
4 minute read
Pese a problemas sociales, obispo ve oportunidades
Landy Valle
A ctualmente las familias se encuentran en una crisis ante las dificultades de la pandemia por la COVID-19, la inseguridad y la incertidumbre del futuro, aseguró Sigifredo Noriega Barceló, obispo de la Diócesis de Zacatecas.
Sin embargo, expuso que ante la crisis existe la oportunidad “para una nueva forma de hacer y ver a la familia y a la sociedad”.
En el Día de la Familia, explicó que hay retos, como los cambios culturales que impactaron el núcleo familiar.
Expuso que en Zacatecas la pandemia por la COVID-19 afectó a todas las familias con la muerte de un integrante o un ser querido aunado al confinamiento, que repercutió desde las infancias hasta las personas adultas mayores. Además, aseguró que la inseguridad, que actualmente padece la entidad, está relacionada con las crisis económica y educativa. firmó que otro de los retos es la incertidumbre al futuro, situación que provoca enfermedades de tipo emocional y mental.
“La familia se encuentra muy vulnerable en muchos sentidos, cambio de valores, cambio cultural, la incertidumbre de la economía”, explicó Noriega Barceló.
Pese a este panorama, el obispo reconoció que las familias conservan el suficiente capital humano para sacar adelante esta generación, hay muchos valores en nuestras familias y día a día se lucha por ellas”.
Escuchando nos damos cuenta que los problemas no se solucionar solos y la invitación es que cada persona vaya resolviendo lo propio y vaya asumiendo lo que les corresponde”
SIGIFREDO NORIEGA BARCELÓ, OBISPO DE ZACATECAS
Acciones rebasadas
A pesar de que la Diócesis busca la atención en las familias de las colonias más complicadas, “no nos damos abasto para atenderlas”, reconoció.
Sin embargo, el obispo expuso que buscan involucrar a más laicos para su atención, “es el reto que nos proponemos en las 120 pa- rroquias en los 16 decanatos, que aglutinan de seis a ocho parroquias”.
Explicó que como iglesia buscan escuchar a las familias, “escuchando nos damos cuenta que los problemas no se solucionar solos y la invitación es que cada persona vaya resolviendo lo propio y vaya asumiendo lo que les corresponde”.
Celebran en familia con variadas actividades
y obsequiaron distintas como pláticas de salud. Asimismo, a través del Departamento de Ecología se realizó un taller de plantas medicinales y obsequiaron distintas especies de árboles a las familias para reforestar el municipio.
Inicia el programa con una rodada STAFF
Bibliotecas Veremundo
En el ámbito musical se presentó el Coro de Bibliotecas Veremundo Carrillo Trujillo y la Orquesta Típica Municipal.
El alcalde Jorge Miranda Castro realizó un recorrido y convivió con los zacatecanos, a quienes les recordó la importancia de los valores familiares para recuperar el tejido social.
El alcalde de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, acompañado de su esposa, Susy Solís, y de sus hijos, María y Fernando, participaron en la rodada que se llevó a cabo la mañana del domingo con motivo del Día de la Familia.
Con salida y meta en el Jardín Juárez, decenas de familias rodaron por la vialidad Arroyo de la Plata.
A lo largo del día, miles de familias disfrutaron del circuito de juegos, así como de la mini granja, juegos tradicionales, recorrido en tren, pintacaritas y distintos talleres, como el de pintura y de legos. En el foro artístico se presentaron obras de teatro, números de baile, así como el coro infantil del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), la Banda Sinfónica de Guadalupe, Pepe Contero y Pablo Burgos.
Para complementar las actividades, en el Jardín Juárez también se instaló el corredor gastron ómico y artesanal, en el que se promueven la gran variedad de productos que se hacen en Guadalupe.
Si no se genera algo serio, sólido y hasta consensuado, navegaremos en el mar de las indefiniciones, las fallas y la desarticulación. No podemos sembrar a lo tonto. Hay que saber leer los tiempos económicos, sociales y de gobierno
Mucha expectativa económica y ruido político levantó desde hace semanas la posibilidad de la instalación de una planta de la empresa Tesla, una de varias compañías vinculadas directamente a la persona más rica del mundo en la actualidad, Elon Musk.
Con el paso de los días se fue clarificando el pano rama al revelarse imágenes del magnate en el estado de uevo eón al fil trarse algunos elementos de carácter económico; a ello, ya más recientemente, se sumaron diferentes declaraciones de actores gubernamentales de distintos órdenes de gobierno, hablando sobre la conveniencia -o no- de la instalación de la planta en tal o cual lugar.
Es en este punto donde quiero se alar la reflexión, porque en ningún momento descubrí declaración, opinión o posición de actores zacatecanos respecto a este tema. Claro, no es que yo haya buscado mucho, pero si Usted, estimado lector, conoce alguna de carácter formal, por favor compártamela. Me ayudará bastante.
Entre tanto, señalo mi ignorancia sobre un posición oficial en esta circuns tancia, porque si hubiera algún posicionamiento espec fico nos dar a lu so bre la idea de “desarrollo económico” y una variable de “atracción de inversión extranjera” o bien, de “generación de cadenas de valor” y hasta de “inserción en el mercado global” que tengamos como entidad federativa.
En el marco del tan de moda “nearshoring” o bien, “relocalizacion” de empresas que se está generando a nivel global, con un enfoque en la dinámica comercial entre los países de América del Norte y en espec fico en industrias como la automotriz, vale la pena cuestionarnos qué estamos haciendo para insertarnos en los benefi cios de esas circunstancia, considerando, por supuesto, las consecuencias de lo mismo.
Nuevo León ya tiene a Tesla. ¿Y Zacatecas? En diversos grupos de WhatsApp en los que estoy integrado, circuló una imagen de un publicación realizada vía Instagram por el gobernador de Nuevo León, Samuel García, en la que se muestra un mapa de México y se hace alusión a la captación de “Nearshoring” que se lleva a cabo en nuestro país.
El gobernador emanado de Movimiento Ciudadano señaló que “México es el país que más Nearshoring atrae del mundo y Nuevo León capta el 50%. ¡SOMOS EL MEJOR ESTADO PARA INVERTIR Y HACER NEGOCIOS POR MUCHO!”. La publicación es del 16 de febrero y la puede revisar en https://www.instagram. com/p/CoudMsWLQWK /?igshid=YmMyMTA2M
2Y= para que se haga su propio criterio.
Insisto, Nuevo León ya tiene a Tesla y parece seguir buscando captar empresas de “relocalización”, una apuesta que parece audaz, considerando la dinámica económica y comercial que se está dando y se proyecta por la geopolítica internacional.
Lo triste de la imagen es que prácticamente Zacatecas y Nayarit son las únicas entidades excluidas de la captación de “relocalización” en la región centronorte del país. Nuestra entidad no se coloca en el mapa, en donde se destaca