“Me acuesto al caerse el sol y con el sol me levanto, con trinos de guacharacas y quejidos de un araguato, algarabía de chenchenas en los rebalses del Caño, y dentro del monte oscuro el ronquido de un tigre macho”. Autor: Cholo Valderrama, canción “Llanero si soy llanero”. Informativo de los municipios de Vista Hermosa, San Juan de Arama, Mesetas, Puerto Rico, Uribe y La Macarena. Año 2. Número 9. Noviembre de 2010
En la región de La Macarena:
La seguridad llegó para quedarse
64% DEL TERRITORIO ES SEGURO, LIBRE Y LEGAL
Seguridad, credibilidad, productividad, tantas palabras nuevas que se pronuncian hoy en la región de La Macarena, como si sus habitantes las estrenaran repitiéndolas cuando preguntamos por sus sentimientos, sus emociones, su nueva vida: “Sentimos alegría porque ahora sí hacemos parte del Estado y vamos a progresar, a seguir mejorando” dice Felipe González, docente y habitante de Piñalito. Pág. 2
La fuerza pública desarrolla programas con niños y jóvenes de la región. En la foto, los menores bomberos y scouts con la policía cívica del municipio de La Macarena.
“Esta es una zona de difícil acceso, al comienzo ingresamos con operaciones contundentes, lo más difícil de superar fueron las minas antipersonales. Como lección aprendida entendimos que al paso de la recuperación militar debe ir la recuperación del corazón de la gente” comenta el Coronel Edgar Correa Coppola, quien estuvo al mando de la Brigada Móvil 12 del Ejército en Vista Hermosa hasta hace poco, actor principal en la llegada de la seguridad a la región. Continúa en la pág. 2
Jugar, correr, saltar son verbos comunes para los niños de la región, que disfrutan los parques donados por Colombia Responde en más de 50 veredas.
Midiendo la seguridad ¿Cómo se mide la seguridad de un territorio? Para responder a este interrogante, recurrimos a los mapas de seguridad de la región, actualizados a octubre de 2010, donde es posible saber cómo es la seguridad en los municipios de Vista Hermosa, Uribe, La Macarena, Puerto Rico, San Juan de Arama y Mesetas, tanto en los cascos urbanos como en sus 446 veredas registradas. El dato obtenido es que el 64 por ciento del territorio de los seis municipios ofrece condiciones de seguridad para sus habitantes, es decir, se encuentra libre de grupos al margen de la ley y en ellos la fuerza pública y la policía conviven con sus ciudadanos y aseguran el territorio para su bienestar. La tranquilidad se refleja en los rostros. En la foto, don Tito Epifanio Garzón, presidente de ASOJUNTAS de Vista Hermosa, conversando con sus vecinos.
Continúa en la pág. 2