2 minute read

Afores

lanzados, por esa razón, a los espacios de la marginación y exclusión.

La UNESCO ha formulado, desde la década de los noventa del siglo pasado, la propuesta de avanzar hacia la universalización de la oferta de educación superior, como un mecanismo para generar desarrollo y prosperidad en las sociedades de nuestro tiempo. Éste es, por supuesto, uno de los primeros grandes retos que en enseñanza terciaria tiene Zacatecas.

¿Pero cómo avanzar hacia la universalización de la enseñanza superior sin un adecuado mecanismo y fuentes sólidas de financiamiento ste es otro de los enormes retos que Zacatecas encara, en un escenario caracterizado por las precarias condiciones económicas que prevalecen desde hace años y décadas.

En el diseño de la ley para la enseñanza terciaria del estado de Zacatecas se tendrá que incluir, como una prioridad, la creación de un fondo especial de fi nanciamiento que contribuya a concretar en los hechos los principios de obligatoriedad y gratuidad de la educación superior. Pero existen otros compromisos por atender, entre los que podemos mencionar los siguientes: 1).- Fortalecer la calidad y ampliar la cobertura; 2).- Crear un sistema de formación continua y capacitación docente de este nivel, inexistente en la actualidad; 3).- Estimular la innovación cient fica . oderni ar los modelos de gestión administrativa; y 5).- Constituir mecanismos sólidos de coordinación para el financiamiento de la educación superior. La tarea es titánica en este nivel. Hay que superar rezagos brutales y persistentes. Hoy en día, el sistema educativo zacatecano ocupa el lugar número de en eficiencia terminal en el ranking nacional, sólo por adelante de ichoac n, an uis otos , eracru , Guerrero, Chiapas y Oaxaca (Fuente: SEP/2022).

a eficiencia terminal se mide conside rando el número de alumnos que ingresan a enseñanza inicial, en comparación con los que egresan a nivel de licenciatura. En Zacatecas sólo terminan 19, cuando las entidades con mayor calidad son la iudad de xico , uas calientes (46), Querétaro (42), Nuevo León (39) y Yucatán (38). De hecho, por ejemplo, Aguascalientes supera a Zacatecas con casi 30 puntos porcentuales en su nivel de eficiencia terminal educativa, de acuerdo a las propias cifras reveladas por la Secretaría de Educación Pública. Algo se debe hacer en nuestro Estado para elevar la calidad de la enseñanza.

En Zacatecas, si queremos desarrollo y prosperidad, es pertinente poner énfasis y dar mayor impulso a la educación superior.

La Ley General de Educación Superior

La Ley General de Educación Superior que en la República entró en vigor en el 2021, cuenta con una estructura jurídica de 77 artículos e incluye en su contenido los capítulos más relevantes para impulsar la ense an a terciaria en xico. efine dicha e entre otros, conside ra los siguientes aspectos: 1).- Financiamiento . ines, . riterios . e canismos de coordinación Federación/ Estado; 5).- Subsistemas y tipos de enseñanza superior; 6).- Componentes; y 7).odalidades opciones.

La propia Ley General de Educación uperior en xico de a mu claro el com promiso del stado exicano para crear un fondo especial de financiamiento para hacer realidad los principios de la obligatoriedad y gratuidad de la enseñanza terciaria. Educación, el compromiso En Zacatecas es fundamental dar el jalón en educación superior de calidad, sí se quiere prosperidad y bienestar.

Será otro ejercicio complicado para las afores, lo que explica las reservas tomadas para encontrar al relevo de Bernardo González Rosas en la AMAFORE. Quizá haya noticias esta semana

This article is from: