
1 minute read
Se manifiestan or v ctimas madres de desa arecidos
STAFF
Colectivos de búsqueda de personas, concentrados en la Alameda de Zacatecas, dedicaron la manifestación Sangre de mi Sangre a mujeres víctimas de desaparición y a las buscadoras, sobre todo las madres.
Este domingo, en un homenaje simultáneo con otras organizaciones de 20 estados del país, se realizó el llamado #5M, “por todas las madres que buscan a sus hijos, justicia y verdad”, declaró Cristela Trejo Ortiz, abogada y defensora de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Ante el incremento de desapariciones de mujeres, desde 2017 a la fecha, de entre 14 a 29 años, los colectivos pensaron en esto como una herramienta de visibilización. El representante de la organización Zacatecanas y Zacatecanos por la Paz, Ricardo Bermeo Padilla, declaró que al ser el grupo etario, de 14 a 29 años, se tiene que trabajar en la hipótesis de que “está asociada a la trata de personas y a otros problemas relacionados a la explotación de las mujeres”; sin embargo, aseguró que los registros realizados no lo permiten. Trejo Ortiz agregó que este año las desapariciones en el estado han sido fatales , calificó fallas en el sistema, falta de convenios, entre otra serie de “pretextos”; sin embargo, nunca se les dio una fecha de pago. Los afectados agregaron que en 2022 también sufrieron un retraso en el pago de su salario, en donde estuvieron mes y medio sin recibir su nómina. Sin embargo, “al ser el comienzo de la actual administración el retraso fue comprensible, ya que los nuevos administradores tenían que conocer los procesos y adaptarse a ellos. […] Era una nueva administración, por ciertos motivos también se retrasó, en esa ocasión intervino el gobernador, pero ya pasó un año y estamos en la misma situación”, comentaron. os manifestantes refirieron que otro de los problemas que enfrentan es que se desconoce el tipo de salario que reciben, pues primero les aseguraron que era federal y en otras ocasiones que es estatal. como terror fico el aumento de personas que se desconoce su paradero de diciembre a enero y que “no hay esperanza de su localización y mucho menos de justicia”.
Mujeres en resistencia A pesar de que el contexto de inseguridad es complicado, en Zacatecas son las madres quienes buscan a hijos desaparecidos y las que tejen constantemente en el proyecto Sangre de mi Sangre, lo que representa la perspectiva de las mujeres: “el tejido que emana, laza”. Trejo Ortiz explicó que son al menos 20 madres las que participan, al convertirse en el pilar fundamental de las familias por ser víctimas del delito de desaparición.
Esta iniciativa es la resistencia al olvido, pues de acuerdo con datos oficiales son m s de 110 mil personas desaparecidas desde los años 70; sin embargo, podría haber más.