4 minute read

Entorpece Netanyahu el diálogo rumbo a renovado pacto nuclear

¿No se nos permite defendernos? Por supuesto que se nos permite, señala

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó de “indignos” los comentarios el presidente del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), de Naciones Unidas, Rafael Grossi, de que cualquier ataque israelí o estadounidense contra las instalaciones nucleares iraníes sería “ilegal”, e insistió en que Israel tiene derecho a la defensa.

Grossi visitó Teherán el sábado para tratar de desbloquear las negociaciones sobre la renovación del acuerdo nuclear de 2015 con las potencias mundiales.

“Rafael Grossi es una persona digna que hizo un comentario indigno”, dijo Netanyahu, antes de su reunión semanal.

“¿Cómo es posible que la preocupación del OIEA sea que un ataque israelí pueda ser ilegal? ¿Fuera de qué ley?”, cuestionó Benjamin Netanyahu.

“¿Está permitido que Irán, que pide abiertamente nuestra destrucción, defienda los instrumentos de destrucción que nos masacrarán? ¿No se nos permite defendernos? Por supuesto que se nos permite, y por supuesto que lo hacemos”, remarcó.

Asimismo, el premier israelí señaló que “lo hacemos a través de discusiones o acciones que tienen lugar a todas horas y que, por supuesto, no voy a detallar aquí. Digo esto porque nada nos impedirá defender este Estado e impedir que los opresores eliminen el Estado judío”.

Reflexionó sobre el vínculo entre las amenazas de Irán contra Israel, desde lo que hoy es Persia, y la festividad de Purim que los judíos celebran esta semana para conmemorar su huida de la destrucción en la antigua Persia.

“Estamos en vísperas de la fiesta de Purim, cuando hace 2 mil 500 años surgió en Persia (territorio que actualmente es Irán) un matón que quería destruir a los judíos. No lo consiguieron entonces, tampo- co lo conseguirán hoy”, afirmó el primer ministro.

Por otra parte, Netanyahu calificó de “inapropiadas”, en un hilo de Twitter, las declaraciones de un importante aliado de su gobierno que pidió borrar el poblado palestino de Hawara, después de que Estados Unidos reclamara que rechazara las afirmaciones.

En el hilo escrito en inglés, el premier de Israel no parecía condenar directamente los comentarios y dijo que su aliado, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, se había expresado mal.

La semana pasada, colonos judíos en la Cisjordania ocupada arrasaron el poblado palestino de Hawara, donde antes habían sido asesinados a tiros dos hombres israelíes en un ataque realizado por palestinos.

Más tarde, esa misma semana, Smotrich señaló que fuerzas israelíes, y no ciudadanos particulares, debían borrar el poblado.

Netanyahu dio las gracias a Smotrich por revisar después sus declaraciones y “aclarar que su elección de palabras” era “inapropiada”.

“Hace 2 mil 500 años surgió en Persia (el actual Irán) un matón que quería destruir a los judíos”

La citación a Boluarte por la fiscal Patricia Benavides es para el martes próximo en forma presencial, a diferencia de la solicitud de la Presidencia de la República, que planteó hacerlo en forma virtual.

“La decisión de la doctora (Boluarte) de participar en la diligencia de la fiscalía siempre ha sido positiva y con toda la voluntad de querer coadyuvar en la averiguación de la verdad y de la investigación, en concreto”, declaró la abogada Kelly Montenegro al diario El Comercio. Consultada el viernes en una conferencia de prensa sobre su competencia, Boluarte respondió que estaría asistiendo “con sumo agrado” cuando la fiscalía la notifique de la diligencia.

La Fiscalía de la Nación abrió una investigación preliminar contra la jefa de Estado, en enero pasado, por los presuntos delitos de genocidio, homicidio calificado y lesiones graves debido a los decesos y heridos en las protestas antigubernamentales desde diciembre, en varias regiones del país.

En la investigación preliminar están incluidos el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola; su antecesor, Pedro Ángulo; el ministro de Defensa, Jorge Chávez, y los exministros Víctor Rojas y César Cervantes.

Las protestas sociales estallaron en Perú tras el fallido golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo, el 7 de diciembre de 2022, y continuaron desde enero y los meses siguientes con una serie de movilizaciones y enfrentamientos con las fuerzas del orden, en demanda de la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso, el adelanto de las elecciones generales y la convocatoria a una asamblea constituyente.

Según la Defensoría del Pueblo, 58 personas murieron durante enfrentamientos con las fuerzas del orden, mientras que un policía falleció tras ser quemado vivo, y otras 11 personas, debido a los bloqueos de carreteras por manifestantes.

Sostiene El Gobierno Iran

TEHERÁN.- El gobierno de Irán afirmó que la oleada de envenenamientos con gas en colegios femeninos son una operación “de contaminación psicológica” que tiene como objetivo revivir las protestas desatadas por la muerte de Mahsa Amini, la joven que falleció en los separos de la Policía Moral tras ser detenida por no portar un velo.

De acuerdo con el gobierno, más de mil niñas han sido intoxi- cadas y sufre nuevos casos de envenenamientos con gas en varios centros educativos femeninos.

“Tratan de provocar el cierre de los centros de educación y ciencia del país y revivir el fallido proyecto de los disturbios”, añadió el comunicado del Ministerio del Interior en un comunicado, en una referencia a las protestas que estallaron en septiembre, a causa de la muerte de Amini. —Agencias

Llama la oposición a proteger a la ministra Norma Piña, ante amenazas

Líderes parlamentarios del PAN, PRI, PRD y MC en San Lázaro exigieron al gobierno que investigue y que garantice la seguridad de la presidenta de la Corte, Norma Piña, tras recibir amenazas.

En su actuar radica la dignidad del Poder Judicial de la Federación, señala

PEDRO

HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Norma Piña, le pidió a los jueces del país que actúen de manera independiente y responsable.

Durante una reunión con juzgadores del edificio sede del Palacio de Justicia de San Lázaro, la presidenta de la Judicatura le recordó a los representantes de este poder la importancia de actuar de esta manera.

A través de un comunicado, el CJF dio a conocer que Piña Hernández le dijo a jueces y ministros que “en su actuar independiente y responsable radica la dignidad del Poder Judicial de la Federación (PJF)”.

Asimismo, la ministra reconoció que son tiempos difíciles en diferentes partes del mundo, aunque sostuvo que “si actuamos con responsabilidad, con prudencia de juzgadores, sin que se confunda con cobardía, todos saldremos adelante”.

Durante su visita, la ministra sostuvo que los juzgadores del país deben de ser guardianes de la Constitución.

“Esa es nuestra fuerza, esa es nuestra dignidad y, al mismo tiempo, es nuestra responsabilidad”, sentenció la presidenta del Poder Judicial.

Por otro lado, Piña Hernández les dijo a los jueces y magistrados presentes que tienen una responsabilidad doble, tanto en el ámbito personal como con el país.

“Primero con la familia, porque

This article is from: