
5 minute read
Argumentos vs. prejuicios
Hay un ángulo de los argumentos de la oposición al lan que prefiero ilustrar reproduciendo una secuencia de conversaciones con unos alumnos europeos que estudian en la institución donde doy clases.
—Profesor, ¿usted qué opina de la marcha que harán las personas que no están de acuerdo con el Plan B del presidente López Obrador?
—Allí más que la marcha, sería comentar el plan mismo—, contesté.
—¿Usted qué opina de él?
—Hay cosas de él que son necesarias y hasta urgentes, pero ¿Tú lo conoces?
—He batallado mucho para conocerlo. Todo mundo opina sobre él, pero nadie me da ejemplos de por qué es tan malo.
—Algunos consideran que la propuesta vulnera la imparcialidad de nuestro organismo electoral. En eso la oposición ha acertado en convertir en sinónimo el INE y la democracia.
—¿Pero sí se les puede considerar sinónimos?
—Yo creo que no necesariamente, pero se ha logrado asociar el uno con la otra.
Después de decirles dónde buscar la reforma y recomendarles buscar un análisis comparativo del estado de las cosas antes y después de la reforma, despedimos la conversación, hasta vernos esta semana, después del domingo.
—Maestro, logré ver la reforma y después de platicar con dos amigos que le saben al tema, ya logré entender cuál es la objeción de la gente, aunque pienso que el tema no amerita tanta alarma. Tal vez hay cosas que ignoramos, pero no veo que en México haya autoritarismo: la prensa y la gente dicen lo que quieren…
—México vivió muchas décadas en un régimen autoritario. Ese recuerdo pesa en mucha gente.
Luego, uno de ellos me dijo:
—Por el trabajo de mis padres he vivido en lugares donde esa libertad no sería posible. Lo que sí me parece impresio- nante fue lo que vi en los discursos de la marcha, en las declaraciones de los líderes ante la prensa y en redes sociales. —¿Qué viste? —Sólo vi juicios de valor contra la reforma, pero no vi ningún argumento. Todo mundo decía defender la democracia, pero nadie pudo dar un sólo ejemplo de por qué estaba en peligro. Alguna comparación como, “el órgano electoral está así y con la reforma funcionará así…”. Inclusive, a la prima de unos amigos que me quiso explicar, la exasperé sin querer, porque le dije que me parece que la gente sólo se pronunciaba en función de lo que quería creer, no de lo que realmente era cierto.
—¿Cómo fue eso?
—Sí, por ejemplo, la gente solo se retroalimenta con las conclusiones con los que está de acuerdo pero no busca fundamentos. Pero tal vez por eso los discursos en Ciudad de México fueron así.
—¿Cómo fueron?
—Me dicen que uno de los que habló fue juez de la corte de casación de ustedes.
—Así es. Aquí lo llamamos ministro de la Suprema Corte de Justicia.
—Yo de él esperaba lo que le estuvimos diciendo, pero la verdad decepcionó. Solo emitió juicios, pero no argumentos; esperaba un análisis jurídico que sustentara su criterio político. Nada de eso ocurrió.
—¿Y de la otra oradora?
—Fue pasmosa. Habló de tiranía y no sé qué otras cosas… me pareció muy alejada de la realidad, y con mucha emoción, pero la gente le aplaudió mucho.
—¿Cuál fue su conclusión?
—Yo no termino de convencerme de que el Plan B de López Obrador sea tan malo, aunque hay muchas cosas que no sé de México y ustedes los mexicanos sí— dijo uno de ellos.
Y el otro agregó:
—Lo que sí le puedo decir es que si dependiera de los argumentos expuestos en esa manifestación, no me hubieran convencido. Eran más prejuicios que argumentos. Y creo que México merece una discusión política de más nivel. —Yo también lo creo.
Diputados Locales Contra El Senado
La eliminación de dos de las cinco plazas de magistrados electorales en Zacatecas no es un hecho. Y eso lo debieran saber el solitario diputado Armando Delgadillo y otros que claman por la austeridad, pero no dejan de derrochar dinero público. Pues resulta que, aunque se dio por aprobada la reforma constitucional con la afirmativa ficta de los cabildos, el decreto para la eliminación de las magistraturas todavía no se publica en el Periódico Ofi cial. Y no se sabe para cuando será, si en una, dos o tres semanas…¡o meses! Y mientras tanto, Gerardo Espinoza, Guadalupe Chiquito, Eva Oliva Castro, Víctor Medina, Maricela Acosta, Zéncatl Gabriel Salazar, Jesús Vela, Arturo Sosa y por lo menos otros cuatro aspirantes ya hicieron entrevistas en el Senado para competir por la magistratura antes que desaparezca. Todos ellos esperan que el Senado concluya el periodo de designación antes de que se publique el decreto. Y si no es así, demandarán para hacer valer sus derechos políticoselectorales. Los diferentes clanes morenistas nunca se pusieron de acuerdo en si se deberán eliminar o no las magistraturas. Por algo, en Guadalupe, el alcalde Julio César Chávez y su grupo Indeco votaron en contra. Hasta su gallo tienen en la terna: el jurídico Zéncatl.
ISSSTE, “COMO
EN DINAMARCA”
El ISSSTE presumió como un gran logro que llegara un cargamento de 2 mil 406 equipos e insumos para Zacatecas, lo que estaría requetebién, de no ser que para ello sól o se necesitó que trabajadores del instituto bloquearan el bulevar metropolitano después de meses de exigir condicione s más o menos dignas para su labor. Así, la 4T (original) lo único que hizo fue confi rmar que, efectivamente, al personal médico, de enfermería y administrativo lo tenían en pobreza franciscana. Y no cabe duda de que, de protesta en protesta, nuestro sistema de salud ya casi está como el de Dinamarca, ¿verdad?
SE PONEN CELOSOS
LOS ANTORCHISTAS
El otrora célebre Osvaldo Ávila, mejor conocido como El Antorcho, anda resentido con el presidente estatal del PRI, Carlos Peña. El ex diputado ha sentido celos por una estrategia del comité estatal tricolor de recuperar a figuras ex militantes, descuidando (según los antorchistas) a los de casa. Osvaldo presume una amistad muy cercana con la senadora petista Geovanna Bañuelos. No se descarta que en una de esas haga el salto del chapulín, si es que los rojos quieren un cuadro con dos derrotas electorales al hilo.
Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, jueves 2 de marzo de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P.
VENGANZAS, GUERRA Y BANDERAS BLANCAS
El presidente de Juan Aldama, Silvano Hassan Garduño, no perdona. Es rencoroso y trae mucho veneno. La única que le daba la contra en su cabildo era la regidora Norma Gloria Cháirez. Le cuestionaba las cuentas e incluso una asignación de 100 mil pesos para una gira en Estados Unidos este año. Hassan operó su venganza. A la edil le detectaron que tiene doble chamba y ya le pidieron al auditor del estado, Raúl Brito, que la investigue y la sancione. Quien también ya está puesto para dar guerra es el magistrado Arturo Nahle. Una vez librado de la COVID-19, el presidente del Tribunal Superior de Justicia no dejará pasar el chanchullo que le aplicaron con la obra de tribunales. Y es que, en tiempos de austeridad republicana, ¿cómo no van a dar coraje 20 millones de pesos perdidos? Donde parece que extendieron el mes del amor es en la Legislatura. El diputado naranja Enrique Laviada presidirá la Junta de Coordinación Política (Jucopo), con respaldo hasta de morenistas. Ernesto González, quien no se manda solo, insistió en que hace falta concordia. ¿Será que ya van armándose los tratados de paz? ¡Y nada más les costó casi año y medio!
Editoriales
Ricardo Monreal Ávila ricardomonreal@yahoo.com.mx
En términos de participación ciudadana, las clases medias en cualquier país son muy difíciles de convencer y muy fáciles de perder