la Vida!

Cali, Abril de 2014 hasta que en una de sus primeras presentaciones en Buenos Aires en 1985 los presentaron como “Los Fabulosos Cadillacs”. Durante eso primeros años, cuando editaron su primera placa “Bares y Fondas”, sonaron de forma desprolija y nunca alcanzaron en el underground porteño, el prestigio del rock aginebrado de Sumo, liderado por el talentososo Luca Prodan, tampoco manejaron el hermetismo poético de Los Redonditos de Ricota, ni tampoco fueron la máquina de éxitos pop de Soda Stereo. A los Cadillacs todo les costó demasiado, no eran grandes instrumentistas cuando iniciaron, y debieron suplir limitaciones con actitud de comparsa de carnaval porteño, la elegancia de sus trajes, inmenso amor propio, y sin embargo gracias a sus inquietudes artísticas fueron pioneros en Argentina del mestizaje sonoro, con discos como: “El Ritmo Mundial”, “Rey azúcar”, y “El León” , que se nutrió de propuestas eclécti-

The Beatles con Debbie Harris, impactaron con el remake “Los desaparecidos” de Rubén Blades. Compusieron canciones al Che Guevara, Víctor Jara, Eduardo Galeano, Ernesto Sábato y Astor Piazolla, repudiaron cualquier régimen político autoritario con “Yo no me sentaría en tu mesa”, animaron el cumpleaños de la hija de Maradona, homenajearon la película Taxi Driver con el track: “Mi nombre es Travis”, al rey del grunge Kurt Cobain con “Padre nuestro”, al poeta Pablo Neruda, y fueron solidarios con las Madres de la Plaza de Mayo. Nunca podrán callar esta canción… Una buena parte de la memoria musical de América Latina a través del rock, se puede rastrear en canciones como: Matador, Manuel Santillán el León, Arde Buenos Aires, Quinto Centenario y Mal Bicho, entre otras. Luego de 30 años de experimentación

Los Cadillacs crecieron escuchando a Madness, The Specials, Virus, y Los Violadores, y como buenos melómanos canciones de tango, murga y folklore, para luego dibujar en su extensa discografía oficial de 17 álbumes, una estética sonora que difumina las fronteras de los géneros” Los fabulosos Cadillacs

Tras 5 años de ausencia, el regreso de Los Fabulosos Cadillacs a Colombia paraliza de nuevo el corazón de su fanaticada. Los Cadillacs siguen siendo un prisma al que ingresan infinitos colores y temáticas, y del cual emana una suerte de cordón de plata capaz de atravesar el tiempo y convertirse en luz del ritmo. Efluvios sonoros de la divertida pandilla rude boy del cono sur, que sigue siendo una banda de culto en la historia del rock latino. Por: El Zudaca Com. Social - Periodista Cultural

Advertencia “Los Cadillacs mezclaron todo en una misma historia: Ska, Reggae, Cumbia, Salsa, Rap, Gordura, Compromiso político, ser flacos de nuevo, rajar managers, dedicarle un tema ( Los Cadillacs tocando para vos, Los Cadillacs tocando para vos… ), separarse y … volverse a juntar para tocar y celebrar la amistad”. (Mario Pergolini)

Yo te avisé… Rodando por las calles rioplatenses, entre la euforia de la ciudad de la furia, la anarquía de las ideas, el latido del rock steady, la libertad festiva del skate y la alegría explosiva que produce mezclar las músicas populares del mundo con el rock alternativo, y con el aderezo del roots , como madre de todos los colores sonoros, se conocieron Vicentico, Flavio Cianciarulo y Sergio Rotman, en una vieja pileta abandonada en Mar del Plata, pintada con graffitis y espacio de encuentro de tribus urbanas entre las calles Avellaneda y Alem. El Calendario señalaba que era el verano de 1984. La se-

milla germinó gracias al ska, un ritmo que cabe dentro de muchísimas músicas, con la diversidad infinita de ritmos y bailes del barrio, como un carnaval cultural de integración, que encuentra en la mixtura de sonidos, voces y tribus el enorme poder intravenoso de los pueblos para deshacer las absurdas barreras del racismo, la xenofobia, las fronteras y el capitalismo depredador que gobiernan las mentiras de la babylonia globalizada. Por más que quieran sacarnos de nuestro lugar… Inicialmente el grupo se llamó Cadillacs 57 (en honor al auto del bajista Flavio) y con una clara connotación rockabilly,

