2 minute read

Quieren prohibir violencia vicaria

Aprueba Senado reformas para ‘quitarle al hombre complejos machistas’

MAYOLO LÓPEZ

Por unanimidad, el pleno del Senado aprobó ayer reformas a distintos ordenamientos para prohibir y endurecer las penas contra la denominada “violencia vicaria”, la que se ejerce contra la mujer a través de una tercera persona.

Ese tipo de violencia habitualmente queda de manifiesto cuando una mujer es amenazada por su ex pareja de provocarle daños a sus hijos o cuando se amenaza con ocultar o retener o sustraer hijos fuera del domicilio o cuando se utiliza a los hijos para obtener información de la madre.

“Aquí estamos hablando de que se ejercen actos de violencia en contra de las familias, de las personas allegadas, de los hijos para dañar a la mujer”, resumió la senadora morenista Malú Micher: ‘Vas a ver, contigo no me voy a meter’, le dice el hombre o el agresor, ‘pero vas a ver el daño que le voy a casuar a tus hijos’ . La legisladora reconoció que los hombres pueden también padecer ese tipo de violencia, pero sugirió a los senadores “proponer las reformas que deseen para proteger a los hombres que sufren violencia”.

De hecho, y tras advertir que la vicaria “es una de las violencias más crueles”, el morenista Elí César Rojas propuso en vano una reserva para enriquecer el dictamen “y cambiar el término mujeres por personas, porque también hay hombres que lo están padeciendo y viven el mismo calvario y el mismo sufrimiento”.

En el mismo tono, el senador Rafael Espino apuntó que “la violencia es igual para todas las personas, independientemente del género, y la interpósita persona puede ser igualmente ejercida por una persona de cualquier género en perjuicio de otra. Espino retiraría una reserva de último momento sobre estas consideraciones.

Los senadores avalaron reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia, al Código Civil Federal y al Código Penal.

La priista Claudia Anaya puso de relieve el hecho de que “hay muchas mujeres que caen en estrés y en trastornos psicológicos derivado de que se empezó a utilizar a los hijos para generarles daño.

(...) Lo que estamos haciendo en este dictamen, es proteger a las mujeres que sean víctimas de esta violencia por parte de sus maridos.

Por el Grupo Plural, el se-

Cumple Edomex iniciativa de ONU

DZOHARA LIMÓN

TOLUCA.- El Congreso del Estado de México concluyó ayer la aprobación, de manera unánime, de reformas a 11 leyes estatales con lo que se busca erradicar el feminicidio, violencia familiar, desaparición de niñas y mujeres, violencia sexual, así como atender a niñas y niños en condiciones de orfandad por feminicidio.

Entre las acciones que se realizarán con las reformas destacan el impartir a funcionarios de la Fiscalía capacitación en materia de derechos humanos para efectuar con la debida dili- nador Germán Martínez afirmó que las reformas pretendían “quitarle al hombre los complejos, los prejuicios machistas. No hay humanidad sin feminidad, pero no se debe confundir la violencia vicaria con el maltrato infantil: no todo maltrato a las hijas o a los hijos es violencia vicaria, aunque toda violencia vicaria es maltrato infantil”.

La emecista Indira Kempis afirmó que el Senado tenía una oportunidad de votar para que las mujeres tengan más herramientas para defenderse.

Por el PAN, Estrella Rojas recordó que “la violencia a través de interpósita persona, ha sido un lamentable fenómeno que si bien puede que haya existido desde hace mucho tiempo, se ha evidenciado de manera puntual desde hace unos años. Con base en las denuncias sobre violencia familiar, el 76.2 por ciento es de hombre contra la mujer”.

This article is from: