
3 minute read
“Habrá consecuencias si China envía armas a Rusia”, advierte Scholz
Ataques rusos en las ciudades de Járkov y Bajmut dejan al menos tres civiles muertos
BERLÍN
AGENCIAS
El canciller de Alemania, Olaf Scholz, afirmó que habría “consecuencias” y represalias si China envía armas a Rusia para la guerra de Moscú en Ucrania, pero se dijo bastante optimista de que Pekín se abstendrá de hacerlo.
Los comentarios de Scholz se produjeron en una entrevista con CNN, dos días después de que se reuniera con el presidente estadounidense, Joe Biden, en Washington.
Los funcionarios estadounidenses advirtieron recientemente que China podría comenzar a proporcionar armas y municiones a Moscú.
Antes de su viaje, Scholz había instado a Pekín a que se abstuviera de enviar armas y, en cambio, usara su influencia para presionar Contraataque.
Pekín aumenta 7.2% su gasto en Defensa
PEKÍN.- China aumentará su gasto de Defensa 7.2 por ciento este año hasta los 1.55 billones de yuanes (224.384 millones de dólares) después de que la partida creciera 7.1 por ciento en 2022, de acuerdo con un informe que revisará en los próximos días la Asamblea Nacional Popular (ANP), que comenzó ayer su sesión anual.
Durante la inauguración de la sesión anual de la ANP (Legisla- tivo), el primer ministro saliente, Li Keqiang, leyó el informe de acción gubernamental, en el que se asegura que China luchará “decididamente contra la independencia” de Taiwán y “en pro de la reunificación de la patria”.
“Tenemos que llevar a la práctica la estrategia del Partido Comunista sobre el tema de Taiwán, esto es, luchar decididamente contra su independencia y en pro de la hacia posiciones rusas cerca de Bajmut, en la región de Donetsk. reunificación de la patria”, dijo Li durante su discurso.
Las relaciones entre Pekín y Taipéi se deterioraron el pasado verano tras la visita a la isla de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, que elevó la tensión en el estrecho a máximos inéditos en años.
“Promoveremos un desarrollo pacífico de las relaciones a ambos lados del estrecho para así impulsar un proceso de reunificación pacífica. Hemos de promover la cooperación económica y cultural entre ambos lados y perfeccionar las políticas destinadas a mejorar el bienestar de los compatriotas a Rusia para que retirara sus tropas de Ucrania. taiwaneses”, agregó.
Cuando CNN le preguntó si sancionaría a China si ayudaba a Rusia, Scholz respondió: “Creo que tendría consecuencias, pero estamos en una etapa en la que estamos dejando en claro que esto no debería suceder, y soy relativamente optimista de que tendremos éxito con nuestra solicitud, pero hay que analizarlo y debemos ser muy cautelosos”.
En el campo de batalla, bombardeos rusos destruyeron casas y mataron a una persona en la provincia de Járkov, en el norte de Ucrania, dijo el el gobernador de la región, mientras los combates continuaban en la ciudad oriental de Bajmut.
La ciudad de Kupiansk está a unos 30 kilómetros de la frontera con Rusia; la región ha sido objeto de ataques frecuentes a pesar de que las fuerzas terrestres rusas se retiraron del área hace casi seis meses.
El gobernador Oleh Syniehubov agregó que al menos cinco casas fueron arrasadas en el último ataque que mató a un hombre de 65 años. Dos civiles murieron en Bajmut, agregó el gobernador de la provincia de Donetsk, Pavlo Kyrylenko. Las fuerzas rusas llevan meses tratando de capturar la ciudad y el área ha sido testigo de algunos de los combates terrestres más sangrientos de la guerra.
El ministro de Defensa de Ucrania, Oleksi Reznikov, afirmó que el Ejército ruso está perdiendo hasta “500 efectivos al día” en su ofensiva contra la ciudad de Bajmut.
Las fuerzas militares de Ucrania destruyeron dos bases rusas en Melitopol y causaron cientos de muertos entre los soldados ocupantes, según informó el alcalde de la ciudad, Ivan Fedorov. “Tenemos información de que dos objetivos, donde estaban estacionados los rusistas, fueron destruidos”, dijo.
El mensaje. El primer ministro chino, Li Keqiang, leyó el informe de acción gubernamental, en el que se asegura que China luchará “contra la independencia” de Taiwán y “en pro de la reunificación de la patria”.
El noreste de Asia es escenario de una carrera armamentística y el refuerzo chino es su motor, afirman analistas locales.
Otros países de la región aumentaron sus presupuestos militares para 2023, como Corea del Sur (4.4 por ciento) o India (13 por ciento).
La molestia. Las relaciones entre Pekín y Taipéi se deterioraron el pasado verano tras la visita a la isla de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, situación que elevó la tensión en el estrecho a máximos inéditos en años.
Japón acaba de revisar su doctrina en defensa y pretende doblar su presupuesto militar a 2% del PIB de ahora a 2027.—Agencias