11 minute read

Verdades criminales

Mentiras insidiosas. Mentiras viles. Mentiras abyectas. Una avalancha de mentiras. Da la sensación, a raíz de acontecimientos tan contrastantes como la condena por narcotráfico a Genaro García Luna, la aprobación por el Senado del Plan B de la reforma electoral y la manifestación en defensa del INE del fin de semana antepasado, que estas semanas hemos escuchado más mentiras que nunca. Que a todas horas y en todos los medios –y en especial en el caldo de cultivo de las redes– no hemos escuchado sino mentiras. Que la mentira se ha convertido en la condición natural de nuestra vida pública. Acaso la mentira esencial, esa serpiente que se muerde la cola, es que los dos rivales en esta contienda –los pro y los anti-AMLO– se acusan unos a otros de mentir. Las páginas de este diario no serían suficientes para un inventario. Sobresalen la mentira del PAN para deslindarse de García Luna,

Templo Mayor

BASTÓ con que Estados Unidos le tronara los dedos al gobierno mexicano para que por fin las autoridades federales y estatales hicieran lo que siempre deberían hacer: proteger a las víctimas y perseguir a los criminales. Lo ocurrido en Matamoros deja muy mal a la 4T, por donde se le vea. DE ENTRADA resulta evidente que ni el gobierno federal ni los estatales tienen bajo control el territorio nacional. En el caso específico de Tamaulipas, la administración de Américo Villarreal gobierna en el pedacito que le deja el crimen organizado. Además, la intervención rápida y sin miramientos de las dependencias norteamericanas puso en evidencia a las mexicanas, pues nunca actúan y ni siquiera se plantean la posibilidad de perseguir a los criminales. LO MÁS GRAVE es ver cómo se ha normalizado en México la barbarie y la violencia. El video del ataque y levantón de los cuatro estadounidenses fue visto en redes sociales sin que nadie pusiera el grito en el cielo, nadie se preocupara por saber quiénes eran las víctimas y, sobre todo, dónde se las habían llevado. De no haber sido ciudadanos de EU, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no habría reaccionado y el video habría sido uno más de los muchos que se registran a diario en el país de los abrazos para los delincuentes.

• • • sustentada a su vez en las mentiras de Calderón; las mentiras que equiparan al Plan B con un golpe de Estado y las que niegan que sea un intento de sabotear al INE; la mentira propagada por el Presidente y repetida por sus seguidores –incluidos numerosos funcionarios públicos– de que la manifestación del domingo tenía como objetivo defender a García Luna; o las mentiras con que se pretende descalificar a la nueva presidenta de la Suprema Corte. Mentiras tan obscenas, tan obvias, tan malignas que no deja de sorprender –más bien de asustar– que sus responsables no tengan la menor vergüenza en esparcirlas. Los hechos: García Luna trabajó para dos gobiernos panistas que le otorgaron toda su confianza; López Obrador se ha empeñado en desmantelar al INE como una venganza contra sus dirigentes; su reforma, claramente inconstitucional, siguió, aunque nos pese, un camino legal y la Corte puede eliminarla; promotores de la mar-

QUE NADIE se sorprenda si los morenistas obtienen las mejores calificaciones en el examen que ayer se aplicó a quienes aspiran a ser consejeras y consejeros del INE. Y no es porque hayan estudiado mucho... ¡sino porque les filtraron las respuestas!

ASPIRANTES que participaron aseguran, sin mucha duda, que varios candidatos cercanos a la 4T llevaban acordeón. Y el examen tenía preguntas que, en vez de medir qué tanto sabían de leyes electorales, parecían teledirigidas para que sólo unos cuantos contestaran. Tan es así que verdaderos expertos en legislación electoral no le encontraban la cuadratura al examen.

SERÍA muy extraño –y lamentable– que se hubiera filtrado el examen. Sobre todo porque no se ve quién en el Comité Evaluador podría estar interesado en huachicolear al INE. Porque Enrique Galván Ochoa nomás es morenista de hueso colorado y uno de los jilgueros favoritos del Presidente; Andrés García Repper fue representante de Morena en Tamaulipas; y Evangelina Hernández trabajaba en la Guardia Nacional. Ni modo de pensar que alguno de ellos está actuando de forma partidista. ¿Verdaaad?

