
3 minute read
‘En abandono’ UAZ Campus Jerez: rector
Karen Calder N
Caminos rurales, en pésimas condiciones
CUQUIS HERNÁNDEZ V ALPARAÍSO. Como “reclamo de alta prioridad” de la gente de las comunidades, el ayuntamiento realiza la rehabilitación de caminos rurales, debido a la pésima condición en que se encuentran y que juntos suman más de 600 kilómetros.
Ante la falta de recurso, reconoció el alcalde Eleuterio Ramos Leal que apenas se ha atendido la cuarta parte, es decir, cerca de 200 kilómetros.
Aseguró, sin embargo, que se trabaja en esta prioridad “hasta donde nos alcanza”, ya que si bien el gobierno estatal les planteó trabajar en conjunto al combinar recursos, “hemos visto que nos sale más económico con el módulo propio”.
Además, explicó que para 2023 las reglas de operación para los programas bipartita no se han establecido.
A la deriva en zonas sin comunicación
De acuerdo con lo que NTR constató en un reciente recorrido a las comunidades de la sierra sobre la zona de Las Amecas, los caminos rústicos están llenos de baches y trampas que provocan la descompostura de los vehículos.
Esto ha obligado a los habitantes a quedarse a la deriva, ya que son zonas totalmente incomunicadas.
Según testimonios de las personas que sufrieron descomposturas de las unidades motrices, deben esperar horas a que pase otra persona para pedir ayuda, salir del sitio y regresar a su lugar de origen o a la cabecera de Valparaíso.
Una vez ahí, y hasta entonces, piden a algún mecánico que les ayude a reparar y sacar las unidades, algunas cargadas con mercancía para venta.
“Vamos avanzando [en las obras de caminos] a las comunidades como reclamo marcado de alta prioridad y nosotros con el compromiso de atender”, ya que, si es hacia la sierra, para llegar a alguna de las localidades lejanas se hacen hasta más de tres horas de camino, pero con la amenaza latente de quedarse con los neumáticos tronados o con alguna avería mecánica.
Desconocen programas
Para este año, Ramos Leal informó que en la pasada plenaria con alcaldes dejó “cartas de intención presentadas ante diversas dependencias”, pero hasta el momento no se tienen las reglas de operación y los programas disponibles para este año.
Por lo anterior difícilmente se conoce en cuáles programas de concurrencia podrán
600 KILOMETROS de caminos rurales en malas condiciones
200 KILÓMETROS apenas se han atendido participar con la combinación de recursos. Hasta que no se especifiquen las re las de opera ción, el ayuntamiento no podrá establecer cuánto recurso podrá combinar para la realización de proyectos este 2023.
Plenaria 2022 Comentó que, en la plenaria del año pasado con el gobernador David Monreal Ávila, lo rescatable del encuentro fue la información que los presidentes se llevaron para conocer los programas y acciones promovidos por el gobierno, así como la posible participación de los ayuntamientos en concurrencia.
Ello les permitió dejar cartas de intención en todas las secretarías, pero la decisión final implica conocer a detalle las reglas de operación, el alcance de los proyectos y programas, “para ir definiendo la ruta en el camino”.
En su caso, informó que dejó planteamientos por 4 millones de pesos para el 2x1, mientras que para obras de agua potable entre perforación y equipamiento, así como construcción de plantas tratadoras de aguas residuales propuso cerca de 10 millones de pesos. Para caminos rurales también hizo sus propuestas a la par de la rehabilitación de carreteras alimentadoras estatales para reencarpetamiento y bacheo, al igual que se plantearon otros proyectos para educación y con el Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas (Inzace) por 2 millones de pesos.
Sin embargo, insistió que, hasta que no haya reglas claras, no se podrá determinar si el ayuntamiento modifi ca sus pro puestas, si las amplía o las reduce. En total, informó Eleuterio Ramos, Valparaíso dejó propuestas con las distintas dependencias por 40 millones de pesos.
E l rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Rubén Ibarra Reyes, reconoció que el Campus Universitario Jerez se encuentra en abandono como consecuencia de la violencia registrada durante los últimos meses en el municipio. “Está en abandono este espacio precisamente por la inseguridad que se ha presentado en los últimos meses y que los jóvenes, con el temor a esta situación, han decidido no presentarse, no estar allí y hay una situación de abandono”, declaró. Puntualizó que el campus se encuentra en funcionamiento y es por la tarde noche cuando se presenta el mayor problema debido a la movilidad, pues “los principales riesgos son las carreteras por los traslados de los estudiantes hacia la capital, zona urbana o diversos campus universitarios”. ras afi rmar que el ries go está fundamentalmente en los traslados carreteros”, el rector de la máxima casa de estudios aseguró que la UAZ trabaja en estrategias para recuperar este centro educativo, desde el punto de vista social y académico. Cabe recordar que en el
El campus cuenta con preparatoria, Psicología, Letras y Derecho. Campus Universitario Jerez se encuentran las unidades académicas de Preparatoria Programa 5, Psicología, Letras y Derecho.
Recuperar la paz Ibarra Reyes informó que la UAZ tiene seis meses trabajando y presentando proyectos y propuestas en temas de seguridad ante el Poder Ejecutivo estatal.
Además, aseguró que la universidad continuará con las investi aciones a fi n de detectar zonas de alto riesgo y vulnerabilidad con la intención de entregar al gobierno del estado “un diagnóstico para que las autoridades del orden, que tienen experiencia, lo analicen, lo vean y le hagan mejoras”.
Explicó que esto es con el