
4 minute read
Confirman que FBI apoyó en indagación
ANTONIO BARANDA Y CLAUDIA GUERRERO
El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó ayer que hay una persona detenida por el secuestro de cuatro turistas estadounidenses registrado la semana pasada en Matamoros, Tamaulipas, y dijo que las dependencias federales trabajaron en colaboración con el FBI para su búsqueda.
“Se va buscar a los responsables, se va castigar, como se hizo cuando lamentablemente asesinaron a mujeres, niños, en Bavispe, de la familia LeBarón, Miller, Langford, se detuvo a todos los involucrados”, prometió en Palacio Nacional.
“En este caso lo mismo, porque no hay impunidad, ya hay un detenido. Están trabajando los del FBI en coordinación con la Secretaría de Seguridad; sí (hay un grupo asignado) culo Jetta. A las 11:18 horas, la camioneta ingresó a la zona de Arboledas, dónde ya fue seguida por una Suburban y dos Silverado. Las víctimas atravesaron
Staff y estamos trabajando allá”.
Luego de que la Casa Blanca calificó como “inaceptable” el hecho y urgió a la ubicación de los secuestrados y el castigo a los culpables, López Obrador dijo que Estados Unidos tiene derecho a manifestarse, aunque enfatizó que su Administración trabaja por la paz y la seguridad en el País.
“Sí, es muy lamentable, ellos tienen derecho de manifestarse, como lo hicieron, porque nosotros no deseamos eso ¿no? Estamos trabajando todos los días para garantizar la paz, la tranquilidad, y vamos a continuar trabajando”, expresó.
“Lamentamos mucho que esto suceda en nuestro País y enviamos pues a los familiares de víctimas, a los amigos, al pueblo de Estados Unidos, al Gobierno de Estados Unidos, nuestras condolencias y vamos a seguir haciendo nuestro trabajo para garantizar la paz, la tranquilidad”.
Lauro del Villar, una de las avenidas más importantes que conecta a la vía a Bagdad, a la altura de Las Arboledas, y después pasaron a la zona de Santa Ana. Es decir, atravesa- ron la vía a Ciudad Victoria sin que alguna corporación se diera cuenta.
Tras cruzar de un lado a otro los estadounidenses volvieron, en su huída a la zona céntrica, de acuerdo con las investigaciones ministeriales.
“A las 11:45 horas se observó la camioneta Pacífica color blanco en la intersección de la Av. Lauro Villar y Calle Primera, y detrás de ella una camioneta Suburban color negro, posteriormente llega una camioneta Silverado color negro, de la cual descienden 4 civiles armados”, se estableció.
“Transcurridos unos minutos, llega una camioneta Silverado color negro, un automóvil Aveo color blanco, una camioneta GMC sierra color blanco. Esta última es la que aparece en diferentes notas en las redes sociales, donde personas armadas suben a cuatro personas”. Las víctimas, entre ellas tres hombres heridos de bala, fueron subidas a la batea de la Sierra, aún sin presencia de la autoridad federal o local. “Existe otra toma en a que se aprecia que los tres hombres y la mujer subidos a la fuerza a la camioneta pick up, descienden e intentan huir. En ese momento los civiles armados les disparan, caen al suelo y se les acercan civiles armados que arrastran a los heridos”, detalló el informe de la Fiscalía de Tamaulipas.
“También se logra apreciar una camioneta blazer color blanco, la cual se dirige de sur a norte sobre la Calle Primera, de la cual sólo se aprecia que se encontraba dando seguridad a los civiles armados”.
Momentos después, se indicó en el informe oficial, se acerca una camioneta GMC Sierra y suben a la mujer y a los tres hombres heridos a la caja, emprendiendo la huida hacia el sur de la Calle Primera.

REFORMA / STAFF
MATAMOROS.- Como muchos estadounidenses, Latavia “Tay” McGee, la mujer secuestrada junto con tres amigos el pasado viernes, viajó a Matamoros para realizarse una cirugía estética porque las clínicas locales ofrecen este tipo de operaciones hasta un 50 por ciento más baratas que en Estados Unidos. En los últimos años, ciudades como Matamoros y Reynosa se han visto beneficiadas por el llamado turismo médico proveniente de Estados Unidos, desde donde las personas cruzan la frontera para realizarse operaciones estéticas, dentales o comprar medicinas.

McGee y las otras tres víctimas recorrieron por tierra unos 2 mil 300 kilómetros desde Carolina del Sur a Matamoros para atenderse en la ciudad.
Versiones aseguraron que la joven tenía cita en una clínica estética en Matamoros, ubicada cerca de la ruta donde fue baleada la camioneta en la que viajaba con sus amigos. Ahí le practicarían una operación para reducir la grasa del abdomen.
Estadounidenses prefieren cruzar la frontera sur para someterse a tratamientos y cirugías que en su país les resultarían imposibles de pagar sin endeudarse a largo plazo.
Según el diagnóstico y tratamiento a aplicar a cada cliente, en ciudades fronterizas el precio de los servicios médicos varía desde los mil 200 a los 3 mil dólares por la cirugía más sencilla, mientras que procedimientos complejos cuestan hasta 9 mil 500 dólares.
En contraste, el precio promedio de los servicios en Texas o Carolina del Sur es de unos 6 mil dólares, que en la frontera tamaulipeca serviría para una lipoescultura general y hasta tratamiento en senos. De acuerdo con clínicas consultadas en Matamoros, una liposucción como la que presuntamente buscaba “Tay” cuesta en promedio mil 500 dólares, mientras que en EU su precio oscila entre 2 mil 500 y 3 mil dólares. Otras de las cirugías demandadas por estadounidenses son las de nariz o rinoplastias, que en la ciudad fronteriza tiene un costo de 4 mil 500 dólares, mientras en el vecino país saldría entre 7 mil y hasta 15 mil dólares. z En Matamoros hay múltiples clínicas estéticas y consultorios médicos que ofrecen servicios a turistas estadounidenses.
Joel Gómez Velasco, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en esta frontera, señaló que es común el turismo médico.
“Las clínicas cercanas a los cruces internacionales tienen mucha demanda, no sólo de cirugías estéticas sino de cualquier tipo y tratamientos médicos y dentales”, señaló El precio y la calidad de los especialistas, aseguró, es el mayor atractivo para que turistas de todo EU viajen a la frontera.
“Tienen una gran oportunidad de atenderse con buenos médicos a precios hasta más del 50 más bajos que en EU. Si la gente no tiene seguro (médico) le conviene más atenderse aquí que en el otro lado”, consideró.
Las farmacias, ubicadas en zona turísticas del centro y sur de la ciudad, se han visto beneficiadas en sus ventas por la llegada de turistas estadounidenses que aprovechan para llevar medicamentos a bajo costo.