cas de bandas punk como The Clash, y los franceses Mano Negra y Les Négresses Vertes. Los Cadillacs crecieron escuchando a Madness, The Specials, Virus, y Los Violadores, y como buenos melómanos canciones de tango, murga y folklore, para luego dibujar en su extensa discografía oficial de 17 álbumes, una estética sonora que difumina las fronteras de los géneros, explorando los bordes y los límites de ritmos afrolatinos como la salsa, y el mambo en acertadas fusiones con reggae y rock, o interpretando el bolero más romántico frente al público más contestatario. Llenaron siempre los estadios donde tocaron, muchas de sus melodías se convirtieron en himnos de las hinchadas de fútbol, cantaron con Celia Cruz en ¨Vasos vacíos¨ y ¨Más sólo que la noche anterior¨, grabaron una versión de “Strawberry fields forever” de

musical, Los Cadillacs siguen vigentes en el imaginario popular del planeta trampa. Han realizado más de 1.300 shows en casi todo el territorio americano y Europa, vendiendo miles de discos, y obteniendo numerosos premios y distinciones como el Grammy al mejor disco por Fabulosos Calavera. Su historia debe ser entendida en clave Ska Reggae Punky Party, donde se combinan lenguajes, creencias y ritmos, siguiendo a la luna como una orquesta de dementes, por donde pasaron varios músicos, que agregaron su sello personal a un coctel sónico en permanente ebullición donde queda claro, como afirma su biógrafo Esteban Cavanna: “Lo único inmutable ha sido y debe seguir siendo la mutación constante”. Revolution Rock. “Todo el mundo a mover los pies y a bailar hasta morir”.


AGENDA CULTURAL

La Palabra

18

Cali, Abril de 2014

Abril Programación Permanente Temporada Teatro Infantil ¡La Fundación TEATRO del PRESAGIO acerca el teatro al público infantil! La Fundación Teatro del Presagio busca incentivar en los más pequeños el gusto por las artes, a través de actividades lúdicas, artísticas y pedagógicas que tienen como ingrediente principal el teatro, la música y la literatura. Con el Centro Cultural Comfandi como socio, la Fundación te invita a participar en este ambicioso proyecto para llevar a más de tres mil estudiantes a conocer las mejores obras infantiles. Durante los meses de abril, octubre y diciembre, prográmate para conocer a “Un puntito que se atrevió a soñar”, viaja a través de la historia para decir las palabras mágicas “Ábrete sésamo” y canta y baila al ritmo de “La Banda de Willie” y “La Granja Rockera”.

Del lunes 21 de Abril, hasta el Domingo 30. Informes: 3016123141 – 3172943210 Correo electrónico: prensa.teatrodelpresagio@gmail.com

XIII FESTIVAL NACIONAL E INTERNACIONAL DE TÍTERES La casa de los títeres trae en abril el mayor espectáculo infantil en Cali

PRIMERA SEMANA Martes 1 de Abril 2014 Cine Titicut Follies Hora: 6 p.m. Lugar: Auditorio 2 – Dpto. Artes Visuales y Estética, Edif. 314 Universidad del Valle

Música Concierto: Los Tambores de los Abuelos A cargo de: Banda Departamental del Valle del Cauca. Hora: 7:30 p.m. Lugar: Auditorio Fundación Hispanoamericana Santiago de Cali. Av 3CN #35N-55

Miércoles 2 de Abril 2014

Informes: 8893434. - Correo: medielin@une.net.co

Seminario Pensando las imágenes Hora: 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Lugar: Área Cultural del Banco de la República Calle 7 # 4-69. Valor: gratuito. Requiere inscripción.

Viernes 4 y sábado 5 de abril 2014 Teatro La Dama del Mar

Lunes 7 de Abril 2014 “Minerita” y “Mujeres tras la huella de la memoria” Foro con Foro con Irene Victoria, Antropóloga y Yajaira Gaviria Almeida Hora: 7 p.m. Lugar: Teatro La Máscara

Martes 8 de Abril 2014 “Buen Pastor, una fuga de mujeres” Foro con Niyiret Castro y Katherine Eslava Hora: 7 p.m. Lugar: Teatro La máscara

Martes 8 de Abril 2014 Arte – Historia Historia y naturaleza: Taller para jóvenes en el marco de la exposición de Historia Natural y Política de Colombia.

Informes: 8938450-8922445 – info@casadelostiteres.com

El 2 de abril la Galería Kaly inaugura la exposición basada en una selección de reproducciones de algunos de los ¨OBJETOS DE PODER¨ expuestos en el Museo Quai Branly, (Paris-Francia). El desarrollo de la obra nace, después de que los artistas Adriana Bedón Millán y Etienne Demange, visitan el Museo Quai Branly, y descubren la magnífica sección dedicada al arte precolombino de América Latina, en la cual se puede apreciar obras de gran valor artístico, con un alto ¨PODER¨ que en su observación provoca en la distancia una conexión perfecta entre sus ancestros y el entre espacio y tiempo.

Viernes 4 y sábado 5 de abril 2014

Lanzamiento

El Pequeño Teatro de Muñecos y la Casa de los Títeres realizarán desde el próximo 25 de abril hasta el 4 de mayo la XIII versión del Festival Internacional de Títeres “Cali un sueño con títeres”. Un espectáculo lleno de color, música y alegría, que se podrán disfrutar todas las familias caleñas; de igual forma, es una actividad que propicia el encuentro entre diferentes grupos nacionales e internacionales que incluyen artistas titiriteros, e intercambiando propuestas estéticas, saberes, técnicas, dramaturgias y diferentes estilos. Parques, corregimientos, centros comerciales, escuelas públicas, barrios, teatros y demás escenarios; harán parte de este quijotesco sueño que permite unir a todas las familias Caleñas.

MUSEO ARQUEOLÓGICO MUSA LA MERCED Exposición: misterios de la tierra Galería Kaly

Lugar: Auditorio Carlos RestrepoUniversidad del Valle Fecha: 2 de abril de 2014 Hora: 5:30 pm

SEGUNDA SEMANA

En el Auditorio Carlos Restrepo de la Universidad del Valle, se realizará el lanzamiento del libro “Alcántara” sobre el pintor Pedro Alcántara Herrán. El libro es una muestra retrospectiva sobre el autor y su obra, visto desde la mirada crítica de expertos y amantes del arte quienes también le rinden un homenaje a través de este trabajo que compila diferentes ensayos e imágenes que estarán a la disposición de todo el público a través de la web.

Dirigida por Rodrigo Vélez, el grupo de actores de la Universidad del Valle presentará al público caleño. La historia de una de las primeras mujeres de la literatura que ejerce su derecho de hacer uso de su voluntad, lo que es una realidad palpable actualmente para algunas sociedades. Hora: 5:30 Lugar: Sala de Teatro Univalle (Auditorio 4) Ciudad Universitaria Meléndez. Entrada: General $ 3.000 Estudiantes $ 2000 Informes:Email: arte.escenicas@ correounivalle.edu.co http://escenicas.univalle.edu.co

Hora: 9:30 a.m. a 12:00 a.m. Lugar: Área Cultural del Banco de la República Calle 7 # 4-69. Valor: gratuito. Requiere inscripción.

Martes 8 de Abril 2014 Cine Grey Gardens Hora: 6 p.m Lugar: Auditorio 2 - Dpto Artes Visuales y Estética Edf. 314 Universidad del Valle

Miércoles 9 de Abril 2014 Taller Plantas que transformaron el mundo: Taller de arte e historia para niños En el marco de la exposición: Historia natural y política: cono-


AGENDA CULTURAL cimientos y representaciones de la naturaleza americana. Dirigido a niños entre los 7 y 12 años. Hora: 3:30 p.m. – 5:30 p.m. Lugar: Área Cultural del Banco de la República Calle 7 # 4-69. Valor: gratuito. Requiere inscripción.

Miércoles 9 de Abril 2014 Cine “Hilos y arena, soy yo (Jitpai jasait, soy yo)” y “Trazos en La Cumbre”

Foro Johana Caicedo, Licenciada en Filosofía Hora: 4 p.m. Lugar: Universidad del Valle, Auditorio Ángel Zapata

Jueves 10 de Abril 2014 Música “Concierto de Palo Cruzado (Colombia) Música tradicional llanera Hora: 7:00 p.m. Lugar: Auditorio Centro cultural Comfandi Calle 8 N° 6 – 23 Valor: 5.000 general Gratuito para personas con carnet de Comfandi, Banco de la República y Alianza Francesa.

Viernes 14 de abril del 2014 Exposición 1ra Exposición de faros marinos Hora: 9:30 a.m. Lugar: Biblioteca, Centro Cultural comuna 1

Lugar: Auditorio 2 - Dpto. de Artes Visuales y Estética Universidad del Valle

Teatro La ventana de Dulcinea A cargo de: Prometeatro y Casa Naranja Hora: 7:30 p.m. Lugar: Auditorio Fundación Hispanoamericana Santiago de Cali. Av 3CN #35N-55

Jueves 24 de abril 2014 Música Concierto de Bozá Nueva Gaita (Colombia) Fusión de música urbana y del Caribe Hora: 7:00 p.m. Lugar: Auditorio Centro cultural comfandi Calle 8 N° 6 – 23 Valor: 5.000 general Gratuito para personas con carnet de Comfandi, Banco de la República y Alianza Francesa.

Cultura – Economía

“Cartas a la memoria” Y “Mujeres tras las huellas de la memoria”

“Seminario: Territorio, económica, sociedad y cultura.

Hora: 4 p.m. Lugar: Casa Cultural Tejiendo Sororidades

Encuentro 3: Región, memoria y conflicto”

“De Panes, Surcos y Libertad” Foro con Ángela Rubiano, Directora.

Hora: 4:00 p.m. – 6:00 p.m. Lugar: Área Cultural del Banco de la República Calle 7 # 4-69. Valor: Entrada Libre

Hora: 7 p.m. Lugar: Teatro Salamandra

Jueves 10 de Abril 2014 “Don Ca”

La Palabra

19

Jorge Raúl Urbaneja se complace en invitarlos a la primera exposición de faros marinos en memoria del Capitán de Ultramar Alberto Monsalve. Lugar: Sociedad de mejoras públicas. Cra 4 # 6-76 Hora: Lunes a viernes, de 9 a.m. a 5 p.m. hasta el 25 de abril. Entrada libre.

CUARTA SEMANA Miércoles 23 de Abril 2014 Cine Camille Claudel Hora: 6 p.m.

Invitados: Boris Salazar Trujillo, Omar Alejandro Bravo y Diego Cagüeñas Rozo.

Cali, Abril de 2014 Viernes 25 de Abril 2014

Sábado 26 de Abril 2014

Cortometraje “Sur de la Universidad” Foro con Germán Perdomo, psicólogo y profesional en Estudios Políticos.

El Maestro y Margarita. (Segundo Acto)

Hora: 4 p.m. Lugar: Instituto Popular de Cultura

Antropología “Historiografía de los estudios arqueológicos en el Valle del Cauca. Perspectivas actuales.” Hora: 3:00 p.m. – 6:00 p.m. Lugar: Área Cultural del Banco de la República Calle 7 # 4-69. Valor: gratuito.

Teatro El Maestro y Margarita (Primer Acto) Dirigida por Ma Zhenghong, el grupo de actores de la Universidad del Valle presenta al público caleño un espectáculo con un punto de vista provocador, basado en un profundo estudio de las creencias religiosas ortodoxas rusas, que defendía el autor a pesar de ser abolidas por el régimen soviético y que sometió a la sociedad a una era de terror y sometimiento intelectual respaldada por Stalin. Hora: 5:30 p.m. Lugar: Sala de Teatro Univalle (Auditorio 4) Ciudad Universitaria Meléndez. Valor: General 3000 - Estudiantes: 2000

Hora: 5:30 p.m. Valor: General 3000 - Estudiantes: 2000 Lugar: Sala de Teatro Univalle (Auditorio 4) Ciudad Universitaria Meléndez. Informes: Email: arte.escenicas@ correounivalle.edu.co http://escenicas.univalle.edu.co

Sábado 26 de Abril 2014 (Los últimos sábados de cada mes) TALLER DIDÁCTICO Talleres de capacitación para maestros y público en general interesado en pedir en préstamo las maletas didácticas del Museo del Oro (replicas alfarería y orfebrería) y las cajas viajeras (libros) para llevar a sus instituciones. Hora: 9:00a.m. - 12:00 a.m. Lugar: Área Cultural del Banco de la República Calle 7 # 4-69 Valor: Gratuito y requiere reserva.

Convocatoria Música Metrópolis Hasta el 30 de abril están abiertas las inscripciones para participar en el concurso Metrópolis, Compartiendo Territorios, 2014. Las inscripciones las podrán hacer a través de la página www.estudiostakeshima.gov.co. Lugar: Carrera 5 # 6-05 ofi 310 Edificio de Cultura y Turismo - Cali Informes: Facebook/metropoliscompartiendoterritorios Twitter: @metropoliscali


“Si tengo salud y ganas y algo nuevo que decir de mí y puedo provocar sorpresa, creo que tengo que seguir. Pero depende de mí naturaleza y de cómo me sienta”. Paco de Lucía.

Algeciras, Cádiz, España, diciembre 1947– Playa del Carmen, Quintana Roo, México febrero 2014.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.