4 minute read

Postura de Powell tira a las bolsas y al peso

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Un tono hawkish por parte del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, durante su comparecencia ante el Comité Bancario del Senado desencadenó pérdidas en las pizarras de los mercados accionarios a nivel global y en diversas divisas, entre ellas el peso mexicano.

“Seguimos anticipando que los aumentos continuos en el rango meta para la tasa de fondos federales serán apropiados para lograr una postura de política monetaria que sea lo suficientemente restrictiva como para devolver la inflación al 2 por ciento con el tiempo”, indicó el funcionario. El presidente de la Fed también destacó que aunque la inflación se ha moderado en los últimos meses, el proceso de volver a reducirla ha-

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO

S&P/BMV IPC (México)53,068.73-1.59-855.46

FTSE BIVA (México)1,104.30-1.57-17.63

DJ Industrial (EU)32,856.46-1.72-574.98

S&P 500 (EU)

3,986.37-1.53-62.05

Nasdaq Composite (EU)11,530.33-1.25-145.41

IBovespa (Brasil)104,227.93-0.45-472.39

Merval (Argentina)246,501.00-2.58-6,517.60

Santiago (Chile)

28,142.41-0.86-244.93

Xetra Dax (Alemania)15,559.53-0.60-94.05

FTSE MIB (Italia)

27,761.57-0.67-187.72

FTSE-100 (Londres)7,919.48-0.13-10.31

MÁS GANADORAS

(Japón)28,309.160.2571.38 Hang Seng (Hong Kong)20,534.48-0.33-68.71

Kospi11 (Corea del Sur)2,463.350.030.73 Shanghai Comp (China)3,285.10-1.11-36.93 Straits Times (Singapur)3,245.270.185.96 Sensex (India) 60,224.460.69415.49

“La economía está funcionando impresionantemente bien, pero eso podría complicar los esfuerzos de la Fed para reducir la inflación, por lo tanto, la Reserva Federal podría acelerar los aumentos de tasas y subir más de lo esperado para reducir las presiones inflacionarias. Esta no es una noticia sorprendente, pero es un recordatorio difícil para los mercados después de un repunte tan rápido”, dijo Callie Cox de eToro a Bloomberg

A nivel local, ambos centros bursátiles cerraron la sesión en números rojos. La Bolsa Mexicana de Valores, en su principal índice el S&P/BMV IPC cedió 1.59 por ciento, a las 53 mil 68.73 unidades y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores bajó 1.57 por ciento, a mil 104.30 puntos.

Las afirmaciones de Powell sobre más incrementos a los tipos de interés, con la finalidad de mantener la estabilidad de precios, llevaron a la moneda mexicana a reportar su segunda jornada de retrocesos frente al dólar.

El tipo de cambio finalizó ayer en 18.1375 pesos por billete verde, de acuerdo con información del Banco de México, lo que representó una depreciación de 0.67 por ciento o 12.09 centavos.

DivisasporEuroEurospordivisas

En México se informará la actividad industrial; en EU continúa la comparecencia de Jerome Powell ante el Congreso, además habrá datos de comercio.

MÉXICO: El INEGI publicará las cifras de la actividad industrial por entidad federativa a noviembre de 2022.

ESTADOS UNIDOS: La administradora de recursos humanos ADP publicará el dato de los cambios en el empleo no agrícola durante febrero pasado; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg registró un aumento de 200 mil plazas.

Por su parte, la O cina de Análisis Económico (BEA) revelará la balanza comercial en enero; de acuerdo con estimaciones de analistas se registró un dé cit de 68.9 mil millones de dólares.

Este es el segundo día de la comparecencia del presidente de la Fed, Jerome Powell, frente al Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de EU.

También se publicará el informe de ofertas de empleo y rotación laboral (JOLT) a enero. —Eleazar

Rodríguez

DIVISAS EN NUEVA YORK

PaísDivisaspordólarDólarespordivisasPaísDivisaspordólarDólarespordivisas

Walmart de México invertirá 27 mil 100 mdp este año, lo que significaría un alza de 27% anual

En Torex Gold 50% de las posiciones más altas de dirección son ocupadas por ellas

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

Las mineras pueden aspirar a ganar hasta 30 por ciento más que el salario promedio nacional, con remuneraciones que llegan a superar los 11 mil pesos mensuales, por encima de los 5 mil y hasta 7 mil pesos que reciben trabajadores del sector agropecuario, de la construcción, empleados textiles, chóferes y comerciantes, de acuerdo con estimaciones del sector.

Margarita Bejarano Celaya, directora de Asuntos Corporativos y Comunicación para Argonaut Gold, explicó que la empresa implementa estrategias para impulsar a las niñas y las jóvenes a que estudien carreras afines a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, para que puedan ingresar a trabajos formales dentro de la minería y recibir un sueldo hasta 30 por ciento superior a la media nacional.

Agregó que, para la minería metálica, que contempla la extracción de oro, plata, cobre y otros metales, el salario promedio para ambos sexos es de alrededor de 705.5 pesos; en tanto, la minería no metálica, que contempla la extracción de carbón, grafito, yeso, entre otros, tiene salarios de 446 pesos en promedio.

“La minería ha trabajado desde hace muchos años para tener una industria con equidad de género y esto se ve reflejado en los salarios que pagamos a los hombres y las mujeres, que ganan el mismo salario si están en el mismo puesto”, aseguró.

En tanto, empresas como Torex Gold, que opera en el estado de Guerrero, avanza para promover la equidad de género desde su equipo directivo, muestra de ello es que 50 por ciento de las posiciones de más alta dirección están ocupadas por mujeres.

“Torex no solamente da la oportunidad, si no que promueve a mujeres en el rol de liderazgo dentro de la mesa de toma de decisiones y en temas de salarios tenemos un 75 por ciento por arriba de la media nacional, también es un referente en la industria y en nuestra compañía”, dijo Fátima Castrejón, gerente de Relaciones Comunitarias en Torex Gold.

La industria minera ha avanzado en temas de diversidad e inclusión, ya que en los últimos 13 años se ha incrementado la participación de las mujeres al pasar de 33 mil 260 al cierre de 2008 a 66 mil 37 al 2022, según datos de la propia Camimex.

Todavía son pocas

Hasta 2021, sólo el 16.3% de la plantilla laboral estaba ocupada por mujeres en la minería.

REPRESENTAN 16% DE LA FUERZA LABORAL DEL SECTOR

This article is from: