
1 minute read
UAZ, institución de igualdad y oportunidades
STAFF
H an transcurrido 38 años de historia enmarcada en un trabajo constante que busca en todo momento la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en todas las áreas que conforman la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), lucha que se da desde la Coordinación de Igualdad de Género de la institución a cargo de la docente, Leticia Torres Villa.
En este sentido y en el marco del Día Internacional de la Mujer, se realizó el evento denominado “Trascendiendo Igualdad”, cuyo objetivo fue el pase de estafeta a las nuevas genera- ciones para que continúen con el trabajo realizado al interior de la máxima casa de estudios y que se garantice la igualdad.
La también funcionaria universitaria, Torres Villa, reconoció el trabajo que se ha realizado, enfatizando en que “la lucha no ha sido fácil, pues en el camino se han topado con grandes obstáculos y que han logrado vencer gracias a la perseverancia y la búsqueda de la igualdad de oportunidades”. En el evento se contó con la presencia de mujeres que han destacado en la oratoria y que actualmente ocupan algún cargo público o de toma de decisiones alentando desde sus trincheras la creación de los juzgados especializados en violencia familiar surgió ante la necesidad de una resolución pronta y expedita, en la que en un mismo espacio se le brinde atención a la mujer en temas penales y familiares. lucha por la igualdad de género. También se hizo entrega de reconocimientos a universitarias, uienes han sido enlace de oficina y que, a su vez, cuentan con un equipo de trabajo que no se da por vencido, pues su único objetivo es la igualdad, siendo quienes recibieron la encomienda de continuar y de trascender en igualdad con las acciones realizadas desde hace ya 38 años.
“Buscamos que un solo juez pueda garantizar la seguridad de sus hijas e hijos, pensión alimenticia y la custodia provisional de sus hijas e hijos”, detalló. Al asegurar que la violencia contra la mujer en Coahuila y el resto del país es el segundo delito, después del narcomenudeo, se implementaron los juzgados especializados como una medida.