
4 minute read
Preocupa a Ian Bremmer la persecución a las instituciones electorales
Corte puede evitar que “democracia se vea socavada”, señala a EL FINANCIERO
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
“Lo que más me ha preocupado en México en el transcurso de los últimos años es la voluntad de perseguir a algunas de las instituciones que ayudan a garantizar que haya una transferencia de poder libre e independiente”, advirtió Ian Bremmer, presidente y fundador de Grupo Eurasia, una de las firmas de análisis de riesgo más importantes del mundo.
En entrevista con El Financiero, señaló que eso también ocurrió en Estados Unidos, “así que me gustaría ver más transparencia, una explicación del porqué”, afirmó.
Anteriormente había sostenido que estos ataques, generalmente, ocurren cuando los gobernantes están perdiendo el poder, aunque dijo que este no es el caso del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“AMLO no está perdiendo poder en absoluto, está en muy buena forma, su popularidad (es alta); no hay una razón real de por qué está haciendo esto. Tengo que decir que estoy un poco desconcertado”, indicó.
Por otro lado, Bremmer sostuvo que espera que estos cambios a la ley electoral no se conviertan en un problema para México, aunque señaló que esto dependerá de la decisión
Presentar Ine Impugnaci N
Conmemoración del 8M, con tinte proselitista
La “conmemoración” del Día Internacional de la Mujer, organizado ayer por el gobierno de la capital, se convirtió en una “celebración” de las gobernadoras de Baja California, Campeche, Colima, Guerrero y Quintana Roo, en torno de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, como aspirante presidencial. El acto masivo, en el que además participaron diputadas federales y senadoras morenistas, así como la candidata al Edomex, Delfina Gómez, fue un “cierre de filas” en el que Marina del Pilar, Layda Sansores, Indira Vizcaíno, Evelyn Salgado y Mara Lezama fijaron en sus discursos a quién apoyarán rumbo a 2024. Eso sí, del alza de feminicidios en la CDMX mejor ni hablaron.
Monreal alista campaña
El senador Ricardo Monreal ayer dio a conocer que todos los sábados y domingos recorrerá el país para dar a conocer el proyecto de reconciliación nacional, al cual calificó como “un plan muy ambicioso, pero creíble”. Según el líder de la mayoría legislativa en la Cámara alta, a pesar de que “la cancha está dispareja” en el proceso interno, ganará la candidatura de Morena a la Presidencia con el apoyo de la gente y de los jóvenes que quieren que México prospere.
Adán Augusto, el gallo del líder morenista en San Lázaro
que tome la Corte al respecto.
“Espero que no (se convierta en un riesgo el plan B). Creo que mucho de eso depende de lo que haga la Corte, y espero que vayan a fallar en contra de algunas partes de estas reformas, (con lo que) van a limitar cuanto pueden, en última instancia, socavar la democracia”, expuso. En cuanto al manejo de la economía, Bremmer señaló que, “aunque López Obrador frecuentemente no habla como si estuviera a favor de los negocios, el hecho es que no ha
Córdova: constelación de inconstitucionalidades del plan B no pasará
El mensaje. La defensa de la democracia es algo que debe seguir, independientemente de “actos de intimidación”, aseveró el presidente del INE.
El trabajo. Córdova dijo que el organismo acatará lo que ordena esta nueva ley “arbitraria y antidemocrática”, y por ello se creó un comité técnico integrado por los consejeros.
El Instituto Nacional Electoral (INE) presentará en estos días la controversia constitucional contra el plan B de reforma electoral, anunció Lorenzo Córdova, consejero presidente, durante su mensaje dominical.
“Promoveremos una controversia constitucional para que sea la Corte la que decida si son constitucionales o no, tanto el contenido de la reforma como la manera en que se desarrolló ese desaseado proceso legislativo”, detalló el funcionario electoral.
destruido la economía, no ha subido los impuestos significativamente, ha tratado de mantener los equilibrios fiscales, siendo más eficiente reduciendo el gasto público, tal vez demasiado”.
Finalmente, al hablar sobre la invasión rusa a Ucrania, tema al que Bremmer no le ha quitado el dedo del renglón, sostuvo que este es uno de los conflictos más grandes que se han vivido en mucho tiempo, y que está provocado que Rusia empiece a jugar fuera de las reglas.
“En lo personal, tengo la certeza de que la constelación de inconstitucionalidades de esta reforma no subsistirá la prueba ante la que será sometida ante los tribunales de la República”.
El consejero electoral se dijo confiado en que sea “este poder el que restablezca el orden constitucional y democrático”.
“Es el tiempo de la Corte, y estoy seguro de que los ministros actuarán con responsabilidad e independencia como los auténticos guardianes de la Constitución que están llamados a ser”, remarcó.
Agregó que la defensa de la democracia es algo que debe seguir, independientemente de “actos de intimidación” que se dan desde el Ejecutivo, aunque el consejero presidente del INE se limitó a decir que desde “las más altas esferas del poder”.
—Diana Benítez
Al día siguiente del apapacho presidencial que le tocó al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, en la mañanera del viernes, cuando le tocó explicar el plan B electoral, el coordinador de Morena en San Lázaro salió a decantarse públicamente por el tabasqueño. En un evento en Puebla, Ignacio Mier se dijo a favor de que el titular de Segob sea candidato del partido en 2024. ¿Qué sabrá Mier o qué habrá escuchado para tomar esa decisión?
Sobrecarga de quejas en el TEPJF
A quien se le está cargando el trabajo es al TEPJF. A los 65 recursos contra el llamado plan B recibidos hasta ayer, se suma una serie de quejas por parte de aspirantes a ocupar una silla en el Consejo General del INE. Se trata de personas inconformes con el acuerdo del Comité Técnico de Evaluación que depuró la lista y eliminó a un grupo de personas aspirantes, por “impedimento constitucional”. Entre quienes se quejaron están Juan Correa, Fernando Vargas, Francisco Bedolla y Carla Humphrey, actual consejera.
Ausencias que… ¿triunfan?
Alejandro Moreno no las tuvo todas consigo en la fiesta del 94° cumpleaños del PRI, la tarde del sábado. Presente sólo estuvo el expresidente del partido Jorge de la Vega Domínguez, a pesar de sus problemas de salud. Otros lo hicieron sólo vía Zoom: Beatriz Paredes, Manlio Fabio Beltrones, César Camacho, Humberto Roque, Cristina Díaz, Carolina Monroy… Los demás ni de una ni de otra forma presenciaron la ceremonia. Lo que llamó la atención de propios y extraños fue la notoria ausencia, otra vez, del líder del partido en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong, y se notó más porque el propio Alito dio una “especial” bienvenida a su líder de los diputados, Rubén Moreira.
Siempre hay un tuit…
Mal fin de semana para Eurípides Flores, representante suplente de Morena ante el INE, pues las redes sociales echaron mano del “siempre hay un tuit”, luego de que llamó mafia electoral a los consejeros del INE, pero años atrás celebraba la designación de Lorenzo Córdova como consejero presidente. No sólo eso, sino que el otrora ideólogo morenista John Ackerman le llamó “enorme hipócrita”, pues le recordó que fue artífice del fraude en las internas de Morena.