
4 minute read
Confianza, presidente: es lo único que se requiere
COORDENADAS
El presidente López Obrador tiene la creencia de que los empresarios mexicanos no invierten y que los únicos que lo hacen son los extranjeros, que se suman a la inversión pública.
La historia real es muy diferente.
El empresario mexicano sigue invirtiendo, pero no está entusiasmado. Lo hace pese a todo, y con reservas respecto al futuro.
Uno de los más importantes de ellos podría ser la compra de Banamex, que por cierto AMLO se ha encargado de sabotear cuanto puede a partir de meterle un montón de condicionantes.
Pero, si acaso se diera la compra de Grupo México o de Larrea, sería una de las grandes inversiones del sexenio, casi equiparable a la de Tesla en monto.
Opine usted: enrique quintana@el nanciero.com.mx
Vamos por partes con las cifras.
1-El INEGI dio a conocer hace un par de días que la inversión fija bruta en México creció a una tasa de 6 por ciento en 2022. Pero, lo más importante es que la inversión destinada a la compra de maquinaria y equipo creció a un ritmo de 12 por ciento. Los empresarios están comprando equipos de manera masiva y eso está contribuyendo a que crezca la actividad económica.
2-Aún no se publican las cifras de inversión en términos de pesos, pero, considerando los datos del 2021, puede calcularse que el volumen total de inversión del 2022 estuvo en alrededor de 6 billones de pesos a precios del 2022
3-De acuerdo con las más recientes cifras del INEGI, el 87 por ciento de la inversión es privada y apenas el 13 por ciento es pública
4-La inversión extranjera directa total realizada en México (sin descontar la de mexicanos en el exterior) fue de 35 mil 292 millones de dólares en el 2022, de acuerdo con los registros del Banco de México. Esto equivale aproximadamente a 700 mil millones de pesos, lo que significa 12 ciento del total. Es decir, aproximadamente el 78 por ciento de la inversión total es nacional –pública o privada– y el 12 por ciento es extranjera.
5-En contra de lo que el mercado cree, este año apunta a que tengamos un mejor desempeño económico respecto al pronóstico. Y mucho va a ser por la mayor inversión privada nacional Alguien le metió en la cabeza a AMLO que los empresarios mexicanos se resisten a invertir.
Lo que no hay son proyectos nuevos de gran escala que se equiparen, por ejemplo, a la inversión de Tesla.
Deng Xiaoping, el hombre que cambió la historia del mundo en este siglo, y a quien poco se le reconoce, dijo en 1992: “No importa el color del gato, lo que importa es que cace ratones”.
El líder chino, con esa filosofía, modificó la arquitectura de la economía mundial, pues promovió el capitalismo en China y con ello cambió todas las reglas del juego a nivel global.
En México pudiéramos parafrasearlo: no importa quien ponga el dinero, lo importante es que haya inversión
Si, por un milagro de la historia, el dinero lo tuviera el sector público, qué bueno que lo ponga.
O, si los empresarios nacionales rascan en sus carteras y encuentran millones, resolvemos el problema.
El asunto es que la única fuente realista de la cual pueden provenir hoy los nuevos recursos –si no hay sorpresas– es de la inversión extranjera directa, por el efecto del 'nearshoring'.
Los grandes empresarios del país le apuntan a diversificar sus destinos y han invertido mucho en el extranjero.
Quien puede ser un “game changer”, que modifique las reglas del juego es alguien como Elon Musk , que empieza a invertir en serio en México.
Pero, los empresarios mexicanos en conjunto podrían meter mucho más dinero del que Musk está dispuesto a invertir.
Lo único que necesitan es confianza.
A la mayor parte ni siquiera les importa si gana Morena o la oposición en 2024.
Solo quieren reglas claras.
Y desde allí despegarían.
Blindan con 'muro de acero' Palacio Nacional previo a la marcha 8M
COLECTIVOS Y REDES feministas convocaron para hoy 8M a una megamarcha para conmemorar ‘El Día Internacional de la Mujer’ y protestar por el aumento de los feminicidios en el país. Palacio Nacional y otros edificios históricos como la Catedral Metropolitana, fueron blindados con enormes vallas de acero. En el muro que protege el Palacio Nacional, un grupo de mujeres colocó el mensaje "México Feminicida". Las movilizaciones iniciarán a las 13:00 hrs y saldrán de diversos puntos hacia el Zócalo capitalino.

El mercado ajustó su pronóstico a un alza de 50 pb en la tasa de interés para este mes
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, advirtió que las tasas de interés podrían subir más de lo previsto y que sus ajustes al alza podrían acelerarse para contener la inflación, lo que generó expectativas de un incremento de 50 puntos en la siguiente reunión de política monetaria.

En su comparecencia sobre política monetaria ante el Comité de Banca, Vivienda y Servicios Urbanos del Senado, el funcionario señaló que los indicadores económicos han sido más fuertes de lo esperado, lo que sugiere que es probable que el nivel terminal de las tasas de interés sea mayor al estimado previamente.
El jefe de la Fed también dijo que el banco central estaría preparado para un ajuste de tasas más rápido, si es necesario. “Si la totalidad de los datos indicara que está justificado un endurecimiento más rápido, estaríamos preparados para aumentar el ritmo de subidas de tipos”, advirtió Powell.
Añadió que el restablecimiento de la estabilidad de precios requerirá probablemente que se mantenga una orientación restrictiva de la política monetaria durante algún tiempo.
Prev N Alza De 50 Pb En Marzo
Actualmente la tasa de referencia está en un rango de 4.50 a 4.75 por ciento y tras la comparecencia de Powell, la expectativa del mercado es que suba 50 puntos base, a un rango de 5.0 a 5.25 por ciento, de acuerdo con datos del Chicago Mercantile Exchange (CME).
El seguimiento del CME muestra que la probabilidad de un aumento de 50 puntos base está en 70.5 por ciento, más del doble del 31.4 por ciento del lunes. El ciclo alcista terminaría en junio con una tasa terminal de 5.50 a 5.75 por ciento.
Jessica Roldán, economista en jefe de Finamex, dijo que fue muy hawkish el mensaje de Powell y el hecho de reconocer que las presiones inflacionarias han sido mayores es una “declaración fuerte”.
“Es un mensaje sumamente restrictivo y prepara a los mercados. Nada está escrito y la decisión del 22 de marzo puede detonar en una subida de 50 puntos base”, dijo Roldán a El Financiero.