
5 minute read
Expectativa sobre Fed impulsa a las bolsas
Especialistas señalaron que los mercados descontaron un límite a los réditos
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
La apuesta por parte de los inversionistas sobre que la Reserva Federal no elevará la tasa de interés más allá de lo ya considerado por el mercado, desencadenó una serie de ganancias en los índices accionarios a nivel global, lo que favoreció los balances semanales.
Los incrementos en la Bolsa de Valores de Nueva York fueron liderados por el Nasdaq con 2.58 por ciento, a los 11 mil 689.01 enteros; en tanto el S&P 500 registró un alza de 1.90 por ciento, a los 4 mil 45.64 puntos y el Dow Jones reportó un avance del 1.75 por ciento, y se ubicó en 33 mil 390.97 unidades; cabe señalar, que los dos últimos presentaron alzas después de tres semanas consecutivas acumulando 'números rojos'.
“Los operadores siguen siendo optimistas porque incluso los funcionarios de la Reserva Federal más agresivos no han sugerido
Desbordan optimismo
Los principales mercados accionarios cerraron la semana con ganancias, impulsados por la expectativa de que la Fed llevará su tasa de interés a un nivel de restricción de hasta 5.50 por ciento anual.
Bolsas con mayores ganancias, variación % semanal al 3 de marzo
IBEX-35 (España)
S&P/BMV IPC (México)
Nasdaq Composite (EU) Dax (Alemania)
CAC 40 (Francia) S&P 500 (EU) Shanghai Composite (China)
Dow Jones (EU) Nikkei 225
FTSE 100 (GB)
Fuente: Bloomberg
2.84%
¿Qué esperan los mercados para hoy?
0.0 3.0 2.85 2.84 2.58 2.42 2.24 1.90 1.87 1.75 1.73 0.87 que las tasas deberían ir más allá de los niveles ya descontados”, dijo Priya Misra, jefe global de estrategia de tasas de TD Securities a Bloomberg
“Los mercados de swaps han fijado el precio de una tasa máxima de política de la Fed en 5.5 por ciento en septiembre. Creo que se mantendrá en ese nivel y tenemos que ver cómo evolucionan los datos en el segundo trimestre. Los datos sólidos no significan que el ajuste persistente del banco central no esté funcionando, se necesita mucho tiempo”, agregó. Especialistas de Citibanamex señalaron que “la volatilidad no cesa y los movimientos que seguimos observando en los mercados financieros siguen basándose en las señales que da la Reserva Federal en Estados Unidos con respecto a su política monetaria aunado a los próximos ajustes a la tasa de referencia, luego de que vimos una recuperación en los indicadores del mes de enero”.
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO
S&P/BMV IPC (México)54,182.271.60852.74
DJ
500 (EU)
S&P
(Alemania)15,578.391.64250.75
Comp (China)3,328.390.54
17.74 Straits Times
(Singapur)3,232.02-0.09-2.88
Indicaron que en las últimas sesiones se ha visto el regreso de los índices con rendimientos positivos en la semana. Sin embargo, "nos encontramos prácticamente cerrando el ciclo económico, al estar en la última etapa donde los bonos se favorecen sobre otra clase de activos y la inflación seguiría encaminada a bajar al mismo tiempo que el apetito por el riesgo de acciones todavía no repunta”.
AVANZA BMV
Los aumentos semanales también se observaron dentro de las plazas bursátiles locales. La Bolsa Mexicana de Valores, en su índice S&P BMV IPC sumó 2.84 por ciento, su mayor ganancia desde enero, con lo que cerró en 54 mil 182.27 enteros. El FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores ganó 2.56 por ciento en el periodo, en un nivel de mil 126.32 unidades.
Destacaron las ganancias semanales de Cemex, con 13.95 por ciento, seguido de Grupo México, con 10.47 por ciento, e Inbursa, con 7.55 por ciento.
En lo que va del año el principal indicador bursátil en México acumula una ganancia de 11.8 por ciento.
A nivel local se reportarán cifras sobre capital fijo, consumo en el mercado interno y empleo formal; en EU destacan las órdenes de bienes manufacturados.
MÉXICO: El INEGI publicará cifras de formación bruta de capital jo a diciembre de 2022; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg registró un crecimiento de 6.5 por ciento anual. El instituto también informará las cifras del consumo privado en el mercado interior también al último mes del año anterior. Por su parte, el IMSS dará a conocer el número de empleos registrados en la institución durante febrero.
ESTADOS UNIDOS: La Ocina del Censo informará las órdenes, inventarios y envíos de los bienes manufacturados durante enero.
EUROPA: La agencia IHS Markit/S&P Global informará el índice PMI de la construcción de Italia, Alemania, Francia, Reino Unido y la Eurozona correspondiente a febrero.
—Eleazar Rodríguez
DivisasporEuroEurospordivisas PaísDivisaspordólarDólarespordivisasPaísDivisaspordólarDólarespordivisas InstrumentosdelTesoro 1 mes (T. Bill) 4.5588 4.6417 3 meses (T. Bill) 4.7300 4.8511 6 meses (T. Bill) 4.9250 5.1254 2 años (T. Note) 99.5059 4.8585 5 años (T. Note) 98.6055 4.2466 10 años (T. Bond) 95.4609 3.9547 30 años (T. Bond) 93.5781 3.8767 DIVISAS EN NUEVA YORK PaísDivisaspordólarDólarespordivisas Arabia Saudita, rial3.7531 0.2664 Argentina, peso198.2833 0.0050 Australia, dólar 1.4772 0.6770 Bélgica, franco 37.9315 0.0264 Brasil, real 5.1981 0.1924 Canadá, dólar 1.3598 0.7354 Chile, peso* 803.7800 0.1244 China, yuan 6.9043 0.1448 Colombia, peso*4785.0700 0.0209 Corea Sur, won*1301.1300 0.0769
*Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias.
Gigafábrica de Tesla impulsará hasta 15% la producción de autopartes en México: INA
La llegada de Tesla a México para instalar una nueva gigafábrica incrementará hasta 15% la producción de autopartes en el país, anticipó Francisco González, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA).
Los más peligrosos
El año pasado el Estado de México concentró el mayor número de robos de camiones de carga.
Edomex, Jalisco, Puebla y Guanajuato concentran el mayor número de asaltos
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
El autotransporte de carga en México enfrenta cada vez más retos en materia de seguridad carretera para traslados de mercancías en algunas regiones del país, lo que amenaza la expansión del nearshoring o la relocalización de empresas en México provenientes de China y Estados Unidos, principalmente, señalaron expertos y representantes del sector.
México es el socio comercial clave de Estados Unidos que podría beneficiarse del nearshoring con exportaciones anuales por arriba de los 35 mil millones de dólares, según cálculos de la industria, sin embargo, la inseguridad carretera se ha acentuado en algunas regiones como el centro-occidente, el Bajío y la frontera, limitando el crecimiento del sector en el país.
Alejandro García, director de nuevos proyectos de AI27, una empresa de monitoreo y seguridad privada, comentó que, al ser México un país codiciado por el nearshoring para la llegada de nuevas industrias, se incrementará el arrendamiento y servicios de transporte de carga, por lo que se debe atender el problema de inseguridad para evitar la fuga de inversiones ante este flagelo.
“Para aprovechar la oportunidad que el nearshoring traerá a México, será necesario tomar medidas de seguridad en cuanto al transporte de carga, ya que los robos han ido al alza. Necesitaremos garantizar la seguridad de la mercancía para que la inversión no se vea afectada”, dijo en un análisis.
El año pasado se registraron 3 mil 361 robos de vehículos en el país, de los cuales mil 580 o el 47 por ciento fueron a camiones pesados y de transporte de carga, de acuerdo con la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV) que sólo considera los datos de las unidades que cuentan con rastreo.
Del total de incidentes delictivos
Roban carga
El transporte de carga y de vehículos pesados acumulan casi la mitad de hurtos de los socios de la
Los asaltan
47
PARQUES INDUSTRIALES
Se desarrollan en México por una mayor demanda del 'nearshoring'
Ecatepec cercana al AIFA, así como la México-Puebla, Veracruz, La Tinaja, Jalisco y León-Aguascalientes.
FALTAN OPERADORES Y SUMINISTRO