2 minute read

La mujer en los toros

Jugarse la vida, más allá del genero

Ntr Toros

La actual concepción de la tauromaquia abre los horizontes a las mujeres, quienes siempre jugaron un papel importante, a sea como aficionadas, ganaderas o toreras.

Es por ello que en este Día de la Mujer, ofrecemos un texto sobre aquellas que se juegan la vida en el ruedo. alor, entrega, sacrificó muchos sue os tam i n se tejen en este mundo para las mujeres, quienes también dejan la sangre en el ruedo, al demostrar que jugarse la vida va más allá del género.

Su visión e inteligencia dejan huella y la historia siempre les guardará el mejor de los lugares.

La Charrita Mexicana

Una de las primeras mujeres en sobresalir fue María Aguirre, mejor conocida en el argot como La Charrita Mexicana, quien sorprendió a propios y e tra os con su particular orma de interpretar el toreo a caballo, además de que lucía siempre espectacular en la colocación de las banderillas.

Su triunfal carrera la obligó a permanecer en activo por más de a os retirarse en

La Serranita

María Cobián, jalisciense y aguerrida, adoptó el mote de

La Serranita, allá por la década de los 50. Logró actuar y forjar su carrera en ruedos suramericanos para después presentarse en Ciudad Allende, Coahuila, un 28 de julio de 1957. Cobián alternó en diversas ocasiones con Conchita Cintrón

La Diosa Rubia del Toreo, dupla que peleó fuerte las palmas a las figuras de la poca

Se retiró en 1973 dejando atrás grandes triunfos, sobre todo en festivales, pues en las corridas formales de pronto existía recelo hacia las mujeres que vestían de corto.

Juanita Aparicio

La última de las toreras de la época dorada fue, sin duda, Jua- nita Aparicio, considerada un caso verdaderamente excepcional, pues obtuvo los máximos trofeos en la Plaza México, esto, un 25 de septiembre de 1955.

En aquella tarde, la guerrera mexicana sostuvo un mano a mano con la estadounidense Betty Ford, quien también estaba en la cumbre de su carrera, por lo ue los aficionados disfrutaron en grande de dicha rivalidad.

La historia menciona a otras mu eres ue tam i n figuraron dentro de la tauromaquia nacional; sin embargo, la vida les jugó una mala pasada y las tardes de triunfo y gloria nunca estuvieron de su lado.

Quedan todavía muchas páginas vacías que las actuales to-

Tayahua honra a San José

Celebran festejo taurino el 19 de marzo PRECIOS

NTR TOROS reras pueden llenar, pues parece que nuevamente las mujeres llegaron para quedarse.

La nueva generación

Cabe mencionar que en la actualidad, y tras la revolución de Cristina Sánchez, surgieron otras toreras como la Maripaz Vega, o en México, con un sello propio, Hilda Tenorio, Lupita López, Marbella Romero, Lulú de la Vega, Paola San Román.

En la actualidad, y como lo vimos el sábado pasado con la novillera Luz Elena González, en Arroyo, tenemos toreras que demuestran que las mujeres juegan un papel importante en la fiesta rava

This article is from: