
2 minute read
Buscan aumentar sanciones por violencia contra mujeres
LA PENA MAYOR POR FEMINICIDIO ES DE 50 AÑOS
SAÚL ORTEGA átima ncina Arro o, fiscal especializada de Atención de Delitos Contra las Mujeres por Razones de Género, explicó que actualmente las multas van de 200 a 365 cuotas, equivalentes a la percepción neta diaria del sentenciado en el momento de consumar el delito, según el Código Penal Federal.
L a Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) promoverá reformas al Código Penal de Zacatecas para establecer condenas y multas más severas para castigar el delito de feminicidio, pues a la fecha la pena más alta es de 50 años de cárcel y sólo se ha aplicado en una ocasión.
Ante esta situación, existe la necesidad de reformar el código de Zacatecas para establecer sanciones de manera particular y, en lo general, para aplicar penas que correspondan al delito cometido, en este caso el de feminicidio.
Lograr esto requiere me- canismos para que se articulen acciones y las penas sean cumplidas, no sólo en las que puedan ser imputadas, sino también todas las medidas cautelares que establece el Código Penal, como asistir a tratamiento psicológico, a fin de prevenir la repetición de la violencia.
Altas cargas de trabajo
Encina Arroyo informó que actualmente tienen 117 carpetas judicializadas por el delito de feminicidio y 46 sentencias condenatorias, pero sólo en una ocasión se ha aplicado la condena más alta, que es de 50 años de prisión.
Precisó que en 2021 lograron obtener cinco sentencias de 12 casos judicializados, lo que representa 42 por ciento de efectividad. En 2022 fueron 14 casos por feminicidio, de las que hay tres órdenes de aprehensión pendientes de cumplimentar y cuatro carpetas judicializadas. “Así es como vamos avanzando en el tema de femini- cidio, todas las carpetas de investigación se siguen de manera exhaustiva y las que están en trámite vamos en búsqueda de la obtención de datos de prueba para demostrar la participación de la persona agresora , mencionó la fiscal Informó que en los centros de justicia de Zacatecas y Fresnillo fueron atendidas 6 mil 919 mujeres durante el año pasado.
Además, se levantaron mil 964 denuncias y mil 132 actas, fueron registrados mil 449 medios de protección, se brindaron y atendieron 2 mil 36 audiencias y 33 juicios orales.
Durante 2022, en Fresnillo se levantaron 836 denuncias, 756 medidas de protección, 598 actas circunstanciadas de derechos, se atendieron mil 198 audiencias y 12 juicios orales.
Este año se ha atendido a 721 mujeres en El Mineral y se abrieron 116 carpetas de investigación, mientras que en Zacatecas son mil 165 las iniciadas hasta el último día de febrero.
L a Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó que registra 96 por ciento de avance en su plan de trabajo en cuanto a las medidas por la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), activa desde 2018 en Zacatecas. De acuerdo con un comunicado de prensa, el órgano autónomo cumplió 98 acciones, dos están en proceso y dos más pendientes.
Además, se expuso que, en la medición de resultados del Programa del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Sepasev), se han cumplido 15 de 17 acciones.
La AVGM es un mecanismo de protección de los derechos humanos de este sector único en el mundo, establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Ésta consiste en un conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida y/o la existencia de un agravio comparado que impida el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres, en un territorio determinado. En 2018, la FGJE inició la ejecución de un plan de trabajo según sus responsabilidades, de acuerdo con la matriz elaborada por la Secretaría Técnica del Sepasev. Entre otras acciones recientes, la institución precisó que en los centros de justicia en Zacatecas y Fresnillo atendieron 6 mil 919 mujeres y, en total, sumaron 319 agresores detenidos.
La Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) es un mecanismo de protección de los derechos humanos de este sector único en el mundo, establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. En Zacatecas se declaró en 2018.

