3 minute read

Deportistas zacatecanas rompen paradigmas

Alejandro Casta Eda Ricardo Mayorga

L as mujeres zacatecanas en el deporte rompen con estigmas, paradigmas y tabúes que en otras generaciones las alejaban de ciertas disciplinas, pero ahora son ellas quienes ponen sus propias reglas.

Pasión NTR entrevistó a cuatro maestras enfocadas en deportes, quienes forjan su propia historia ayudando a otras mujeres a superarse.

Romper tabúes

Marlene Robles Núñez se desempe a como fisicoculturista y entrenadora desde hace 14 años y ha vivido una revolución en este deporte.

“En Zacatecas éramos dos chicas dedicadas a esto. Participé en un evento nacional y quedé en segundo, desde ahí me apasionó este deporte”.

Desde el inicio de su carrera, Marlene ganó primeros lugares y se dedicó de lleno con mucha disciplina y dedicación hasta convertirse en instructora.

“Se ha dado un crecimiento, ya está muy desarrollado, marcamos una pauta para las mujeres y actualmente hay unas 30 atletas, cuando sólo éramos dos”.

Afirmó ue ha muchos tabúes sobre las mujeres que practican fisicoculturismo

“piensan que por cargar pesas se van a poner como un hombre, pero estamos perfeccionando nuestro cuerpo”.

Marlene enfatizó que este deporte le cambio la vida para bien y seguirá practicándolo con apoyo para todas las mujeres que quieran incursionar.

“Ese deporte te pone a prueba física y mentalmente, forjas disciplina, pero es muy sacrificado

Marina Saucedo, una historia de éxito

Marina Guadalupe Saucedo Arroyo, triatleta zacatecana, tiene claras dos palabras en su vida disciplina constancia, que la llevaron a posicionarse como una de las mejores.

Con una exitosa carrera deportiva, a sus 32 años no tuvo un camino fácil en su desarrollo, “en una sociedad llena de obstáculos y prejuicios hacia la mujer”.

“En México es más complicado posicionarse como atleta y que los federativos te tomen en cuenta y a mí me tocó abrirme camino sola”, explicó.

En 2022, Marina Saucedo cosechó importantes triunfos dentro de su carrera, como ganar el triatlón de Monterrey y quedar entre las mejores mexicanas en el Mundial Ironman 70.3.

Actualmente la zacatecana pasa por una lesión que pausó su actividad dentro del alto rendimiento; sin embargo, eso no detuvo a la destaca atleta que ahora encabeza un departamento en el Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas ncufide “Ahora a mí me toca estar del otro lado. Sabemos que todas las atletas compiten para ganar y conmigo nadie saldrá sólo a competir, porque como mujer es más complicado, pero cada vez será menos”. Al estar en lo más alto del deporte nacional e internacional, Marina Saucedo se convirtió en una inspiración de miles de zacatecanas que sueñan con brillar no sólo en el deporte, si no en su vida académica y laboral y demostrar que todo es posible a través de la lucha del día a día.

Cambiar otras vidas

“Aquí las mujeres cambian sus vidas”, dijo Juanys Martínez, al hablar sobre su pasión por el Pole Sport, en el que por 10 años practicándolo mejoró todo su entorno para convertirse en una destacada instructora.

Este amor por subir a un tubo y maniobrar por los aires nació luego tener problemas de salud y que el doctor le recomendará practicar algún deporte.

Después de intentar con varias disciplinas, la zacatecana se enamoró del Pole Sport y, tras 10 años de constancia y mucha práctica, logró cambiar su vida y la de miles de personas.

Dentro de su lucha por dignificar este deporte, uanys Martínez se encontró con cientos de prejuicios y estereotipos; pero su perseverancia y amor por lo que pregona la hizo crear un espacio seguro para las mujeres con su academia Pole Dance Four You.

“Éste es un lugar donde las mujeres dejan sus problemas afuera. Aquí no existe la discriminación, el machismo o cualquier otro acto en contra de la mujer”.

Juanys Martínez, quien no solamente se preocupa por el desarrollo deportivo de sus alumnas, sino también por el ámbito emocional, detalló que la academia también es un apoyo psicológico para las femeninas.

“Hay muchas chavas que viene con problemas de divorcios, que atraviesan por alguna depresión y sin necesidad de pregúntales qué tienen, ellas vienen y dejan atrás todo eso, aquí ellas se sienten libres”.

Perder el miedo

“Fue difícil tomar la decisión de enseñar kung fu y tai chi, tuve miedo, pero el respaldo de mis maestros me impulsó”, aseguró Carmen Cárdenas Espinosa.

Con 15 años practicando y dos con la escuela Grulla y Serpiente en Zacatecas, trazó su propio camino para compartir sus conocimientos con niños, niñas y otras mujeres.

“Al principio fue difícil, los alumnos desconfia an por ue soy mujer, pero me gané esa confian a ahora seguimos creciendo con la escuela”.

Detalló que con el contexto de violencia que se vive actualmente, es importante que una mujer sepa algún arte marcial como herramienta de defensa.

“Algunas chicas no se atreven a experimentar esto, les da miedo, pero tampoco es fácil ir por ahí sin saber defenderse”.

Cárdenas Espinosa hizo un llamado para que todas las niñas, adolescentes y mujeres que se detienen a acudir a aprender defensa el miedo y lo hagan. “Para mí las artes mar- ciales van más allá, es un estilo de vida, crecimiento personal y nos ayuda a tener autocontrol”.

Las cuatro maestras coincidieron en que lo más impor- tante es romper el miedo personal, para luchar por una vida plena en el deporte.

This article is from: