
6 minute read
La economía es política y la política al servicio del pueblo es bienestar
Hay dos clases de economistas; los que quieren hacer más ricos a los ricos y los que queremos hacer menos pobres a los pobres.
José Luis Sampedro
Después de la compleja crisis provocada por la pandemia, y pese a los efectos negativos de ésta, como la contracción de la economía mexicana en -8.2% en 2020, según la medición al interior de los países de la OCDE en 2022, se demostró que México obtuvo el mejor desempe o de in ación un crecimiento de la economía del 3%; incluso por encima de países como EEUU y España.
Los resultados no fueron fáciles, requirieron que el Gobierno Federal, con el Presidente López
Obrador a la cabeza, haya, atinada y persistentemente implementado las siguientes medidas: no adquisición de deuda, incremento de la inversión en programas sociales, no aumento ni creación de nuevos impuestos, sostenimiento de la recaudación, estabilización de los precios de los combustibles; así como la continuación de los megaproyectos que favorecen la llegada de industria e inversión extranjera con el AIFA, Tren Transítsmico y la refiner a lmeca en os ocas Este escenario político-económico me icano se ve re e ado en un ambiente de certeza para los inversionistas extranjeros; situación que, hacia el tercer trimestre de 2022, propició el incremento de la Inversión Extranjera Directa (IED) en 29.5%. Por otro lado, el descubrimiento de sendos yacimientos de litio, el más importante de ellos en Sonora y uno más, también muy importante, en el semidesierto de Zacatecas. Se trata del mineral primordial para la fabricación de las baterías para teléfonos, así como las baterías de los vehículos eléctricos y aviones de última generación. Aquí es necesario resaltar el proceso de nacionalización de este valioso mineral, propuesto por el ejecutivo federal y aprobado en la Cámara de Diputados. Y en la Cancillería con Marcelo Ebrard a la cabeza se ha estructurado y desplegado una amplia agenda de concertaciones con inversionistas, principalmente de Estados Unidos, aprovechando el fenómeno del nearshoring y las oportunidades que en este momento México ofrece al capital extranjero.
Todo lo anterior tiene como fin e plicar la acertada puntual construcción de las condiciones geopolíticas y geoeconómicas, para lograr que México se haya convertido en un destino atractivo para la instalación de polos industriales. Sería ingenuo creer que sólo con una invitación, una visita y varias publicaciones en Instagram sería posible consumar la atracción de grandes capitales. Tal es el caso de la reciente concreción de una tenaz gestión de 14 meses con Elon Musk, propietario de la compañía Tesla, realizada por la Subsecretaria de Asuntos Multilaterales, Martha Delgado, una de las gestoras más eficientes de la Cancillería, para el establecimiento de la Giga Factory más importante del mundo, en Santa Catarina estado de Nuevo León, donde se producirán autos eléctricos. La inversión inicial estimada será 5 mil millones de dólares, de los cuales cerca del 50% estarían destinados a empresas mexicanas. Este episodio comenzó en 2021, después de que Elon se comunicó con el Canciller Ebrard para pedirle la reactivación de 127 fábricas mexicanas que eran pro-
Editoriales
veedoras de Tesla. Además de Nuevo León en la mesa, también estuvieron como candidatos para la llegada de Tesla los estados de Hidalgo, Estado de México, Querétaro y Puebla. Finalmente, después del acuerdo de que para la operación de la Giga Factory se dispondría solamente de agua tratada, merced al problema de desabasto en la zona metropolitana de Monterrey, Elon Musk optó por Nuevo León por la cercanía con la ciudad de Austin, Texas.
Es por esto que bien vale revisar los números en el período neoliberal, cuyos nostálgicos precursores se ufanan de sus cuestionables resultados en materia de inversiones. Según José Luis Calva, entre a el sólo creció 2.3 % promedio anual. Para muestra un botón: para 1982 la economía china era menor a la mexicana no obstante para 2018 la china creció 10 veces más que la mexicana.
En el periodo entre 1982 y 2018 hubo IED por el orden de 551 827.7 millones de dólares,
Reunión para “mejor ejecución” esta semana, cambios en un mes y Urquiza enfatiza rol de BIVA
Será esta semana cuando la de es s de la Fuente se reúna con la A, as como con las casas de bolsa para destrabar el asunto de la circular de “mejor ejecución”. En enero los intermediarios v a la A de lvaro García Pimentel solicitaron a la autoridad reconsiderar la mecánica vigente desde agosto, puesto que con ella se afecta la rentabilidad del inversionista.
Edson Munguía vicepresidente de upervisión ursátil de a tiene todos los elementos del caso A de Santiago Urquiza incluso entregó un análisis da la interrelación en EU, donde hay 15 bolsas incluido el Nasdaq. Se hi o e tensivo a la A de los cuales 268 mil 786 millones fueron nuevas inversiones, es decir un crecimiento promedio anual del pobre 3.2%. Pero esta nueva IED llegó principalmente a adquirir activos nacionales ya existentes, y sólo en menor proporción a fundar nuevas empresas y ampliar capacidad instalada.
El objetivo es que haya competencia, sin perder de vista la protección al inversionista. Urquiza enfatiza que debe respetarse la orden que llegue primero más allá de la bolsa de que se trate.
Pese a los tiempos difíciles del mercado, Urquiza defiende los resultados ue ha dado A a casi a os de su arranque (julio del 2018). El monto operado ha crecido más del 35%.
Hoy al mediodía la reelección de Tejada en Concanaco Todo está puesto para que Héctor Tejada se reelija hoy en Concanaco. Será su tercer año. Recién se convocó a la reanudación de la 107 asamblea. Quedó pendiente el tema electoral por amparos que interpusieron algunos socios, mismos que ya fueron revocados por el Juzgado 8 de Distrito. La reunión será al mediodía.
Así pues, y sin lanzar las campanas al vuelo ni hacer cuentas alegres, parece ser que la política económica neoliberal demostró su incapacidad de llevar a México a otro nivel, pese a que lo había prometido, y más bien provocó el crecimiento de los índices de desigualdad y pobreza, bajo desempeño económico y violencia (justo acaba de terminar el juicio en EEUU del que resultó culpable, el secretario de Seguridad de Calderón); mientras que la política económica del aún joven Humanismo e icano o si se prefiere de la Cuarta Transformación, está demostrando mejor desempeño económico, mayor certeza para la inversión que de seguir así consolidará la tan anhelada ampliación del stado de ienestar
A además ha captado 40% de las nuevas emisiones de deuda y tiene entre 16% y 18% de las operaciones que se reali an unto con la ue dirige os - riol osch El mandamás de CENCOR, controladora de A, eplica que igual los costos han caído. ierto con A el mercado se ha fragmentado, pero considera que en una segunda fase vendrá la generación de más oferta. Claro que el horizonte de la inversión en el país debe mejorar.
Urquiza remarca que lo importante que es preservar la competencia, para lo que falta pulir las reglas de “mejor ejecución”, cuyo primer modelo no ayudó, ni tampoco el actual. En su óptica los cambios estarán en un mes, máximo. eg n esto A ue dirige María Ariza deberá alcanzar el punto de equilibrio este año, mientras que CENCOR tuvo un 2022 récord con ingresos por más de 1,000 mdp un A ganancias al alza, tras un recorrido de 30 años.
Como quiera la pelota de lado de la autoridad.
Plazo al 2 de septiembre para negociación de maíz en T-MEC A er el de aleria Moy difundió una nota en torno a la solicitud de consultas para el maíz que inició EU. Se hace ver que las restricciones a la importación del grano, al igual que el arancel que recién se impuso a la exportación del blanco, además de que contradicen las obligaciones en los acuerdos comerciales, repercuten en la competitividad. Hay 180 días para salvar el asunto, o sea al 2 de septiembre. Si no hay acuerdo, EU recurrirá a una controversia en el T-MEC. Imposible para Economía de a uel uenrostro compro ar cient ficamente ue el maíz genéticamente modificado da a la salud icha evidencia no existe.
Ven expertos inflación del 5.30% para fin de año Ayer en la encuesta de Citibanamex que dirige Manuel Romo, los expertos estimaron una in ación en e rero del 7.7% con la subyacente en 8.34% anual. Para el cierre del 2023 la expectativa se elevó a 5.30%. Ni hablar.
James Cameron e inicia mañana “Festival de las Ideas” Mañana inicia en Puebla el “Festivas de las Ideas”, reunión impulsada por Ricardo Salinas Pliego para abonar al pensamiento más innovador sobre economía, educación, tecnología, libertad. Estará por ahí el líder histórico en la taquilla, James Cameron. También el reconocido psicólogo ordan , eterson y el experto en innovación Jeremy Gutsche, entre otros. Se espera un nutrido aforo.
¿Qué nos deja Florescano? Es impresionante el legado de su obra. Además de ser un clásico para estudiantes de ciencias sociales y humanidades, prácticamente no hay algún libro de texto de historia de nivel básico que no cite alguno de sus libros