
2 minute read
Ministros cierran filas en defensa de Constitución
El ministro señaló que los juzgadores del país deben mantener su autonomía, ya que de esta manera se estaría cumpliendo con el mandato que les da la Constitución. Resaltó que respetar la autonomía del Poder Judicial no es únicamente labor de sus miembros, sino que también es una obligación del resto de los poderes e las instituciones del país.
“El juez tiene el deber de ser independiente, deber que cumple cuando juzga únicamente conforme a y movido por le derecho. Por su parte el Estado tiene el deber de respetar el derecho a que todas las personas sean juzgadas por un juez independiente”, declaró. En su oportunidad, la ministra presidenta, Norma Piña, resaltó que los jueces deben poner por delante la responsabilidad de garantizar el derecho de las personas que buscan acceder a la justicia en México.
El ataque. El lunes pasado, en su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los ministros de la Corte “son un bastión del conservadurismo corrupto”.
Los cambios. En ese sentido, el mandatario pidió a su sucesor que realice una reforma al Poder Judicial y otra para desaparecer organismos autónomos como la Cofece, el IFT y el Inai.
“Entendemos muy bien que en la función jurisdiccional no buscamos aplausos. Nuestra guía es honrar y preservar la justicia. Impartirla con plena convicción, con excelencia, con la mayor firmeza, y con absoluta lealtad a nuestra Constitución”. Resaltó la responsabilidad que tienen los juzgadores para contribuir a los valores democráticos.
Con la inscripción de familiares directos de miembros de Morena y del gobierno de la llamada ‘4T’, queda desacreditada de antemano la selección de los cuatro nuevos consejeros del INE, consideró el líder del PRD en la Cámara de Diputados, Luis Espinosa Cházaro. En entrevista con El Financiero, el legislador advirtió que, aunque es cierto que a nadie se le puede negar el derecho de inscribirse al proceso de selección, “es una realidad muy grave también que eso generará que haya duda en la elección del 2024”.
“No se le puede negar el registro a nadie, no se le puede decir que no se registre Bertha María Alcalde Luján, hermana de la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, e hija de la presidenta del Consejo Nacional de Morena, Bertha Elena Luján”.
“Tampoco impedir que se registre Netzaí Sandoval Ballesteros, hermano de la primera secretaria de la Función Pública de la 4T, Irma Eréndira Sandoval. Ni siquiera a Jaime Miguel Castañeda Salas, asesor de la representación de Morena en el INE”, expuso. No obstante, “estoy convencido, por todo eso, que desacreditar el proceso es desacreditar al árbitro, y pareciera que es lo que Morena pretende”. Porque “inscribir personajes probadamente cercanos a Morena y al oficialismo desacredita el proceso per se”.
Por eso –afirmó– “ojalá que los perfiles que queden sean con capacidad ya probada, porque mucha gente viene de los OPLE, otros son académicos”, dijo.
Remarcó que “ser parte del órgano que llevará a cabo la elección más grande de la historia de México, no sólo requeriría imparcialidad, sino también capacidad y experiencia acumulada”.—V. Chávez
ENTRE 2022 Y 2023