MILES y MILES y miles de mujeres salen hoy a las calles, a las plazas, a las redes de todo el país. Es el Día Internacional de la Mujer, pero no salen a celebrar. Salen a reclamar por sus derechos; por una igualdad de oportunidades en la vida real y no en los discursos; piden, exigen seguridad para ellas, sus madres y sus hijas, de tal forma que deje de ser normal hablar de 10 feminicidios al día. Y si salen y se movilizan no es por gusto, no es por hacer enojar a alguien en Palacio Nacional (aunque se enoje), lo hacen porque es necesario y es justo y es tiempo de hacerlo.

MANUEL J. JÁUREGUI

Lo que se requiere en estos momentos es un extintor para apagar el fuego y NO, definitivamente no, echarle más gasolina al mismo.

El ASESINATO de dos norteamericanos tras su SECUESTRO en Matamoros encendió el fuego de la indignación en Estados Unidos justo en el momento en el que en el Capitolio norteamericano influyentes Senadores pretenden introducir leyes que permitan a las Fuerzas Armadas norteamericanas atacar a los CÁRTELES mexicanos de la droga (lo cual pueden hacer con drones sin pisar suelo mexicano), como el Cártel del Golfo, al que se culpa del secuestro de los cuatro norteamericanos y muerte de DOS de ellos y herir a un tercero.

Aparte de la molestia allá de que aquí el Gobierno no hace nada para combatir a los cárteles, es decir, de nuestra creciente inseguridad, traemos la bronca del maíz transgénico, la cual si se va a panel de arbitraje, perderíamos seguro dentro de las reglas del T-MEC.

Ante todo esto, el Presidente López en su despapayera de ayer se arrancó en primera reforzada quesque reclamando que nadie dice nada cuando allá matan a mexicanos (lo cual es falso) y arremetiendo a diestra y siniestra contra medios (qué raro) y contra el Gobierno vecino.

Mientras, al Presidente López lo han vuelto a pescar en una MENTIRA, pero una mentira trascendente.

Él afirmó tiempo atrás con toda la convicción del embustero profesional que su Gobierno, esto es, la Cuarta Intervención, “no espiaba a nadie, que él no es como los de antes”.

¡Y sopas!, un reportaje publicado por Aristegui Noticias y otros dos medios saca a relucir que el EJÉRCITO, al cual López le escrituró el País, SÍ ESPÍA con conocimiento y cha como Calderón estuvieron ligados a García Luna, pero la mayor parte de los ciudadanos solo ejercían su derecho a oponerse al gobierno; y, en fin, la ministra Norma Piña se ha cuidado de no expresar ninguna opinión sobre el Presidente o su proyecto. Pero los hechos, ya sabemos, poco importan. Cada uno de los implicados dirá que los hechos son otros: los suyos. Porque, en contra de lo que podría parecer, el reino de la posverdad o de las fake news no refleja una época en que la verdad no exista. Por desgracia, no vivimos en una era de relativismo, en la que fuera posible asumir que existen verdades encontradas y podamos respetar, por ello, el punto de vista de los demás. No: vivimos en una era en la que cada bando está totalmente convencido de su verdad; como en el Medioevo, cada actor político –más allá de los hipócritas que los acompañan– cree que no existe sino la suya. Y, en aras de esa Verdad absoluta

–AMLO es el salvador del país; AMLO es el destructor del país–, todo se permite. Y se alienta que, en aras de esa Verdad, se mienta con descaro. Para salvar al país –de AMLO, de los conservadores– se vale cualquier zafiedad. Esta versión de “el fin justifica los medios” es la que provoca tantas contradicciones: ni unos ni otros son capaces de verse o criticarse a sí mismos, aun por hechos que condenan brutalmente en los otros, porque ello significaría darle armas al rival. Nos hallamos ante dos cegueras voluntarias y paralelas. Ni unos ni otros entienden que la mentira socava irremediablemente la libertad.

Aclaro que, si ambos bandos mienten, los efectos de sus mentiras no pueden equipararse. No es lo mismo mentir desde la oposición que desde el poder. AMLO es, sin duda, el mayor responsable de la erosión de nuestro discurso público. Como opositor, peleó para exhibir las mentiras del poder; una vez allí, las esparce a diario en aras de su Verdad. Solo que ahora se trata de una Verdad de Estado, impuesta con todos los instrumentos a su servicio. Quienes buscan oponerse a ella están obligados a no copiar su estrategia. Si queremos defender a la democracia, no debemos sustituir una Verdad con otra Verdad, sino construir un espacio público donde se pueda criticar a los nuestros, escuchar a los otros y, sobre todo, disentir.

No se entiende bajo lógica alguna que en lugar de dedicarse a desarmar bombas, el Presidente gaste su tiempo en encender más mechas, no le faltan lumbres por apagar.

Extintor

tolerancia del mismo López.

El espionaje ha sido contra activistas sociales y periodistas, no dudamos que también en perjuicio de sus “adversarios”.

O sea que problemas no le faltan al señor López y como quiera, en lugar de resolverlos y aplacarlos, se empeña en agravarlos recurriendo a su usual táctica –siempre errónea– de ponerse más “agresivo” con quien le toque.

En nuestra humilde estimación lo que estamos presenciando es el ocaso de una tiranía: es decir, a este señor se le acumulan los problemas grandes más rápido de lo que los puede solucionar.

Por lo mismo, su Gobierno, su “movimiento”, su Trastornación –que no Transformación–, cada día se EMPANTANA más, se atora más, se desdibuja más.

Lo cual sucede ante la mirada del MUNDO ENTERO, especialmente la de los vecinos al norte del Bravo que se muestran más que encamionados con los NULOS esfuerzos del señor López por frenar el trasiego de drogas de nuestro territorio hacia el norteamericano. Sobre todo de la droga que MATA, el fentanilo, de la cual los cárteles mexicanos se encargan de inundar el mercado norteamericano tras fabricarla aquí en México. Por la actitud de los congresistas norteamericanos, Dan Crenshaw, Mike Waltz, Chuck Schumer y Lindsey Graham, queda claro que la “estrategia” de “abrazos, no balazos” no les causa una nada buena impresión. Sobre todo porque les ha otorgado a los militares mexicanos TODAS LAS LABORES habidas y por haber: control de aduanas, de puertos y aeropuertos, del espacio aéreo, del abasto de medicinas, de cuidar los destinos turísticos, de repartir juguetes, y la de ESPIARNOS a todos mediante la he- rramienta israelí conocida como “Pegasus”, que es un virus que le transmite al ESPIADOR toda la información de video, audio y texto captado, recibido o mandando por el dispositivo intervenido.

Esto hace el virus, se encuentre encendido o apagado el dispositivo: es especialmente invasivo y se supone –o eso dicen en su defensa los israelís–que sólo se les vende a los Gobiernos.

Sólo que en México se sabe que está, o ha estado, en manos de particulares y de muchas dependencias gubernamentales, entre ellas el Ejército y, por supuesto, lo que antes era el CISEN, pero que afirma embusteramente este Gobierno que la desapareció.

Sólo que no, que para variar es otra mentira, pues ahora opera en el Centro de Inteligencia Militar igual que el CISEN hacía.

Esto, en VIOLACIÓN a la privacidad constitucional de una larga lista de mexicanos, ciudadanos normales, que pronto se conocerá.

Sumadas todas las broncas que hoy les hemos relatado fácilmente entenderán, estimados amigos, que al señor López no le faltan lumbritas por apagar.

Por lo mismo es que no cuadra dentro de ninguna lógica sensata que en lugar de dedicarse a desarmar bombitas, el Presidente gaste su tiempo en ENCENDER MÁS MECHITAS. No sólo con sus palabras disonantes, sino también con su actitud beligerante, ésta en contraste con la mesurada y sensata que en boletines ha manifestado nuestra Secretaría de Relaciones Exteriores, mostrando preocupación por la percepción que se tiene del Gobierno mexicano en Estados Unidos. No es la primera ocasión en la que se muestra más sensata la corcholata despreciada que el propio Presidente y Gran Elector.

Niega Ovidio ser quien reclama EU

ABEL BARAJAS

Al iniciar su juicio de extradición, Ovidio Guzmán López, “El Ratón”, afirmó que las autoridades federales se equivocaron con su captura, pues él no es el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán que reclama Estados Unidos para juzgarlo por narcotráfico.

Recorrerá AMLO ‘búnker’ de Genaro García Luna

El Centro de Inteligencia de la Policía Federal, que mañana será visitado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, fue inaugurado en noviembre de 2009 por el entonces Mandatario

Felipe Calderón y su Secretario de Seguridad

Pública, Genaro García Luna. Rolando Herrera

En una audiencia efectuada ayer, se reveló que EU presentó la petición formal de su extradición con base en dos nuevas acusaciones presentadas en las Cortes Federales de los Distritos Norte de Illinois y Sur de Nueva York, por 11 cargos de tráfico de drogas y lavado de dinero.

En ambas peticiones, suscritas por Antony Blinken, Secretario de Estado de la Unión Americana, se advierte que el hijo de “El Chapo” podría ser condenado a cadena perpetua, en caso de ser sentenciado.

“No soy la persona que ellos creen, que reclama Estados Unidos”, dijo Guzmán López desde el penal del Altiplano, al final de una audiencia por videoconferencia que tuvo una duración de cinco horas y media y que presidió el juez de control Rogelio León Díaz Villarreal.

El hijo del capo fue capturado el pasado 5 de enero en Culiacán con una orden de detención provisional basada en una orden de la Corte Federal del Distrito de Columbia, en Washington, por únicamente dos cargos de narcotráfico.

Sin embargo, los estadounidenses decidieron reemplazar esa acusación y agregarla a la de Chicago, en la que se ordenó su captura por 5 cargos criminales. En la Corte de Nueva York, donde le acusan por 6 cargos, señalan a “El Ratón” de ser uno de los principales líderes del Cártel de Sinaloa en el tráfico de fen- tanilo y responsable de su distribución en ese estado, así como en California, Michigan, Minnesota, Ohio y Massachusetts. Sólo uno de sus distribuidores colocaba mensualmente hasta 100 kilos de esta droga en las calles.

Alberto Díaz Mendieta, coordinador del equipo de 8 abogados que comparecieron en la audiencia para representar a Guzmán López, anunció que presentarán las dos únicas excepciones o argumentos con los que hoy en día puede litigarse un juicio de extradición en México.

El primero es demostrar el error de identidad, es decir, que el joven detenido no es la persona que EU reclama, y el segundo es que la petición formal no se apega al Tratado de Extradición suscrito entre los dos países.

Sin embargo, en la audiencia Ovidio nunca dijo tener otro nombre. Incluso, en uno de los recesos, cuando uno de sus abogados le dijo que el trámite de la diligencia apenas iba a la mitad, el sinaloense hizo un comentario en el que reconoció su vínculo con “El Chapo”. “N’ombre, y pa’ puras mentiras. Mencionan a mi papá, yo nada tengo que ver”, comentó cuando los micrófonos aún estaban encendidos. En junio de 2012, la Marina capturó a Jesús Alfredo Guzmán Salazar, otro de los vástagos del capo, pero su defensa alegó que el joven respondía al nombre de Félix Beltrán León.

TEMAS PENDIENTES...

Factores como menor acceso a la salud, educación, empleo..., pueden propiciar que las mujeres vivan en más pobreza, rezago y vulnerabilidad. Estos son algunos indicadores en el mundo.

Alarmas

Las mujeres están más empleadas en sectores informales, con lo que tienen menos acceso a seguro médico, vacaciones o permisos remunerados por maternidad. Incluso cuando están empleadas, 60 por ciento de mujeres carece del derecho legal al permiso de maternidad. En general, las mujeres dedican más tiempo a labores de cuidados respecto a los hombres. Estos trabajos en la mayoría de los casos son en casa y no son remunerados.

62 millones de niñas entre 6 y 15 años no asisten a la escuela, según el Banco Mundial.

16 millones de niñas, entre 6 y 11 años, nunca comenzarán la escuela en comparación con 8 millones de niños.

300 años se necesitan para alcanzar la plena paridad de género en el mundo, de acuerdo con Naciones Unidas.

100 años era la estimación antes de 2020, según el Foro Económico Mundial.

TRABAJO

NO REMUNERADO

3 veces más horas dedican las mujeres en el mundo a tareas domésticas y cuidados no remunerados que los hombres, según la OIT.

This article is from: