4 minute read

Buscan rehabilitar el Hotel Mesón de Jobito

Se requiere un millón 220 mil pesos

Karen Calder N

P ara la rehabilitación del Hotel Mesón de Jobito se requiere una inversión de un millón 200 mil pesos, recurso que debe ser cubierto por los dueños del inmueble, informó el secretario de Obras Públicas del Ayuntamiento de Zacatecas, Luis Mario Baéz Vázquez. “Buscamos convenios con los propietarios para que terminen de reconstruir el edificio, ue

Vetarán a candidatos que maltraten a mujeres

Alejandro Wong

En la sesión de este martes de la LXIV (64) Legislatura se aprobó una reforma para establecer como requisitos de elegibilidad para cargos de elección popular, que los aspirantes no tengan antecedentes por agresiones de violencia contra la mujer ni morosidad para el pago de pensiones alimenticias.

Esta disposición deberá ser revisada por el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) y por los partidos políticos al presentar sus propuestas de candidaturas.

“Nunca más violencia contra las mujeres”, puntualizó la diputada Maribel Galván Jiménez al destacar que se escucharon propuestas de ciudadanas para impulsar esta iniciativa, mediante el parlamento abierto.

Programa emergente

172 METROS CUADRADOS de cristal templado de 9 milímetros se instalaron

PRT, 481 metros de cuadros de vitro piso; así como salidas para contactos eléctricos.

También se instalaron 172 metros cuadrados de cristal templado de 9 milímetros con lo que se le da una nueva imagen a la fachada del edificio

Además se colocaron soportes metálicos tipo araña de cuatro patas, con costilla de acero inoxidable, módulos acceso a puertas con cristal templado; 168 metros cuadrados de cancelería para formar los espacios de las oficinas, chapa de cantera, re ectores led en todo el interior y puertas de madera.

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) debe impulsar un programa emergente para apoyar a los limpiaparabrisas, vendedores ambulantes en los cruceros y otros sectores vulnerables, propuso la bancada petista de la Legislatura.

“En muchas ocasiones, ese universo de personas caen de manera lamentable en tentacio- nes, se desvían del camino del bien y en su lucha por ganar algo de dinero caen fácilmente en manos de organizaciones delictivas, que los contratan para realizar actividades al margen de la ley”, indicó el diputado petista, Xerardo Ramírez Muñoz, al leer la propuesta que se revisará en comisiones.

Urge solución de fincas en derrumbe

La diputada Maribel Galván Jiménez expuso que hay 189 fincas en riesgo de colapso en el Centro Histórico de la capital, de las que 31 están en una situación crítica.

La legisladora y la panista María del Mar de Ávila Ibargüengoytia presentaron un exhorto para que comparezcan los titulares de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Guillermo Carrillo Pasillas; de la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas, Raquel Toribio Rivas; y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), José Francisco Román Gutiérrez, a fin de ue propongan soluciones a la problemática. Cabe señalar que durante la sesión se aprobó la convocatoria para elegir a cuatro consejeros independientes en la Comisión Estatal de la Defensa del Contribuyente.

Buscamos convenios con los propietarios para que terminen de reconstruir el edificio, que quedó afectado por el colapso de la bóveda; además se habla con el gobierno estatal y municipal para que también se involucren al ser un edificio representativo de la historia de la entidad” quedó afectado por el colapso de la bóveda; además se habla con el gobierno estatal y municipal para

Registra gran aceptación

La escuela es nuestra

En menos de 24 horas se inscriben 1,007 instituciones

Ngel Lara

Atan sólo 24 horas de abrirse la convocatoria del programa La escuela es nuestra, cuya inversión será de 250 millones de pesos, se han registrado mil siete instituciones de todo el estado, lo anterior seg n datos oficiales de la Delegación de Programas para el Desarrollo.

La dinámica del proyecto es: las convocatorias se llevan a cabo después de cumplir con un proceso de planeación, la regla de operación se informa a través de carteles y se realiza una primer invitación para realizar una asamblea, a la que debe acudir el 50 por ciento más uno de la matrícula y de este modo se aprueba para integrarse al programa. que también se involucren al ser un edificio representativo de la historia de la entidad”, señaló.

Al resultar elegido, el plantel educativo recibirá los recursos conforme al número de estudiantes que tenga inscritos, es decir aquellos que tengan de dos a 50 alumnos reciben 200 mil pesos; los que oscilan entre los 51 y los 150 son acreedores a 250 mil; y los que tienen o más son eneficiados con 600 mil pesos.

Según la información que proporciona la dependencia, los funcionarios del programa acudirán a las escuelas para verificar el n mero de alumnos, pues hay instituciones que no tienen el registro suficiente se les orientará para determinar en qué forma se les podrá incluir.

Detalló que el inmueble se construyó en una área donde pasa la bóveda y “aunque no es tan viejo, sí forma parte de un conjunto y la reconstrucción de esta esquina, en el ala sur del edi- ficio, tendrá ue hacerse con una inversión de alrededor de un millón 200 mil pesos”.

El secretario de Obras Públicas aseguró que el ayuntamiento ya realizó una intervención en los cimientos, por lo que este edificio a no representa ningún riesgo, al estar estabilizado estructuralmente; sin embargo se tiene que reconstruir balcones, muros y pretiles”.

Explicó que incluso con la presencia de lluvias ya no se tiene el riesgo de un nuevo hundimiento debido a los trabajos de recolección de la bóveda secundaria número siete, “se hizo la reconstrucción pluvial y la bóveda está preparada para ello”. En caso de que se presenten lluvias atípicas, Baéz Vázquez refirió ue e iste la posi ilidad de que la bóveda presente problemas estructurales más subterráneos; sin embargo, “de los focos rojos que teníamos están puntualmente reparado”.

Supervisan rehabilitación en convento de Guadalupe

STAFF

El alcalde de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, supervisó la rehabilitación de la puerta del Convento de municipio, ubicado en el Jardín Juárez. Se trata del mantenimiento de la puerta de sección de 3.80 x 5.80 metros, que incluye tratamiento de metales, reposición de chapetones, hidratación de madera a base de una mezcla retardante al fuego, fungicida antiparásitos y aceite de linaza. Estos trabajos de restauración forman parte de las acciones que el Ayuntamiento de Guadalupe lleva a cabo, a través de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), y que forman parte del programa de mejoramiento en materia de infraestructura que se desarrolla en el Municipio.

La convocatoria cierra el 29 de marzo, después de esta fecha a las escuelas se les llamará a una segunda reunión para re- gistrar al comité y se les pueda entregar la tarjeta del bienestar, en un lapso de diez días, para que puedan acceder al recurso.

This article is from: