5 minute read

Afirman que jueces no son Oposición

REFORMA / STAFF

Los juzgadores no son oposición de nadie, sino guardianes de la Constitución, afirmó ayer el ministro Jorge Pardo Rebolledo.

“Las y los jueces no somos oposición de nadie, somos los guardianes y defensores de la Constitución, y de lo que se deriva de su contenido, y a ella nos debemos.

“La independencia no es un privilegio de los jueces, menos un ámbito de impunidad para actuar sin la debida imparcialidad y objetividad. Por el contrario, la independencia judicial es, ante todo, un derecho humano de las personas justiciables”, señaló en la ceremonia por el Día del Juzgador y la Juzgadora Mexicanos, creado en 2007 por la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ).

Se trató del primer evento encabezado en la Corte por la ministra presidenta Norma Piña, electa en enero pasado.

los expedientes no son papeles o archivos, son personas, y que nuestras decisiones deben ser acordes a los principios y valores que juramos proteger y respetar”, agregó.

En el evento que se realiza cada año, destacó la tarea que tienen los juzgadores.

“Independientemente de nuestra trinchera, en el ejercicio de nuestras atribuciones como juzgadoras y juzgadores nos corresponde garantizar el derecho de las personas que buscan acceder a la justicia”, dijo.

NUEVA CORTE. (De izq. a der.) De pie: Margarita

El TEPJF había fijado ocho lineamientos a todas las autoridades y tribunales electorales, locales y federales, para decretar la suspensión del modo honesto de vivir de un funcionario, y, por tanto, de su elegibilidad para elecciones posteriores, tema que no está regulado en la ley.

La reincidencia de funcionarios ya registrados en el Catálogo de Sujetos Sancionados (CASS) era una de las causas principales para suspender el modo honesto de vivir.

El CASS del TEPJF por infracciones electorales, ya incluye a buena parte del ga- binete presidencial, a la Jefa de Gobierno y a gobernadores de todos los partidos, algunos con dos infracciones.

Durante la sesión de ayer, el máximo tribunal resolvió una contradicción de criterios entre el fallo del TEPJF y una sentencia dictada por la propia Corte en enero de 2020, en la cual sostiene que el “modo honesto de vivir” como requisito para cargos públicos, es una expresión ambigua, subjetiva y que puede dar lugar a discriminación.

La Corte consideró que el TEPJF no puede dar contenido a la expresión “modo honesto de vivir” en la forma en que lo hizo, es decir, prácticamente legislando para crear una nueva sanción. La mayoría determinó que la jurisprudencia que debe regir, y que obligará al TEPJF cuando resuelva casos concretos –salvo cambios menores que se aplicarían en el proceso de redacción de la versión final de la sentencia–, es la siguiente: “Es inválido solicitar a las personas demostrar que viven honestamente para ocupar un cargo público, y es inválido sancionarlas con la pérdida de su modo honesto de vivir, si esa consecuencia no está expresamente prevista como pena aplicable en el procedimiento sancionatorio”.

Afirman que despidos sólo pegan a ‘becarios’

REFORMA / STAFF

El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, sostuvo ayer que los despidos que se registrarán en el INE, tras la publicación del “Plan B” electoral, sólo afectarán a mil 246 “becarios”, que trabajan 20 días al año.

De visita en Guadalajara, el funcionario sostuvo que los empleados del órgano electoral que perderán su empleo eran beneficiarios de “suculentas becas”, que perderán ahora que se apliquen los recortes derivados del llamado “Plan B”.

“Los señores (Ciro) Murayama y (Lorenzo) Córdova y otros actores relevantes de la oposición sostienen que el despido será de aproxima- damente 8 mil trabajadores.

“No son mil 200, fíjese, son 2 por 32, cuánto es, 64 y 4 por 300, mil 200, son mil 264 becarios que terminan su función”, dijo.

–¿Cómo puede sostener que son becarios?, se le preguntó al funcionario.

“Porque es una beca suculenta, en la cual solamente trabajan 20 días al año”, dijo.

A pregunta expresa, aseguró que no siente odio por el INE, y confió en que la Suprema Corte de Justicia confirme la constitucionalidad de las reformas legales aprobadas en el Congreso.

“No, yo no odio al Instituto”, dijo antes de participar en el Conversatorio “Reforma electoral y gobernabilidad en México”.

Pardo, quien representa a la Corte en la AMIJ, recordó el episodio de la renuncia del ministro Alberto Vásquez del Mercado en 1931, para protestar por el desacato a una orden judicial que prohibía el destierro del jurista Luis Cabrera, ordenado por el Presidente Pascual Ortiz Rubio. Por su parte, la presidenta Piña destacó que los jueces, de todo nivel y jurisdicción, no buscan aplausos. “Entre nosotros entendemos muy bien que en la función jurisdiccional no buscamos aplausos. Nuestra guía es honrar y preservar la justicia. Impartirla con plena convicción, con excelencia, con la mayor firmeza, y con absoluta lealtad a nuestra Constitución. Ésta es nuestra convicción. Éste es nuestro sentido de vida”, dijo la ministra en un breve discurso.

“Nunca perdamos de vista que nos debemos a la Constitución y, por supuesto, a la sociedad a la que servimos. Nunca debemos olvidar que

La AMIJ –que agrupa a todos los tribunales federales y estatales del país– reconoció la trayectoria de diez juzgadores, a nombre de los cuales habló la magistrada de Circuito retirada María Antonieta Azuela Güitrón, hermana e hija de los ministros Mariano Azuela Güitrón y Mariano Azuela Rivera. Azuela lamentó que, en países como México, se de por hecho que todos los juzgadores son corruptos, postura que calificó de deleznable, porque se sostiene sin pruebas y denota un absoluto desconocimiento de la tarea jurisdiccional.

En el presídium del evento estuvieron siete de los 11 ministros de la Suprema Corte, además de Azuela. Asistieron además tres de los cinco consejeros de la Judicatura Federal, tres de los siete magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), Guillermo Valls, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad de México, Rafael Guerra. Otros juzgadores reconocidos fueron Mauro Miguel Reyes Zapata, ex magistrado de la primera generación del TEPJF; Nora Urby Genel, magistrada de la Sala Superior del TFJA, y Virginia Popoca González, magistrada en retiro del Tribunal Superior de Justicia de Morelos.

Exigen a magistrada evitar el caso Jacobo

GUADALUPE IRÍZAR

La Consejería Jurídica de la Presidencia promovió un incidente de impedimento en contra de la magistrada Janine Otálora, ponente en el juicio presentado por el ex Secretario Ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo. El recurso fue presentado por la titular de la Consejería, Estela Ríos, ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y fue turnado al magistrado presidente Reyes Rodríguez.

“Promueve impedimento en el expediente SUP-JDC-118/2023, al considerar que la magistrada Janine Otálora, instructora en dicho juicio, ha dado a conocer, en forma indirecta o directa, su postura de Magistrada ponente ante la opinión pública sobre la demanda de Edmundo Ja- cobo Molina”, se lee en la publicación del turno en la página electrónica del TEPJF.

Por la noche, la Presidencia publicó el texto del recurso en el que demandan que se acepte que Otálora está impedida de participar en la discusión El documento da cuenta de notas publicadas en diferentes medios sobre un proyecto propuesto por la magistrada pidiendo la restitución en su cargo del ex funcionario del INE.

“Queda demostrado que la magistrada Janine Otálora ya emitió un pronunciamiento de fondo sin haber notificado a las autoridades responsables para que pudieran actuar en su defensa, por lo que vulnera el principio de imparcialidad judicial, que debe regir su actuar dada su investidura”, señala el escrito.

ATAQUE IMPUNE

Integrantes del crimen organizado persiguieron y plagiaron a cuatro estadounidenses a plena luz del día y sin que alguna autoridad se alertara el pasado 3 de marzo.

Puente

Brownsville Matamoros

González z Los sicarios viajaban en varios vehículos e interceptaron a las víctimas cerca de la zona centro de la ciudad fronteriza, donde las sometieron.

BROWNSVILLE (EU)

This article is from: