● AL MENOS cuatro ex funcionarios de Michoacán, que se desempeñaron entre 2015 y 2021 durante el gobierno de Silvano Aureoles, fueron detenidos por presunto delito de peculado, incluso el perredista tiene orden de aprehensión, confirmaron fuentes de la administración de ese estado. Fueron aprehendidos: Carlos Maldonado Mendoza, ex secretario de Finanzas; Mario Delgado Murillo, ex delegado de Finanzas de la Secretaría de Seguridad Pública; y Elizabeth Villegas Pineda, ex de-
legada administrativa de la misma dependencia. También fue arrestado el ex secretario de Seguridad con Aureoles, Antonio Bernal Bustamante, aunque en el Registro Nacional de Detenciones aún no aparece su ficha.
JORGE RICARDO AGENCIA REFORMA
Demanda el SPAUAZ seriedad en negociación
ÁNGEL LARA
Como parte de la agenda de trabajo del comité de huelg a del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) se convocó a realizar una mesa de n egociación para este sábado, pero nadie de la administración central acudió.
Jenny González Are -
nas, secretaria general del SPAUAZ, expuso que existe una falta de voluntad por par t e de la administración central para sentarse en las mesas y resolver de manera seria el conflicto en el que ahora se encuentra inmersa la máxima casa de estudios.
ÁNGEL LARA
NUESTRA COMUNIDAD A2
Acuerda SNTE 58; regresan a clases
ESTE LUNES RETOMAN ACTIVIDADES LUEGO DE 13 DÍAS DE PARO
El sindicato y el gobierno del estado firmaron una minuta para el pago puntual de salarios y reuniones bimestrales para revisar el cumplimiento de demandas
TEXTO Y FOTO:
DAVID CASTAÑEDA
Este lunes regresarán a clases 90 mil alumnos, luego de que la Secci ón 58 del Sindi cato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) firmara una minuta con el gobierno del estado para el pago puntual de salarios y prestaciones. También se estableció el compromiso de que no habría represalias ni san -
LEY ORGÁNICA DEL PJ, CONTRA CONFLICTOS DE INTERÉS
NUESTRA COMUNIDAD A3
a
cargos de
lección para
popular
Civiles, Penales, Familiares y del Tribunal de Disciplina Judicial del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ). El proceso fue supervisado por el Comité de Evaluación del Poder
ciones en contra de los docentes que participaron en las manifestaciones, que se prolongaron por 13 días. Fue así que, este sábado, los sindicatos Independiente de Trabajadores de Telesecundarias del Estado de Zacatecas (SITTEZ) y la Sección 58 del SNTE levantaron el paro en las escuelas y liberaron los edificios públicos que tomaron, así como las obras del segundo piso del bulevar metropolitano.
NUESTRA COMUNIDAD A2
QUITARON el paro en las obras del segundo piso.
FRESNILLO RESCATAN A JOVEN Y A ADOLESCENTES CAUTIVOS EN CARRETERA A DURANGO
Judicial del Estado, integrado por los magistrados en retiro: Yrene Ramos Dávila, María del Carmen Arellano Cardona y Abelardo Esparza Frausto, quienes señalaron la importancia de este mecanismo porque es una oportunidad para evaluar a los mejores perfiles.
STAFF NUESTRA COMUNIDAD A3
JUSTICIA EN LIBERTAD, SIGUE PROCESO POR HOMICIDIO CULPOSO DE FAMILIA DUARTE
ALERTA A8
“Para otros trabajos”, personal de La Quemada
● JOSÉ LUIS de la Peña Alonso, titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), aseguró que los trabajadores asignados al mantenimiento del sitio arqueológico La Quemada, en Villanueva, hayan sido retirados, pues solo “realizamos una reestructuración del personal, pero en ningún momento se ha negado el servicio”.
Lo anterior, luego de que, mediante un comunicado, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Centro Zacatecas informó que a partir de este sábado cerraría el re-
cinto cultural hasta nuevo aviso debido a que la dependencia quitó a los encargados del museo.
Al respecto, José de la Peña señaló que en este momento están en la reasignación de las cuadrillas de trabajo, “optimizamos el recurso humano y concentramos los equipos para otros cuidados y labores, pues la intención es mandar al personal uno o dos días a la semana o conforme se necesite”.
SAÚL ORTEGA NUESTRA COMUNIDAD A3
MANDA MINEROS A DORMIR AL CELAYA
DÍA DE LA FAMILIA: EVOLUCIONAR EN LA COOPERACIÓN
MÚSICA Y COLOR, EN EL CARNAVAL NOCTURNO JEREZ
● JEREZ DE GARCÍA SALINAS. El Carnaval Nocturno 2025 llenó de magia, color y alegría las calles del Centro del Pueblo Mágico, congregando a cientos de familias que disfrutaron de un desfile espectacular. El desfile estuvo engalanado por la belleza de las reinas del Carnaval, Carmen Coronado; y de la Jerezada, Alondra Soriano; así como por las candidatas a la Feria de Primavera, Jimena, Angie y Anttziry.
Miles de asistentes disfrutaron de un contingente lleno de luces, baile y música, protagonizado por planteles de nivel medio superior y superior, academias de danza y diversas agrupaciones que presentaron espectáculos visuales que reflejan el talento y la creatividad jerezana. STAFF
NUESTRA COMUNIDAD A2
CORTESÍA
CORTESÍA
Familias que evolucionan; existen 11 modelos: Inegi
ÁNGEL LARA
Así como la sociedad, en la actualidad la familia es ev olu tiva tanto así que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) definió que actualmente existen 11 modelos de hogares distintos, aseveró Aimé Alanís Pérez, psicóloga clínica, en el marco del Día de la Familia.
Explicó que la concepción actual de los diferentes modelos familiares se debe a los cambios en los roles, por ejemplo: incrementó el trabajo de la mujer, el índice de divorcios fue a la alza, el aumento de las desapariciones y homicidios dolosos, así como la migración van haciendo que la forma en que interactuamos y co-
habitamos se dimensione de forma distinta.
Consideró que no desaparecieron los valores sino que de acuerdo al mismo sistema capitalista, neoliberal, apuntala mucho al individualismo, por lo tanto se exaltan otros tipos de valores.
“Sin duda siguen existiendo los valores de la solidaridad, empatía, justicia social, hermandad, respeto y tolerancia, pero hoy en día han prevalecido otros por el mismo sistema de vida donde la gente busca estar bien, [pero] primero yo y ya después vemos la parte comunitaria”, mencionó.
CONCIENCIA SOCIAL
Alanís Pérez puntualizó que en México, a pesar de que aún existen micro machismos, el entorno social ha generado
más responsabilidad al formar una familia, en la que lo más importante es educar a los hijos con mayor conciencia social y cooperativa.
Detalló que en la época actual es de gran importancia apostarle a una familia cooperativa, donde no sea uno o dos las personas responsables de la parte económica, de los cuidados o el desempeño del hogar si no sea una labor en la que incluya a los hijos porque el panorama ha cambiado y los roles pueden ser compartidos.
En ese sentido expuso que es muy importante el celebrar el Día de la Familia porque es un pilar importante y primordial de la sociedad al ser promotora y transmisora de los valores, además dar a conocer que el cobijo de éstas es un eje fundamental de la sociedad”.
ESTRUCTURAS FAMILIARES EN MÉXICO:
l Familia nuclear: conformada por padres, madres e hijos.
l Familia monoparental: integrada por un solo padre o madre y sus hijos.
l Familia adoptiva: la componen padres que adoptan a un menor.
l Familia extensa: conformada por padres, madres, hijos y otros parientes (abuelos, tíos, primos, sobrinos).
l Familia homoparental: integrada una pareja del mismo sexo y sus hijos.
l Familia heteroparental: la componen una pareja de distinto sexo y sus hijos.
l Familia sin hijos: conformada por una pareja sin descendientes.
l Familia reconstituida: integrada por una persona con hijos que vive con otra en la misma situación.
l Familia de acogida: la componen personas que cuidan y protegen a menores de edad privados de cuidados parentales.
l Familia de acogimiento preadoptivo: conformada por personas que acogen provisionalmente a niñas, niños y adolescentes con fines de adopción.
l Sociedades de convivencia: integrada por dos personas que establecen un hogar común con voluntad de permanencia y ayuda mutua
Termina el paro; mañana a las aulas
LAS PROTESTAS DEL MAGISTERIO SE EXTENDIERON DOS SEMANAS
Luego de negociaciones, la Sección 58 del SNTE pactó un convenio con el gobierno del estado, que se comprometió a seguir las mesas de trabajo para dar seguimiento a los acuerdos
TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA
Este lunes regresarán a clases 90 mil alumnos, luego de que la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) firmara una minuta con el gobierno del estado para el pago puntual de salarios y prestaciones.
También se estableció el compromiso de que no habría
represalias ni sanciones económicas, jurídicas, laborales o administrativas en contra de los docentes que participaron en las manifestaciones, que se prolongaron por 13 días.
Además, se le dará continuidad a las mesas de trabajo con cortes a dos meses entre la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) y la Sección 58 del SNTE, para el seguimiento de los compromisos asumidos y resolver cualquier situa-
ción que pudiera presentarse en torno a los derechos de los trabajadores.
Por ello, se presentará una propuesta de calendario, a más tardar el 15 de marzo, para el análisis de las demandas del pliego petitorio.
Fue así que, este sábado, los sindicatos Independiente de Trabajadores de Telesecundarias del Estado de Zacatecas (SITTEZ) y la Sección 58 del SNTE levantaron el paro en las escuelas
Se suma SNTE 34 para abrogar ley del ISSSTE
DAVID CASTAÑEDA
La Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) anunció que estará presente en la asamblea nacional representativa en la Ciudad de México (CDMX) para tratar la abrogación de la ley del ISSSTE de 2007 que se llevará a cabo hoy.
A través de sus redes sociales, detalló que el propósito de esta reunión es definir un plan de acción a nivel nacional para exigir la revocación de dicha ley y pedir una nueva que contenga:
*La eliminación del régimen de pensiones de cuentas indi-
viduales y se cree uno nuevo solidario intergeneracional que garantice pensiones dignas.
*Que sea únicamente necesario 28 años de servicio para las mujeres y de 30, para los h ombres para acceder a las pensiones.
*Que se elimine la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y se tome en cuenta el salario mínimo.
Asimismo la Sección 34 del SNTE hizo un llamado a los trabajadores a que se sumen a las manifestaciones simultáneas que habrá en todo el país para potenciar los esfuerzos y tengan mayor impacto.
y liberaron los edificios públicos que tomaron, así como las obras del segundo piso del bulevar metropolitano.
SIGUE LA LUCHA
El secretario general de la sección 58 del SNTE, Marcelino Rodarte Hernández, agradeció el apoyo de la sociedad y a los compañeros que participaron en el paro y las actividades de protesta.
“La lucha del magisterio no termina hoy, sino que continúa al estar atentos de que se vayan cumpliendo los acuerdos que ya se firmaron.
“La lucha apenas comienza para que los acuerdos no sean solo por 15 días, que de aquí para adelante el gobierno atienda lo que tenga que atender, ya que nosotros seguimos comprometidos con nuestro trabajo”, recalcó.
Destacó que sigue el apoyo de los sindicatos de Telebachilleratos Comunitarios y del SITTEZ para que les otorguen su certeza laboral, “porque las luchas y las conquistas siempre se han logrado con la colectividad”.
Demanda el SPAUAZ
seriedad en negociación
TEXTO Y FOTO: ÁNGEL LARA
Como parte de la agenda de trabajo del comité de huelga del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) se convocó a realizar una mesa de negociación para este sábado, pero nadie de la administración central acudió.
Al respecto, Jenny González Arenas, secretaria general del SPAUAZ, expuso que existe una falta de voluntad por parte de Rectoría para sentarse y resolver de manera seria el conflicto en el que ahora se encuentra la máxima casa de estudios.
Consideró que el discurso por parte del rector Rubén de Jesús Ibarra Reyes no muestra preocupación por la actividad real de la universidad, “porque si eso fuera cierto, estarían hoy
aquí dialogando, abriendo la posibilidad de que tengamos acuerdos favorables y que eso nos permita dar una pronta solución a la huelga”.
Refirió que el documento en el que el rector dice que ése es su último ofrecimiento suena más a una amenaza que a algún interés o voluntad de resolver.
EQUIPO FRACTURADO González Arenas expuso que al no presentarse a las negociaciones “quedó claro que para ellos independientemente de que la universidad esté paralizada, sus fines de semana no los podemos tocar”.
Señaló que al encontrarse en huelga no existen días inhábiles, por lo tanto “no debe importar si se negocia en sábado o domingo porque desde que se entregó el pliego petitorio y se radica la demanda del emplazamiento a huelga, el mandato judicial especifica que todos los días son hábiles, desafortunadamente eso es algo que no le ha quedado claro a la administración central”.
Puntualizó que, a lo largo de los meses de negociación, la información que presenta Rectoría es confusa porque hay parte del equipo que opina de una manera y otra, de forma diferente, por lo tanto se genera confusión en los agremiados. Expuso que es importante que Rubén Ibarra, que es quien envía los mensajes “tan diversos”, sea quien dé la cara y asuma con responsabilidad la conducción de la negociación.
“Mientras estas fracturas estén al interior de su equipo de trabajo, no sabemos quién realmente es el que posee o tiene la información por parte del rector como para tomar una decisión”, aseveró.
se
REPROCHARON que Rectoría no se presentó este sábado.
LEVANTARON el paro que sostenían en las obras del 2° piso. ●EN LA LXV (65) Legislatura local inició el segundo periodo ordinario de sesiones, correspondiente al primer año de ejercicio constitucional. Para este periodo se acordó que José David González Hernández sea quien presida los trabajos de la mesa directiva; y Jesús Eduardo Badillo Méndez sea el vicepresidente. Mientras que como secretarios estarán Martín Álvarez Casio y Marco Vinicio Flores Guerrero. Dicha mesa directiva comenzó en funciones el primer día de marzo y estará hasta el 30 de junio. En sesión del sábado se pidió justificar las inasistencias de los diputados ausentes: Maribel Villalpando Haro, Lyndiana Bugarín Cortés, Alfredo Femat Bañuelos, Imelda Mauricio Esparza y Dolores Trejo Calzada.
La próxima sesión legislativa
programó para este martes. TEXTO Y FOTO: ALEJANDRO WONG
Consensado, aumento de tarifa de agua: Varela
ÁNGEL LARA
El incremento a la tarifa del servicio de agua pot abl e y alcantarillado debe ser consensado y definir si es viable o no, y si no lo es se deben mantener el costo actual, consideró el alcalde de la capital, Miguel Ángel Varela Pinedo.
Explicó que el aumento se determinará en sesión del consejo de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ), “pero si va más allá del incremento natural de cada año, como el predial o el aumento al salario, creo que ahí es donde no estaríamos de acuerdo”.
Reconoció que “las tarifas actuales son acordes a la situación o a la realidad que vive la capital, pues según datos de la propia JIAPAZ, el desabasto en el municipio es de 17 por ciento, mientras que en Guadalupe es de 90. “Lo que es de reconocer es que en los últimos años se han construido más pozos potabilizadores en la zona que beneficia a Zacatecas capital”, expuso.
Las tarifas actuales son acordes a la situación o a la realidad que vive la capital, pues según datos de la propia JIAPAZ, el desabasto en el municipio es de 17 por ciento”
MIGUEL
VARELA PINEDO, ALCALDE DE LA CAPITAL
“
Para otros
trabajos�,
personal de La Quemada
SAÚL ORTEGA
osé Luis de la Peña
JAlonso, titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), aseguró que los trabajadores asignados al mantenimiento del si tio arqueológico La Quemada, en Villanueva, hayan sido retirados, pues solo “realizamos una reestructuración del personal, per o en ningún momento se ha negado el servicio”.
Lo anterior, luego de que, mediante un comunicado, el Instituto Nacional d e A ntropología e Historia (INAH) Centro Zacatecas informó que a partir de este sábado cerraría el recinto cultural hasta nuevo aviso debido a que la dependencia quitó a los encargados del museo.
Al r especto, José de la Peña explicó que solo se trata de “una reestructuración, consecuencia de la baja de personal de la SOP durante la actual administración, pues al inicio había 1 mil 300 y ahora ten emos alred edor de 800 [trabajadores]”.
Agregó que en este momento están en la reasignación de las cuadrillas de trabajo, “optimizamos el recu rso humano y concentramos los equipos para otros cuid ados y labores, pues la intención es mandar al personal uno o dos días a la semana o conforme se necesite”.
Exponen ley vs conflicto de interés de jueces
LA PROPUESTA SE ABORDÓ EL 20 DE ENERO EN SESIÓN PERMANENTE DE LA 65 LEGISLATURA
El diputado Santos González aseveró que en el caso del abogado del ex alcalde de Guadalupe, acusado de homicidio calificado, se le tomó en cuenta porque cumple con el perfil y se verá su capacidad en los exámenes en los que participe
ALEJANDRO WONG
1
DÍA o dos a la semana pretende la SOP prestar a su personal
2
DÍAS tiene que cerraron el sitio arqueológico
ANALIZAN CONVENIO
El secretario de Obras Públicas indicó que el personal que estaba en La Quemada r ealizaba labores de mantenimiento y de limpieza, “cr e emos que eso lo podemos hacer uno o dos días a la s em ana sin afectar la operatividad del lugar”.
Negó de manera categórica lo que aseguró el INAH. “Queremos dejar una formalidad para ver cuáles son los alcances de este convenio, las obligaciones de cada u n a de las partes y en ese sentido pues transitar de una manera más ordenada”.
Señaló que en dicho acuerdo el personal de la SOP no tendrá que realizar trabajos de guardia de seguridad, “porque no tienen la cap aci tación para ello y no es para esas tareas que son asignadas a estas áreas”.
Limitados, apoyos para abatir trabajo infantil en Fresnillo
TEXTO Y FOTO:
CARLOS LEÓN FRESNILLO
Mientras algunas familias ven en el trabajo infantil una forma de aprendizaje o supervivencia, las autoridades buscan generar conciencia sobre los riesgos y ofrecer alternativas a través de programas de apoyo, aunque estos sean limitados, señaló Adriana Troncoso Carrillo, titular del programa Trabajo Infantil y Grupos Étnicos del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF).
Refirió que la dependencia manti ene un programa de becas estatales, pero el alcance es limitado, pues actualmente solo 20 niños reciben apoyo, el cual consiste en 1 mil 600 pesos al mes, además de despensas mensuales, desayunos escolares, atención médica y asesoría jurídica.
Anteriormente, destacó, también existía un programa de becas municipales que be-
neficiaba a 50 pequeños con un monto de 3 mil pesos al mes, pero fue suspendido desde el trienio pasado, por ello “hemos solicitado su reactivación y esperamos una respuesta favorable”.
Aun que aclaró que el reto principal sigue siendo ampliar la cobertura de estos programas y lograr un mayor compromiso por parte de las familias, garantizando así los derechos y la protección de los menores.
Troncoso Carrillo reconoció que el trabajo infantil no ha tenido un crecimiento en recientes semanas, aunque aseveró que se
identificó un incremento estacional, sobre todo cuando inicia la actividad agrícola. “Es te fenómeno se observa principalmente después de marzo y en el transcurso de la temporada agrícola, cuando algunas familias deciden quedarse en la ciudad y buscan maneras de generar ingresos”, expuso.
LUGARES MÁS
FRECUENTES El trabajo infantil sigue siendo una problemática en las ladrilleras y en los cruceros de la ciudad, reconoció Adriana Troncoso.
El diputado Santos Antonio González Huerta reiteró que ya se presentó la propuesta de Ley Orgánica para el Poder Judicial del Estado de Zacatecas, en la que se contemplan procedimientos para no admitir a juzgadores y evitar conflictos de interés. Respecto a la postulación de perfiles como Darío Gamón Rodríguez, quien fuera abogado de Julio César “N”, “lo que se tiene que ver en cada perfil es que cumpla con los requisitos, tenga el ánimo, el amor por Zacatecas, que esté preparado y capacitado para ejercer uno de estos cargos”.
Señaló que el tipo de conocimiento o de casos que haya llevado el abogado en el presente o en el pasado “no va a determinar su capacidad, eso lo va hacer el que pueda pasar bien su examen, que conteste bien la entrevista y que demuestre los conocimientos jurídicos en la materia”.
Es así que la propuesta de ley orgánica establece, por ejemplo: Para el artículo 77: cuando el presidente del tribunal “sea recusado o se excuse por conocer de algún asunto de su competencia, será sustituido temporalmente por el magistrado de mayor antigüedad”.
Además, si otro magistrado es recusado, previa calificación que haga la sala, será suplido por otro que designe el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ).
20
NIÑOS reciben apoyo actualmente
50
BECAS municipales buscan recuperar
Explicó que en las primeras “es una realidad que persiste, ya que algunas familias viven en estos espacios y consideran la actividad como una enseñanz a formati va para sus hijos y aunque tratamos de explicarles los riesgos que implica, a veces hay cierta renuencia por parte de los padres.
“[Es así que] la exposición a sustancias dañinas y las duras condiciones laborales preocupan a las autoridades”, expuso la titular del programa Trabajo Infantil y Grupos Étnicos.
Detalló que actualmente se identificó la presencia constante de aproximadamente cuatro adolescentes y
Participan
23 en
evaluación para ser magistrado
■ Un total de 23 aspirantes fueron evaluados y entrevistados para participar en el proceso de selección para los cargos de elección popular de magistrados Civiles, Penales, Familiares y del Tribunal de Disciplina Judicial del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ).
El proceso fue supervisado por el Comité de Evaluación del Poder Judicial del Estado, integrado por los magistrados en retiro: Yrene Ramos Dávila, María del Carmen Arellano Cardona y Abelardo Esparza Frausto,
Cabe mencionar que la propuesta de ley orgánica se abordó el 20 de enero en la sesión permanente de la LXV (65) Legislatura y actualmente está en proceso.
COMITÉ, EL RESPONSABLE S antos González aseguró que la reforma judicial está hecha para que los mejores perfiles lleguen como cand id atos a magistrados y jueces locales.
seis niños en estos espacios. Algunos acuden solo los fines de semana, per o h ay pequeños que trabajan todos los días.
En un caso particular, explicó, se detectó a un menor en situación de violencia y consumo de sustancias, por lo que se tomó acción a través de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, quien quedó a cargo del caso.
LOS CRUCEROS, UN GRAN PROBLEMA
En el relleno sanitario se lograron implementar medidas más estrictas para evitar el ingreso de menores de edad, pues “afortunadamente, el encargado nos ha brindado apoyo para restringir por completo el acceso”, destacó la funcionaria local.
Señaló que se identificaron a niños que permanecen en vehículos estacionados fuera de la malla de seguridad mientras sus padres trabajan dentro.
“Aun que n o están expuestos
quienes señalaron la importancia de este mecanismo porque es una oportunidad para evaluar a los mejores perfiles.
En un comunicado, el TSJEZ indicó que “es importante destacar que los aspirantes declarados elegibles para participar en este proceso de entrevistas y evaluación previamente cumplieron con los requisitos establecidos en los artículos 97 y 107 de la Constitución de Zacatecas, garantizando que solo los perfiles más idóneos lleguen a esta etapa”. STAFF
En cuanto a cuadros con vínculos familiares “lo más sencillo es que el comité de evaluación o persona se excuse de evaluar a quien pueda ser algún familiar o amigo, eso en virtud para darle una mayor objetividad al proceso”, explicó.
También mencionó que los comités de evaluación son autónomos e independientes, “los diputados no ti enen ni deben tener injerencia sobre ellos”.
directamente a los peligros del basurero, las condiciones climáticas y otros factores representan un riesgo para su bienestar”, aseveró. Mientras que en los cruceros persiste la presencia de niños y adolescentes que trabajan limpiando parabrisas, vendiendo productos o pidiendo dinero.
“Hay momentos en los que estos espacios están libres, pero luego llegan nuevas familias locales o indígenas que se niegan a retirarse”, indicó Troncoso Carrillo.
Mencionó que en estos casos uno de los principales desafíos es la falta de información, ya que muchas de estas famili as instruy en a sus hijos para que no proporcionen datos personales, dificultando la posibilidad de realizar visitas domiciliarias o brindar apoyo directo.
ESTE PROCESO cumplió con los artículos 97 y 107: tribunal.
EL RECINTO, estará cerrado hasta nuevo aviso.
LOS CRUCEROS son uno de los lugares donde se les suele ver.
CORTESÍA
Jerez está de fiesta: viven la Jerezada 2025
STAFF
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
El Pueblo Mágico vivió dos días de fiesta con el tradicional Encierro Nocturno, la Jerezadita y la Mini Feria Taurina en el marco de la Jerezada 2025.
El primer evento se realizó por las principales calles del Centro, donde los participantes esquivaron a cinco novillos de la Peña Taurina de Jerez de García Salinas.
Durante más de una hora, jóvenes y adultos pusieron a prueba su destreza y valentía
ante la presencia de cientos de familias que acudieron a disfrutar de una de las emblemáticas tradiciones del Pueblo Mágico.
El evento concluyó con las presentaciones musicales de Saved, Ruta 23, Néctar, Viajero, Maykee y Beneno.
LIDIAN VAQUILLAS
Este sábado, los niños del municipio disfrutaron de un encierro con siete vaquillas de la Ganadería El Saucillo en la Jerezadita. Al finalizar, la Mini Feria Taurina les ofreció módulos de ta -
lleres culturales e interactivos alusivos a la tauromaquia, así como juegos mecánicos. En ambos eventos estuvieron presentes el alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos; la presidenta honorífica del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), Estefana Casas González; y la embajadora de la Jerezada, Alondra Soriano. Además de las candidatas a reina de la Feria de Primavera 2025: Anttziry, Angie y Jimena, así como la titular de Turismo Municipal, Cristina Salcedo Rodríguez.
CULTURA
Celebran aniversario con la expoFinden
La muestra estuvo acompañada de poesías, números musicales y un bazar en el Instituto Municipal de Cultura de Guadalupe
TEXTO Y FOTOS: ESAÍ RAMOS GUADALUPE
Con la participación de 15 artistas zacatecanos, el Colectivo Cactácea celebró su tercer aniversario con la exposición Finden
La muestra estuvo acompañada de poesías, números musicales y un bazar en el Instituto Municipal de Cultura de Guadalupe.
Antonio Salinas, integrante de Cactácea, comentó que las obras tienen diversas temáticas y técnicas, “desde fotografía, pintura, arte conceptual y esculturas.
“[En la expo] hay muchas cargas emocionales, obras que hablan de enfermedades, sobre ausencias familiares, personales e interpersonales de relaciones”, destacó.
Detalló que integrantes del colectivo también participaron como él que presentó un collage de fotografía digital.
Indicó que su pieza está inspirada en la canción “La Octava No ch e” de la Banda Aurum, “que habla sobre el miedo, el cómo sentirse perdidos y no encontrar tu lugar”.
JUNTAN DISCIPLINAS
El integrante de Cactácea resaltó que en la celebración también hubo poesía y presentación de agrupaciones musicales.
“Quisimos juntar más disciplinas porque al final del día somos artistas, y carecemos muchas veces de un espacio y creo que es interesante el
crearlo para todos, es una idea de hacer una tertulia”, mencionó.
Finalmente, expresó que el colectivo está abierto a nuevos integrantes, por lo que los in-
teresados pueden contactarlos a través de sus redes sociales.
La exposición permanecerá dos semanas en el Instituto Municipal de Cultura, ubicado en el jardín Juárez.
CÉSAR ORENDAY PRESENTARÁ SU PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL
Aprenden niños sobre sus derechos con juegos y dibujos
TEXTO Y FOTOS: ESAÍ RAMOS
Con juegos y dibujos los niños expresaron sus ideas y conocimientos sobre sus derechos fundamentales, entre ellos el acceso a la Cultura, en el nuevo ciclo del Punto de Lectura.
En el área verde del museo Rafael Coronel, los pequeños expresaron: “tenemos derecho a una alimentación sana, a jugar, a vivir en paz y a leer. “La idea fue mostrarles toda la variedad de derechos de una manera más lúdica, mucho más divertida, a manera de cuentos y de juegos”, explicó en entrevista para NTR Medios de Comunicación Myrna Landeros, integrante de la Colectiva Flores del Desierto.
Puntualizó que la propuesta “en términos generales es entender cómo se ven, cómo se sienten y cómo se viven estas garantías en la cotidianidad”.
Por su parte, la cuentacuentos Elsa Guizar destacó que el Punto de Lectura que, además de dedicarse al fomento de actividades
lúdicas, recreativas y artísticas, es un espacio para el derecho de acceso a la cultura de los niños. “Desde la práctica estamos fomentando estos derechos de todos los asistentes, desde los pequeños, jóvenes y adultos, pero claro, la prioridad es la niñez”, resaltó.
El Punto de Flores, Cuentos y Juegos, como lo nombró la colectiva, se realizará todos los sábados de las 12 a las 13:30 horas en el museo Rafael Coronel hasta el 11 de octubre, con entrada libre para los niños.
ste 7 de marzo el artista zacatecano
César Orenday presentará en Aguascalientes su
primera exposición individual titulada Vestigiosdeltiempo: ¡El arteyelespírituvagabundoque rechazarendirse!
Detalló que esta muestra está integrada por una serie de obras
gráficas que realizó en diferentes talleres durante un periodo de 15 años.
Destacó que su exposición es una realidad gracias a la invitación que recibió del director del
Taller Nacional de Gráfica. No obstante, continuó, para ello tuvo que elegir las obras adecuadas: “Entonces se me ocurrió hacer esta exposición de una trayectoria de diversos talleres de la República Mexicana y el mío, por eso se llama Vestigios deltiempo
“[En la muestra] vamos a ver dibujos, gráficas y una obra que todavía está en proceso con una técnica mixta, entre grabado y escultura”, refirió.
El zacatecano resaltó que la temática de las obras giran en torno al ser humano. “Yo le digo personajes del ordenamiento del caos, así les llamo porque son a los que nadie los comprende.
PIEZAS DE TALLERES
l Museo Posada l De Vetagrande l De la Ceiba Gráfica de Veracruz
“Hay algunas más abstractas, otras más realistas, pues mucha de mi inspiración viene de lo que leo, de películas, de experiencias, pero también en muchas obras he aprendido varias técnicas”.
Vestigiosdeltiempo será inaugurada en punto de las 12 horas en la galería de Proyectos de la Universidad de las Artes de Aguascalientes y permanecerá una semana en exhibición.
EL ENCIERRO Nocturno duró más de una hora.
LAS OBRAS tienen cargas emocionales de los artistas.
EN EL bazar se ofertaron todo tipo de piezas.
LA MUESTRA será inaugurada el 7 de marzo en punto de las 12 horas.
LA ACTIVIDAD se llevó a cabo en el museo Rafael Coronel.
APRENDIERON la garantía al acceso a la Cultura.
COLECTIVO CACTÁCEA
¡SE ACABÓ EL PARO!
NTR PERIODISMO CRÍTICO
PURO VENENO
Más o menos en una hora
(estuvieron de las 3 a las 4 de la tarde), el líder de la 58 del SNTE, Marcelino Rodarte, concilió con gobierno. El punto central era el primero, respecto al compromiso que se tendrán pagos garantizados y puntuales con el magisterio. A diferencia de otras mesas, califican que ya fue más tenso el diálogo entre Marcelino y los funcionarios Gaby Pinedo, Armando Delgadillo, Liseth López y Rodrigo Reyes. Víboras del gabinete reconocen que antes, en los acuerdos con los anteriores dirigentes de la 34 y 58 del SNTE, Soralla Bañuelos y Óscar Castruita, estos no solían consultar a sus bases como ahora están haciendo. Advierten que ahora se abre una nueva relación con el magisterio. En el gobierno lo tuvieron que entender por la fuerza.
SIGUE EL PLEITO EN LA UAZ
Mientras el conflicto con el magisterio se resolvió, el problema en la UAZ se mantiene e incluso, se pone cada vez más tenso. La líder del SPAUAZ, Jenny González, estuvo esperando al rector Rubén Ibarra o al secretario Ángel Román, pero no pasó nada. La huelga sigue. En la administración central alegan que ya se envió una propuesta y que ya está agotado lo referente al pliego petitorio. “El rector dice que eso es su último ofrecimiento y eso pues suena más a una amenaza que a ganas o voluntad de resolver el conflicto”, advirtió Jenny. Pero el rector asegura que sí hay voluntad y que los ofrecimientos que han hecho, como el cambio de categorías, implican esfuerzos para la administración central. Pide que todos los académicos conozcan las propuestas, en lo que también han coincidido en el sindicato.
INVOCAN A SALVADOR VILLA
La orden de aprehensión que se libró en contra de Silvano Aureoles, ex gobernador de Michoacán y acusado de peculado, despertó ilusiones entre los morenistas que quieren ver a Miguel Alonso encarcelado. El secretario de la Función Pública, Ernesto González, invocó al fiscal anticorrupción Salvador Villa para que ya judicialice la carpeta contra el ex gobernador, a quien le achacan enriquecimiento ilícito. Pero para proceder contra Miguel, ahora diputado federal, tendrían que desaforarlo. Por eso, el ex gobernador priísta andaba tan aferrado en llegar a San Lázaro. Ernesto sigue picándole las costillas a Salvador Villa y, en una de ésas, puede hacer que el fiscal Cristian Camacho considere el relevo de su colaborador.
FITO CONTRA PEÑA
Lenguas viperinas revelaron una reunión entre Fito Bonilla y Carlos Peña, que derivó en acuerdos para los dos aspirantes a la sucesión del 27. Según los venenosos, los dos se mantendrán quietos hasta ver mediciones y ver las canicas que cada uno trae. Ambos, además, permanecerían por lo pronto en el PRI, aunque sigue la oferta de los naranjas para reclutar a Fito. Serpientes tricolores dicen que Peña trae la percepción de la realidad alterada, pues el episodio en Río Grande, cuando unos docentes lo corrieron de su manifestación, fue un termómetro que revela que al diputado local: nomás no lo quieren.
FESTEJAN UNOS; MALDICEN OTROS
Y mientras en el PRI festejaban su aniversario 96, no pocos militantes maldecían a su dirigencia estatal actual. Paloma Martínez renunció al Instituto Reyes Heroles porque, según los venenosos, no la dejaban ejercer el presupuesto, así que decidió mejor irse al equipo de Miguel Varela en la capital. Otro de los maltratados, pero que sigue muy fiel, es el veterano y alguna vez senador Memo Ulloa. Los envidiosos aseguran que mientras a algunos les amarran las manos para manejar presupuestos, a la diputada Isadora Santivañez, como dirigente del ONMPRI, le conceden todo lo que pide.
EEL SUEÑO DE LA RAZÓN
ISRAEL ÁLVAREZ
n lenguaje de señas al juntar las puntas de los dedos medios, haciendo una especie de nicho con las manos, se dice casa. Al parecer, de esta manera se evoca un techo de dos aguas que tal vez en el contexto actual pudiera ser poco común, pero quizás en el originario era más habitual. Quizás de ese modo sea más probable imaginar una cabaña.
La casa es la cabaña personal a la que se puede volver, pero también de donde se parte, una Ítaca personal a la que se llega al nacer y que puede ir cambiando tanto como la odisea de cada quien. La casa es el nicho en el que descansan las historias que a veces nunca son contadas.
Los habitantes que comparten techo suelen hablar el mismo idioma, pero no necesariamente, a veces vivir con alguien permite inventar un lenguaje exclusivo como si el resto de convencionalismos resultara innecesario.
Convivir entonces quizás sea vivir como en conjunto casi como si fuera necesario; preguntarle al otro qué siente y contarle lo propio nomás porque se habita bajo el mismo techo imaginario de dos aguas.
De tal modo que habitar, tal vez sea como vivir, pero
Tan verdad como una casa
En la casa descansa la certidumbre. Nada como perderse para querer volver a ese lugar del que a veces se olvida por qué se salió
habitualmente y entonces así poder asignarle un lugar a cada cosa para que no se mueva mucho de ahí. Aquí va la sala, aquí la estufa y aquí los habitantes, esos que nomás por hacer las cosas casi igual todos los días habitan con hábitos sus habitaciones.
Cualquier lugar puede ser habitación con la cotidianidad adecuada. Los hoteles son como simulacros de casas desechables y a veces hasta con desayuno incluido. A las casas se les habita porque si no, luego, como dice Sabina, se pueden volver oficinas y entonces, puede resultar innecesaria la calidez que conforma las casas para sustituirse por los ridículamente necesarios trámites burocráticos.
Los actos simbólicos justifican la existencia de un montón de burócratas que, por fortuna, acabando sus importantísimas labores de oficina, pueden volver a sus respectivas casas. Regresar
a casa reconforta en medida de los tiempos, distancias y a veces, horas oficina necesarias para querer volver. En la casa descansa la certidumbre. Nada como perderse para querer volver a ese lugar del que a veces se olvida por qué se salió. En esos nichos solo hay afuera y adentro. Por fortuna, siempre se puede querer salir cuando ya se estuvo suficientemente adentro y querer volver cuando el afuera resulta insuficiente. Las casas también son el pretexto para sentirse parte de algo, parte de alguien, porque mejor algo y no la nada. En ningún lugar como en casa se esperan las ausencias. Me llamo fulana de tal y mi casa está en la calle héroe de la patria número tal, ahí vivo, convivo, habito, existo tal como lo indica esta credencial, ahí, aunque nomás sea la certidumbre, pero algo me espera. Ya en confianza, con certidumbre suficiente, se puede hablar sin tapujos. Habitar es también poder hablar con la domesticación suficiente como para hacerlo más o menos en el mismo idioma. Lo hablamos en casa, porque afuera las palabras corren el riesgo de perderse al voltear cualquier esquina. Hay que sentarse, verse a los ojos e intentar el intercambio de significados. Las casas se hicieron para hablar todo lo que no puede hablarse de otro modo, en otro lado. Sea usted siempre bienvenido, es un placer recibirlo, le dicen los hoteles a cualquiera que no esté habitando donde habitualmente está, mejor si deja propina. Perderse es no saber dónde se está y por donde volver, pero sí saber a dónde se puede. Las casas son los puntos de partida y de regreso para no extraviarse tanto ni tan seguido. A veces, las casas no se encuentran a la vista porque se mueven con la gente. Mi casa es donde estés tú. Un nicho lo suficientemente cálido y cómodo como para querer volver, como para sentirse parte de algo y no de nada. Ese mismo lugar en el que descansan las historias que a veces no son contadas y que también se puede decir juntando las puntas de los dedos medios, haciendo una especie de techo de dos aguas con las manos.
ABREN CON TRIUNFO
EL CARNAVAL DE AUTLÁN DE LA GRANA
LEO VALADEZ Y JESÚS ENRIQUE COLOMBO
Los matadores salieron a hombros tras destacar ante los astados de Boquilla del Carmen
NATALIA PESCADOR
FOTOS: MANOLO BRIONES
JALISCO
Tarde triunfal se tuvo la tarde de este sábado en la plaza Alberto Balderas de Autlán de la Grana, donde se alzaron con un triunfo los matadores Leo Valadez y Jesús Enrique Colombo, quienes cortaron dos orejas cada uno.
De nueva cuenta el ambiente que se registró en los tendidos fue importante para el buen desarrollo del festejo, pues la afición siempre se ha volcado en apoyo a la tauromaquia.
Aquí, se respira fiesta brava. Y es, dentro de estas tradiciones, que las corridas siguen teniendo un papel fundamental para los carnavales, posicionándose el de Autlán de la Grana como el más importante de la región.
Dentro de este fervor, el municipio de Jalisco sigue estando, taurinamente, bajo el mando del visionario empresario y ganadero Juan
Pablo Corona, quien apuesta por la calidad tanto en el elenco de toreros como en las ganaderías.
La buena elección hecha en esta primera corrida dio buenos resultados, pues la tercia conformada por Leo Valadez, Jesús Enrique Colombo, y Arturo Gilio ofreció un gran espectáculo, consiguiendo la salida a hombros los dos primeros, dejando también de manifiesto que existe un relevo generacional importante. El encierro, procedió del campo bravo zacatecano, específicamente de la ganadería de Boquilla del Carmen, propiedad de un incansable impulsor como lo es Manuel Fernando Sescosse.
Los toros, muy correctos de presentación, aunque de juego variado, destacando, el quinto, que correspondió al venezolano que cortó las orejas.
EL CLARO ASCENSO DE LEO
Abrió plaza el ejemplar Vencedor, de 480 kilos,
de la ganadería de Boquilla del Carmen, muy justo de f uerza y de embestidas muy deslucidas.
Leo Valadez mantuvo la firmeza a lo largo de su trasteo, buscando la solvencia desde el saludo capotero, puesto y dispuesto en el quite y anteponiéndose a la adversidad con las banderillas para salir airoso.
El astado tuvo a cuenta gotas los muletazos, pero Leo porfío con argumentos sólidos, sacando series de gran valor por el derecho.
Bajo la apuesta del valor toreó de rodillas, poniendo así el punto final de una labor que tuvo la voluntad manifiesta. Errático con la espada se retiró entre palmas.
El quinto, Condesito, de 492 kilos, fue un toro con el que Leo Valadez puso las grandes emociones, un vibrante quite por zapopinas y, como en sus inicios, tomó las banderillas y colocó tres buenos pares.
Comenzó de rodillas su faena de muleta y mantuvo el ánimo que la afición ya tenía con él. La faena la terminó por hacer bajo la inventiva y sacando esos pases con poder y verda d. Estoca da certera para cortar con mucha fuerza dos orejas.
GRAN TARDE DE COLOMBO
Escritor, de 542 kilos, segundo de la tarde, que desde su salida marcó su condición, un peligro latente.
En banderillas apretó con fuerza, pero Jesús Enrique Colombo entiende este tipo de toros y logró mostrar su poderío.
Por el derecho, firme y determinante sacó los muletazos, con fondo, atemperando la condición del ejemplar de Boquilla del Carmen. Por el izquierdo no dejó dudas, y de uno en uno, extrajo
los trazos, siempre por encima de un animal que exigió en demasía.
Estocada y dos golpes de descabello para pasaportar al astado. Vuelta al ruedo tras petición.
Viva Zacatecas, de 497 kilos, fue el quinto de la tarde, un gran toro del hierro de Boquilla del Carmen con el que Colombo emocionó a cabalidad.
Un soberbio segundo tercio, mostrando la facilidad que tiene en banderillas, con tres buenos pares.
Un animal que marcó la cadencia y el ritmo que
FICHA TÉCNICA PLAZA ALBERTO BALDERAS DE AUTLÁN DE LA GRANA, JALISCO
Primera corrida de Carnaval
Dos tercios de entrada en una tarde calurosa
Toros de Boquilla del Carmen, parejos en presentación, buenos en su conjunto. Destacó el quinto, premiado con arrastre lento. Leo Valadez, palmas y dos orejas
Jesús Enrique Colombo, vuelta al ruedo y dos orejas
Arturo Gilio, oreja y silencio
permitió al torero venezolano una faena con pasajes por ambos pitones, un toreo variado, y los muletazos largos, con hondura y esa verdad, yendo a más en un quehacer que mantuvo a la afición desbordada de gran emoción. La rúbrica fue una gran e stocada para cortar tras una mayoritaria petición dos orejas.
ARTURO
GILIO REMA CONTRA CORRIENTE
El tercero de la tarde fue Enamorado, un astado cárdeno de Boquilla del Carmen que tuvo mejor condición que los dos anteriores. Arturo Gilio no tardó en encontrar el virtuoso pitón derecho en donde desplegó series con profundidad y temple.
Su faena la comenzó de rodillas y desde ahí l eva ntó la mano para rivalizar con sus jóvenes alternantes. No dudó en fundirse por el derecho ante la calidad mostrada por el astado que por el izquierdo tuvo menos recorrido.
Fue importante el colofón con el acero, cortando una oreja. Su segundo dio muy pocas opciones, estuvo esforzado y voluntarioso, por lo que se retiró entre palmas.
AMBOS consiguieron cortar dos apéndices.
GILIO desplegó series con profundidad y temple.
VALADEZ sacó esos pases con poder y verdad.
EL QUINTO astado de la ganadería fue premiado con arrastre lento.
HOY SALDRÁ EN EL PRIMER LUGAR DE LA PARRILLA
Conquista Mateo la Pole Position
RICARDO MAYORGA
SAN LUIS POTOSÍ
El piloto Mateo Girón arrancó con el piederechola primera fecha de la Trucks México Series al conseguir este sábado la Pole Position de la clasificación.
El primer reto fue pan comido para el zacatecano tras dominar la pista con un tiempo de 24.505 segundos (s) que lo colocaron en el primer lugar y dar los mejores registros durante las pruebas 1 y 2.
En su fecha debut Mateo no tuvo mayores complicaciones, pues el Súper Óvalo Potosino estuvo en sus mejores condiciones para que la troca marcada con el número 5, ahora con los colores de Prime Sports, luciera sobre el asfalto.
Además, esta prueba le sirvió al piloto para adaptarse a sus nuevos mecánicos que lo acompañarán durante toda la temporada en busca del título de pilotos.
REMAR CONTRACORRIENTE
La clasificación de este sábado fue complicada al inicio
para Girón, pues salió desde el último lugar de la clasificación.
Aunado a ello, el nerviosismo por saber que esta carrera era de suma importancia si quería obtener un buen lugar para su primera carrera del campeonato, a disputarse hoy en San Luis Potosí.
Las primeras vueltas fu eron dominadas por Santiago Torre, quien consiguió una de 24.844 s para marchar en primer lugar y, posteriormente, Valeria Aranda le hizo frente a todos los pilotos.
Cuando parecía que ésta última se llevaría la Pole Position, al marcar una vuelta de 24.657 s, apareció el zacatecano para llevarse el triunfo.
Ahora Mateo enfrentará un nuevo reto: la carrera de hoy; no obstante, tendrá la ventaja de salir en primer lugar para buscar su primera victoria con el equipo de Prime Sports.
MANDA MINEROS A DORMIR A LOS TOROS DEL CELAYA
SUMA
Con este triunfo la vinotintose ubica momentáneamente como superlíder del Torneo Clausura 2025 con 18 unidades
2-0
RICARDO MAYORGA ZACATECAS
Mineros ligó su tercera victoria consecutiva en la Liga de Expansión MX tras derrotar 2-0 a los Toros del Celaya en el partido correspondiente a la jornada 8. La afición pudo celebrar otro triunfo en el estadio Carlos Vega Villalba, donde la vino tinto sumó tres puntos para posicionarse momentáneamente como superlíder del Torneo Clausura 2025 con 18 unidades.
Hoy subirán a la jaula Luis Muñoz y Bryan Castro
RICARDO MAYORGA JALISCO
La dupla zacatecana conformada por Luis Fernando Muñoz y Bryan Castro buscará llevarse la victoria en el Grand Prix de la High Fight League.
LOS
Desde la perla tapatía, ambos peleadores saldrán a representar al Team Bañuelos para abrir las acciones de una apretada agenda de combates que tendrá su gimnasio. D es pués de llevar una ardua preparación de la mano
representarán al Team Bañuelos.
Casas Roque, la nueva joya del Cruz Azul
RICARDO MAYORGA CIUDAD DE MÉXICO
Actualmente la nueva joya del Cruz Azul es Bryan Casas Roque, joven con sangre zacatecana al ser hijo del tlaltenanguense
Aarón Gustavo Casas González. Lo anterior, ya que en 10 encuentros con el conjunto de la Sub 23, Casas Roque suma ocho goles, por lo que se ha ganado el cariño de la afición y los reflectores de los medios
de comunicación con tan solo 20 años.
La historia del prospecto de La Máquina comenzó en Aguascalientes, donde nació e inició sus primeros pasos en el futbol con las Fuerzas Básicas del Necaxa.
A muy corta edad llamó la atención de los entrenadores de los Rayos por su instinto goleador, virtud que lo llevó a subir de categoría y estar a un paso de cumplir su sueño más grande.
del entrenador Luis Bañuelos, Fernando Muñoz dio las 125 libras (lb) pactadas para su pelea.
Caso contrario fue el de su compañero Castro, quien vivió un infierno para dar el peso, ya que no tuvo el tiempo necesario para acondicionarse.
No obstante, marcó en la báscula los 135 lb reglamentarias para poder subir hoy a la jaula de la HFL.
C o n estos combates el Team Bañuelos inicia una serie de compromisos, pues el 8 de marzo Luis Carlos Bañuelos regresará a la jaula y un fin de semana después le to cará turno a su hermano César Bañuelos.
DEBUT DE ENSUEÑO
El 5 de febrero de 2021 será la fecha que guardará por siempre, ya que esa noche debutó en el máximo circuito del futbol mexicano contra el equipo al que ahora defiende: La Máquina del Cruz Azul.
Después de toda una vida con el Necaxa, los celestes apostaron este semestre por el delantero con sangre zacatecana, y no erraron, pues encabeza la lista de goleadores de la categoría Sub 23 de la Liga MX.
Con sus actuaciones, Bryan comenzó a llamar la atención de los medios de comunicación nacionales que lo consideran la joya de la Noria.
En este encuentro, Mario García armó un conjunto invencible, pues los Toros se fueron abajo en el marcador apenas al minuto 20 con el gol de Andrés Mendoza.
La victoria de los zacatecanos se consumó en la recta final del partido con e l tanto de Pablo Padilla, mediocampista que aprovechó los minutos.
GOLEADORES
En la siguiente jornada Mineros visitará el norte del país para enfrentar el 7 de marzo al Club Atlético
La Paz, que buscará sumar
Se llevan medallas Metztli y Edgar
RICARDO MAYORGA GUATEMALA
Los ciclistas Metztli González y Edgar Rodarte brillaron sobre la pista del Campeonato Centroamericano y del Caribe al ganar presea de oro y plata, respectivamente. Los zacatecanos aportaron al medallero de la
No obstante, aún se espera que pueda ganarse un lugar en el primer equipo y consolidarse como un referente. Aunque nació en la capi -
delegación mexicana al vencer a deportistas de nueve países.
Metztli salió campeona tras dominar la categoría Junior Femenil al cruzar la línea de meta en primer lugar.
Mientras que Pollito Rodarte se quedó con la segunda posición en la división Sub 23 Varonil.
8
GOLES suma en 10 encuentros con los cementeros
4
AÑOS han pasado desde que debutó en la Liga MX
tal hidrocálida, el futbolista le guarda un amor y cariño especial a la tierra de su padre, Tlaltenango de Sánchez Román.
su segunda victoria tras terminar con una racha de siete partidos sin ganar.
Va Argentina por su cuarta victoria en el Maratón Lala
RICARDO MAYORGA COAHUILA
H oy, Argentina Valdepeñas Cerna buscará su cuarto triunfo consecutivo en la edición 2025 del Maratón de Lala.
Luego de dominar los últimos tres años, la atleta del Club Zatopek se prepara para llevarse nuevamente los 42 kilómetros que recorren las principales calles de Torreón, Coahuila.
2
HORAS y 41 minutos es su mejor marca
La lagunera enfrentará este nuevo reto ahora representando a Zacatecas, en b us ca de romper su marca de la edición anterior: dos horas y 41 minutos.
l Andrés Mendoza l Pablo Padilla
HOY buscará romper su récord de la edición anterior.
PELEADORES
DESTACARON en el Centroamericano y del Caribe de ciclismo.
BUSCARÁ el podio en su primera carrera con su nueva escudería.
LA AFICIÓN celebró otro triunfo en el estadio Carlos Vega Villalba.
SU TERCERA VICTORIA CONSECUTIVA
MINEROS CELAYA
ALERTA ROJA
LAS VÍCTIMAS TIENEN ENTRE 15 Y 20 AÑOS
Rescatan a 3 secuestrados en Fresnillo
FRESNILLO STAFF
Las fuerzas de seguridad rescataron a tres
hombres de entre 15 y 20 años que fueron privados ilegalmente de la libertad.
Lo anterior se logró tras el operativo que implementaron los agentes por la carretera federal 45, en la salida a Durango.
Tras localizarlos, a los hombres se les dieron los primeros auxilios, aunque las autoridades informaron que están en buen estado de salud.
Según el comunicado, el
operativo no solo permitió la localización de las víctimas, sino que también se “activaron diversas acciones para dar con los responsables de este hecho, el cual continúa”, sin dar más detalles al respecto.
Cabe destacar que en el rescate participaron elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ), Ejército Mexicano, Guardia Nacional (GN) y la Policía de Investigación (Pdi) de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).
Detienen a michoacana con 34 kg de cristal
STAFF VILLA DE COS
Jennifer Aitan “N”, de 39 años y originaria de Michoacán, fue detenida por transportar 34 kilogramos (kg) de cristal
El arresto se realizó en la Unidad Regional de Seguridad (Unirse) de Villa de Cos, donde los oficiales realizaron una inspección de rutina a un autobús de la empresa ETN, proveniente de Morelia con destino a Monterrey.
En la revisión los agentes encontraron aproximadamente 15 bolsas con cristal, con un peso aproximado de 34 kg en el interior de dos maletas.
Por lo anterior, aprehendieron a la michoaca -
na y junto con la droga fue puesta a disposición de la autoridad competente para que realice la investigación correspondiente.
Muere en accidente; buscan a chofer involucrado
TEXTO Y FOTO:
MARCEL RODRÍGUEZ FRESNILLO
Un choque entre un automóvil y una camioneta dejó a un hombre sin vida en la carretera que conecta la cabecera municipal con la comunidad Estación San José.
El accidente ocurrió minutos después de las 19:30 horas de este sábado a escasos metros del fraccionamiento San Felipe, donde las unidades colisionaron por causas desconocidas.
Los automovilistas que circula-
ban por la vía reportaron el percance al Sistema de Emergencias 911. Al lugar se trasladaron agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP), quienes encontraron un automóvil rojo con el frente destruído sobre el asfalto, mientras que la camioneta blanca quedó fuera del camino.
Seguidos de ellos arribaron los elementos de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza) para atender a los heridos. Sin embargo, un hombre murió en el interior del coche rojo. Una mujer resultó herida, aunque de-
Lo vinculan por la muerte de la familia Duarte Parga
DEBERÁ PRESENTARSE PERIÓDICAMENTE ANTE EL JUEZ COMO MEDIDA PREVENTIVA
Al sujeto se le imputa por el accidente automovilístico en el que perdieron la vida el entrenador de atletismo
Gabriel Duarte, así como su esposa, Rocío Parga, y su hija, Gabrielina
STAFF
ZACATECAS
La Fiscalía General de Justicia del Es t ado de Zacatecas (FGJE) obtuvo vinculación a proceso en contra de Eduardo “N” por su probable participación en los delitos de homicidio culposo y daño en las cosas.
Al sujeto se le imputa por el accidente automovilístico ocurrido el 26 de febrero de este año en el que perdieron la vida la familia Duarte Parga: el entrenador de atletismo Gabriel Duarte, así como su esposa, Rocío Parga, y su hija, Gabrielina.
LOS HECHOS
La familia murió minutos después de las 14 horas en
cidió no ser trasladada al hospital y permanecer en el lugar junto al cadáver de su familiar. Cabe mencionar que el conductor de la camioneta blanca huyó, por lo que se desconoce si resultó lesionado.
Mientras que la DPVP abanderaba la zona y realizaba el peritaje, los agentes de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) trasladaron el cuerpo a sus instalaciones para realizarle la necropsia de ley.
Resulta herido tras volcar en la federal 45
STAFF
ZACATECAS
a mañana de este sábado
Lel conductor de un automóvil Bora resultó lesionado luego de volcar en la carretera federal 45, en la salida a Fresnillo. La unidad terminó con las llantas hacia arriba en medio de la vía, por lo que automovilistas
dieron aviso a las autoridades. Paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) atendieron al conductor y único tripulante. Se desconoce la gravedad de los golpes.
Mientras que los bomberos de la corporación verificaron que la unidad no derramara aceites.
CALERA DE VÍCTOR ROSALES
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) localizó a una persona de 38 años reportada como no localizada.
Lo anterior, tras ejecutar una búsqueda en el municipio en conjunto con los elementos de las policías Municipal y Estatal Preventiva (PEP). El rescatado fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía Especializada para realizar la investigación correspondiente.
FATAL ACCIDENTE
l A Eduardo “N” se le imputa por el accidente automovilístico ocurrido el 26 de febrero de este año en el que perdieron la vida la familia Duarte Parga: el entrenador de atletismo Gabriel Duarte, así como su esposa, Rocío Parga, y su hija, Gabrielina.
una volcadura que se registró entre el Lienzo Charro y la localidad San Jerónimo en Guad alupe. Según fuentes policiales, un choque frontal contra otro automóvil provocó el accidente.
Cabe señalar que el conductor del otro automóvil, un Jetta Volkswagen, solo sufrió golpes moderados que no requirieron de mayores atenciones, aun cuando acabó sobre dos ruedas a cien m et ros del lugar del impacto.
Fue así que Eduardo “N”fue puesto a disposición del Ministerio Público (MP) y ahora la Unidad de Delitos Culposos de la capital le impuso como medidas cautelares presentación periódica ante el Juez de la causa y una multa económica.
STAFF
GUADALUPE
La noche de este sábado el incendio de un lote baldío ubicado a un costado de una llantera alertó a los vecinos del fraccionamiento Villas Marianas. L as autoridades informaron que el siniestro fue causad o y se registró antes de las 22 horas. Bomberos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) se t r asladaron a la avenida La Condesa.
Debido a que en el lugar había llantas viejas y basura las llamas se esparcieron por todo el predio, lo que alertó a los colonos debido a que alcanzaron una gran altura. Después de varios minutos de trabajo en conjunto con la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) sofocaron el fuego. Se informó que no hubo personas lesionadas y las llamas no se propagaron a viviendas y negocios cercanos. Hasta el cierre de esta edición aún no h ay un detenido por este hecho.
STAFF
EL PERCANCE ocurrió entre el Lienzo Charro y la localidad San Jerónimo en Guadalupe.
LAS LLAMAS alcanzaron una gran altura.
LA DROGA la trasladaba en dos maletas.
FUE UN ENCONTRONAZO entre un automóvil y una camioneta.
LA UNIDAD obstaculizó la carretera hacia Fresnillo.
LOS UBICARON en la salida a Durango.
CORTESÍA
CORTESÍA
CORTESÍA
¡CATEGÓRICO !
Borra América 3-0 en la cancha al Toluca de Mohamed, que comete alineación indebida.
CESAN A DT ¡Y GANAN!
ESAN GANA N N!
Chivas despide a su técnico horas antes de enfrentar a Pumas y se lleva los tres puntos con marcador de 1-0.
LE GRITAN A GOBERNADORA ...Y ENTRA AL QUITE CSP
IRAPUATO. En este municipio, uno de los más azotados por el crimen organizado, la Presidenta defendió a la Gobernadora, la panista Libia García, ante los gritos de asistentes a un evento que exigían seguridad. “Vamos a trabajar juntas, las dos mujeres podemos poner orden en Guanajuato”, lanzó Sheinbaum. PÁGINA 4
Enviará EU a frontera 3,000 soldados más
THE
WASHINGTON.- El Pentágono enviará casi 3 mil soldados más a la frontera con México, a fin de cumplir con la orden del Presidente Donald Trump de aumentar el papel de los militares para frenar el flujo de migrantes hacia EU. Se espera que la infantería armada y las tropas de apoyo de la División 4 de Infantería en Fort Carson en Colorado –una de las unidades de combate más experimentadas del Ejército– se desplieguen en los próximos
días, confirmaron ayer dos funcionarios del Pentágono. Trump declaró en su primer día en la Presidencia que las fuerzas militares estadounidenses enfrentarán la “invasión” de migrantes, cárteles y contrabandistas. Combinado con los mil 100 elementos de apoyo del Comando Norte anunciadas el viernes, y el personal recientemente llegado de la División 10 de Montaña en Fort Drum, NY, los refuerzos anunciados ayer elevan el número total de militares en la frontera a alrededor de 9 mil.
Siete conciertos interpretados por mujeres o con música hecha por ellas se realizarán en marzo en el Auditorio Blas Galindo, del Cenart.
REY EN ACAPULCO
Conquista el checo Tomas Machac la edición 32 del Abierto Mexicano de Tenis al imponerse en dos sets (7-6 y 6-2) al español Alejandro Davidovich.
REFORMA / STAFF
LONDRES.- El Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se dijo ayer dispuesto a firmar un acuerdo de minerales con Estados Unidos, pues consideró que el apoyo del Mandatario Donald Trump es crucial en la guerra contra Rusia, pero advirtió que necesita garantías de seguridad para su país.
Tras las tensiones del viernes por una discusión con Trump en la Casa Blanca, Zelensky admitió que continuar el conflicto sin el respaldo estadounidense sería difícil, aunque señaló que es fundamental garantizar que Vladimir Putin no mantenga sus pretensiones de ocupar territorio ucraniano.
“Estamos dispuestos a firmar el acuerdo sobre los minerales, que será el primer paso hacia las garantías de seguridad, pero no es suficiente, y necesitamos algo más. Un alto al fuego sin garantías de seguridad es peligroso para Ucrania”, comentó el gober-
PAPABLES: LOS QUE SUENAN
nante ucraniano en su cuenta de la red social X. También señaló que si Kiev no ingresa a la OTAN, se requiere una alianza firme con Washington para evitar una nueva agresión rusa.
“Queremos la paz. Por eso fui a Estados Unidos y visité al Presidente Trump. Nuestra situación es difícil, pero no podemos simplemente dejar de luchar y no tener garantías de que Putin no regresará mañana”, agregó.
El viernes, la relación de Estados Unidos con Ucrania estalló cuando Trump y el Vicepresidente estadounidense, JD Vance, reprendieron al Mandatario ucraniano en un explosivo enfrentamiento en la Oficina Oval, e interrumpieron abruptamente una visita destinada a coordinar un plan de paz.
Aunque comprendió que haya un diálogo entre Putin y Trump, Zelensky urgió a EU a que se posicione a favor de Ucrania, tras recordar que Rusia fue el que desencadenó la guerra.
No hay normas específicas sobre lo que sucedería con el liderazgo de la Iglesia católica si un Papa queda incapacitado. Sin embargo, algunos medios especulan sobre los Cardenales que son posibles sucesores de Francisco.
PIETRO PAROLIN (ITALIA 70 AÑOS)
n Secretario de Estado del Vaticano n Es la mano derecha de Francisco en la Curia romana.
Una segunda falla geológica, paralela a la de PlaterosMixcoac y también asociada a los microsismos registrados en el poniente de la Capital desde 2023, fue identificada por expertos de los institutos de Geofísica e Ingeniería de la UNAM. Nombrada falla de Barranca del Muerto, la grieta
está ubicada 800 metros al sur de la de Plateros-Mixcoac, que fue mapeada a
n Arzobispo filipino n Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos
principios de 2024. Las dos fallas interactúan en la zona de transición geológica entre el subsuelo de las montañas y el área que anteriormente era ocupada por el lago, refiere la investigación publicada en febrero. El análisis realizado por los investigadores, para el cual se utilizó tecnología satelital, reveló que, al menos seis días antes del primer microsismo relevante, en mayo de 2023, tuvieron lugar des-
n Arzobispo de la República Democrática del Congo n Crítico de la postura progresista de Francisco.
CARLOS AGUIAR RETES (MÉXICO 75 AÑOS) LUIS ANTONIO TAGLE (FILIPINAS 67 AÑOS)
FRIDOLIN AMBONGO BESUNGU (CONGO 64 AÑOS) enca Prima
lizamientos en la grieta ubicada en Barranca del Muerto.
La secuencia de movimientos sísmicos locales sería resultado de la interacción entre ambas grietas.
“Los enjambres sísmicos en esta zona parecen ser resultado del régimen extensional regional, las tensiones inducidas por el deslizamiento lento en los segmentos de falla orientales y la interacción entre estas fallas”, indica la investigación.
n El guardián de la imagen de la Virgen de Guadalupe encabeza la Arquidiócesis Primada de México desde 2017.
En paralelo
Entre las dos fallas geológicas hay 800 metros de distancia.
FALLA MIXCOAC
R. Mixcoac
FALLA BARRANCA.
del Mto.
Sigue todos los detalles de la pasarela de estrellas en la alfombra roja del Oscar y lo más relevante de la ceremonia en fotos y video.
Por las plataformas de Grupo REFORMA:
AFP Captura la FGR a colaboradores de ex Gobernador michoacano de PRD
JORGE RICARDO Y ABEL BARAJAS
Cuatro funcionarios del Gobierno de Silvano Aureoles en Michoacán, de 2015 a 2021, fueron detenidos ayer, y el ex Mandatario perredista es buscado por la FGR. Carlos Maldonado Mendoza, ex Secretario de Finanzas; Antonio Bernal Bustamante, ex Secretario de Seguridad Pública; Mario Delgado Murillo, ex delegado de Finanzas, y Elizabeth Villegas, ex delegada administrativa, estos dos últimos en la SSP Michoacán, fueron detenidos en la CDMX y Morelia. Están acusados de desviar más de 5 mil millones de pesos en la construcción de cuarteles de la Guardia Civil de Michoacán. Durante todo el día de ayer se especuló con la detención del mismo Aureoles, hasta que la Fiscalía General de la República, que cumplió con la detención de los cuatro, negó la captura del ex Gobernador. Maldonado Mendoza fue detenido a las 9:48 horas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en la Terminal 2, área de llegadas internacionales, en la puerta 3. Los otros tres fueron capturados en Morelia. La FGR busca a Aureoles por supuestamente contratar con sobreprecios el arrendamiento y construcción de siete cuarteles de la Policía Estatal, por un monto de 5 mil 186 millones de pesos. El viernes por la tarde, Patricia Sánchez Nava, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Oriente, ordenó la aprehensión del ex Mandatario y de sus ex colaboradores.
Autoridades federales confirmaron que la juzgadora giró la orden de aprehensión por los delitos de peculado, lavado de dinero, administración fraudulenta y asociación delictuosa.
“A estas alturas, más parece la instrumentación de una estrategia de gritar ‘al ladrón, al ladrón’, en un momento en el que el Gobierno de EU está acusando al de México de ser cómplice de narcotra-
Los detenidos
ficantes”, sostuvo Jesús Zambrano, ex dirigente nacional del PRD . “Atrapa a los opositores y a ver si podemos hacer que se olviden de los verdaderos narcogobernadores de Morena”, agregó. En junio de 2021, tras la elección en Michoacán que ganó el morenista Alfredo Ramírez, Aureoles y el PRD acusaron que el crimen organizado operó a su favor. Que presente las pruebas, retó el entonces Presidente López Obrador, pero se negó a recibirlo en Palacio Nacional, luego de que Aureoles pretendió entregarle las presuntas evidencias en una mañanera. AMLO le recomendó ir al INE o al Tribunal Electoral.
PÁGINA 3
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
RESPALDO BRITÁNICO. El Primer Ministro de Gran Bretaña, Keir Starmer, expresó ayer en Londres el apoyo de su nación al Presidente ucraniano Volodymyr Zelensky.
IVÁN SOSA
CIERRAN TOMAS DE HUACHICOL
La tasa de desocupación en el País se ubicó en enero en 2.7 por ciento, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi.
Denuncian en QR a dueños; advierten sobre lavado de dinero
Acusan a Aguakan de trámites ilícitos
Habrían promovido firma de concesión con autoridades no facultadas
ROLANDO HERRERA
Las órdenes de aprehensión giradas contra dos directivos de la empresa Aguakan fue porque presuntamente promovieron conductas ilícitas para obtener una ampliación por 30 años de la concesión del servicio de agua potable y alcantarillado en cuatro municipios de Quintana Roo. En los mandamientos judiciales, librados el pasado 16 de diciembre por un Juez Penal Federal con residencia en Cancún, también se acusa a los apoderados de la empresa: Paul Andrew Rangel Merkley y a Diego José Ramos González de Castilla, de haber incurrido presuntamente en el delito de lavado de dinero. Representantes de la empresa, cuya razón social es Desarrollos Hidráulicos de Cancún S.A. de C.V. (DHC), acusaron al Gobierno de Mara Lezama de usar las órdenes de aprehensión para presionar a la empresa a renunciar a la concesión y vender sus activos en una cuarta parta de su valor real. Los mandamientos judiciales derivaron de una denuncia que Carlos Felipe Fuentes del Río, Consejero Jurídico del Poder Ejecutivo Estatal, presentó en la Fiscalía General de la República (FGR) contra los directivos, acusándolos de los ilícitos por los que ahora son reclamados por el Juez. Según la denuncia, Rangel Merkley, Director General de DHC, y Ramos González de Castilla, Presidente del Consejo de Administración de GBM Casa de Bolsa - fondo copropietario de Aguakan - promovieron en 2014 que el entonces Secretario de Finanzas y Planeación, Juan Pablo Guillermo Molina, y la entonces Directora General de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), Paula Guadalupe González
Asesinan
REFORMA / STAFF
Cristino Castro Perea, integrante del Colectivo de Defensores Ambientalistas de Barra de la Cruz, en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, fue asesinado a balazos la tarde de ayer, reportó el Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas A.C. (Cedhapi).
El activista, de 63 años, se encontraba en el kiosco de la comunidad, en el municipio de Santiago Astata, cuando
Disputa legal
El conflicto entre la empresa Aguakan y el Gobierno de
por el servicio de agua, tiene varios años.
1993 n El Gobierno de Quintana Roo otorga a la empresa la primera concesión por 30 años para prestar los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento en Benito Juárez, Isla Mujeres y Puerto Morelos.
2014 n El Congreso del Estado emite el decreto número 250 para ampliar la concesión por otros 30 años a partir del 31
de diciembre de 2023.
DICIEMBRE / 2023 n El Congreso del estado, a propuesta de Morena, avala anular el decreto de 2014. Aguakan presenta un amparo.
2025 FEB.25
n Con el uso de órdenes de aprehensión giradas contra directivos y socios, el Gobierno de Quintana Roo, encabezado por la morenista Mara Lezama, intenta quitar la concesión a Aguakan y
...Y de mala calidad de agua tratada
ROLANDO HERRERA
Distintas autoridades de Quintana Roo reportaron mala calidad en el agua potable y en el líquido tratado por la empresa Aguakan, que provee el servicio en los municipios de Cancún, Playa del Carmes, Isla Mujeres y Puerto Morelos.
Según los oficios, los análisis realizados muestran que el líquido tiene presencia de distintos componente en cantidades superiores a las permitidas en distintas normas oficiales.
En el agua potable se encontraron compuestos orgánicos halogenados absorbibles fijos, compuestos halogenados absorbibles purgables, y compuestos orgánicos no halogenados, señala un reporte en el que no se especifica cuándo ni dónde se tomaron las muestras. Otro informe, en el que
Cetina, firmaran un contrato para ampliar la concesión por 30 años.
“Sin que ambas instituciones públicas estuvieran facultadas por algún ordenamiento para hacerlo, y
se hizo un análisis de las aguas residuales tratadas, también señala la presencia de componentes por encima de los parámetros aceptados.
“Del muestreo realizado en 5 plantas de tratamiento de agua residual, se encontró que la misma no cumple con los parámetros permitidos por la NOM-001-SEMARNAT-1996 y la NOM001-SEMARNAT-2021, pues se encontraron los siguientes compuestos en el agua residual supuestamente tratada: demanda química de oxígeno, E. Coli, coliformes fecales, pH, materia flotante, N-Total y sólidos suspendidos totales”, indica.
Según los reportes, la mala calidad del agua potable generó que una persona fuera hospitalizada en diciembre de 2024 “por causas atribuibles al agua que debe de potabilizar correctamente Aguakan”.
mucho menos para recibir una contraprestación de $1,055,999,962.00 (mil cincuenta y cinco millones novecientos noventa y nueve mil novecientos sesenta y dos pesos 00/100 m.n.)”, señala el
MAYUMI SUZUKI
obligarla a vender sus activos a una empresa favorita en 4 mil 500 millones de pesos, una cuarta parte de su valor real. Se trata de la española Acciona, que actualmente gestiona el agua en Boca del Río, Veracruz.
FEB.26
n Con el argumento de que no apoya la privatización del servicio de agua, la Presidenta Claudia Sheinbaum pide quitar la concesión a la empresa.
expediente sobre el caso.
Conforme la denuncia, el delito de lavado de dinero se configuraría porque, al haberse promovido una conducta ilícita, los recursos derivados de ella serían ilícitos.
Sin embargo, los directivos de Aguakan han defendido la legalidad, tanto de la solicitud de ampliación de la concesión, posibilidad prevista en el contrato, como del pago realizado por concepto de contraprestación que, aseguran, fue ingresado debidamente a la cuenta de la CAPA y después transferido a la Secretaría de Finanzas del Gobierno estatal.
La ampliación de la concesión, como consta en el título otorgado, cumplió con las formalidades previstas en la ley, pues fue aprobada por el Consejo Directivo de la Comisión de Aguas, conformado por el Gobernador del estado y los Presidentes Municipales; fue avalada por cada uno de los Cabildos, fue aprobada por el Congreso del estado y publicada en el Periódico Oficial. Aguakan es una empresa pública que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cuyo origen de los recursos es conocido y en ella, vía un fondo de inversión, participan cuatro afores.
a ambientalista en Oaxaca
fue atacado por dos hombres a bordo de una motocicleta, de acuerdo con el reporte policial.
El activismo de Perea, refirió el Cedhapi, se remonta a 2013, luego que un grupo de personas intentó apoderarse de varios terrenos a orillas de la playa de Barra de la Cruz. Otro caso en el que se involucró ocurrió en febrero de 2022, cuando otro grupo ajeno a la comunidad irrumpió con máquinas y destruyó manglares en el paraje cono-
cido como “El Nanche”, pese a que en 2021, durante una asamblea general de San Isidro Chicalapa, se había acordado respetar a las comunidades vecinas.
Por su labor, Castro Perea estaba incorporado al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras.
El presidente del Cedhapi, Maurilio Santiago Reyes, exigió a las autoridades iniciar una investigación para detener a los responsables del asesinato.
La Secretaría de Marina informó que durante febrero desmanteló 11 tomas clandestinas de hidrocarburo en los municipios poblanos de Huauchinango, Ahuazotepec y Xicotepec, con lo que suman 41 dentro de los primeros
MAYUMI SUZUKI
Así como México vivió hace más de 30 años una transición a la democracia con apertura a la participación política y la consolidación de instituciones autónomas, ahora el País va camino de regreso al autoritarismo, advirtió Lorenzo Córdova, ex director del Instituto Nacional Electoral (INE). Al presentar su libro “La democracia constitucional en riesgo. Los autoritarios no descansan”, el ahora académico de la UNAM sostuvo que desde el sexenio pasado se desmontaron los cuatro grandes ejes sobre los que se construyó el régimen democrático.
“Estamos ante una auténtica transición al autoritarismo”, aseguró Córdova, al sostener que las administraciones morenistas disolvieron el pluralismo, los organismos autónomos, y modificaron los procesos electorales y al Poder Judicial. Sobre los cambios a este último, criticó que puedan implicar una subordinación a favor de “las mafias del poder”. “Vamos a volver a los Jueces representantes de las mayorías que los eligieron. Los Jueces no deben ser representantes, sino técnicos que aplican e imparten justicia. “Vamos a tener a los Jueces que respondan a los intereses de (Arturo) Zaldívar, de Adán Augusto, de los Monreal o de los Scherer”, anti-
Vamos a volver a los Jueces representantes de las mayorías que los eligieron (...) El día de mañana se van a acatar suspensiones, aun emitidas por Jueces electos popularmente, solamente cuando les convenga”.
cipó desde el auditorio Bernardo Quintana del Palacio de Minería. El daño al Poder Judicial, insistió, se concretó con la manera en que los juristas desestimaron los recursos emitidos para evitar la elección extraordinaria prevista para el 1 de junio próximo. “Incluso, aunque se elijan los Jueces, ya hoy en los últimos meses tenemos más de 100 resoluciones judiciales que han sido desacatadas. Una vez que se cruce esa frontera, que una suspensión a quien está obligado a acatar se desacata por el simple hecho de que se juzga que no tiene legitimidad, se acabó la historia, señores. El día de mañana se van a acatar suspensiones, aun emitidas por Jueces electos popularmente, solamente cuando les convenga”, pronosticó.
z Cristino Castro fue asesinado en Santiago Astata.
dos meses del año. Los sitios, precisó en un comunicado, fueron ubicados tras fugas detectadas en coordinación con el personal de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos. El año pasado se localizaron un total de 348 puntos de extracción de huachicol en Puebla.
Lorenzo Córdova Ex director del INE
Quintana Roo, por la concesión
Alejandro Mendoza
z Lorenzo Córdova, ex presidente del INE, presentó ayer su libro: “La democracia constitucional en riesgo”.
Guillermo Valencia Dirigente del PRI-Michoacán Es vergonzoso que nuestro Gobierno no actúe contra todos los funcionarios y ex funcionarios coludidos con el crimen organizado, y peor aún que los protejan”.
El Gobierno federal sabe perfectamente quiénes son. En Michoacán, es urgente una operación para detener a Alcaldes, Alcaldesas y hasta legisladores involucrados con el crimen organizado”.
Acusan indiferencia ante narcopolíticos
JORGE RICARDO
Es vergonzoso que sea Donald Trump quien recomiende investigar a narcopolíticos mexicanos mientras que en México se les protege o se les ignora, consideraron el dirigente del PRI en Michoacán, Guillermo Valencia, y el senador del PAN, Marko Cortés.
“Es vergonzoso que nuestro Gobierno no actúe contra todos los funcionarios y ex funcionarios coludidos con el crimen organizado, y peor aún que los protejan”, dijo Cortés, también ex dirigente nacional de su partido.
“Qué lamentable que la exigencia de justicia tenga que venir de fuera y no de nuestro País. Esperemos que el jalón de orejas sirva de algo”. Valencia, también ex Alcalde de Tepalcatepec, en Michoacán, quien ha hecho campañas para que se desactiven narcominas, sostuvo que es indispensable quitar sus operadores políticos al crimen organizado.
“El Gobierno federal sabe perfectamente quiénes son”, dijo vía telefónica.
“Es un secreto a voces que en Sinaloa hay narcogobierno y la Administración fede-
ral voltea para otro lado. En Michoacán, es urgente una operación para detener a Alcaldes, Alcaldesas y hasta legisladores, involucrados con el crimen organizado; lo he pedido públicamente en los últimos meses”.
Si la Presidenta Claudia Sheinbaum no ordena actuar, consideró el priista, se corre el riesgo de dar pretextos a Trump para sus afanes expansionistas.
El Mandatario estadounidense aseguró el viernes que recomendaría a la Fiscalía de su país investigar a los narcopolíticos en México, quienes se benefician del tráfico de fentanilo. Valencia y Cortés afirmaron que la investigación le corresponde a las autoridades mexicanas, pero el panista admitió la posibilidad de un acuerdo entre los dos países. “Creo que a quien le corresponde es al Gobierno mexicano. La colaboración de cualquier otro Gobierno es buena, pero lo mejor es investigar aquí y hacer valer el Estado de Derecho en México, porque si aquí no cumplen con su obligación, se consolida la versión de que en nuestro País hay un narcogobierno”, dijo Valencia.
z El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, dijo el viernes que Jueces buscaban liberar a los capos enviados a EU.
Rechaza Jufed mal proceder de Jueces
REFORMA / STAFF
Luego que el Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, dijera que 29 narcotraficantes fueron entregados a Estados Unidos por el riesgo de que Jueces mexicanos acordaran liberarlos, la Jufed señaló ayer que son acusaciones sin sustento. En un comunicado, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) indicó que el Gobierno sólo busca distraer la atención de la opinión pública ante las evidencias de que las últimas acciones en materia de seguridad han sido realizadas por presiones internacionales “y no por el interés de proteger la integridad, vida y patrimonio de los mexicanos”.
“Resulta evidente que dichas declaraciones irresponsables pretenden utilizar a las personas juzgadoras federales como pretexto para desviar la atención ante claros señalamientos de protección a ciertos grupos realizados por autoridades de Estados Unidos”, expuso.
La Jufed señaló que la afirmación de que existen
Giran orden de aprehensión contra ex Gobernador de Michoacán
Van contra Aureoles por desvío millonario
Indagan a perredista y colaboradores por peculado, fraude y lavado de dinero
ABEL BARAJAS, JORGE RICARDO Y BENITO JIMÉNEZ
La Fiscalía General de la Republica (FGR) busca al ex Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles (PRD), por supuestamente contratar con sobreprecios el arrendamiento y la construcción de siete cuarteles de la Policía estatal, por 5 mil 186 millones de pesos.
El pasado viernes por la tarde, Patricia Sánchez Nava, Jueza de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Oriente, ordenó la aprehensión del ex Mandatario y de varios de sus ex colaboradores que fueron detenidos durante las últimas horas.
Autoridades federales confirmaron que la juzgadora giró la orden contra Aureoles y sus ex subordinados por los delitos de peculado, lavado de dinero, administración fraudulenta y asociación delictuosa.
La carpeta de investigación por la que ahora Aureoles es prófugo fue integrada por la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción de la FGR.
Con base en este mandamiento judicial, desde la noche del viernes y a lo largo de ayer fueron detenidos cuatro ex funcionarios estatales en Morelia y la CDMX.
Se trata de Carlos Maldonado Mendoza, ex Secretario de Finanzas, y Antonio Bernal Bustamante, ex Secretario de Seguridad Pública; Además, Mario Delgado Murillo, ex delegado de Finanzas, y Elizabeth Villegas Pineda, ex delegada administrativa, estos últimos en la SSP de Michoacán.
Ayer a las 21:00 horas dio inicio la audiencia en la que los fiscales federales formularon la imputación contra los ex funcionarios.
Los abogados defensores pidieron unas horas de prórroga para comenzar la diligencia, ya que apenas iban a conocer el contenido de la orden de aprehensión y los hechos presuntamente delictivos que les atribuyen.
La Jueza, sin embargo, acordó concederles sólo una hora y media de receso para que estudiaran el caso, informaron conocedores del caso.
EN LA MIRA
Estos cuatro funcionarios del Gobierno de Silvano Aureoles fueron detenidos por un
desvío millonario en el arrendamiento y
Carlos Maldonado Mendoza n Ex Secretario de Finanzas. n Detenido en la Terminal 2 de llegadas internacionales del AICM.
EL CASO
Mario Delgado Murillo n Ex delegado de Finanzas de la SSP-Michoacán. n Detenido en la Colonia de Bellavista, en Morelia.
Antonio Bernal Bustamante n Ex Secretario de Seguridad. n Sin ficha en el Registro Nacional de detenciones.
Los ex colaboradores del perredista –ahora prófugo– están envueltos en esta trama millonaria:
n Las detenciones de los cuatro ex funcionarios están relacionadas con la denuncia en contra del Gobierno de Aureoles (2015–2021) por el supuesto desvío de 5 mil 186 millones de pesos.
n El delito se habría fraguado durante la construcción de los cuarteles de la Guardia Civil en los municipios de Lázaro Cárdenas (foto), Apatzingán, Coalcomán, Huetamo, Jiquilpan, Zitácuaro y Uruapan.
Villegas
n Ex delegada administrativa de la SSPMichoacán. n Detenida en la Colonia Praderas, en Morelia.
ADMINISTRACIÓN POLÉMICA Durante su gestión, Aureoles fue cuestionado por derroche de recursos:
n Mientras Aureoles afirmó que no hizo ningún arreglo a la casa de Gobierno, un contrato de 2020 reflejó un pago de 12 mdp para ese fin. La residencia tiene diversos lujos.
n Gastó mil 200 millones de pesos para la renta de siete aeronaves, usadas también para asuntos personales.
Advierte Zambrano intento de distraer
JORGE RICARDO
Jesús Zambrano, ex dirigente nacional del PRD, acusó ayer que la captura de ex funcionarios del ex Gobernador perredista Silvano Aureoles en Michoacán es una estrategia del Gobierno federal para desviar la atención de las acusaciones de Estados Unidos. “A estas alturas, más parece la instrumentación de una estrategia de gritar ‘al ladrón, al ladrón’ en un momento en el que el Gobierno de Estados Unidos está acusando al de México de ser cómplice de narcotraficantes”, sostuvo.
En 2021, Zambrano acusó al actual Gobernador de Michoacán, el morenista Alfredo Ramírez Bedolla, de haber ganado la elección con el apoyo del crimen organizado.
“Atrapa a los opositores y a ver si podemos hacer que se olviden de los verdaderos narcogobernadores de Morena”, sostuvo en entrevista telefónica.
“¿Y los narcogobernadores de Morena, cuándo? ¿Cuándo Bedolla, Rocha, Blanco, Monreal...?”.
Zambrano reconoció que no conocía los cargos que se le imputan a los cuatro funcionarios del Gobier-
no de Aureoles —acusados de desvío de recursos por más de 5 mil millones de pesos—, ni tampoco si éste, que tiene una orden de aprehensión, había sido detenido. Las detenciones y la orden de aprehensión contra Aureoles están relacionadas con las denuncias que hizo Ramírez Bedolla, por el presunto desvío de 5 mil 186 millones de pesos en la construcción de los cuarteles de la Guardia Civil en los municipios de Lázaro Cárdenas, Apatzingán, Coalcomán, Huetamo, Jiquilpan, Zitácuaro, Uruapan y Huetamo.
acuerdos con Jueces para favorecer intereses ilegales es absolutamente falsa y carece que cualquier sustento probatorio. “La seguridad y la justicia en México no se construyen con discursos que buscan deslegitimar al Poder Judicial ni con intentos de debilitar las instituciones”, sostuvo.
Las lamentables condiciones de inseguridad, aseveró, no han sido por la actuación de Jueces, sino por responsabilidad directa de las autoridades.
El Secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, dijo que existía el riesgo de que algunos de los 29 narcotraficantes entregados a Estados Unidos fueran liberados en México o que sus procesos judiciales se siguieran atrasando. “El Gabinete de Seguridad cuenta con información de que existía un riesgo de que algunos de estos objetivos solicitados por el Gobierno de EU fueran liberados o siguieran atrasándose sus procesos de extradición, derivado de acuerdos con algunos Jueces que buscaban favorecerlos como ya se había hecho en otras ocasiones y durante años”, sostuvo.
Fuentes judiciales indicaron que la FGR había solicitado con anterioridad la orden de aprehensión por estos mismos hechos y un Juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez negó los mandamientos de captura, al estimar que carecía de elementos.
Incluso, indicaron que un Tribunal de Apelación de Toluca confirmó la negativa, pero no sobreseyó el caso, es decir, no ordenó cerrar la investigación definitivamente y eso dejó abierto un resquicio para que la Fiscalía volviera a rehacer el expediente y lo judicializara.
Desde 2021 el Gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla dio a conocer la denuncia. Los contratos cuestiona-
dos son los de arrendamiento de la Policía en Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Coalcomán, Jiquilpan, Zitácuaro, Uruapan y Huetamo. “En el caso de los cuarteles de la Policía estatal en Michoacán se pagaron por siete cuarteles 5 mil 200 millones de pesos. Un cuartel se rentó, compró, porque fingían contratos que en realidad eran de obra pública, los fingían como arrendamientos financieros”, acusó el morenista el 3 de diciembre de 2021, al anunciar las denuncias. El Gobierno estatal denunció que estos contratos fueron simulados, porque se registraron como arrendamientos aunque en realidad eran de obra pública, con la finalidad de evadir la Ley de Adquisiciones y adjudicarlos en forma directa. Además, señaló que la proveedora dejó obras inconclusas y abandonadas.
“En los hallazgos se firmaron contratos con una empresa que no contaba con la capacidad económica y jurídica para la prestación del servicio al momento de su contratación, se realizaron adjudicaciones de inmuebles pagados con cantidades excesivas por encima del valor comercial por más de 652 millones de pesos, encontramos documentos alterados”, dijo en su momento la Contralora Estatal Azucena Marín.
RECHAZAN DETENCIÓN Aunque por la mañana de ayer se informó sobre la supuesta detención de Aureoles, la Presidenta Claudia Sheinbaum lo rechazó. Tras un acto público en Irapuato, Guanajuato, Sheinbaum fue cuestionada por reporteros sobre la confirmación de la captura, pero se limitó a responder “no”. Luego de la negativa, indicó que las investigaciones contra los ex funcionarios estatales del Gobierno de Aureoles son un tema de la FGR. “Es un asunto de la Fiscalía General de la República”, mencionó. Más tarde, la FGR también lo desmintió.
Prevén reacción del crimen tras entrega
REFORMA / STAFF
Ante la entrega de 29 criminales a EU, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, previó ayer una reacción del crimen organizado. “El que el Gabinete de Seguridad haya actuado de esta manera, nos da seguridad. Obviamente tenemos que estar pendientes de las reacciones que pudiera suscitarse con motivo de los vacíos que
se dejan frente al traslado de estos personajes”, indicó en un video. El morenista llamó a respaldar a la Presidenta Claudia Sheinbaum. “México tiene que estar unido y México tiene que respaldar a la Presidenta Claudia Sheinbaum”, dijo. “Son momentos críticos, difíciles, que estamos viviendo frente a la hostilidad de un Gobierno extranjero, que la única manera de aguantar, de resistir y enfrentar con éxito esta embestida es con la unidad”. También achacó a Jueces el retraso de las extradiciones. “Se demuestra que muchos de ellos en su mayoría no estaban siendo trasladados ni extraditados por obstáculos que la justicia federal interpuso, y que la justicia federal de manera recurrente evitaba al otorgar amparos y suspensiones que evitaban la extradición”, indicó.
Alejandro Mendoza
presunto
la construcción de siete cuarteles en Michoacán:
Elizabeth
Pineda
Marko Cortés Senador del PAN
z El diputado Ricardo Monreal llamó a respaldar a la Presidenta Sheinbaum.
927.1 mw
Generación de energía. (42.4% más anual)
378 gr. por mw
Producción CO2. (equivale a retirar 750 mil autos de circulación)
1 pozo
termoeléctrica
z Antes, la
‘Podemos poner orden 2 mujeres’
BENITO JIMÉNEZ / ENVIADO
IRAPUATO.- En uno de los municipios más azotados por el crimen organizado, la Presidenta Claudia Sheinbaum defendió a la Gobernadora, la panista Libia García, de habitantes que exigieron seguridad.
“¡Seguridad, seguridad, seguridad!”, gritaron los asistentes a un deportivo en Irapuato, donde se llevó a cabo un acto oficial de entrega de apoyos sociales, el anuncio de un plan hídrico, el paso de un tren de pasajeros y la reparación de carreteras.
Los gritos interrumpieron el discurso de de la Presidenta y de Gobernadora, pues los asistentes se enfrascaron en una guerra de porras. “Libia, Libia, Libia”. “¡Gobernadora!”.
“Claudia, Claudia, Claudia”. “¡Presidenta!”.
“Queremos seguridad”, insistieron los vecinos de este municipio, de unos 483 mil habitantes.
“Sí, también vamos con la seguridad, a ver voy a empezar por ahí para que no crean que... ¿Me van a dejar hablar?” inició la Presidenta.
“Fíjense que cuando fui candidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México..... ¿Me van a dejar hablar? Seguridad para que me escuchen...”, insistió Sheinbaum.
La Presidenta presumió que cuando entró a gobernar la capital del País, la urbe registraba altos índices de inseguridad, mismos que redujo en su gestión.
“Les voy a decir una cosa, salí de la Ciudad de México y reduje los índices de criminalidad índices de alto impacto en 65 por ciento. Los homicidios dolosos en más del 50 por ciento”, enlistó.
“¡Tome nota Gobernadora!”, se oyó entre el gentío.
“No, no se trata de que la Gobernadora tome nota, porque vamos a trabajar juntas, porque somos dos mujeres y las dos mujeres podemos poner orden en Guanajuato”, lanzó Sheinbaum.
La Presidenta dijo que para ello se requiere atender las causas y que las policías trabajen con inteligencia, coordinación y sin corrupción.
Cómo sea, las porras para una y para otra volvieron a llover en el deportivo. En 2024, en Guanajuato se reportó cada día el homicidio doloso de 8.6 personas. Por eso el reclamo. En cuanto a la tasa de víctimas por cada 100 mil habitantes, la entidad figura en el cuarto sitio por abajo de Colima, Morelos, y Chihuahua. La Gobernadora enfrentó una serie de pancartas que un grupo de morenistas le plantó enfrente. “Queremos mandar un mensaje muy importante: Estos son tiempos de unidad, estos son tiempos de trabajar en equipo, pode-
La Presidenta Sheinbaum señaló que combatirá, junto con la Gobernadora panista Libia García, la violencia en Guanajuato y anunció la creación de preparatorias
en Guanajuato.
z En Irapuato, municipio castigado por la violencia, los habitantes mostraron pancartas para exigir seguridad.
mos dividirnos, pero no vamos a llegar a ningún lado. “Presidenta, aquí tienes una Gobernadora todo terreno por Guanajuato, construyamos juntas el mejor futuro para México y para nuestro estado, cuentas conmigo Presidenta, bienvenida Guanajuato”, expuso García. Sheinbaum recalcó en su turno que ya tuvo un acuerdo con la Gobernadora para instalar más preparatorias en el estado. “Guanajuato necesita más preparatorias. ¿Dónde queremos a los adolescentes que salen de secundaria, en la calle o en la escuela? Pues saben que en los últimos años se ha abandonado la educación en Guanajuato y ya nos pusimos de acuerdo. Aquí está Mario Delgado, que es el Secretario de Educación y nos comprometemos, fíjense, vamos a construir más preparatorias en todo Guanajuato”, adelantó Sheinbaum.
“La segunda es la atención a las causas, las causas que quiere decir que ningún joven mexicano tenga que optar por irse a un grupo delictivo, que siempre tenga una opción de vida digna, eso es lo que estamos haciendo con la atención a las causas”, acentuó. Cuando la Mandataria se refirió a la tarea de las corporaciones de seguridad, volvieron los abucheos a la gestión estatal. “En las instituciones de seguridad a nosotros nos to-
ca la Guardia Nacional, vamos a dedicar mucho esfuerzo, estamos dedicando mucho esfuerzo para mejorar y consolidar esta nueva institución que es la Guardia Nacional, a la Gobernadora le toca la Policía Estatal...”
“Buuuuu”, retumbó en el acto.
“Y a los Presidentes Municipales, las policías municipales, pero estamos trabajando juntas, a ver escuchen, escuchen...”, insistió Sheinbaum.
“Tenemos que trabajar juntos, porque no se pueden sólo con la Guardia Nacional; necesitamos que las Policías estatales y las municipales también hagan su trabajo, por eso tenemos que trabajar, coordinar es el segundo (punto) más y mejor, la tercera es inteligencia e investigación, porque no se puede tener seguridad sin coordinación.
“Y eso es un sello, se llama honestidad, que no puede haber seguridad sin justicia y no puede haber seguridad cuando hay corrupción, por eso por eso honestidad, honradez, atención a las causas...”, añadió la Presidenta con un aforo más relajado.
•
El público se calmó a un más con la firma de un convenio para la tecnificación del Distrito 011 del Río Lerma.
La firma enfrentó resis-
Prevé 4T eliminar subsidiarias de CFE
BENITO JIMÉNEZ / ENVIADO
z Sheinbaum, la Gobernadora Libia García y el titular de la SEP, Mario Delgado.
tencias de varios presidentes de las directivas de los módulos de Acámbaro, Salvatierra, Jaral, Valle Cortázar, Salamanca, Irapuato, Abasolo, Huanímaro y La Purísima, además de Pastor Ortiz, en Michoacán. “Quiero reconocerles por esa voluntad que tuvieron y yo les aseguro que no nos vamos a arrepentir con este proyecto, que ahorita la Presidenta (anunció)... me fui para atrás cuando hablaron de la cantidad de millones de pesos que se van a invertir”, dijo Agustín Robles, presidente del Distrito de Diego 011.
La gente también celebró la puesta en marcha de un tren de pasajeros que va a conectar a Irapuato con ciudades como Querétaro, Celaya y Salamanca, una obra que entraría en operación en 2028 y aplaudió la instrucción presidencial de remozar las carreteras del estado.
La gente pidió a Sheinbaum la limpieza de presas, ríos y otros cuerpos de agua en las inmediaciones de Irapuato, ante las inminentes sequías.
La petición más firme fue la limpieza del río Turbio y que los organismos operadores traten el agua y la regresen al campo para producir los granos. Éstas últimas urgencias quedaron en el tintero. El barullo hizo imposible a la Presidenta escuchar cada una.
SALAMANCA.- La Presidenta Claudia Sheinbaum confió que, en este año, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) volverá a ser integrada verticalmente y dejarán de haber subsidiarias “que generan tantos problemas en la operación”.
“Recientemente hemos enviado un montón de leyes secundarias vinculadas con la reforma constitucional, que recupera la soberanía energética y recupera la Comisión Federal de Electricidad. Así que, les comento que muy pronto, probablemente este año, la CFE va a volver a ser integrada verticalmente y van a dejar de haber subsidiarias que generan tantos problemas en la operación”, expuso durante la inauguración de la Central de Ciclo Combinado de la CFE.
“Lo que hicieron (con la reforma energética de 2013) fue poner a la CFE en una condición en donde no podía competir con la generación eléctrica privada y, particularmente en el extranjero. Colocaron a la CFE en una condición en donde supuestamente competía al mismo nivel que cualquier empresa privada, pero en realidad le generaban cargos que no tenían las empresas privadas, supuestamente bajo el concepto de que generaban energía limpia.
“A la CFE la dividieron en una cantidad enorme de subsidiarias, pues recientemente cambiamos la Constitución y ahora regresa la CFE a ser una empresa pública del Estado y tiene una condición adicional: no puede ser considerada monopolio, la CFE puede generar la cantidad de energía eléctrica que requiera nuestro País y la nación”, reiteró la Jefa del Ejecutivo.
Criticó que con las pasadas reformas energéticas, principalmente la realizada en el sexenio de Enrique Peña Nieto, la CFE ya no pudo competir con la generación eléctrica privada.
“Fueron muchos años de entreguismo, desde 1992, cuando cambió la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica”, refirió la Mandataria federal. “En 2013 lograron cambiar la Constitución, hicieron de Comisión Federal de Electricidad empresa... ¿cómo le llamaban?, ‘empresa productiva del Estado’, según esto con la idea de que CFE
directora de la CFE
Con la reforma energética del 2013 desapareció la planeación que permitía un crecimiento ordenado y eficiente de todos nuestro sistema eléctrico”.
fuera más productiva, pero en realidad lo que hicieron fue poner a la CFE en una condición en donde no podía competir con la generación eléctrica privada y particularmente, la extranjera”.
La directora de la CFE, Emilia Calleja, dijo que con la reforma energética del 2013 desapareció la planeación que permitía un crecimiento eficiente del sistema eléctrico.
“(Empezamos) a competir entre nosotros, y provocó ineficiencias y sobrecostos operativos”, expuso.
“A la CFE no se le permitió efectuar inversiones para renovar el parque de generación y se redujo mucho su presupuesto para realizar actividades de mantenimiento que son indispensables para garantizar la operación confiable de nuestras centrales.
“Todo esto con el único afán de favorecer a los intereses de las empresas privadas, las cuales obtuvieron cuantiosas ganancias en el mercado eléctrico que presenta muchas anomalías desde su concepción”, abundó.
La Central de Ciclo Combinado Salamanca, inaugurada ayer, aportará 927 MW de capacidad al Sistema Eléctrico Nacional para beneficio de unas 5 millones de habitantes.
Se prevé con esta instalación una energía generada anual promedio de 7.3 Terawatt por hora y se planteó que reducirá significativamente el impacto ambiental, equivalente a sacar de circulación a 750 mil automóviles.
La actual planta sustituye a la viejas turbinas que operaron por más de 50 años y actualmente se desarrolla el proyecto Salamanca II, que sumará 478 megawatts adicionales a los 927.1 megawatts, con lo cual se tendrá una capacidad total de mil 405.1 megawatts, se destacó en el evento.
z Las titulares de Segob, Rosa Icela Rodríguez, y de Sener, Luz Elena González; la directora de la CFE, Emilia Calleja; la Presidenta y la Gobernadora García.
z La Presidenta Claudia Sheinbaum encabezó ayer la entrega de becas Rita Cetina a estudiantes de secundaria
Especial
Especial
Menos
central
empleaba combustóleo y ahora la nueva planta de ciclo combinado utiliza gas natural que es más limpio. La nueva central generará energía en beneficio de unos 5 millones de habitantes. Emplea turbinas que generan electricidad y recuperan el vapor para generar más energía. Especial
Usa de agua, antes eran 17.
(Se ahorran 7.8 millones de m³ de agua al año)
Emilia Calleja
Benito
Jiménez
CRÓNICA: EXIG E N S E GURIDAD
ATACAN A MILITARES
REFORMA / STAFF
Integrantes del Ejército repelieron un ataque de civiles armados en una zona de terracería de la localidad de Arroyo Colorado, en Uruapan, donde dos sicarios fueron abatidos, informó la Secretaría de Seguridad de Michoacán. “Durante el enfrentamiento, dos agresores fueron abatidos y se aseguró un vehículo. Las labores continúan para garantizar el orden público”, indicó ayer la dependencia en un
Frustran libertad a mexiquenses que tienen 22 años presos
Usan prueba ilícita en juicio por plagio
Alerta en Tlaxcala caso en que ONU recomendó salida de involucrados
ABEL BARAJAS
Jorge Hernández Mora, Sergio Rodríguez Rosas y Mario Ricardo Antonio Almanza Cerriteño llevan 22 años en la cárcel por un interminable juicio de secuestro que ahora se prolongará más tiempo, porque un Juez local de Tlaxcala empleó pruebas ilegales para continuar con el proceso.
Este es un caso por el que el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobó en 2023 una opinión en la que consideró que las detenciones fueron arbitrarias y consideró que el remedio adecuado era concederles la inmediata libertad.
Es un largo juicio precedido por torturas, detenciones ilegales, órdenes de aprehensión contra los agentes que participaron en las capturas y ahora pruebas ilícitas usadas para mantener presos a los acusados.
Hace unas semanas los tres mexiquenses tenían la expectativa de conseguir su libertad, porque los tribunales federales ya habían anulado las pruebas clave en su contra y se ordenó enviar el caso del fuero federal al común, para resolver si debía seguir el juicio. Sus esperanzas, sin embargo, fueron frustradas el pasado 14 de mayo por José Eduardo Morales Sánchez, Juez del Sistema Tradicional Penal de Apizaco, Tlaxcala, Especializada en Administración de Justicia para Adolescentes, quien les dictó la formal prisión por el delito de secuestro. De acuerdo con constancias judiciales, Morales dictó el fallo en acatamiento a una sentencia del Tercer Tribunal Colegiado Penal en la Ciudad de México, en la que determinó -tras dos décadas- que el caso no era federal, sino del fuero común, y que es un juez de Tlaxcala el que debía resolver si seguía o no el juicio. Al recibir el caso, el juzgador tlaxcalteca dictó la formal prisión con base en pruebas que ya habían sido eliminadas por los tribunales federales y que constituían los cimientos de la acusación original. Los documentos consultados indican que esas pruebas ilícitas son los testimonios rendidos el 13 y 15 de agosto de 2002 por Rafael Armas Luna e Irma Rugerio Pérez, las dos víctimas de secuestro, en los que identifican a los acusados. También, las declaraciones ministeriales rendida en las mismas fechas por Cirilo Rugerio Terán, padre de una de las víctimas, en las que reconoce a Hernández Mora como uno de los supuestos plagiarios, por ser la persona a quien asegura haberle entregado el pago del rescate. Otra prueba cancelada que usó el juez para reabrir el proceso es un dictamen
TORTURA E INJUSTICIAS
Las autoridades de Tlaxcala iniciaron en 2002 un proceso plagado de irregularidades, la fabricación de pruebas y arrestos ilegales por un caso de secuestro.
z Familiares de los tres detenidos han denunciado las anomalías del caso.
n Jorge Hernández Mora, Sergio Rodríguez Rosas y Mario Ricardo Antonio Almanza Cerriteño fueron detenidos el 13 de agosto. n Los hombres fueron aprehendidos en Ecatepec, Estado de México. n Los acusaron de los plagios de Rafael Armas Luna
pericial en materia de criminalística, fonología y fonética del 23 de julio de 2002, que identifica la voz de dos de los acusados.
Todas estas evidencias fueron canceladas en 2017 por el entonces Cuarto Tribunal Unitario Penal en la Ciudad de México, porque fueron obtenidas ilícitamente en violación al derecho humano de puesta a disposición sin demora de los detenidos.
La entonces Procuraduría de Tlaxcala prolongó de manera injustificada el traslado de los detenidos ante el Ministerio Público y ese hecho tuvo como consecuencia que se produjeran e introdujeran pruebas y diligencias en las que los acusados no ejercieron su derecho de defensa. El tribunal incluso precisó en esa sentencia que la Procuraduría estatal debió haberlos puesto a disposición de la PGR del Estado de México, donde fueron aprehendidos, en lugar de trasladarlos a Tlaxcala.
La razón es que la policía tlaxcalteca actuó con base en una orden de comparecencia en calidad de testigos y no podía detenerlos; además, sus agentes dijeron que los acusados estaban en posesión de droga al momento de ser asegurados, es decir, que había un supuesto delito federal en flagrancia que debió conocer en un primer momento la PGR.
“Si el Juez responsable hubiera respetado la exclusión de pruebas ilícitas ordenada, habría advertido que no existen pruebas que sustenten, ni siquiera en grado mínimo probable, nuestra responsabilidad.
“Así, hubiera sido jurídicamente imposible justificar el dictado de un auto de formal prisión en nuestra contra”, señala el amparo presentado por los procesados contra el fallo del juez Morales.
e Irma Rugerio Pérez. n Las víctimas fueron retenidas en dos fechas distintas de 2001 en los municipios de Chiautempan y Tepeyanco. n Ambos fueron liberados con el pago de millonarios rescates, no por acciones de la Policía.
mensaje en redes. Medios locales indicaron que la agresión armada fue registrada alrededor de las 16:00 horas y que se desplegó
Matan a dos policías a balazos en Puebla
MAYUMI SUZUKI
Dos elementos municipales de Puebla, que formaban parte de una escolta de un mando de la Policía Municipal, fueron asesinados ayer por civiles armados, quienes prendieron fuego a una tienda de conveniencia. El vicealmirante Francisco Sánchez, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) estatal, indicó que una de las líneas de investigación es una venganza, porque los oficiales participaron en un decomiso de droga registrado el mes pasado.
n Según documentos, durante su traslado y estancia en los separos de la Procuraduría estatal, los detenidos fueron torturados.
n Un juzgado de Tlaxcala ordenó nueve aprehensiones contra nueve policías ministeriales por el delito de tortura.
Enfrentan víctimas litigio interminable
ABEL BARAJAS
El 14 de agosto de 2002, al día siguiente de sus capturas, la Procuraduría de Tlaxcala entregó a Jorge Hernández Mora, Sergio Rodríguez Rosas y Mario Ricardo Antonio Almanza Cerriteño a la entonces Procuraduría General de la República (PGR).
Fue aquí cuando la Agencia Federal de Investigación (AFI), de Genaro García Luna, los acusó de delincuencia organizada y los ligó con la supuesta banda de plagiarios “Los Kempes”.
Los tres mexiquenses, quienes fueron detenidos junto con los hermanos Hugo Abraham y Oswaldo Rodríguez Salvatierra, así como a José María Ramos Tenorio, fueron internados en el Reclusorio Sur y procesados por delincuencia organizada y secuestro, no sin antes ser exhibidos públicamente como culpables, como se estilaba por aquellos tiempos.
En abril de 2003, Hugo Abraham fue liberado por falta de elementos, mientras que en abril de 2016 su hermano Oswaldo también saldría de prisión. Ramos Tenorio falleció en 2013 en el Penal de Santa Martha Acatitla.
Sólo continuaron presos Hernández, Rodríguez y Almanza, quienes a lo largo de los años lograron la absolución por el delito de delincuencia organizada, reducir las condenas dic-
Amparo presentado por los procesados Si el Juez responsable hubiera respetado la exclusión de pruebas ilícitas ordenada, habría advertido que no existen pruebas que sustenten, ni siquiera en grado mínimo probable, nuestra responsabilidad”.
tadas en las reposiciones del procedimiento y sacar del fuero federal su expediente.
En 2008 los condenaron a 77 años de prisión, pero gracias a un amparo que ordenó revisar el caso, el expediente volvió a la primera instancia y les dictaron condenas de 35 años de cárcel para Hernández y 30 años para sus coinculpados. El mismo año, un tribunal ajustó la sentencia en 30 años para los tres acusados.
El Tercer Tribunal Colegiado Penal en esta ciudad canceló esa condena dictada en el fuero federal y turnó el caso al fuero común de Tlaxcala, donde los tres mexiquenses volvieron a iniciar de cero un juicio que con sus vaivenes ya está por cumplir 22 años.
Asimismo, apuntó que los presuntos agresores podrían ser integrantes del grupo criminal “La Barredora”, que el año pasado divulgó videos con amenazas dirigidas a la corporación de seguridad.
“Desde las primeras horas de este 1 de marzo, elementos de la Policía de la Ciudad fueron agredidos por sujetos que viajaban en vehículos, mismos que realizaron detonaciones con armas de fuego
en contra de dos uniformados municipales”, indicó. “Dos policías de la ciudad perdieron la vida de manera inmediata, esto en la Colonia Del Valle, ubicada al norte de la ciudad de Puebla”. Por la noche, agentes municipales protestaron en el Zócalo de la capital para exigir garantías a su labor tras el doble asesinato.
Los uniformados arribaron a bordo de sus patrullas con las sirenas encendidas para exigir la renuncia del Secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Fernando Rosales, y del Subsecretario de Operatividad Policial, Gustavo Alonso Zapata. Con cartulinas, los inconformes se colocaron en la puerta principal del Palacio Municipal y advirtieron que se mantendrían en el lugar hasta ser escuchados. Acusaron que reciben malos tratos, son obligados a trabajar turnos de más de 30 horas y que inclusive les rentan las patrullan hasta en dos mil pesos.
Incautan helicópteros
CD. VICTORIA.- Dos helicópteros utilizados para realizar viajes clandestinos en los límites de Tamaulipas y San Luis Potosí fueron decomisados por las autoridades tamaulipecas. La mesa de seguridad reportó también el decomiso de otra aeronave que operaba vuelos clandestinos en el municipio de Tula, en la región del Altiplano.
Trasladan a ‘La Cabra’ a una cárcel de Chiapas
MAYUMI SUZUKI
Segundo Cabrero López, alias “La Cabra”, presunto operador del Cártel de Sinaloa, fue detenido y trasladado al penal El Amate, en Chiapas, donde enfrentará un proceso por los delitos de desaparición forzada, secuestro y extorsión, informó ayer la Secretaría de Seguridad del Pueblo de esa entidad. El imputado fue trasladado desde el aeropuerto Internacional de Villahermosa, Tabasco, a bordo de un helicóptero en compañía de personal estatal y federal. El Gobernador more -
nista de Chiapas, Eduardo Ramírez, informó el pasado viernes la detención de “La Cabra”, señalado como responsable de someter a los pobladores de manera violenta y agresiva en la zona de la Selva Lacandona. El capo es considerado por las autoridades como líder criminal de la Organización de Pueblos Autónomos para la Protección de los Indígenas Chiapanecos (Papich), grupo que, de acuerdo con reportes de medios locales, ha protagonizado al menos dos enfrentamientos armados con grupos antagónicos en Chiapas.
z Agentes municipales protestaron anoche en el Zócalo de Puebla capital tras el asesinato dos de sus compañeros.
un operativo con elementos militares y estatales para reforzar la seguridad en la zona, a unos 100 kilómetros al oeste de Morelia.
LAS MARCAS QUE HA MOSTRADO EL PRESIDENTE DE EU EN SU MANO DERECHA
PUEDEN SER PROVOCADAS POR MEDICAMENTOS
QUE CONSUME PARA PREVENIR MALES CARDIOVASCULARES,
años en junio, es muy probable que los medicamentos causen que los vasos sanguíneos de su piel se rompan por fragilidad.
De ahí que el argumento de la Casa Blanca, de que el moretón en la mano derecha de Trump, con el que recientemente apareció, se debe a que el Mandatario estrecha muchas manos en su día a día, no tendría que ver con ello.
De acuerdo con el angiólogo del Hospital Ángeles, José Luis Camacho, para empezar, con la edad los vasos de la piel de las manos son más frágiles, pero esto también sucede por el consumo de medicamentos para evitar enfermedades del corazón.
El experto explica que es usual que en adultos mayores se prescriba ácido acetilsalicílico (aspirina) a dosis bajas, para evitar la formación de coágulos.
“Lo que hace (el ácido acetilsalicílico) es que las plaquetas tengan menos tendencia a la adherencia a las arterias. Hay alteraciones que van dándose por la edad, por aterosclerosis, por colesterol, por hipertensión, por diabetes, y la arteria tiene más rugosidades que atraen plaquetas, y las plaquetas al atraerse a estas paredes se van haciendo como grumos que pueden hacer un coágulo.
“La aspirina la mandamos en pacientes que han tenido alguna zona del corazón que ya se haya infartado; que tengan algún problema en las carótidas, en las arterias del cuello, que se estén obstruyendo, y que por algún estudio reconozcamos que se están obstruyendo, previene que tengan un problema más serio, porque no se van a quedar ahí plaquetas pegadas tapando las arterias. “Es por esto que la aspirina es un medicamento muy recetado en pacientes de tercera edad, por problemas de
corazón, de hipertensión, de diabetes”, detalla. En consecuencia, tomar aspirina hace más propenso a que una persona presente este tipo de moretones.
“La aspirina, al disminuir la densidad de plaquetaria, hace que los vasos, ante algún traumatismo, se pueda producir una fisura en el vaso y aparezcan estos moretones. “Lo que sería un moretón insignificante o poco importante, en una persona que toma aspirina se hace mucho más evidente”.
El especialista asegura que esto también sucede con el consumo de otros fármacos, como clopidrogel, otro medicamento muy empleado para evitar problemas de corazón. “Pacientes hipertensos o que han tenido algún infarto o que tienen algún problema circulatorio en las arterias del corazón o de las carótidas (toman clopidrogel)”.
Según el médico, en ocasiones se prescribe aspirina y también clopidogrel. “A veces se toman juntos, esto condiciona que sea mucho más la propensión a tener este tipo de moretones en las manos”.
estos moretones, y se debe más que nada a una fragilidad capilar, que obviamente si hay roces, si hay golpes, pues se hacen más fácilmente”.
JORGE R OSENDO S ÁN C HEZ
ESPECIALIZADO EN MEDICINA INTERNA
z El pasado lunes, la prensa captó el moretón de Trump
Camacho precisa que el nombre correcto no es moretón, sino equimosis y esto desaparece de siete a 10 días después de su aparición.
“Se van absorbiendo si no estamos teniendo un trauma constante. Ahora, hay pacien-
I NF L UYE L A EDAD
P or su parte, Jorge Rosendo Sánchez, presidente del Colegio Médico de Tamaulipas y de la Federación Panamericana Ibérica de Medicina Crítica, indica que generalmente los moretones en las manos como el que presenta Trump ocurren en las personas de la tercera edad. “Se va perdiendo poco a poco la grasa que tenemos abajo de la piel y que actúa como una especie de colchón preventivo, y entonces va quedando la piel un poquito más débil, más disminuida de su grosor y, por lo tanto, las personas entre más edad tienen, pues es fácil que puedan tener estos moretones, y se debe más que nada a una fragilidad capilar, que obviamente si hay roces, si hay golpes, pues se hacen más fácilmente”.
El experto precisa que cuando hay moretones en sitios donde no es común, como la espalda, puede deberse ya propiamente a una enfermedad vascular. Indica que en el caso de Trump es muy probable que tenga más fragilidad capilar que otras personas que igualmente saludan a mucha gente y no les sucede lo que a él.
Puede ser una enfermedad de las plaquetas que hacen que no funcionen en forma adecuada y se producen esos moretones, agrega. El médico coincide en que el consumo de ciertos fármacos puede hacer que aparezcan más fácilmente los moretones.
“Un antiinflamatorio puede hacer que aparezcan estos moretones con un golpe más fácilmente que si no se está
tes que están medicados todo el tiempo y tener moretones así es algo muy constante en ellos”.
El experto indica que con el saludo constante puede haber una fricción que origine el rompimiento de los vasos en personas en la situación descrita, sin embargo, los mo-
ÉRIKA HERNÁNDEZ
Donald Trump no es el único político con visibles marcas en las manos. Durante su Administración, el ex Presidente mexicano Enrique Peña Nieto también presentó marcas. Durante seis años, al entonces Mandatario, constantemente se le veían las manos arañadas. La razón: al momento de jalarlo para darle un beso, un abrazo o tomarse fotografías con él, sus fans lo rasguñaban. En alguna ocasión, el Presidente reveló a los reporteros que cubrían sus actividades, que no solamente eran las lesiones en manos, también en brazos y espalda. Incluso, tampoco se salvó de los pisotones. En las giras por los estados, las mujeres, eufóricas, buscaban hasta saltarse las vallas metálicas para besarlo mientras él caminaba hacia el templete. Los militares encargados del cuidado personal del Mandatario llevaban un maletín exclusivo con cremas o pomadas para las manos, así como protección solar o bálsamo para labios, pero algunos de ellos relataban que se negaba a usarlo.
Peña Nieto, acostumbrado a los halagos de sus fans, rápido se acostumbró y afirmaba que no le molestaba. Jamás respondió con un reclamo o mala expresión.
retones pueden aparecer sin que sean saludados continuamente y ante una simple flexión de manos. Además, quienes no toman estos fármacos, no los presentan, aunque estén constantemente saludando.
“No, no es precisamente por estar saludando. Básica-
mente no es por eso. Esto es una salida fácil. Trump se ve muy entero, pero es fácil que él pueda estar tomando aspirina o que esté tomando clopidogrel, alguna de las dos, como un medicamento que ayude a mantener mejor su circulación, tanto de corazón como del cerebro”.
No, no es precisamente por estar saludando. Esto es una salida fácil. Trump se ve muy entero, pero es fácil que él pueda estar tomando aspirina o clopidogrel, como un medicamento que ayude a mantener mejor su circulación, tanto de corazón como del cerebro”.
JOSÉ LUIS CAMAC HO, ANGIÓLOGO
tomando este medicamento y ya no se diga medicamentos llamados antiagregantes plaquetarios.
“Los anticoagulantes se toman por alguna arritmia cardiaca o por algún principio de alguna embolia, de algún infarto en el cerebro, se dan medicamentos, primero como antiagregantes y luego también se puede llegar a anticoagulantes”.
REFORMA publicó que durante su reunión con el Presidente francés, Emmanuel Macron, el pasado lu-
nes 24 de febrero, el Mandatario estadounidense llamó la atención por un detalle en su cuerpo que lograron captar las cámaras de los medios de comunicación: un moretón en el dorso de una de sus manos, presuntamente cubierto con maquillaje.
La Casa Blanca dijo que el moretón se debía a que el republicano estrecha muchas manos en su día a día.
“El Presidente Trump tiene moretones en su mano porque trabaja constantemente y estrecha manos todo
el día, todos los días”, expresó la Secretaria de Prensa Karoline Leavitt. También se ha reportado que Trump ha tenido hematomas visibles o enrojecimiento en su mano derecha en al menos otras dos ocasiones, en agosto y noviembre del año pasado. En 2024, Trump fue cuestionado por los mismos moretones en el dorso de la mano por la revista Time, y respondió igualmente que era por estrechar la mano de miles de personas. z Durante su Presidencia, Peña también exhibió marcas en las manos.
OPINIÓN
Los mexicanos están divididos, pero la mayoría aprueba a la presidenta; ¿su popularidad será sostenible con la estrategia actual?
Partidos
México está partido en dos mundos con percepciones que parecen irreconciliables. Según encuestas recientes, la presidenta Sheinbaum cuenta con más de 70% de aprobación, a la vez que el resto de la sociedad la desaprueba, frecuentemente de manera rotunda. En términos generales, estos números no son radicalmente distintos a los que se observaron en la elección presidencial de 2024 o en las tendencias de los últimos años. Quizá la gran pregunta es qué nos dice esto sobre el presente, pero, sobre todo, respecto al futuro del país. Lo primero que habría que dilucidar es de dónde vienen estos números porque de su permanencia depende toda la estrategia gubernamental. Cuando un gobierno cuenta con cifras tan elevadas de aprobación le es fácil ignorar al resto de la sociedad, ya sea porque la pierde de vista o porque ha decidido conscientemente desconocerla. Es decir, se trata de un cálculo y de una apuesta: el cálculo de que esa base de apoyo se puede mantener con las estrategias existentes y la apuesta de que no habrá factores que alteren la ecuación. Según encuestas de Alejandro Moreno desde 2023, el 60% de la población se sentía satisfecha, había vis-
TEMPLO
MAYOR
F. BARTOLOMÉ
VAYA que resulta contradictoria –y ventajosa– la manera en la que Donald Trump está tratando al presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky
CON TODO y que declaró terroristas a los cárteles del narcotráfico en México, el mandatario de EU está aplicando la misma receta que usa el crimen organizado cuando vende “protección” a comerciantes y empresarios para que puedan seguir operando.
EN EL CASO de Ucrania lo que está de por medio son los minerales raros tan codiciados por la administración trumpista. Y DE AHÍ parte la coerción que ejerce el gobierno norteamericano: o me firmas el acuerdo para explotar tus yacimientos o no te devuelvo el apoyo para que puedas seguir enfrentando la guerra con Rusia. Es decir, extorsión seguida de humillación
ES COMO SI, cuando en 1990 Irak invadió a Kuwait, el gobierno estadounidense a cargo de George Bush hubiera obligado a ese país a firmarle un acuerdo para la explotación de petróleo antes de intervenir para echar a las tropas de Saddam Hussein PARA COLMO, en su afán de difundir sólo lo que le conviene, Trump y su gente no dejan entrar a la oficina oval a las agencias de noticias serias como Reuters y AP, pero sí a la oficialista rusa Tass que está bajo el control total de Vladimir Putin
• • •
MUCHO se especuló ayer sobre la detención del ex gobernador de Michoacán Silvano Aureoles hasta que la FGR aclaró que no lo tenían bajo su resguardo.
QUIENES conocen bien al ex mandatario estatal dicen que ni siquiera está en México, pues hace poco viajó a Chicago una de las ciudades de EU con mayor cantidad de migrantes michoacanos.
SE SABE que por allá viven su hermana y su hijo quien hace poco hizo abuelo al también ex senador por el desaparecido PRD por lo que habría viajado para conocer a su nieto.
• • •
LA DECISIÓN de entregar a EU a capos del narco sin juicios de extradición puede marcar un punto de quiebre en la manera en la que México ha tratado a los criminales con procesos judiciales abiertos en ese país.
ESO SÍ, están por verse las posibles consecuencias de esa acción en territorio mexicano.
POR UN LADO, vendrá una recomposición de las organizaciones criminales, pues, varios capos que ahora están en EU controlaban sus cárteles desde las cárceles mexicanas. ESOS reacomodos suelen ser violentos, pues las diferentes facciones pelean de manera encarnizada por los liderazgos y plazas.
POR OTRO, los líderes que siguen libres podrían escalar la violencia si se sienten acorraladosy pelear con todo con tal de evitar ser entregados a un país en donde la cárcel sí es de verdad.
Para
ISRAEL SÁNCHEZ
Cuando una mujer está próxima a dar a luz, los profesionales de la salud pueden obtener información valiosa sobre el estado de ese bebé que está en camino al medir la frecuencia cardiaca fetal.
La forma en que hacen esto es mediante un cardiotocógrafo, detalla el médico Hugo Mendieta Zerón, quien advierte que si dicha frecuencia empieza a variar demasiado, esto puede ser una señal de sufrimiento fetal.
“Y ese dato de sufrimiento fetal puede ser una indicación para ya interrumpir el embarazo porque en un momento a otro puede incluso perderse la vida del feto”, apunta en entrevista Mendieta, doctor en Endocrinología y director de la Facultad de Medicina de UAEMéx.
De ahí la importancia de controlar esa variabilidad, y un potencial modo de hacer-
lo sería a través de la música clásica, de acuerdo con un estudio realizado por un grupo interdisciplinario de investigadores en México, recientemente publicado en la revista científica Chaos. Lo que hicieron fue, con la participación de 100 mujeres en su tercer trimestre de gestación, colocar unos audífonos directamente sobre su abdomen y reproducir dos piezas elegidas por el propio Mendieta: El cisne, del compositor francés Camille Saint-Saëns, y el vals Arpa de Oro, del huichapense Abundio Martínez.
La primera, según explican en su artículo, por ser una composición instrumental tranquila que a menudo se asocia con la relajación y la tranquilidad debido a su tempo andantino –80 a 108 pulsaciones por minuto– y sus líneas melódicas; la segunda, cuenta Mendieta, por sus efectos observados en un
LUIS RUBIO @lrubiof
to crecer su ingreso real y por lo tanto su capacidad de consumir, por lo que aprobaba la gestión del entonces presidente. Por su parte, el 40% restante desaprobaba la gestión del presidente por considerar que estaba dañando los cimientos del bienestar futuro y atentando contra los prospectos de crecimiento y desarrollo. La diferencia central entre los dos contingentes radicaba en el nivel de escolaridad, así como en el contraste relativo a su localización en la estructura socioeconómica: los que vivían al día frente a los que cuentan con relativa certeza sobre su futuro económico. Los primeros se han beneficiado de los programas de transferencias directas de los gobiernos morenistas, en tanto que los segundos tienen preocupación sobre la estabilidad y viabilidad de largo plazo del país. Es decir, el meollo del contraste parece radicar en la perspectiva de tiempos. Para la cohorte que se siente satisfecha, lo que cuenta es el hoy y ahora; para el restante 40% lo que importa es la percepción de futuro: hacia dónde vamos. Se trata de perspectivas que emanan de realidades económicas y de visión muy distintas y que muestran la circunstancia de un país dividido: el que ha tenido la oportunidad de avanzar en la escala de la educación y el que se quedó atorado en un sistema educativo que no prepara para el mercado de trabajo ni para la vida. Los primeros tienen empleos confiables en tanto que los segundos cuentan con “apoyos” gubernamentales.
medida en que la economía enfrente vientos adversos, la estrategia se torna por demás riesgosa. Hasta este momento, el gobierno ha preservado la estrategia político-electoral diseñada por AMLO sustentada no sólo en las transferencias, sino en una visión introspectiva de la economía, orientada a proteger lo existente. Con algunas excepciones, el gobierno actual ha seguido la misma tónica, pero, aunque con un contenido más ideológico y, sobre todo, más rijoso y retador, como ilustraron los intercambios recientes con Trump, reconociendo la importancia e inevitabilidad de una estrecha relación económica con nuestros vecinos. Si uno observa el panorama sin sesgo electorero, la apuesta del gobierno actual parece más bien temeraria. Por una parte, la economía enfrenta problemas de esencia: la inflación sigue elevada; la deuda, si bien no a niveles catastróficos, ha venido aumentando; el déficit fiscal es sumamente preocupante (y más por las calificadoras); y el potencial conflicto con Trump amenaza la viabilidad del principal motor de crecimiento de la economía, las exportaciones. Además, con excepción del asunto de la seguridad, donde es claro que se está intentando una nueva estrategia, el gobierno no está haciendo nada para revertir las malas tendencias que se observan en educación, salud, infraestructura, justicia y Estado de derecho. En todo caso, las reformas de los meses pasados en materia de justicia, energía y organismos autónomos apuntan hacia la dirección opuesta.
Cuando uno ve los números de aprobación y desaprobación del gobierno, la pregunta relevante es quién tendrá razón al final del camino: los que están satisfechos o quienes están preocupados porque ven que los riesgos se elevan y que las oportunidades probablemente no son tales. de go pue
Las percepciones son cruciales para fines electorales, pero constituyen un riesgo cuando sus soportes son endebles. En la medida en que el gobierno pueda garantizar que su estrategia de transferencias en efectivo se mantendrá y que su valor real no se erosionará por una mayor inflación, la apuesta parecería razonable. En sentido contrario, en la
En diversos foros, la presidenta ha expresado su convicción de que el llamado nearshoring constituye la gran oportunidad para la construcción de un futuro exitoso. Se trata, sin duda, de una posibilidad que podría fructificar. Sin embargo, la apuesta implicaría desandar mucho de lo que se ha hecho en los últimos meses en aras de crear un entorno de predictibilidad para la inversión y condiciones para que los mexicanos que emerjan del sistema educativo cuenten con las calificaciones que demanda el mercado de trabajo. Hoy ciertamente no estamos ahí.
estudio piloto previo al finalmente realizado con ese centenar de participantes en el hospital Reina Madre.
“Se obtuvieron resultados importantes”, afirma el médico, pues tal exposición a esta música habría dado lugar a patrones de frecuencia cardiaca fetal más estables y predecibles. “Sería bueno considerar, a futuro, incluirlo en las guías de práctica clínica; es una intervención sencilla y con grandes expectativa de algo bueno”.
“En el argot popular la gente dice: ‘Póngale música clásica al niño para que se estimule, porque he escuchado que es bueno’; pero a lo mejor ha sido algo que ha corrido de voz en voz”, refiere, a su vez, el psicólogo Eric Alonso Abarca Castro.
“En este caso, lo que tenemos es la muestra fehaciente de que sí hay cambios, sí hay un estímulo, y que ese estímulo puede ser positivo
para el feto”, subraya el también doctor en Estudios para el Desarrollo Humano y académico de la UAM. Algo que resaltan los investigadores, y que vendría a ser un distintivo dentro del universo de estudios sobre música clásica y bebés –o “efecto Mozart”, cuando se trata en específico de piezas del compositor austriaco–, es el método que utilizaron, conocido como análisis de cuantificación de recurrencia.
“Es una nueva técnica de análisis que, de acuerdo con lo que nosotros vimos previamente, no se había ocupado para evaluar estos cambios en las fluctuaciones (cardiacas) fetales”, comenta el ingeniero biomédico José Javier Reyes Lagos. Haciendo uso del monitor materno-fetal Monica AN24, de la compañía inglesa Monica Healthcare, y que puede entenderse como una versión más sofisticada de los
relojes inteligentes que monitorean frecuencia cardiaca, los investigadores captaron la actividad eléctrica del corazón tanto de la mamá como del feto, que luego separaron con un software para poder analizar la recurrencia. “Es un método que permite visualizar cada cuando la información de la frecuencia cardiaca vuelve a tener los mismos valores, cuando se repite. Eso son las recurrencias”, dice la ingeniera en Sistemas Computaciones
Claudia Lerma. “Este método de las gráficas de recurrencia tiene la virtud de que puede identificar patrones aunque no sean tan sencillos, si son más complicados, y puede identificar lo que llamamos comportamientos no lineales”, continúa la también doctora en Ciencias Biomédicas. De esta forma pudieron medir el efecto que producían en la frecuencia cardiaca fetal las piezas en una exposición de 20 minutos.
Óscar Mireles
z Javier Reyes Lagos, Claudia Lerma González, Hugo Mendieta y Eric Alonso Abarca participan en el estudio.
NEWARK. Un avión de carga Boeing 767 de la empresa de paquetería FedEx realizó ayer un aterrizaje de emergencia en un aeropuerto de Nueva Jersey después de que impactó con un ave, lo que provocó un incendio en el motor que pudo verse en el cielo. Los choques con aves pueden derivar en graves incidentes. STAFF
QUEMA AVE UN MOTOR
Presume Trump caída de arrestos en frontera
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Pre -
sidente de Estados Unidos, Donald Trump, destacó ayer que durante el pasado febrero se registró un mínimo histórico de detenciones de migrantes en la frontera de su país con México.
“La invasión de nuestra nación terminó. El mes de febrero, mi primer mes completo en el cargo, tuvo el menor número de migrantes ilegales que intentaron ingresar a nuestro territorio en la historia, ¡por mucho!”, presumió el magnate en sus redes sociales.
Trump también confirmó que la Patrulla Fronteriza realizó 8 mil 326 arrestos de “inmigrantes ilegales” el mes pasado.
“En comparación, con Joe Biden, hubo 300 mil inmigrantes ilegales que cruzaron en un mes, y prácticamente todos fueron liberados en nuestro país. Gracias a las políticas de la Administración Trump, la frontera está cerrada para todos los inmigrantes ilegales”, agregó en su mensaje. El Mandatario estadounidense ordenó una serie de acciones para disuadir los cruces ilegales después de comenzar su segundo mandato presidencial el pasado
Musk a jueces
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- Los legisladores republicanos, alentados por Elon Musk y otros aliados del Presidente de EU, Donald Trump, intensifican sus llamados para destituir a los jueces que se opongan a los esfuerzos para reducir el tamaño de la Administración federal. “La única forma de restaurar el Gobierno del pueblo es destituir a los jueces”, escribió Musk en su red social X, uno de múltiples mensajes para exigir que quienes no cooperan sean destituidos de sus cargos.
Los procesos de destitución judicial son poco frecuentes en EU.
20 de enero, al considerar que era necesaria una “ofensiva” después de los altos niveles de migración registrados en el Gobierno de su predecesor.
Las medidas de Trump incluyeron una prohibición total del asilo en la frontera, así como el aumento de tropas militares para detener el flujo migratorio.
Acuerda Israel pausa en Gaza por Ramadán
REFORMA / STAFF
JERUSALÉN.- Israel avaló una propuesta estadounidense para prolongar el cese al fuego en la Franja de Gaza durante el Ramadán y la Pascua judía, anunció ayer la oficina del Primer Ministro, Benjamin Netanyahu.
“Israel adopta el plan del enviado del Mandatario estadounidense, Steve Witkoff, para un alto al fuego durante los periodos del Ramadán”, que terminará a finales de marzo, “y de Pésaj”, la Pascua judía que se celebra a mediados de abril, indicó la dependencia en un comunicado.
Ayer finalizó la primera fase de la tregua entre Tel Aviv y los militantes palestinos de Hamas sin un acuerdo
sobre cómo procederán para las siguientes etapas. Según la oficina de Netanyahu, Witkoff hizo la sugerencia tras concluir que las posiciones de ambas partes son imposibles de acercar en lo inmediato, y que se requeriría otro aplazamiento para comenzar la negociación de una pausa permanente. La primera fase, que detuvo 15 meses de combates en Gaza, vio la liberación de 33 rehenes, incluidos ocho cuerpos, a cambio de casi 2 mil prisioneros palestinos. Cientos de miles de personas han regresado a sus hogares en el norte del enclave, la entrega de ayuda al territorio aumentó y las fuerzas israelíes se retiraron a zonas de amortiguamiento.
Acudirá Zelensky a cumbre europea sobre guerra en su país
Da GB su respaldo a líder ucraniano
Insiste Presidente en que apoyo de Washington es ‘crucial’ para Kiev
REFORMA / STAFF
LONDRES.- El Primer Ministro británico, Keir Starmer, extendió ayer su apoyo al Mandatario ucraniano, Volodymyr Zelensky, un día después de su enfrentamiento en la Casa Blanca con el Presidente estadounidense, Donald Trump.
Zelensky llegó entre gritos de apoyo por parte de personas reunidas frente al número 10 de Downing St. (residencia del Premier), quien lo recibió con un abrazo y lo condujo al interior. “Y como usted escuchó los vítores de la calle afuera, tiene usted el respaldo total en todo el Reino Unido. Estamos con ustedes, con Ucrania, por el tiempo que sea necesario”, dijo Starmer al líder ucraniano.
Zelensky le agradeció a él y al pueblo del Reino Unido por su apoyo y amistad.
La reunión se registró un día después de un extraordinario colapso diplomático, cuando Trump y su Vicepresidente, JD Vance, criticaron al gobernante de Ucrania en la Oficina Oval ante la prensa por no ser lo suficientemente “agradecido” por la ayuda militar de Washington.
Zelensky estuvo a punto de firmar un acuerdo para dar acceso a Estados Unidos a las riquezas minerales de su país, mientras Trump presiona a Kiev para establecer un convenio que termine la guerra con Rusia. Sin embargo, se marchó sin acordar nada.
El Presidente ucraniano tenía programado reunirse con Starmer hoy antes de una cumbre con otros líderes europeos para discutir sobre la invasión rusa y fortalecer las defensas en todo el continente. Sin embargo, el cronograma de su reunión se aceleró tras su visita a Washington.
REFORMA / STAFF
MOSCÚ.- Rusia afirmó ayer que la visita del Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, a Washington fue un “completo fracaso” tras el altercado con su homólogo estadounidense, Donald Trump, y lo acusó de estar “obsesionado con proseguir la guerra”.
“La visita es un completo fracaso político y diplomático del régimen de Kiev”, consideró la portavoz de la diplomacia rusa, María Zajárova, en un comunicado. También acusó al líder de Ucrania de ser “incapaz
de demostrar sentido de la responsabilidad, de rechazar la paz”, así como de hacer uso de “mentiras y manipulaciones para justificar la continuación de las hostilidades y la recepción de la ayuda militar y financiera de Occidente”.
La visita el viernes de Zelensky a Washington derivó en una trifulca verbal ante las cámaras, cuando Trump y el Vicepresidente JD Vance acusaron al dirigente ucraniano de no agradecer la ayuda de Estados Unidos y de rechazar las conversaciones de paz. Zelensky fue echado de
El Primer Ministro británico había expresado el viernes su “apoyo inquebrantable” al dirigente ucraniano, después de que el republicano lo amenazó durante el altercado en la Oficina Oval con dejarlo “solo” si no acordaba la paz con Rusia. Zelensky se reunirá con el Rey Carlos III antes de la reunión que se llevará a cabo hoy en Lancaster House, una mansión de 200 años de antigüedad cercana al Palacio de Buckingham.
la Casa Blanca sin firmar un acuerdo por el que fue a Washington para ceder la explotación de los recursos minerales de su país a cambio de garantías de seguridad por parte de los estadounidenses.
“Con su comportamiento excesivamente grosero durante su visita a Washington, confirmó que él es la amenaza más peligrosa para la comunidad internacional como belicista irresponsable”, afirmó Zajárova. También acusó a los dirigentes europeos de “debilidad política” y de “bajeza” por respaldarlo.
El Mandatario de Ucrania insistió ayer en que el apoyo de Trump es “crucial” para su nación, pese al tenso intercambio que mantuvo antes con su homólogo estadounidense en la Casa Blanca. Zelensky afirmó además en la red social X que está dispuesto a firmar con Washington el acuerdo sobre los minerales ucranianos, que quedó en el aire después de la fuerte discusión del viernes. Por su parte, el Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, aseguró que pidió a Kiev “reparar” su relación con Trump.
“Tenemos que mantenernos juntos, Estados Unidos, Ucrania y Europa, para llevar a los ucranianos hacia una paz duradera”, insistió.
Amenaza
GIRA. El Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, visitó
z La gente se reúne para la comida de ruptura del ayuno en el primer día del mes sagrado musulmán del Ramadán.
Válido únicamente para consumo en restaurante a partir de la 1 p.m. Promoción válida del 7 de enero al 30 de diciembre de 2025 y/o hasta agotar existencias
CLASIFICADOS
- ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).
- Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.
- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.
- Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.
- Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042
REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS
SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR