5 minute read

Avivan ley antinarco en EU ¡para México!

Piden Casa Blanca y congresistas castigo por crimen en Matamoros

REFORMA / STAFF

El plagio de cuatro estadounidenses en Matamoros, dos de ellos asesinados presuntamente por elementos del Cártel del Golfo, reavivó presiones y propuestas de una acción militar de Washington en territorio mexicano.

DE EU A MATAMOROS: LA TRAGEDIA

Cuatro estadounidenses viajaron 2 mil 300 km de Carolina del Sur hasta Matamoros, para una operación estética; fueron atacados por el Cártel del Golfo que mató a dos de ellos.

Rescatados Muertos

nero y diversidad en la estrategia organizacional, número de hombres y mujeres en los distintos niveles jerárquicos de las organizaciones, así como prácticas ligadas al equilibrio entre vida personal-laboral y gestión de talento.

“Esperaríamos que México jalara al resto de Latinoamérica, pero no es el caso, por eso el ranking tiene mucho que decirle a las empresas mexicanas”, dijo Mía Perdomo, CEO de Aequales.

El 19 por ciento de las empresas tienen mujeres en posición de CEO en México, debajo del promedio de América Latina de 22 por ciento.

El Secreto De Sus Ojos

Yasmín Esquivel cruza mirada con la presidenta de la Corte, Norma Piña.

INE, sin dinero para liquidar

ÉRIKA HERNÁNDEZ

El Instituto Nacional Electoral (INE) tiene mil millones de pesos en dos fideicomisos cuestionados por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, pero el monto es insuficiente para indemnizar a los empleados que perderán en agosto derivado del “Plan B” electoral.

Consejeros han advertido que la “compactación” por la reforma electoral implica el despido de 6 mil personas, lo que costaría 3 mil 500 millones de pesos.

En su Fideicomiso para enfrentar pasivos laborales al INE le quedan 496 millones de pesos.

El monto era mayor, pero ante las amenazas de la reforma que impactaría la reestructura del INE, entre noviembre y diciembre 500 empleados, con más de 10 años de antigüedad, se acogieron al programa de retiro voluntario, y el Instituto gastó 300 millones 711 mil pesos en indemnizaciones. El otro fideicomiso contiene dos fondos, uno para el Programa de Infraestructura Inmobiliaria con 307 millones 699 mil pesos, y otro para Mejoramiento de Módulos, de 241 millones 934 mil pesos.

“Para cubrir el pago de posibles indemnizaciones, se destinarán los recursos que integran los fideicomisos de pasivo laboral y de infraestructura inmobiliaria del Instituto”, indica el “Plan B” promovido por el Gobierno.

Autoridades de México informaron ayer del asesinato de Zindell Brown y Shaeed Woodard, así como del rescate de Latavia “Tay” Washington McGee y Eric James Williams, este último herido, quienes estaban en una casa de seguridad de criminales en el ejido El Tecolote, cercano a Matamoros, luego de ser plagiados el viernes.

Las víctimas afroamericanas y oriundas de Carolina del Sur fueron plagiadas, según el reporte, luego de “confundirlas” con narcotraficantes haitianos. Los dos sobrevivientes fueron entregados ayer a las 10:45 horas en el Puente Internacional “Ignacio Zaragoza” a agentes del FBI y personal médico de Estados Unidos.

Las autoridades no han informado cuándo serían repatriados los cuerpos de Brown y Woodard, que permanecían en el Semefo de Matamoros.

“Lo que propongo”, reaccionó ayer el Senador republicano Lindsey Graham en entrevista con CNN, “es que nombremos a los cárteles (mexicanos) como organizaciones terroristas extranjeras y usemos la fuerza militar, si es necesario, para detener el envenenamiento de Estados Unidos y haces explotar sus laboratorios”.

Dan Crenshaw, congresista republicano por Texas, que en enero presentó la iniciativa de Autorización de Uso de la Fuerza Militar estadounidense para enfrentar a cárteles, retomó su presión.

“Dos de los cuatro estadounidenses secuestrados por los cárteles en México fueron asesinados, y aún no hemos declarado a los cárteles objetivo militar”, tuiteó.

“Es hora que autoricemos la fuerza militar contra ellos. ¿Está escuchando, López Obrador? Nos encantaría ser su socio. Ayúdenos a ayudarle”, dijo Crenshaw.

El Senador republicano por Florida, Marco Rubio, también reclamó.

“El Presidente mexicano le ha entregado secciones enteras de su País a los cárteles de la droga que han invadido nuestra frontera sur”, dijo Rubio.

Con una postura menos agresiva, el Senador republicano Ted Cruz, de Texas, dijo que la respuesta al problema no es la invasión a México.

“La respuesta es presionar

Espió Ejército a activista

THENYT NEWS SERVICE

Elementos del Ejército espiaron a Raymundo Ramos, activista defensor de derechos humanos en Tamaulipas y a periodistas que investigaban denuncias sobre asesinatos de inocentes por parte de soldados, según documentos revelados por el organismo Artículo 19.

En un reporte de 2020 de la Secretaría de la Defensa Nacional, el cual fue descubierto el año pasado en un extenso hackeo a las Fuerzas Armadas y revisado por The New York Times, militares describieron los detalles de conversaciones privadas entre el defen- a México y hacer que el Ejército mexicano arreste a estos tipos y los extradite a Estados Unidos”, señaló Cruz en una entrevista con Fox News.

En la mañanera de ayer se dio a conocer el hallazgo de los estadounidenses plagiados el viernes en Matamoros, a donde llegaron para que McGee se hiciera una cirugía estética. AMLO tronó contra los políticos estadounidenses que cuestionan la lucha antidrogas en México. “Nosotros no nos metemos a ver qué hacen las bandas en Estados Unidos que distribuyen el fentanilo… Ya basta de hipocresías de estar viendo nada más la paja en el ojo aje- sor de derechos humanos Raymundo Ramos y tres periodistas sobre la ejecución de tres civiles. no”, arremetió. Los cuatro estadounidenses habían cruzado Matamoros desde Brownsville en una minivan blanca, cuando un comando armado los atacó a balazos.

Pruebas forenses muestran que el celular de Ramos fue infectado múltiples veces por Pegasus, casi al mismo tiempo que los militares produjeron el informe sobre sus conversaciones, según un análisis de Citizen Lab, un instituto de investigación en la Universidad de Toronto.

Es la primera vez que hay evidencias firmes de que el Gobierno mexicano espió a ciudadanos que intentaban exponer sus crímenes, coincidieron especialistas consultados.

Según el reporte oficial, el comando los secuestró y escapó hacia un consultorio para llevarlos después a una casa de seguridad. En el ataque una mexicana murió por una bala perdida. No se ha revelado su identidad.

Sólo una persona, el cuidador de la casa de seguridad, fue detenida. Los ejecutores del plagio y asesinato se encuentran libres. El Gobierno de Joe Biden,

Atrae turismo medicina económica

MATAMOROS.- Las clínicas de esta ciudad fronteriza ofrecen operaciones estéticas hasta un 50 por ciento más baratas que en Estados Unidos lo que atrae a ciudadanos de ese país. En los últimos años, ciudades como Matamoros y Reynosa se han visto beneficiadas por el llamado turismo médico proveniente del norte. Además de operaciones estéticas acuden a consultas dentales y a comprar medicamentos. Latavia McGee, la mujer plagiada con tres acompañantes el pasado viernes tenía cita en una clínica estética en Matamoros.

dijo que trabajaría de cerca con México para hacer justicia, según manifestó John Kirby, vocero del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

El Procurador General de EU, Merrick Garland, aseguró que el Departamento de Justicia será implacable en el castigo de los culpables.

El Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, expuso su preocupación por la situación en Tamaulipas.

“Nos preocupa particularmente el control que ejerce el cártel del Golfo en la zona conocida como la frontera chica”, apuntó.

2

A seis meses de haber tomado protesta como Gobernadora, la imagen de la morenista, Mara Lezama, se incluyó junto a la de Andrés Quintana Roo, Leona Vicario y los caudillos mayas de la Guerra de Castas, en el mural “Ooxtun”, en el Congreso local. La política fue incluida por ser la primera mujer en gobernar la entidad.

@reformanacional

This article is from: