Ho y, la Máquina y las Águilas chocan en el Estadio Olímpico Universitario en busca de clasificarse a la semifinal de la Copa de Campeones de la Concacaf. Los azules buscan romper el maleficio. O VACIONES O3 Y 4
AMENAZA
TENSIÓN POR ESCALADA DE GUERRA COMERCIAL
VALERIA LÓPEZ
JASSIEL VALDELAMAR
El riesgo de una guerra comercial a gran escala aumentó, tras la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles adicionales a China de 50 por ciento, a menos de que ese país retire un impuesto de represalia sobre los productos estadounidenses, por lo que el gigante asiático prometió tomar más represalias si se cumplen estas advertencias.
EL FINANCIERO F3
PRIMERA MESA
QUEREMOS SER ESCUCHADAS: BUSCADORAS A GOBIERNO
● “No somos enemigos del gobierno, solo queremos ser escuchados y caminar de la mano para llegar a acuerdos que atiendan nuestras necesidades”, dijo Indira Navarro, fundadora del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, durante la primera mesa de diálogo con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
VÍCTOR CHÁVEZ
DIANA BENÍTEZ
EL FINANCIERO F14
LUZ EN LA SOMBRA
Del Río presenta libro
●EN EL TEATRO Fernando Calderón, Norma Julieta del Río Venegas presentó su libro Luzen laSombramicaminopor latransparenciayelINAI, en el que aborda cómo el acceso a la información puede promover derechos en materia de salud, justicia y educación.
“Lo que yo trato de decir en este libro, en varios casos, es cómo el derecho a la información y la protección de datos personales sirve. Claro que salva vidas y es una herramienta poderosa para el ciudadano”, indicó la autora. ALEJANDRO WONG METRÓPOLI A3
UAZ va a elecciones
DAVID CASTAÑEDA
Po r unanimidad, el Consejo Universitario aprobó la convocatoria del proceso electoral 2025 para renovar autoridades de la máxima casa de estudios por primera vez con paridad de género en la administración central y el aumento de un año
al periodo de rectoría. En los comicios se elegirán 740 cargos. La próxima administración de la UAZ tendrá una duración de cuatro años, a diferencia de como se manejaba anteriormente que eran solo tres. Las campañas iniciarán el 26 de abril y concluirán el 8 de mayo. El 9 iniciará
la veda electoral, y el sábado 10 de mayo será la primera jornada de elección, en la que participarán los universitarios del sistema semi escolarizado. Mientras que la segunda etapa, que será para el resto de la institución, se realizará el 14 de mayo
METRÓPOLI A6
Construirán 22 mil viviendas del Bienestar
GUADALUPE, PRIMERO EN APORTAR RESERVA TERRITORIAL
Firman estado y Federación convenio para 3 mil casas este año, con una inversión de $1,500 millones y para quienes ganan menos de dos salarios mínimos
CORTESÍA
ÁNGEL LARA
Co n el programa Vivienda para el Bienestar se tiene como meta sexenal construir 22 mil casas en Zacatecas, de las cuales durante el año en curso serán edificadas 3 mil en la zona conurbada. Serán espacios de 60 metros cuadrados, para las personas de menos ingresos. Durante la firma del convenio de colaboración con el gobierno del estado para iniciar el programa, Víctor Hugo Hofmann Aguirre, subsecretario de Ordenamiento Territorial Urbano y Vivienda del gobierno de la República, informó que del millón de hogares que
se construirán en el país, 22 mil serán para Zacatecas durante el sexenio. Anunció que en 2025 se edificarán 3 mil casas con
una inversión estimada de 1 mil 500 millones de pesos, consideradas en un valor promedio de 650 a 700 mil pesos por cada una, con lo
que también se busca generar empleo y detonar la economía local.
Para comenzar, especificó, actualmente se tienen dos
predios en Guadalupe con una superficie acumulada de 2.04 hectáreas (ha), con una capacidad para 424 viviendas. Un terreno, que se ubica en la zona de Villas de Guadalupe, tiene una extensión de 0.78 ha y ahí se construirán 144 hogares, mientras que en otro localizado en la colonia Ojo de Agua de la Palma, de 1.26 ha, se prevén 280 casas. Este programa se complementa con acciones de ordenamiento urbano para evitar desarrollos sin servicios, lo que asegura que las viviendas estén en zonas con acceso a agua, luz, drenaje, escuelas y hospitales.
METRÓPOLI A2
El estado, 3° en pérdida de empleos
COLECTAN APOYO PARA CRUZ ROJA
●GUADALUPE. En el marco de su aniversario 115, este lunes arrancó la Colecta Nacional de la Cruz Roja Mexicana (CRM) en Zacatecas, que concluirá el 31 de mayo. La corporación visitará las escuelas para que se unan a la causa. STAFF METRÓPOLI A5
MUNICIPIOS A12
RENUNCIA DIRECTOR DEL ITSF
FRESNILLO A10
SEGUNDO PISO ■ El gobernador miente: Ciudadanía Participativa A2
ROMPEN PARO EN COBAEZ MIGUEL AUZA
MUNICIPIOS A12
OBISPO ■ Llama a jóvenes a recuperar la fe A3
●ZACATECAS se ubicó entre las tres entidades con mayor pérdida de empleos afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con una caída anual de 3.2 por ciento en puestos de
trabajo en el periodo de marzo de 2025 en comparación con 2024.
De acuerdo con el reporte mensual, la entidad registró 6 mil 255 empleos menos en comparación con 2024, al pasar de 198 mil 212 a 191 mil 957 en el presente año.
A pesar de que Zacatecas mejoró sus cifras en comparación con el mes anterior, con 948
6,255
TRABAJOS menos en comparación con 2024
plazas laborales más, continúa representando números negativos con respecto a 2024. LANDY VALLE METRÓPOLI A6
Reclaman por intervención de Los Conos
●EN UNA carta dirigida al presidente municipal José Saldívar Alcalde, el artista zacatecano Alfonso López Monreal reclamó la intervención no autorizada del espacio escultórico de su autoría Los Conos, inaugurado el 4 de
DEJAN DOS CUERPOS BALEADOS RUMBO A TIERRA BLANCA
CONAGUA ■ Se extiende sequía en Zacatecas A3
diciembre de 2000 y ubicado en Guadalupe.
Lo anterior, luego de que se pintara un mural en una pared del sitio como parte del proyecto Imaginarios Urbanos del Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas (Injuventud).
RESCATAN A MENOR JALISCIENSE Y DETIENEN A CUATRO
COLOQUIO ■ El Cine Popular de Antonio Aguilar A9
López Monreal detalló que ese lugar no se utilizó de inicio para destacar el logo y el nombre del estado, y fue ahí donde se puso “la piedra que marca el título del espacio escultórico y la firma del artista”. ESAÍ RAMOS CULTURA A9
LOCALIZAN A CUATRO PERSONAS ASESINADAS
ALERTA ■ Asedian incendios a municipios del sur A13
EL ACTO protocolario se realizó en el Palacio de Convenciones.
Llega a Zacatecas programa de vivienda
Este lunes, el gobierno del estado firmó con la Federación el convenio; la inversión en 2025 será de $1, 500 millones para 3 mil hogares
ÁNGEL LARA
Con el programa
Vivienda para el Bienestar se tiene como meta sexenal construir 22 mil casas en Zacatecas, de las cuales durante el año en curso serán edificadas 3 mil en la zona conurbada. Serán espacios de 60 metros cuadrados, para las personas de menos ingresos.
Durante la firma del convenio de colaboración con el gobierno del estado para iniciar el programa, Víctor Hugo Hofmann Aguirre, subsecretario de Ordenamiento Territorial Urbano y Vivienda del gobierno de la República, informó que del millón de hogares que se construirán en el país, 22 mil serán para Zacatecas durante el sexenio.
Anunció que en 2025 se edificarán 3 mil casas con una inversión estimada de 1 mil 500 millones de pesos, consideradas en un valor promedio de 650 mil a 700 mil pesos por cada una, con lo que también se busca generar empleo y detonar la economía local.
Para comenzar, especificó, actualmente se tienen dos predios en Guadalupe con una superficie acumulada de 2.04 hectáreas (ha), con una capacidad para 424 viviendas.
Un terreno, que se ubica en la zona de Villas de Guadalupe, tiene una extensión de 0.78 ha y ahí se construirán 144 hogares, mientras que en otro localizado en la colonia Ojo de Agua de la Palma, de 1.26 ha, se prevén 280 casas.
Este programa se complementa con acciones de ordenamiento urbano para evitar desarrollos sin servicios, lo que asegura que las viviendas estén en zonas con acceso a agua, luz, drenaje, escuelas y hospitales. Hofmann Aguirre detalló
PREVÉN CONSTRUIR 22 MIL CASAS
EL OBJETIVO es beneficiar a los más vulnerables.
que de las 22 mil casas acordadas para Zacatecas, 10 mil las construirá el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para lo cual este año edificarán 2 mil, mientras que las otras 12 mil estarán a cargo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), que durante 2025 levantará 1 mil.
BENEFICIADOS, LOS DE MENOS INGRESOS
Las viviendas económicas serán destinadas para personas que perciben un ingreso inferior a dos salarios mínimos, destacó Rodrigo Chávez Contreras, director nacional del Conavi.
Explicó que para las 3 mil viviendas proyectadas durante el año se tienen cuatro predios que apenas están como propuesta de suelo en tres municipios:
El predio Valle Poniente, en Zacatecas capital, con 900 casas; Guadalupe, en Villas de Guadalupe, con 144; otro más, aún sin nombre, con 180 viviendas; y Fresnillo en el predio Abel Dávila, con 56. “Quisiéramos empezar ya la próxima semana las obras”.
FACILIDADES
ADMINISTRATIVAS
Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, explicó que el convenio signado este lunes entre el instituto, la Sedatu, la Conavi, el Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), el Instituto Nacional de Suelo Sustentable (INSUS) y el gobierno del estado tiene como objetivo obtener facilidades administrativas.
Asimismo, asegurar reserva territorial para cons-
$650 MIL A
$700 MIL
PRECIO de una vivienda de este programa 60
METROS cuadrados y con áreas verdes tendrá cada casa
Guadalupe aporta reserva territorial
■ Posterior a la firma de convenio del Programa de Vivienda para el Bienestar que se desarrolló en la capital, José Saldívar Alcalde, presidente de Guadalupe, y Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, realizaron un recorrido en el predio de la colonia Ojo de Agua de la Palma, donde se edificarán las casas.
Guadalupe fue uno de los primeros municipios del país en sumarse a esta es-
trategia y el primero en aportar reserva territorial, derivado de la aprobación por unanimidad del Cabildo a finales de marzo, donde se donaron dos terrenos para la construcción de más de 400 viviendas.
En el predio de Ojo de Agua de la Palma, Pepe Saldívar informó que esto es el resultado de esfuerzos entre la Federación y el gobierno estatal, mismos que se reflejan en un terreno donde se construirán 200 viviendas para las familias.
truir viviendas dignas de 60 metros cuadrados y con áreas verdes.
Destacó que contar con el apoyo estatal y municipal permitirá ubicar la reserva territorial periurbana o intraurbana para donación, también autorizar los cambios de uso de suelo y densificación para alcanzar el máximo potencial en los predios, además de otorgar facilidades administrativas para el inicio de los procesos de construcción y otorgar permisos y licencias. Agregó que en el programa
de Vivienda para el Bienestar en Zacatecas se propusieron ocho reservas territoriales, de las cuales tres son del gobierno estatal y cinco de administraciones municipales. De dichos espacios, uno lo trabajará Conavi, dos el Infonavit, uno en conjunto Conavi e Infonavit, dos están en proceso de análisis y validación, y dos más resultaron no viables.
DERECHO A LA VIVIENDA
El gobernador David Monreal Ávila puntualizó que
A revisión, denuncias contra 2º piso: SFP
ALEJANDRO WONG
l secretario de la Función
EPública, Ernesto González Romo, expuso que algunos colectivos interpusieron denuncias contra el proyecto del viaducto elevado de la capital. Sin precisar el número, el funcionario dijo que se revisará si éstas denuncias son procedentes y tienen sustento. Entre estas, el abogado Jorge Rada Luévano presentó una para solicitar que se investiguen presuntos daños al erario porque los trabajos están suspendidos provisionalmente, debido a una orden judicial.
González Romo consideró que esta denuncia es un tanto extraña, ya que también se solicitan comparecencias al respecto, pero dijo que habrá que revisarla, “si tiene elementos con mucho gusto la radicaremos y si no, pues se desechará”. Estimó que en esta misma semana tendrían respuestas a estas solicitudes. Ante los amparos y las suspensiones provisionales que se concedieron en contra del proyecto, González Romo dijo que “hay que esperar a que se pronuncien los tribunales de manera definitiva”. Reiteró que por ahora, la Fun-
ción Pública estaría en una etapa de supervisión, “y ahí es donde tenemos que revisar”. Comentó también que “el tema del segundo piso se ha politizado y del tema están tratando muchos actores de sacar provecho político. Yo creo que deberíamos ser más serios”.
CENTRO CENTENARIO, EN RIESGO DE COLAPSO
Ernesto González informó que se hace un análisis costo-beneficio para determinar si es viable la demolición del Centro Cultural Centenario, ahora destinado como museo de la corrupción.
“Para tratar de callar el desfalco que se hizo en esa obra, lo que se hizo fue darles un espacio a los jóvenes en esa área [para una escuela], pero hay riesgo de colapso. Tenemos problemas porque no podemos hacer que lleguen los servicios básicos”, dijo. Negó que tuviera un costo extraordinario la habilitación virtual del museo de la corrupción, “simplemente fue personal técnico de la Secretaría de la Función Pública, que además hizo un trabajo muy bueno”. En otro asunto, González Romo dijo que revisarán la si-
En tanto, Luz Eugenia Pérez Haro, secretaria de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial del gobierno del estado, explicó que trabajan de la mano con el Municipio de Guadalupe para dar arranque a este importante proyecto.
Este predio tiene una superficie de 1.2 hectáreas y se complementa con otras 200 casas que estarán en el fraccionamiento Villas de Guadalupe, en favor del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus) a cargo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), sumando así la construcción de 400 viviendas bajo este programa. Cabe mencionar que esta donación fue posterior al procedimiento jurídico que inició en febrero cuando el ayuntamiento firmó un convenio de colaboración con el Infonavit, Insus y Conavi como parte de la adhesión de Guadalupe al Programa Nacional de Vivienda del Bienestar. STAFF
este programa no solo debe ser prioritario por su importancia, sino que debe colocarse como una de las principales políticas, “porque el derecho a la vi vienda debiera ser como el derecho al agua o salud, un derecho consagrado”.
En materia de regularización, resaltó que Zacatecas ha realizado 8 mil escrituraciones entre 2021 y 2024; para 2025 se proyectan 3 mil acciones adicionales, con lo que se dará certeza jurídica a las familias.
El gobernador miente: Valerio Quintero
LANDY VALLE
“El gobernador está mintiendo y no es la primera vez que lo hace”, reprochó Juan Francisco Valerio Quintero, dirigente de la asociación civil Ciudadanía Participativa, luego que el mandatario estatal, David Monreal Ávila, aseguró que cuenta con los permisos para la construcción del segundo piso. Criticó la declaración del gobernador, al exponer que en las cuatro suspensiones temporales acumuladas hasta ahora por quejosos asesorados por el despacho de Jorge Rada y Asociados, uno de Movimiento Ciudadano (MC) y otro de la organización Ciudadanía Participativa, “fue requerido para que presentara los permisos correspondientes y no lo hizo”.
Aunado a ello, reclamó los calificativos e insultos que emitió el mandatario a quienes se oponen a este proyecto e incluso en contra de una juez.
“Aquí afirmo que el gobernador está mintiendo y considero que la actitud de un gobernador responsable no tiene que ser mintiéndole a los ciudadanos que lo eligieron”, expuso.
NIEGAN SUSPENSIÓN DEFINITIVA
El líder de Ciudadanía Participativa también informó que les fue negado el amparo para la suspensión definitiva del proyecto. Explicó que el recurso legal que fue presentado por esta organización se basó en que no existen permisos y la afectación que está causando.
“Niega la solicitud de amparo y le queda a la quejosa recurrir a la decisión tomada por la autoridad jurisdiccional y es lo que haremos en lo inmediato, porque consideramos que no se va al fondo del asunto”, puntualizó.
Expuso que tomando en cuenta que existen cuatro casos que fueron un precedente, consideró que esto no fue tomado en cuenta por la autoridad jurisdiccional, por lo que esta resolución podría contravenir opiniones. Asimismo, adelantó que en la convocatoria dirigida a la ciudadanía para que se unan a un amparo colectivo, se cuenta con más de 20 firmas para promoverlo, “están respaldadas debidamente con firma, que habremos de trabajar este amparo en el trascurso de la semana”.
de viáticos de bebidas alcohólicas por parte de la Secretaría del Campo
También informó que hay 20 solicitudes para entrar al programa y denunciar actos
JESSE MIRELES
JUAN Francisco Valerio Quintero.
ERNESTO González Romo.
tuación
(Secampo).
de corrupción. Según González Romo, ya hay un funcionario en investigación por presuntamente realizar cobros indebidos, pero se reservó el dato de a qué dependencia pertenece.
AUTORIDADES recorrieron el predio de Ojo de Agua de la Palma.
CORTESÍA
Se agrava la sequía en el estado
42 MUNICIPIOS ATRAVIESAN DISTINTAS INTENSIDADES
Según un estudio de la Conagua, durante la segunda quincena de marzo las condiciones cambiaron en algunas ciudades zacatecanas; y esto podría extenderse si las lluvias no llegan
ÁNGEL LARA
De acuerdo con el reciente monitoreo de la Conagua, la sequía en Zacatecas se agravó durante la segunda quincena de marzo, con cuatro municipios pasando de Anormalmente seco a Moderado. Aunque cabe señalar que en total hay 42 ciudades en el estado afectadas por algún grado de sequía.
El Monitor de Sequía de México (MSM) usa en sus mediciones una escala de intensidades, que va desde Anormalmente Seco (D0),
MUNICIPIOS D1
l Chalchihuites l Francisco R. Murguía
l Juan Aldama l Miguel Auza
l Calera de Víctor Rosales l Fresnillo
l Jerez de García Salinas l Tabasco l Valparaíso l Villanueva
Con base en esto, el informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) precisó que el 72.6 por ciento del territorio estatal sufre condiciones D0 y D1.
Repercute la pérdida de fe en eventos de Semana Santa
TEXTO Y FOTO:
LANDY VALLE
Sigifredo Noriega Barceló, obispo de la Diócesis de Zacatecas, expuso que la pérdida de las tradiciones religiosas entre los jóvenes ha repercutido en la asistencia a las actividades de Semana Santa.
Si bien destacó que esta ausencia ha sido suplida por la participación de los turistas, que son cada vez más, es necesario que la Iglesia trabaje en recuperar aquellos espacios que han perdido ante el avance de la secularización.
Para ello, trabajarán de la
mano del equipo de la Diócesis de Zacatecas y del canal de televisión María Visión, mediante el cual, posiblemente, trasmitirán los eventos religiosos de las próximas semanas. “Queremos que llegue a muchísima gente y María Visión tiene alrededor de 30 millones de televidentes”, destacó el líder religioso.
EL MOTIVO
Consideró que el desinterés de las nuevas generaciones en la religión es “porque nos ha faltado transmitir la fe desde la familia, no se está transmitiendo
muestra preocupación por la juventud sin religión.
AFECTADOS
Los municipios que sufrieron alteraciones son Chalchihuites, Francisco R. Murguía, Juan Aldama y Miguel Auza. Éstos son parte de las 17 demarcaciones con D1, y representan 13.1 por ciento de la superficie del estado. Entre éstas destacan Calera de Víc -
como se debería. Lo vemos en el catecismo y en la resistencia a la formación cristiana”.
Advirtió que estas nuevas generaciones repetirán lo mismo: “una fe muy superficial que se queda en religiosidad; es decir, manifestaciones externas sin una fe que propicie el encuentro con Jesucristo, lo que es un gran reto para la Iglesia”.
ACTIVIDADES
EN CATEDRAL
Destacó que las actividades en la Catedral Basílica comenzarán el Domingo de Ramos, con eucaristías a las 7:30, 10:30, 13:30, 17 y 19 horas.
El mismo día, a las 11:30 horas, se realizará la bendición de ramos en la plazuela Miguel Auza, mientras que a las 12 será la misa solemne, en conmemoración de la entrada de Jesús a Jerusalén.
Las celebraciones continuarán toda la semana con servicios diarios; entre ellas destacan el Sagrado Triduo Pascual, que comprende el Jueves Santo (17 de abril), con una misa vespertina de la Cena del Señor.
Asimismo, el Viernes Santo, cuando se llevará a cabo el viacrucis a las 10 horas y la celebración litúrgica de la Pasión. En tanto, el Sábado Santo terminarán las actividades a las 21 horas con la Vigilia Pascual. Finalmente, Noriega Barceló invitó a visitar la Galería Episcopal este sábado a las 11:30 horas, para apreciar la exposición Esperanza y júbilo.
24
MUNICIPIOS
de Zacatecas están afectados por algún grado de sequía
tor Rosales, Fresnillo, Jerez de García Salinas, Tabasco, Valparaíso y Villanueva. Por otra parte, 59.5 por ciento del territorio se encuentra bajo condiciones Anormalmente Secas. En cambio, según esta última actualización, con corte al 31 de marzo, el 27.4 por ciento del territorio zacatecano no registra ninguna afectación.
Aunque el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica que abril y mayo serán los meses más secos de
72.6%
DEL TERRITORIO ESTATAL
padece condiciones
Anormalmente Secas y Sequía Moderada
todo el año, por lo que dicho estatus podría cambiar.
En ese sentido, municipios como Zacatecas capital, Villa de Cos, Tlaltenango de Sánchez Román, Juchipila, Jalpa, Monte Escobedo y Moyahua (región de los cañones) muestran una condición de D0, pero podrían escalar a D1 si persiste la falta de lluvia.
CRITERIOS
El MSM interpreta diversos indicadores para sus mediciones, como son el Índice
17
MUNICIPIOS
registran Sequía Moderada
Estandarizado de Precipitación (SPI), que cuantifica las condiciones de déficit o exceso de precipitación; y el Índice Satelital de Salud de la Vegetación (VHI), que mide el grado de estrés de la vegetación a través de la radiancia observada. Otros parámetros que se consideran son la Anomalía de la Temperatura Media, el Porcentaje de Disponibilidad de Agua en las presas del país y la aportación de expertos locales de la Conagua.
LAS ACTIVIDADES fueron suspendidas debido al peligro.
Toman primaria ante colapso de barda
TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA ZACATECAS
Ante el peligro de que se caiga la barda perimetral de la primaria Francisco I. Madero, ubicada en la comunidad El Orito, padres de familia tomaron de forma indefinida el plantel para exigir una solución.
Los manifestantes explicaron que, en recientes días, con maquinaria pesada se removieron árboles y escombros, los que dejaron recargados en la barda, lo que provocó cuarteaduras en la estructura.
Por ello denunciaron el riesgo de colapso y el personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) acudió para acordonar el área. Además, la dirección de la escuela suspendió las actividades de educación física y de convivencia en las canchas.
Sin embargo, los elementos de la CMPC “solo realizaron ac-
Luz en la sombra: presenta libro Del Río
En el teatro Fernando Calderón, Norma Julieta del Río Venegas presentó su libro LuzenlaSombra micaminoporlatransparenciayelINAI, en el que aborda cómo el acceso a la información puede promover derechos en materia de salud, justicia y educación.
“Lo que yo trato de decir en este libro, en varios casos, es cómo el derecho a la información y la protección de datos personales sirve. Claro que salva vidas y es una herramienta
poderosa para el ciudadano”, indicó la autora. Recordó casos en los que la intervención del organismo fue clave. Por ejemplo, en 2016 cuando una mujer, cuya hija y nieto murieron durante el parto, pidió explicaciones al Seguro Social y éste se las negaba. Sin embargo, el instituto logró que se le entregara el expediente y pudo reclamar una compensación económica. Asimismo, relató, el caso de una madre que requirió información del padre de su hijo, quien trabajaba en la Comisión
Federal de Electricidad (CFE), para solicitar una pensión.
La ex comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) agregó que se destaparon casos como el de Odebrecht, empresa brasileña señalada de dar sobornos para acceder a contratos.
Asimismo, salió a luz la Estafa Maestra, en el que se triangulaban recursos con instituciones públicas; y la desclasificación del expediente del asesinato de Luis Donaldo
Colosio, candidato presidencial en 1994.
PERSISTE TRANSPARENCIA
Julieta del Río enfatizó: “Si no hay transparencia, no hay democracia”, al referir que los derechos con acceso a la información y protección de datos personales continuarán, a pesar de la extinción del Inai. Ante ello, recordó el proceso de cierre del organismo, reconociendo que le pesó un antecedente de irregularidades que ella denunció sobre extor-
ciones dentro de sus facultades. Así que solicitamos permisos al Departamento de Ecología de la capital para retirar los árboles y el escombro con el apoyo de Obras Públicas del municipio”, expusieron.
No obstante, precisaron, para reparar la barda deben tener la autorización de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), la que no ha dado una respuesta pese a que existen las gestiones y el antecedente de solicitudes de intervención.
ADVIERTEN DEL PELIGRO
Verónica Esparza Yaniz, responsable del plantel, consideró que es evidente que la barda perimetral está a punto de caer, por lo que “está en riesgo la vida de los niños”.
Lo anterior, refirió, ya que en Fresnillo hubo un antecedente similar en una escuela, donde un menor resultó lesionado. “Nosotros no queremos que suceda
eso, por ello se suspendieron las actividades deportivas en la zona de riesgo”.
EXIGEN SOLUCIÓN
Ante la manifestación, la directora de la primaria Francisco I. Madero propuso que los alumnos continúen las clases en línea; no obstante, los padres rechazaron dicha alternativa: “De por sí ya hubo rezago por el paro que hubo. “Queremos solución, queremos solución”, insistieron las manifestantes. Por ello, plantearon como opción que se retire el escombro y los árboles que dañan la barda, trabajos que se podrían realizar en la temporada vacacional. Por otra parte, los padres de familia agregaron que afuera de la escuela hay otro riesgo: un drenaje inconcluso, en el cual ya se presentaron incidentes. Por ello lo añadieron en su pliego petitorio que entregaron a las autoridades educativas.
y
siones a trabajadores y gastos excesivos. Por lo pronto, mencionó que se mantendrá en funciones junto a otros tres ex comisio-
nados en un comité de transición, a fin de abordar asuntos para la entrega del instituto a las autoridades federales el 13 de mayo.
OBISPO
ALEJANDRO WONG
JULIETA DEL RÍO, autora
ex comisionada del INAI.
CORTESÍA
NTR PERIODISMO CRÍTICO
SOCAVÓN
LUIS ERNESTO OLVERA ROSAS luiserol@hotmail.com
Para el gobierno de Claudia Sheinbaum hay tarea para aumentar los componentes armadores de los productos que con el T- MEC están protegidos de posibles aranceles en el futuro, pero, sobre todo, acelerar las medidas de crecimiento que anunció con 18 programas y acciones del Plan México ante aranceles de Estados Unidos.
Riqueza superflua
Diplomaciay respeto.No podemos olvidar esa visita de Donald Trump que rompió protocolos al ser todavía candidato a la presidencia, demostró el vasallaje de los priístas a un personaje de ultraderecha, racista, humilló a Peña Nieto con sus planteamientos de poner bardas en la frontera y tratar a los mexicanos de narcos y asesinos. El ineficiente y pusilánime Peña Nieto, con sus respuestas que estuvieron fuera de los ataques que le propinaron, intervención muy medrosa. No quisiéremos mencionar que López Obrador dio clases de ser un líder nacionalista, cuando visitó a Trump en Estados Unidos, el trato fue muy diferente y no olvidamos esos tres “Viva México” en la Casa Blanca delante del presidente estadounidense.
La diplomacia de Claudia Sheinbaum también demostró que el pueblo mexicano no se equivocó dándole el voto masivo para dirigir el gobierno en México. La espera con paciencia y no presentarse como una pandillera ante uno que, sí lo es, Donald Trump. Corruptos como el líder de la bancada panista en el Senado, Ricardo Anaya, mencionó: “el gobierno de México fracasó en su estrategia, pues hoy se confirma un 25 por ciento de aranceles a todas las exportaciones de automóviles y de autopartes”.
Mire estimado lector de El Diario NTR y Socavón, como este deshonesto panista no sale a re-
CHOQUE DE TRENES EN LA UAZ
correr México a pie, carretera o en bicicleta, perdón, sí lo hizo para un spotuna sola vez, antes de huir a Estados Unidos con los recursos que pertenecen a los mexicanos, lo menciono porque no conoce las enormes colas de trailers en las principales carreteras de México, los que viven en ciudades como Nuevo Laredo, Ciudad Juárez o Tijuana, saben del congestionamiento en los cruces fronterizos. Más fácil, para los zacatecanos, sufren el intenso tráfico de camiones de carga en todas las carreteras del estado.
Es imposible en la actualidad acabar con el auge económico de México desde hace años y que en estos últimos seis años se incrementó.
Miles de industrias han generado ese superávit económico que a Trump le preocupa, por las exportaciones de México a Estados Unidos que representan más de 80 por ciento del total de las ventas al exterior mexicanas. En 2023, las exportaciones de México a Estados Unidos fueron de 456 mil millones de dólares. Sin embargo, este monto va a parar a la demanda de productos que los estadounidenses consumen o a las exportaciones de ese país, que han generado 27.72 billones de dólares en 2023, lo que representó un crecimiento de 2.9 por ciento respecto al año anterior.
Así que, por ese lado, imposible que México pierda su lugar en la economía de Estados Unidos, al contrario, ya debería de olvidar su manto imperialista y hacer caso de la integración del comercio en
Dos equipos andan alborotados por las elecciones de la UAZ, anunciadas para el mes próximo. Como candidato a rector, Ángel Román tendría a Perla Trejo o Angélica Colín como secretaria general, y a Hans Pacheco o Armando Flores como secretario Académico. En tanto, la líder del SPAUAZ, Jenny González, y sus aliados programaron reuniones para discutir espacios en la planilla, pero se anticipa que incluirían a Édgar Zagoya, ‘caras nuevas’ y a Moctezuma Longoria en una coordinación. Mientras, lenguas bífidas criticaron que es mínima la paridad de género en la convocatoria para la elección, pues solo se pretende aplicar para 10 puestos: cinco hombres y cinco mujeres en la administración central, pero no en las direcciones ni consejos de unidad ni coordinadores de área. Liliana Vélez y Chuy Trejo reconocieron ese detalle, pero de la administración central ya no los dejaron hacer más modificaciones.
toda América, sin explotaciones deshumanizadas que representan miseria con la política de salarios y seguridad social de los trabajadores, además de la extracción desmedida y sin beneficios de nuestros recursos naturales para las comunidades.
Al ignorante de Anaya le preocupa que se pierdan 4.5 millones de empleos de la industria automotriz, en lugar de ser senador debería ser cómico, porque solo por un cataclismo desaparecerán éstos y más empleos.
Con estas mentiras, Lilly Téllez con sus declaraciones, la que utilizó un disfraz de botarga y con la gritona de la Rabadán, el PAN seguirá en picada como lo demuestra la última encues-
ta de Enkoll, que ya solo tiene 8 por ciento de las preferencias electorales. Demos gracias a estos sepultureros de la derecha, para solo esperar que desaparezcan sus partidos.
Trump y sus funcionarios deberían solucionar el avance del comercio chino, porque estos hábiles asiáticos penetraron a nivel mundial con altas tecnologías mediante el espionaje, también, gracias a la invasión de miles de estudiantes chinos en las mejores universidades del mundo y después ser contratados por las empresas tecnológicas de vanguardia en el campo de la electrónica, informática y muchas ramas más.
DIPUTADOS OMISOS
DISCUTEN REGRESO
Julieta del Río dejó de ser comisionada del Inai. Sin embargo, se mantiene junto a los otros tres ex comisionados en un comité de transición, que concluirá los asuntos de entrega el 13 de mayo, y para ese entonces, las funciones de transparencia y protección de datos personales ya serían asumidos por el gobierno federal. Después de eso, hablará con el gobernador
David Monreal sobre su posible regreso a Zacatecas. “Va a depender de lo que platiquemos él y yo”, dice la ex comisionada.
Los ponzoñosos revelan cuentas pendientes de cuatro ex diputados locales. Ni Violeta Cerrillo ni Juan Mendoza ni Gerardo Pinedo ni Ana Luisa del Muro presentaron declaración de conclusión, por lo que se supone que serían acreedores a una sanción. El encargado de hacerles pagar estas omisiones es el titular del Órgano Interno de Control, Amuraby Gutiérrez. ¿Hará su chamba o se hará de la vista gorda? Los venenosos también aseguran que al ex diputado Xerardo Ramírez ‘se le olvidó’ entregar una computadora ajena del Poder Legislativo. ¿Ya se la adueñaría o sí la pensará regresar? Eso sí, ninguno de esos ex diputados perdonó su fondo de ahorro.
NO SUELTAN LA BANDA
Su momentáneo paliativo con aranceles de 67 por ciento a China y a otros países no resolverá de fondo el problema que ya está presente en el comercio global y que Trump puso en alerta a todos los países del mundo. Muy interesante el desenlace de sus proteccionistas medidas.
Por lo pronto, para el gobierno de Claudia Sheinbaum hay tarea para aumentar los componentes armadores de los productos que con el T- MEC están protegidos de posibles aranceles en el futuro, pero, sobre todo, acelerar las medidas de crecimiento que anunció con 18 programas y acciones del Plan México ante aranceles de Estados Unidos.
Víboras rastreras cuentan que el clan García no quiere soltar la Banda Sinfónica del Estado. Se deshicieron de Salvador García como director de la banda, pero ahora su hermano Arturo García se aferra a dicho puesto. Las lenguas bífidas equiparan el caso a cuando Raúl Castro asumió el gobierno cubano, en relevo de su hermano Fidel. Muchos en la banda ya no quieren más de lo mismo y le apuestan a un proceso de reestructuración. Y por otro lado, el clan García se queja de que la directora del Instituto Zacatecano de Cultura, María de Jesús Muñoz, tiene castigada a la banda.
ESPERAN OBRAS
Para este año, el equipo de Pepe Saldívar espera que comience la construcción del hospital regional en Guadalupe. También inicia la construcción de viviendas del Bienestar, la carretera a Viboritas y mañana entregan una cancha de futbol de la prepa UAZ, en la extensión del municipio. En la presidencia de Guadalupe, dicen, además hubo celebraciones por la destitución de Israel Guerrero como consejero del IEEZ, debido a que validó la candidatura de su suegra Josefina Padilla como regidora suplente, en la planilla de Roberto Luévano.
PURO VENENO
TU ESPACIODIGITAL
ANA LILIA GONZÁLEZ MONCADA
Innovaciones tecnológicas en la salud materna e infantil: cerrando brechas de acceso y mejorando resultados de salud
Es verdad que desde hace varios años, cada día tenemos una celebración o conmemoración de algún tema en el planeta, es el caso del 7 de abril instaurado desde 1950 como el Día Mundial de la Salud (DMS). Esta fecha marca el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948, cuando los países del mundo se unieron y fundaron la OMS para promover la salud, mantener el mundo seguro y servir a los vulnerables, para que todos, en todas partes, puedan alcanzar el más alto nivel de sa-
Arranca Bienestar Alimentario en Guadalupe
STAFF
El presidente municipal de Guadalupe, José Saldívar Alcalde, dio inicio a las entregas del programa Bienestar Alimentario, cuyo objetivo es distribuir despensas a familias de escasos recursos.
Los eventos protocolarios fueron en el Centro de Desarrollo para el Bienestar, en la colonia F rancisco Villa, y en el parque de Jardines de Sauceda, donde habitantes de éstas y vecindarios aledaños recibieron más de 400 apoyos alimentarios de febrero y marzo.
Alejandro Zapata, secretario particular del ayuntamiento, señaló que Bienestar Alimentario lo otorga la administración actual con el compromiso de entregar los apoyos año con año: “es un programa que se seguirá aplicando hasta el fin de nuestra gestión como autoridad municipal”.
BENEFICIADOS
l Las despensas fueron entregadas a vecinos de las colonias Francisco Villa, Tierra y Libertad, Jardines de Sauceda, así como de zonas aledañas.
Además, informó que el alcalde dio la encomienda a la Secretaría del Bienestar Social de seguir generando programas en beneficio de la ciudadanía.
Finalmente, mediante un boletín, se informó que en próximos días se harán nuevas entregas, por lo que “el Ayuntamiento de Guadalupe estará abarcando el mayor número de beneficiarios en todo el municipio”.
lud y bienestar (www.paho.org).
Cada año se elige un tema para destacar un área prioritaria de salud pública. Para 2025 se eligió la salud materna y del recién nacido. La campaña, titulada Comienzos saludables, futuros esperanzadores, instará a los gobiernos y a la comunidad de la salud a intensificar los esfuerzos para poner fin a las muertes prevenibles de madres y recién nacidos y a dar prioridad a la salud y el bienestar de las mujeres a largo plazo (https:// www.paho.org).
La OMS estima que cada año mueren cerca de 300 mil mujeres durante el embarazo o el parto, y
más de 2 millones de recién nacidos fallecen en su primer mes de vida en el mundo.
Mientras que en nuestro país, la Secretaría de Salud informó que en 2024 se registraron 450 muertes maternas, siendo las entidades con mayor número de defunciones el Estado de México y Jalisco. Las principales causas de muerte son hemorragia obstétrica, problemas hipertensivos y abortos.
En este contexto, es importante presentar algunas innovaciones tecnológicas que están siendo utilizadas por la ciencia médica, para transformar el cuidado materno e infantil en el mundo.
Telemedicina y monitoreo remoto: Algunos centros médicos han adoptado una serie de servicios obstétricos mediante telemedicina o telesalud como parte de la atención que se les da a las mujeres embarazadas.
Es así como mediante el uso de videoconferencias logran sustituir las visitas presenciales para aquellas madres cuya distancia o situaciones laborales representan obstáculos para recibir atención oportuna.
De igual manera, la implementación del monitoreo domiciliario y la posibilidad de tener consultas con especialistas a distancia, entre ellos los orientados a la medicina materno fetal.
Por otra parte, una vez que sus bebés han nacido, la telemedicina se ha utilizado para facilitar visitas de seguimiento posparto más tempranas y el acceso a especialistas en lactancia. Durante el embarazo y el posparto, la telemedicina puede conectar a las pacientes con la atención de salud mental (Weigel, et al., 2020). Aplicaciones móviles educativas que proporcionan información sobre embarazo saludable, cuidado del recién nacido y lactancia, así como herramientas para recordar citas médicas y
vacunaciones infantiles. Entre las más populares en 2025 se encuentran BebéGuide que es un asistente de Inteligencia Artificial (IA) que ofrece información útil y detallada sobre el embarazo, el babyshower,el primer año del bebé y sugerencias de nombres.
Por otra parte, están las apps para llevar el control y seguimiento diario del embarazo, entre las cuales se encuentran: Ovia Calendario de embarazo; Mi embarazo y mi bebé día a día; Embarazo Preglife: Tu Matrona en el Bolsillo; Pregnancy+: Tu Compañera Esencial para el Embarazo, entre otras.
Algunos de los servicios que éstas ofrecen son: artículos, herramientas, seguimiento del crecimiento del bebé, fecha estimada de parto, podcastsde expertos, guías informativas, entre otros.
Aún así es importante subrayar que estas aplicaciones solamente son apoyo y jamás van a sustituir la atención u orientación de un profesional de la salud.
La IA en diagnóstico y prevención: Algoritmos de la IA que pueden predecir complicaciones, como preeclampsia o parto prematuro, así como asistencia
médica más rápida y precisa gracias a análisis automatizados. Impacto en comunidades vulnerables: No podemos obviar un aspecto tan importante y sensible, como el hecho de que programas en países en desarrollo donde dispositivos simples como ecógrafos portátiles, drones para entrega de suministros médicos o filtros de agua portátiles, han salvado vidas.
La tecnología se ha convertido en una aliada imprescindible para la salud materna e infantil, transformando el acceso a servicios médicos esenciales en comunidades vulnerables.
Aunque los avances son prometedores, existen retos como la accesibilidad universal y la capacitación en su uso. La clave para lograr un impacto sostenible en el tiempo, está en la cooperación entre gobiernos, instituciones de salud y desarrolladores tecnológicos, que permita garantizar que estas herramientas estén al alcance de quienes más las necesitan, siempre teniendo presente que la participación de los profesionales médicos, juega un rol protagónico.
Y tú, ¿conoces alguna aplicación tecnológica de este tipo?
Nos leemos pronto. DISFRUTARON de recorridos, actividades y bailes.
Celebra Camino Rojo Día de la Familia
STAFF
La minera Orla Camino Rojo celebró el Día de la Familia, con un evento que reunió a colaboradores y sus seres queridos. “Este año celebramos nuestro cuarto Día de la Familia Orla. Es un verdadero honor que nuestras familias estén aquí, ya que esto permite que conozcan el entorno d onde laboran sus mamás, papás y familiares”, expresó el gerente general Rafael Sánchez Campos.
Este año, la celebración tuvo como temática el country, por lo que incluyó bailes y coreografías, así como deliciosos alimentos.
Además, los asistentes disfrutaron de un recorrido
AÑO que la empresa minera celebra este día
virtual por las instalaciones, adoptaron árboles de la región y pintaron huevos de Pascua. En tanto, los niños conocieron la ambulancia de Orla Camino Rojo y se vistieron de brigadistas, mientras que chicos y grandes pudieron tomarse una fotografía arriba d el camión 777, uno de los vehículos de la minera.
Inicia Colecta Nacional de la Cruz Roja
Los integrantes de la corporación visitarán las escuelas para recolectar recursos, los cuales se destinarán para renovar el parque vehicular
STAFF
GUADALUPE
ECruz Roja es de los mexicanos y para los mexicanos”.
AÑOS cumplirá la corporación 4°
Para concluir el evento, Sánchez Campos expresó su agradecimiento a las familias asistentes.
Regresan a menores con su familia
STAFF
El gobierno del estado logró la reintegración familiar de cuatro menores que se encontraban bajo el cuidado del albergue Casa Cuna Plácido Domingo, se informó en un comunicado.
Esta acción fue posible gracias al trabajo coordinado del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF). Asimismo, a través de un seguimiento minucioso, evaluación psicosocial y acompañamiento integral por parte de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y Familia, se garantizó que el retorno de los pequeños a sus núcleos familiares o redes de apoyo se realizara de manera segura y en condiciones óptimas. En el comunicado, se agregó que “la reintegración familiar representa uno de los objetivos más importantes del SEDIF, al considerar que el entorno familiar adecuado es fundamental para el desarrollo emocional, físico y social de los niños”.
n el marco de su aniversario 115, este lunes arrancó la Colecta Nacional de la Cruz Roja Mexicana (CRM) en Zacatecas, la que concluirá el 31 de mayo. La corporación visitará las escuelas para que se unan a la causa.
En el evento realizado en la undécima Zona Militar, Salvador Tinoco Campos, subdelegado de la CRM en el estado, precisó que lo recaudado se destinará para renovar el parque vehicular de la corporación, pues “los zacatecanos merecen servicios de calidad”.
Reconoció a los jóvenes voluntarios, “a esos héroes anónimos que se suman al trabajo de la CRM, a Protección Civil y al Honorable Cuerpo de Bomberos, que brindan auxilio en situaciones de desastre o de emergencia sin distinción de sexo, nivel económico, credo político, raza o religión, ya que la
“AYUDEMOS A QUIENES
NOS AYUDAN”
El gobernador David Monreal Ávila y la presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández Campa, fueron los primeros en donar a la Cruz Roja, se informó en un comunicado.
El mandatario señaló que la CRM no goza de una partida presupuestaria para su operación, por eso “es doblemente valiosa su actuación y se debe destacar su nobleza y fortaleza como institución de auxilio a la sociedad, que su único fin es resguardar la integridad y salvar vidas.
“[Por ello] hago un llamado para que nuestra gente ayude a quienes nos ayudan en la emergencia, como, en este caso, la Cruz Roja, que tiene una estrecha colaboración con las corporaciones de seguridad y de las que integran la Mesa Estatal de Construcción de Paz”.
53
DÍ AS durará la colecta
115
“Hago un llamado para que nuestra gente ayude a quienes nos ayudan en la emergencia, como, en este caso, la Cruz Roja, que tiene una estrecha colaboración con las corporaciones de seguridad y de las que integran la Mesa Estatal de Construcción de Paz” DAVID MONREAL ÁVILA, GOBERNADOR
Además, recordó que la corporación es un legado de la zacatecana Luz González Cosío de López, quien fundó la CRM.
EL GOBERNADOR fue el primero en donar a la CRM. CORTESÍA
Aprueban convocatoria para elecciones en la UAZ
DESTACA PARIDAD DE GÉNERO Y UN AÑO
MÁS PARA EL PERIODO DE RECTORÍA
La universidad se prepara para los próximos comicios, en los que se elegirán 740 cargos
TEXTO Y FOTO:
DAVID CASTAÑEDA
El Consejo Universitario de la máxima casa de estudios aprobó por unanimidad la convocatoria para el proceso electoral 2025, en la que destaca la paridad de género en la administración central y el aumento de un año del periodo de rectoría.
De acuerdo con esto, la próxima administración de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) tendrá una duración de cuatro años, ya no de tres como se manejaba anteriormente.
Además, por primera vez en un proceso electoral universitario se garantiza la paridad de género para que, dentro de la administración central, se tenga la misma cantidad de hombres que de mujeres.
CAMPAÑA Y PREPARATIVOS
En los comicios se elegirán 740 cargos. Los trámites de registro iniciaron este lunes y terminarán el jueves; y se llevan a cabo en las oficinas de la Comisión Electoral Universitaria, ubicadas en el hotel Chula Vista, en la esquina de la avenida Obrero Mundial y calle del Puente, de las 9 a las 20 horas.
Las actividades de campaña iniciarán el 26 de abril y concluirán a las 23:59 horas del 8 de mayo; desde este momento, quedará prohibido todo acto político.
El viernes 9 iniciará la veda electoral y, posteriormente, el sábado 10, será la primera jornada de elección, en la que participarán los universitarios del sistema semi escolarizado. Mientras que la segunda etapa, que será para el resto de la
Zacatecas, tercero en pérdida de empleos
Zacatecas se ubicó entre las tres entidades con mayor pérdida de empleos afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con una caída anual de 3.2 por ciento en puestos de trabajo en el periodo de marzo de 2025 en comparación con 2024. De acuerdo con el reporte mensual, la entidad registró 6 mil 255 empleos menos en comparación con 2024, al pasar de 198 mil 212 a 191 mil 957 en el presente año. A pesar de que Zacatecas mejoró sus cifras en comparación con el mes anterior, con 948 plazas laborales más, continúa representando números
negativos con respecto a 2024.
De igual forma, las dos entidades que también reportaron una disminución en los empleos afiliados al IMSS fueron Tabasco con -8.6 por ciento, además de Campeche con -6.2 por ciento.
SECTOR ECONÓMICO
De manera general, el IMSS detalló que los sectores económicos que más pérdidas registraron a nivel nacional fueron la construcción con -5.2 por ciento, le siguen actividades extractivas con -2, el sector agropecuario con -1.5 y de la transformación con -0.1 por ciento.
En contraste las actividades que mejoraron su variación
Incumple CEU requisitos marcados por la ley
institución, se llevará a cabo el miércoles 14.
Para el caso de las unidades y programas académicos que tienen menos de 50 estudiantes se realizarán a partir del 25 de abril asambleas selectivas, las cuales se llevarán a cabo en el lugar y hora establecida por el Consejo Universitario.
El sábado 26 se notificará el nombramiento de los funcionarios de las mesas directivas de casilla, y será a partir del 1 de mayo que serán publicadas las listas nominales, listado de funcionarios y todos los detalles previos a la jornada electoral universitaria.
El material y documentación electoral será entregado el 9 de mayo en las instancias correspondientes, para permitir que el sábado 10 se realicen las elecciones en los programas con modalidad a distancia
■ Algunos integrantes de la Comisión Electoral Universitaria (CEU) no cumplen con los requisitos establecidos en la ley, denunció Juan Armando Flores de la Torre, coordinador de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
“Tenemos datos de que hay en la comisión electoral integrantes dentro de los dos sectores: docente y estudiantil. La UAZ es de las pocas que tienen un proceso electoral como el que estamos viviendo”, puntualizó.
y semi escolarizados; mientras que los comicios para el resto de universitarios, la documentación se entregará a más tardar el martes 13.
ELECCIONES
Los horarios de los comicios serán de las 8 a las 18 horas en cada una de las jornadas (semiescolarizados y escolarizados).
El encargado de la Comisión Electoral, Jesús Trejo Palacios, detalló que serán
6,255 TRABAJOS EL FINANCIERO
menos se registraron en comparación con 2024
porcentual en puestos de trabajo fueron el comercio con 2.6 por ciento; transportes y comunicaciones, servicios so-
3.2% FUE LA CAÍDA
anual en plazas de trabajo
ciales y comunales con 2.1; generación eléctrica incrementó 1.8; y servicios para empresas, 1.7 por ciento.
Por ello, hizo un llamado a que desde la instancia que garantiza un proceso democrático, como lo es CEU, se apegue a la normatividad.
En ese sentido, enfatizó que los intereses son distintos entre el sector universitario y docente; y no tener a este organismo en cumplimiento de la normatividad puede significar la diferencia entre imponer o elegir a los funcionarios de la próxima administración.
“La CEU debe estar conformada por siete represen-
40 cargos de autoridades y 700 de la administración universitaria.
“Era prioritario aprobar la convocatoria antes de las vacaciones para contar con el registro de los aspirantes; y posterior al regreso a clases, iniciar el periodo electoral con los actos de proselitismo de los participantes”, enfatizó.
Por otra parte, destacó que para aprobar la convocatoria fue necesario votar algunos
tantes de los estudiantes, siete docentes y un trabajador, por lo cual desde el Consejo Universitario se debe garantizar el cumplimiento de las normas establecidas”, indicó el coordinador de Ciencias de la Salud.
Advirtió que aún “está muy al aire” los 21 padrones aprobados en la anterior sesión del consejo, pero al estar en manos de una CEU que no está integrada conforme a la ley, tampoco garantiza resultados apegados a la normatividad.
DAVID CASTAÑEDA
puntos específicos que tenían que ver con la integración de la paridad de género en todos los cargos de la administración central, puesto que originalmente solo se contemplaba aplicarla en las plazas de rectoría únicamente.
Asimismo, continuó, hubo reclamos por la redacción de la convocatoria, por lo cual también se solicitó la corrección de estilo, de sintaxis y de puntuación.
Se aplaza dejar al Cobaez fuera del sistema de pensiones
ALEJANDRO WONG
Mi entras no se designe un presidente para la junta directiva del Issstezac, no se podrá abordar el planteamiento relativo a la desincorporación del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) del sistema de pensiones. Ignacio Sánchez González, director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), destacó que dicho cargo quedó vacante después de la renuncia del secretario de Finanzas, Ricardo Olivares Sánchez; aun así, enfatizó que en la próxima sesión de la junta presentará dicho tema.
FINANAZAS
EROSIONADAS
El titular del Issstezac explicó que en la administración pasada se
advirtió que, si no pagaban las aportaciones, se podría desafiliar al ente público. “Está convenido, tampoco estamos haciendo algo extraordinario”. Por lo pronto, expuso que el Cobaez sigue erosionando cada vez más las finanzas del organismo, pues mientras cada mes se destinan 7.2 millones de pesos para pensiones del personal retirado, por parte del subsistema educativo solo se aportan 2.6 millones. Respecto a un juicio de inconstitucionalidad que el gobierno federal promovió en contra de los cambios que se le hicieron a la Ley del Issstezac, Ignacio Sánchez destacó que estarán esperando la resolución, aunque refirió que la reforma atiende la necesidad de los trabajadores activos para que en un futuro puedan ser pensionados.
SE REUNIÓ este lunes el Consejo Universitario para aprobar la convocatoria.
LANDY VALLE
EL SECTOR de la construcción, uno de los más afectados.
Dejan 2 cuerpos baleados rumbo a Tierra Blanca
LIBRADO TECPAN
NORIA DE ÁNGELES
Los cuerpos de dos hombres con impactos de bala fueron encontrados a un costado de una brecha que va a la comunidad Tierra Blanca.
Los pobladores se percataron de los cadáveres cuando t ransitaban por el camino, por lo que dieron aviso a las autoridades mediante una llamada al Sistema de Emergencias 911.
Al lugar se trasladaron elementos de seguridad pública y
paramédicos, quienes constataron que ya no tenían signos vitales.
C abe mencionar que por el momento se desconoce si fueron ejecutados en el lugar.
Finalmente, agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) levantaron los posibles indicios para integrar la carpeta de investigación.
Asimismo, trasladaron los cadáveres a las instalaciones del Servicio Médico For ense (Semefo) para realizarles la necropsia de ley e identificarlos.
Investigan aparente suicidio en Fresnillo
TEXTO Y FOTO:
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
La tarde de este lunes un joven de aproximadamente 20 años fue encontrado sin vida al interior de su vivienda, ubicada en la colonia Francisco Villa. Aparentemente se suicidó.
Los hechos se registraron minutos antes de las 17:30 horas, cuando familiares lo encontraron suspendido del cuello, por lo que solicitaron una ambulancia al Sistema de Emergencias 911.
Paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección C ivil (CMPC) se trasladaron a la vivienda, pero el joven ya no contaba con signos vitales.
Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) levantaron los posibles indicios y se entrevistaron con los familiares para integrar la carpeta de investigación. Asi mismo, trasladaron el cuerpo a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley.
Choque múltiple deja a una mujer lesionada
TEXTO Y FOTO:
LIBRADO TECPAN
GUADALUPE
La tarde de este lunes se registró un choque múltiple entre tres unidades en la carretera a Sauceda de la Borda. Una mujer resultó lesionada y con crisis nerviosa.
Los hechos se registraron alrededor de las 13 horas en el crucero con la avenida Camino Real, donde un camión
de volteo chocó un automóvil Chevy, provocándole daños tanto en la parte trasera como del lado del conductor.
Debido al encontronazo, ambas unidades salieron proyectadas contra una camioneta pick up estacionada, la cual también terminó con golpes en la carrocería.
En el Chevy, viajaba una mujer adulta. Después de valorarla, paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil
Muere prensado en interior de cabina
LA CAJA DE UN TRÁILER LE CAYÓ ENCIMA
Personal de la CMPC liberó al joven con ayuda de equipo hidráulico; sin embargo, ya no tenía signos vitales
LIBRADO TECPAN FOTOS: CORTESÍA VILLA DE COS
Un joven de 25 años murió la mañana de este lunes en la carretera federal 54 tras ser aplastado por la carga de costales con fertilizantes que transportaba en la caja del tráiler.
Los hechos se registraron alrededor de las 11 horas de este lunes, a escasos kilómetros de la Unidad Regional de Seguridad
(Unirse), donde por causas desconocidas el operador perdió el control de la unidad.
Esto provocó que chocara contra el muro de contención y la caja con la carga, volcara, cayéndole encima a la cabina.
Debido a ello, el chofer quedó atrapado entre los fierros retorcidos, por lo que fue necesario el apoyo del cuerpo de bomberos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC).
Con apoyo de equipo hidráulico liberaron al joven, aunque ya sin signos vitales.
(CMPC) la trasladaron a un hospital.
En tanto, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) abanderaron la zona hasta que arribó la Dirección de Policía Vial
Preventiva (DPVP), que se encargó de realizar el peritaje. Asimismo, con apoyo de grúas remolcaron las unidades al corralón, donde permanecerán hasta que se deslinden responsabilidades.
Agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, abanderaron la zona mientras realizaban el peritaje.
En tanto, los agentes de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) trasladaron el cuerpo a sus instalaciones para realizarle la necropsia de ley e identificarlo.
Los trabajos de rescate y las indagaciones ocasionaron largas filas de vehículos, incluso l a carga obstruyó parte de la vialidad durante varias horas.
Rescatan a jalisciense y detienen a cuatro
STAFF
TABASCO
Tras la implementación de operativos en el municipio, elementos de diferentes corporaciones liberaron a una ad olescente jalisciense que se encontraba privada ilegalmente de la libertad. Lo anterior, fue derivado de una colaboración con la Fiscalía del Estado de Jalisco y en la que detuvieron a cuatro personas por el presunto delito de secuestro.
1
IMPUTADA es originaria de Oaxaca
3
SECUESTRADORES son zacatecanos
Los imputados fueron identificados como Juan “N”, Paulo “N” y José “N”, oriundos de Tabasco, Zacatecas. Además de Lissette “N”, originaria de Oaxaca. C abe mencionar que en los operativos participaron elementos de la Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto, de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y de la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE). Asimismo, colaboró la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ejército Mexicano y la Guardia Nacional (GN).
Localizan a 4 personas sin vida en Teocaltiche
HÉCTOR RUIZ
JALISCO
La Fiscalía del Estado de Jalisco inició una investigación tras el hallazgo de cuatro personas sin vida el 6 de abril en Teocaltiche.
Tras un reporte de disparos, unidades de emergencia localizaron en un predio cercano a Los Tepetates los cadáveres de tres hombres con h eridas por arma de fuego, además de una mujer, también sin vida y con signos de vi olencia. La Vicefiscalía en Investigación Regional está
Se va de lleno contra muro de contención
LIBRADO TECPAN
ZACATECAS
Una mujer lesionada y afectaciones en el tráfico fue el saldo de un choque registrado en el bulevar metropolitano, en dirección a Guadalupe.
El accidente ocurrió minutos después de las 14 horas de este lunes a la altura de la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra (UACT) de la máxima casa de estudios, donde la conductora y única tripulante de un automóvil oscuro perdió el control.
Esto ocasionó que impactara contra el camellón central y la unidad terminara obstruyendo el carril de alta velocidad.
La mujer fue atendida por paramédicos de la Cruz Roja Mexicana (CRM), aunque se desconoce si requirió traslado hospitalario.
En tanto, bomberos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) verificaron que la unidad no derramara líquidos.
Finalmente, agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) abanderaron la zona y con apoyo de una grúa retiraron el vehículo para reabrir en su totalidad la vía, la cual se vio afectada durante más de 40 minutos.
a cargo de las indagatorias. En otros hechos, la Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo la vinculación a proceso de seis personas detenidas en Lagos de Moreno, quienes presuntamente portaban armamento y viajaban en vehículos con reporte de robo.
1
MUJER, entre las víctimas
6
PERSONAS fueron detenidas en Lagos de Moreno
Durante la detención en la colonia La Palma, las autoridades aseguraron dos fusiles, dos pistolas, cuatro cargadores, 85 cartuchos, chalecos tácticos, teléfonos celulares y documentos. Los detenidos, identificados como Catalina “N”, Luis “N”, Jonathan “N”, Ricardo “N”, José “N”. y Eduardo “N”, enfrentan cargos por violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, y permanecerán recluidos en el complejo penitenciario de Puente Grande, en Jalisco.
COLISIONARON un camión de volteo, un automóvil y una pick up.
UN JOVEN de 20 años, la víctima.
LA CONDUCTORA fue atendida por la CRM.
CORTESÍA
TUVIERON que cortar los metales de la pesada unidad.
SEÑALA que el lugar también es parte del espacio escultórico.
“EL ESPACIO ES UNA ROSA DE LOS VIENTOS”: ALFONSO LÓPEZ
Reprochan intervención de la obra Los Conos
ESAÍ RAMOS
En una carta dirigida al presidente municipal de Guadalupe, José Saldívar Alcalde, el artista zacatecano Alfonso López Monreal reclamó la intervención no autorizada del espacio escultórico de su autoría Los Conos, inaugurado el 4 de diciembre de 2000.
Lo anterior, luego de que se pintara un mural en una pared del sitio como parte del proyecto Imaginarios Urbanos del Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas (Injuventud).
López Monreal detalló que ese lugar no se utilizó de inicio para destacar el logo y el nombre del estado, y fue ahí donde se puso “la piedra que marca el título del espacio escultórico y la firma del artista”.
Cuestionó que, en vez de conmemorar los 25 años de la obra dando mantenimiento y limpiando el distribuidor vial, se permitió la intervención de artistas ajenos al proyecto.
Insistió en que el lugar donde se encuentra el mural de Injuventud es parte de la obra, ya que el puente “marca directamente al norte, entonces todo el espacio es una rosa de los vientos”.
“El espacio, donde se les ocurrió pintar el mural, no lo intervine precisamente para dejarlo. Es como en la música, no todo es ruido, también hay silencios. La obra es todo, no solo una partecita, incluye todo el distribuidor y pienso que es una falta total de respeto”.
OBRA COLECTIVA
El zacatecano destacó que la escultura no solo es suya, porque hubo una importante participación voluntaria de pedreros, canteros, herreros y electricistas, así como apoyo de gente y mineros, “para la localización de 20 tipos de piedra de todas las regiones de nuestro estado”. Por ello, lamentó que en nin-
gún momento las autoridades ni el Injuventud se acercaran con él para pedir su opinión e intervenir el espacio. El daño a la obra ya está hecho, reprochó. Demandó, como su derecho a reclamar, que se borre su firma del espacio: “porque siento que ya no me pertenece ni me representa como artista y como zacatecano.Desgraciadamente, nos está ganando la ignorancia, la falta de respeto y valores o el verdadero sentido de identidad y memoria”.
“SE HIZO LA SOLICITUD”
Mauricio Acevedo Rodríguez, director de Injuventud, aseguró que al hacer el mural “respetamos la escultura, incluso limpiamos porque estaba sucia”. Puntualizó que no tocaron la obra escultórica; sin embargo, reconoció que el mural “se hizo a un costado, sobre la estructura del puente”.
Indicó que “se solicitó el permiso al Ayuntamiento de Guadalupe, que es donde está el responsable del espacio.
“Se hicieron los procesos para hacer el mural, se le hizo la solicitud al presidente municipal, pero no sabemos a quién lo comisionaron. Se lo mandamos directamente al alcalde y nos dieron autorización”, argumentó.
Antonio Aguilar y el cine, un tema por explorar
EL COLOQUIO SERÁ DESDE HOY Y HASTA EL 11 DE ABRIL
TEXTO Y FOTO:
ESAÍ RAMOS
Desde hoy y hasta el 11 de abril se desarrollará el coloquio El Cine
Popular de Antonio Aguilar, en el que investigadores presentarán trabajos académicos y culturales relacionados con la cinematografía del charro, músico, actor y productor originario de Villanueva. “Nos vamos a centrar en el cine de Antonio Aguilar. [Por ello] no venimos especialistas de música ni charrería,
somos especialistas en la imagen audiovisual”, explicó Carlos Belmonte Grey, docente e investigador de las universidades de Guadalajara (UdeG) y de la Évry Paris-Saclay de Francia.
Las actividades comenzarán hoy a las 18 horas con la inauguración de una exposición fotográfica del director y productor Roberto Fiesco en el vestíbulo del Congreso del Estado.
La colección está compuesta por 68 piezas “y tengo cuatro fotografías del acervo personal, que me prestó ToñoAguilar hijo, y que vamos a tener aquí”, destacó el investigador.
HABRÁ conferencias, muestras, funciones y más.
Estonoesgráfica , una perspectiva artística
TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS
ZACATECAS
En la Casa Municipal de Cultura se presentó Estonoesgráfica, una exposición con piezas de 14 artistas de todo el país
Restauran milenaria copa ceremonial de Altavista
STAFF
Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) trabajan en la conservación y restauración de una de las tres copas ceremoniales descubiertas en los 70 en la Zona Arqueológica Altavista en Zacatecas. Isabel Medina-González, profesora de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (Encrym), detalló que dicho cáliz data de entre los 700 y 800 de la era actual, perteneció a la cultura chalchihuites y mide 10.7 centímetros (cm)
de altura y 13.5 cm de diámetro. Precisó que se elaboró con la técnica de pseudo-cloisonné, que consistía en hacer excavaciones sobre la cerámica hasta formar figuras y motivos que, posteriormente, eran adornados con pastas de colores o blancas.
TRABAJOS Y DETALLES Mónica Pinillos Balboa, docente del seminario-taller de Conservación Arqueológica de la escuela, explicó que la pieza estaba fragmentada y su ornamentación era inestable, ya que ésta se realizó en postcocción.
Agregó que a la copa se le aplicó un polímero sintético en la superficie, probablemente para fijar el decorado después de su excavación, por lo que se empleó ese mismo recurso para fortalecerla.
“Le hicimos limpieza, retiramos el mayor porcentaje posible del polímero que tenía, y estabilizamos la capa pictórica. También realizamos un proceso de unión de fragmentos, de reposición formal y reintegración cromática”, detalló.
Pinillos Balboa indicó que la copa tiene dos personajes antropomorfos con una banda en la cabeza, un cetro en las manos
que muestran otra forma de crear con dicha técnica, destacó Pablo Castro, coordinador de la exhibición.
Detalló que algunas obras son variaciones tridimensionales con cerámica, papel o acrílico, por lo que la colección “es como ir más allá de la gráfica convencional, que es papel e impresos sobre tabla o metal, para después transferirlo y enmarcarlo”.
Relató que esta propuesta surgió a raíz de una plática con autores zacatecanos, “sobre hacer una exposición más allá de lo que es una gráfica muy arcaica, es decir, con técnicas muy precisas”.
CREAR, EXPLORAR E INTERVENIR
El artista zacatecano Ozvaldo Lugo resaltó que Esto no es
y lo que parece ser una nariguera. Mientras que en el fondo se aprecia un rostro sin cuerpo, con los mismos elementos que las otras figuras, y cromática de azul, blanco, rojo y negro.
ANÁLISIS
EN PROCESO
Javier Vázquez Negrete, químico y maestro de la Encrym, destacó que al analizar la pieza se encontraron minerales que componen tonalidades, como calcita para el blanco y hematita para el rojo; sin embargo, aún no se define el origen de los otros colores.
“Nos interesa saber cuál es la composición química de los pigmentos, con miras a comparar éstos, que vienen del norte de la República, con materiales que hemos conoci-
FUNCIONES Y PLÁTICAS
El programa continuará mañana a las 18:30 horas en la Cineteca Zacatecas, donde se proyectará sin costo la cinta Los Marcados (1971), protagonizada por Antonio Aguilar y Flor Silvestre. Carlos Belmonte comentó que dicha película fue censurada en su tiem po por la temática: “la historia de un incesto homosexual padre-hijo”. Después de la función se realizará un debate organizado por Roberto Fiesco.
Ese mismo día, de las 17 a las 18:15 horas se tendrá la conferencia Testimonios de la Filmografía, en l a que participarán Roberto Fiesco, el director J uan Antonio de la Riva y el investigador Eduardo de la Vega Alfaro. Los interesados pueden consultar el programa completo en las redes sociales del Centro Cultural Ciudadela del Arte.
gráfica es muy variada y presenta otra perspectiva sobre cómo usar la gráfica.
Expuso que se pueden apreciar fotografías y “piezas de cerámica que fueron intervenidas con xilográficas, también hay técnicas tanto tradicionales como procesos de electrólisis”, expuso.
Por ello, señaló que la exhibición “nos muestra una manera distinta d e ver la gráfica, de imprimir, de plasmar y de d ejar huella en distintos materiales”.
El público puede visitar la expo en la Casa Municipal de Cultura de la capital, donde permanecerá durante un mes.
Cabe mencionar que esta exhibición fue coordinada por los colectivos N acional del Estado de Morelia y el Lapin Atelier de Zacatecas, así como la Dirección de Cultura de la capital.
do más hacia el centro de las Américas”, añadió.
Lo anterior se logró mediante el ELIO, un equipo de microfluorescencia de Rayos X que permite conocer los materiales que constituyen a las piezas.
Exploran su imaginación en taller de teatro
TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS
La artista escénica Gala Guerrero dio inicio al taller de Teatro para niños y niñas, en el que imparte dinámicas de juego para que los pequeños comiencen a acercarse a este arte. “Mi enfoque es que tengan un primer acercamiento con la disciplina y que conozcan las bases generales de lo que es el teatro”, explicó.
El taller, realizado en la sala de lectura Amparo Dávila al interior de la Plaza Bicentenario, tiene el objetivo de “que los pequeños imaginen un personaje, y a partir de éste, con su vida desarrollen un sketch autobiográfico y unipersonal”, detalló.
INSCRIPCIONES l El curso continuará hasta el 11 de abril, por lo que los interesados pueden inscribirse sin costo al 492 491 49 06.
La artista agregó que con sus proyectos busca acercar a los niños a ellos mismos y sus potencialidades.
“Comenzar por uno mismo es muy mágico y más a esas edades; te vas descubriendo y reafirmando a ti mismo”, destacó.
En este sentido, puntualizó que el acercamiento a las artes, como el teatro, puede traer beneficios a los menores como “desarrollar habilidades de empatía, trabajo en grupo o incluso coordinación corporal”.
Ad emás, consideró, puede haber un impacto positivo como el desarrollo de la capacidad imaginativa o poner en práctica sus virtudes.
El taller continuará hasta el 11 de abril, por lo que los interesados aún pueden inscribirse sin costo comunicándose al 492 491 49 06.
Este instrumento, compacto, flexible, no invasivo y portátil, permite hacer barridos de 100 milímetros cuadrados, capturando imágenes y sobreponiendo la información elemental con la imagen en tiempo real.
LA MUESTRA incluye trabajos de cerámica y fotos
LA ARTISTA Gala Guerrero imparte el curso.
LA PIEZA es analizada por investigadores de la Encrym.
Renuncia director del tecSuperior
HOY RETOMAN LAS ACTIVIDADES EN EL PLANTEL
González Ávila refirió que su separación del cargo fue una decisión personal, motivada por su compromiso con la educación y el bienestar de los alumnos
TEXTO Y FOTO:
CARLOS LEÓN
Después de 13 días de paro laboral, hoy se reanudarán las clases en el Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (ITSF) tras la renuncia del director Francisco Javier González Ávila, la que fue la principal exigencia de los sindicatos y trabajadores del plantel.
La decisión del ahora ex director se dio en el marco de una intensa jornada de negociaciones de los representantes del Sindicato de Trabajadores del Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (STITSF) con la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) en la capital del estado. Al respecto, González Ávila refirió que su renuncia fue una decisión personal, moti-
vada por su compromiso con la educación y el bienestar de los alumnos.
“Lo hice con mucha responsabilidad, entendiendo que lo principal que nos motiva a quienes trabajamos en la educación son los alumnos. Ya eran demasiados los movimientos que entorpecían las labores docentes por intereses que no me corresponde juzgar.
“Lo único que me queda es mostrar responsabilidad y ceder el espacio para que los estudiantes puedan regresar a sus aulas. Me voy agradecido con el gobernador David Monreal Ávila por darme la oportunidad de dirigir esta institución, una de las mejores del estado”, manifestó Javier González.
RESALTA GESTIÓN
El ex director del ITSF destacó que en tres años de gestión logró
NO ALMACENA LÍQUIDO DESDE HACE 10 AÑOS
Se quedan sin cosechas por falta de agua en presa
Más de 600 familias se quedaron s in la posibilidad de sembrar sus cultivos mediante el riego de goteo ya que la presa de Trujillo tiene 10 años sin almacenar agua.
Aunado a la prolongada sequía, otro factor que influye son las perforaciones de pozos que autorizó la Conagua, pues éstos absorben el flujo de líquido.
Así lo dio a conocer Paz de León Hernández, presidente de la Asociación de Usuarios de la Presa de Trujillo, quien alertó que “no hemos tenido agua ni siquiera para un surco”, situación que ha provocado grandes pérdidas durante la última década.
Recordó que anteriormente la presa tenía agua hasta para dos ciclos de riego por año para abarcar entre 278 y 300 hectáreas (ha).
Destacó que en estas tierras se cultivaban árboles frutales como manzanos, duraznos, chabacanos y membrillos, además de maíz, frijol, avena y chile. Sin embargo, la falta de lluvia agravó la situación, pues en el último año productores sembraron maíz y
frijol que no lograron cosechar.
“Faltaban unos 22 días para que el maíz cargara, pero se acabó el agua. No llovió y las plantas n o dieron fruto”, lamentó De León Hernández.
SOLICITARON ESTUDIOS
Paz de León señaló que uno de los factores de que la presa no almacene líquido es porque la Comisión Nacional del Agua (Conagua) alteró el flujo natural tras la perforación de pozos en la zona.
“Desde que perforaron ese pozo se vio el cambio. El agua dejó de llegar a la presa. Se les notificó, pero hasta ahora no han querido aceptar su responsabilidad”, reiteró.
Indicó que los integrantes de la asociación solicitaron un estudio técnico a la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
Detalló que aún están en la espera de los resultados finales, aunque aseguró que los avances preliminares coinciden con la versión de los productores.
“No va a variar mucho lo que dice el estudio de lo que nosotros ya sabíamos. La lógica nos lo dice: si perforas donde circula el agua, dejas sin agua a otros”, refirió.
avances significativos, como la consolidación de la carrera de Ingeniería Civil, así como la recuperación de certificaciones y la regularización de alrededor de 2 mil títulos profesionales que se encontraban rezagados. Además, continuó, mejoró la infraestructura institucional y los servicios para los alumnos. Asimismo, impulsó la investigación con la publicación de artículos científicos y dos libros elaborados por docentes del plantel.
“La imagen de la escuela se reposicionó como una institución seria, profesional y comprometida con la formación de jóvenes de escasos recursos”, expuso.
Sin embargo, reconoció que los constantes movimientos de un grupo de trabajadores influyeron de forma negativa en la gobernabilidad del plantel.
“Hay trabajadores que buscan imponer intereses personales por encima de los institucionales. Cuando eso ocurre, se generan cortinas de humo que afectan a todos”, lamentó González Ávila.
Reveló que esta semana realizará el proceso de entrega recepción, a fin de dejar en orden todas las responsabilidades administrativas, ya que “siempre fuimos cuidadosos con los procedimientos y las auditorías. Estoy tranquilo con la entrega que haré”.
Respecto a su futuro laboral, indicó que espera continuar en el servicio público, en caso de recibir una nueva encomienda por parte del gobernador.
“Nuestro trabajo ha sido siempre servir desde la educación. Si hay una oportunidad de seguir aportando, estaré dispuesto”, concluyó.
PROLONGADA sequía y perforación de pozos, la causa.
Además, el líder de lo usuarios de la presa cuestionó la legalidad de los permisos otorgados por la Conagua para la perforación de nuevos pozos, acusándolos de violar decretos presidenciales que prohíben la sobreexplotación y priorizan la preservación de los mantos acuíferos y el medio ambiente.
“Se murieron los peces, las tortugas, todo. Hoy la presa parece una plancha de tierra seca”, enfatizó.
PROPUESTAS
A pesar del panorama desolador, De León Hernández aseveró que los productores no se quedaron de brazos cruzados y presentaron a finales de 2024 tres propuestas a la Conagua para resolver el problema.
Mencionó que la primera consiste en modificar la concesión de la presa, que actualmente está registrada como de aguas superficiales, cuando en realidad “se alimenta de aguas profundas provenientes de siete manantiales, reconocidos por la misma Conagua”.
Expuso que la segunda es
Desde que perforaron ese pozo se vio el cambio. El agua dejó de llegar a la presa. Se les notificó, pero hasta ahora no han querido aceptar su responsabilidad” PAZ DE LEÓN HERNÁNDEZ, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE USUARIOS DE LA PRESA DE TRUJILLO
la construcción de un sistema de almacenamiento dentro del vaso de la presa y un sistema de bombeo, así como riego tecnificado por tubería, lo que permitiría un uso más eficiente del líquido en caso de que la presa se llene.
La tercera y última, puntualizó, es conectarse con la presa Leobardo Reynosa, ya que existe un canal y la topografía favorece el traslado de agua por gravedad hasta los cultivos de las comunidades Buenavista y Trujillo.
Regresan a clases más de 1 mil 500 alumnos
■ Tras la renuncia del director Francisco Javier González Ávila y los acuerdos que lograron los sindicatos con la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), hoy regresan a las aulas más de 1 mil 500 alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (ITSF).
Mar tha Alicia Guerrero Vega, secretaria del Sindicato de Trabajadores del Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (STI TSF), precisó que los más de 800 estudiantes que pertenecen al sistema escolarizado, y los 700 el l mixto, es decir, los que acuden a clases los sábados y domingos, también retomarán sus actividades.
Mencionó que se les notificó a todos los jefes de grupo
“AÚN FALTAN PUNTOS”
Martha Alicia Guerrero Vega, secretaria del STITSF, mencionó que se reunieron con la titular y el subsecretario académico de la SEZ, Gabriela Pinedo Morales y Armando Delgadillo Rubalcaba, respectivamente. Destacó que en esta mesa de trabajo acordaron levantar el paro “en beneficio de los alumnos, los padres de familia y la comunidad educativa en general”.
Si bien aún quedan temas pendientes, resaltó que las autoridades educativas se comprometieron a darle continuidad a las promociones de las diferentes carreras de la institución y la regularización de las plazas de docentes. Puntuali zó que este último tema será revisado por la Secretaría de Finanzas (Sefin)
y docentes sobre el regreso a las aulas, con el objetivo de que acudan la mayoría. Además, enfatizó que los docentes se comprometieron a implementar estrategias para recuperar las clases perdidas. “Vamos a utilizar todos los medios disponibles: herramientas digitales, clases en línea y trabajo intensivo para que los alumnos no p ierdan ninguna materia. Ése fue nuestro compromiso con la SEZ y con las familias de Fresnillo”, aseveró. Indicó que los alumnos acudirán hasta el domingo a clases, ya que desde el lunes inicia el periodo vacacional de Semana Santa, por lo que retomarán actividades hasta el 28 de abril.
CARLOS LEÓN
después del periodo vacacional de Semana Santa debido al impacto presupuestal que implica. “La secretaria de Educación nos pidió un voto de confianza. Nosotros confiamos en su palabra y en que se cumplirán los compromisos”, aseveró. En ese sentido, Alicia Guerrero señaló que la próxima reunión entre los sindicatos y la SEZ se llevará a cabo el 28 de abril.
“Vamos a seguir dialogando y luchando por mejores condiciones laborales, pero también por el bienestar de nuestros alumnos”, afirmó. Sobre la destitución del director, Guerrero Vega explicó que era la principal demanda sindical, aunque reconoció que la decisión final se dio como resultado de un acto voluntario por parte del propio González Ávila.
Presentan tres proyectos de obra a migrantes
CARLOS LEÓN
En recientes días, el ayuntamiento presentó tres proyectos ante el Comité de Validación y Atención a Migrantes (COVAM) para implementarlos en las comunidades
Vasco d e Quiroga, Francisco I. Madero y Purísima del Maguey.
Así lo dio a conocer Sandra García Tovar, secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano de Fresnillo, quien detalló que los trabajos a realizarse son en beneficio a las capillas de las localidades.
Indicó que en Vasco de Quiroga construirán un domo, m ientras que en la Francisco I. Madero una barda.
Además, continuó, en la Purísima del Maguey instalarán vitrales y edificarán baños tanto en la capilla como en la plaza principal.
Destacó que estas obras se ejecutarán mediante el programa 2x1, en colaboración con clubes migrantes y el gobierno del estado. “En p romedio, estimo que cada quien aportará entre el 30 y el 35 por ciento del costo total”, aunque aclaró que por el momento no contaba con las cifras exactas.
La funcionaria resaltó que el compromiso del Municipio fue que “nosotros asumiríamos toda la parte técnica, desde el levantamiento topográfico hasta los planos y presupuestos, para que nuestros paisanos no tuvieran que buscar por su cuenta a alguien que hiciera el proyecto.
“Antes, los clubes contrataban a alguien que, en muchos casos, no cumplía o no sabía cómo adecuarse a los lineamientos del estado y eso desanimaba a los paisanos. Ahora todo está listo para que la validación sea más sencilla”, expuso. Reveló que los expedientes técnicos se subieron el 11 de marzo a la plataforma del COVAM, aunq ue hasta el momento el ayuntamiento aún no recibe una respuesta. No obstante, la secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano se mostró optimista.
“Si los proyectos hubieran tenido muchas fallas o requerimientos fuera de norma, ya nos los habrían regresado. Todo indica que van por buen camino”, señaló.
EN ESPERA
García Tovar dio a conocer que actualmente el Municipio tiene más de 11 proyectos listos para ser ingresados al COVAM, pero solo tres fueron seleccionados por los clubes migrantes.
“Tenemos muchos proyectos elaborados, pero dependemos de que el club tenga el recurso para cubrir su parte”, reiteró. Resaltó la importancia de facilitar la ejecución de obras en comunidades alejadas de la mancha urbana,dondeloscostosdetraslado y logística suelen disuadir a los contratistas.
Por ello, propuso reunir varios proyectos en un solo paquete, con el objetivo de que una sola empresa realice los trabajos y no mal baratar la mano de obra.
DURANTE LA TARDE NOCHE de este lunes retiraron las banderas rojinegras.
CARLOS LEÓN
LA
CORTESÍA
Cambian concepto para cobrar impuestos a comerciantes
SUSTITUYEN A LAS LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO
El objetivo del empadronamiento comercial es formalizar y registrar los negocios establecidos, semifijos y ambulantes
Este año, el Departamento de Plazas y Mercados cambiará el concepto de cobro a los negocios establecidos, semifijos y ambulantes que dejaron de tramitar su licencia de funcionamiento.
María Rafaela Carrillo Vargas, titular de esta área, mencionó que se trata del empadronamiento comercial, cuyo objetivo es formalizar y registrar todos los giros comerciales del municipio.
“Al menos por este año no se le va a llamar licencia, va a ser un empadronamiento para todos los comercios. Esta medida abarca tanto puestos ambulantes, fijos, semifijos y establecidos”, aseveró.
Indicó que los costos del empadronamiento están basados en el tamaño y giro del negocio, utilizando como re-
LA TARIFA mínima es de 113.14 pesos.
ferencia la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Precisó que la tarifa mínima para un establecimiento pequeño es de una UMA, equivalente a 113.14 pesos.
Mientras que a los comercios de grandes extensiones, continuó Carrillo Vargas, se les cobrará 30 UMAs, alrededor de 3 mil 300 pesos. Este último monto se aplicará a centros comerciales, minas, agencias automotrices y supermercados.
ESPERAN EL MISMO NÚMERO
De acuerdo con el censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) realizado a inicio de 2024, Fresnillo
tiene alrededor de 10 mil negocios establecidos.
De estos, Rafaela Carrillo precisó que alrededor de 2 mil pagaban licencia de funcionamiento, por lo que espera que sea la misma cantidad este año, ahora con el nuevo nombre.
Destacó que en este 2025 incrementó el número de negocios que cuentan con su documentación en orden para operar.
“Ya están viniendo muchos [comerciantes] por cuenta propia, porque la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) les exige estar registrados. A los que aún no lo hacen, se les invita formalmente [a que lo hagan]”, indicó. La funcionaria refirió que
CUENTA CON RESPALDO
l Este nuevo esquema está respaldado por la Ley de Ingresos Municipal, lo que permitirá aplicar los cobros correspondientes sin incurrir en anomalías legales, aseveró la titular del Departamento de Plazas y Mercados.
este nuevo concepto estará vigente solo por este año, y ya será hasta el próximo cuando el Cabildo determine si se mantiene el empadronamiento o retoman la licencia de funcionamiento en la Ley de Ingresos.
EMITIERON recomendaciones a los trabajadores de la paraestatal.
Capacita GN a personal de CFE en seguridad vial
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
Este lunes, los agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, impartieron la conferencia Seguridad Vial, Manejo a la Defensiva, con el objetivo de reforzar las buenas prácticas de conducción entre el personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Los agentes abordaron temas esenciales como la prevención de accidentes, respeto a la señalización, uso correcto del cinturón de seguridad y cómo conducir bajo condiciones climatológicas adversas. El enfoque principal fue el manejo defensivo, una técnica que permite al conductor anticiparse a los errores de otros conductores para prevenir percances.
Los elementos recalcaron la importancia de mantener una distancia segura entre vehículos, evitar distracciones, como el uso de celular, y estar en constante estado de alerta.
EMPLEADOS de la paraestatal participaron en la actividad
Explicaron a los trabajadores de la CFE que la seguridad vial no solo depende de las condiciones de las carreteras, sino del comportamiento de quienes las transitan.
Por ello, se les ejemplificó los posibles escenarios y cómo anticiparse para prevenir accidentes fatales.
La charla se llevó a cabo de las 8 a las 10:30 horas en las instalaciones de la subestación ante la solicitud de Ramón Campos Moreno, coordinador de la paraestatal sector Fresnillo.
En esta actividad participaron 24 trabajadores, quienes diariamente recorren carreteras para realizar sus funciones.
CARLOS LEÓN
ARCHIVO
Rompen paro en Cobaez Miguel Auza
“NO HAY MOTIVO PARA SEGUIR SIN CLASES”: SEZ
Sin notificarle al sindicato de la institución, el plantel reanudó este lunes las actividades, luego de un mes sin clases
LANDY VALLE
ÁNGEL LARA
Apesar de que el Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez) sigue en paro de labores por el incumplimiento de las medidas salariales, este lunes alumnos del plantel Miguel Auza regresaron a clases luego de un mes.
La institución informó que esta determinación se tomó por acuerdo de padres de familia y del director del plantel, así como del personal administrativo y docentes, para no afectar a los alumnos y evitar un rezago.
Expuso que la decisión para levantar el paro fue tomada de manera individual; es decir, sin consultar con el Supdacobaez.
Es así que a las aulas re -
gresaron 480 estudiantes, algunos de ellos originarios de la comunidad San Marcos, Durango; así como de las localidades Emilio Carranza, Delicias de López Velarde, Manantial de la Honda, Tierra Generosa y 20 de Noviembre.
PIDEN
CONCLUIR PARO
La titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), Gabriela Evangelina Pinedo Morales, confirmó que hasta el momento Miguel Auza es el único plantel del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) que retomó las clases, por lo que “exhor -
Roban el material para construir prepa
CUQUIS HERNÁNDEZ
SOMBRERETE
Habitantes de la comunidad Charco Blanco, donde se construye una preparatoria que por décadas gestionaron para los estudiantes, reportaron el robo del material para su construcción.
Informaron que durante el fin de semana se sustrajeron materiales importantes, entre ellos: dos cajas de cableado y un rollo completo, los cuales servirían para instalar el alumbrado del plantel.
“Este proyecto es el resultado del esfuerzo colectivo de más de 20 años de trabajo constante, no podemos permitir que actos como éste atenten contra todo lo que hemos construido juntos”, aseveraron.
Mediante un comunicado, las autoridades de Charco Blanco hicieron un llamado a quien haya tomado los materiales, “para que los devuelva a la brevedad”.
De no hacerlo, advirtieron, se interpondrán las denuncias correspondientes a fin de “hacer justicia por el robo que afecta a todos”.
CAJAS de cableado y un rollo completo fueron robados
AÑOS
Finalmente, recordaron a la población que nadie tiene autorizado el acceso a la zona de construcción del plantel.
tamos a que otros planteles se sumen”.
E xplicó que regresaron a las aulas debido a una exigencia social, pues “los alumnos acudieron a la SEZ para buscar apoyo e interponer un recurso de amparo para que les brinden clases a pesar de las protestas.
“Ya en otros momentos se han ganado amparos de este tipo y han sido concedidos porque la Suprema Corte [de Justicia de la Nación (SCJN)] dice que el derecho a la educación está por encima del derecho a la manifestación”.
Sin embargo, Pinedo Morales destacó que la reanudación de actividades en Miguel Auza fue una decisión tomada por el personal. “Creo que es un asunto de conciencia y responsabilidad que celebramos”.
Expuso que es normal que los docentes tengan demandas, porque “siempre va a haber exigencias, además de que la lucha es justa y legítima.
“Pero hay otras ocasiones en las que no se justifica tener a alrededor de 15 mil alumnos sin clases, cuando la verdad es que sí ha habido respuesta, hubo diálogo en su momento y es un asunto que no amerita [el paro de labores]”.
SIN PLAN
La secretaria de Educación señaló que hasta el momento se desconoce si el Supdacobaez tiene un plan de respaldo para recuperar las clases perdidas.
Ejemplificó el caso de los maestros de las secciones 34 y 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quienes después del paro de labores que sostuvieron por más de 10 días tenían un plan de respaldo para evitar el rezago de los alumnos.
“Ojalá el Cobaez no sea la excepción, ojalá que de verdad ya regresen a sus actividades porque va alrededor de un mes, no es cosa fácil; para quienes están en los últimos semestres implica muchísimo rezago”, aseveró.
Estudiantes de la normal toman casetas de Loreto
TEXTO Y FOTOS: RAMÓN TOVAR
Estudiantes de la Escuela Normal Rural Matías Ramos Santos de San Marcos, Loreto, tomaron las casetas de peaje de Calera de Víctor Rosales y Vetagrande como medida de presión ante la falta de respuesta a sus demandas por parte de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ).
Los normalistas llegaron antes del mediodía del lunes en camiones particulares y establecieron un bloqueo en ambas casetas, donde solicitan cooperación voluntaria a los automovilistas para continuar con sus acciones de protesta.
Según el comunicado emitido por la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), los estudiantes declararon un paro indefi-
nido exigiendo cinco puntos principales:
1. Respeto a la organización interna estudiantil y a las decisiones que emanan de ella
2. No al uso de fuerzas de seguridad contra las Normales Rurales
3. Audiencia resolutiva con la actual titular de la SEZ, Gabriela Evangelina Pinedo Morales
4. Entrega de la documen-
Destituyen a director por abuso de poder
CUQUIS HERNÁNDEZ
SOMBRERETE
Este lunes personal de la primaria Margarita Maza de Juárez bloqueó el plantel para exigir la destitución del director César Gustavo García Escamilla, quien a media mañana fue separado del cargo por la Región 11 de Educación Federalizada.
En el pliego petitorio de los profesores se exigía el retiro del directivo porque, afirmaron, “la relación con él era insostenible ya que abusaba de su posición”.
Ejemplificaron cuando en sus redes sociales García Escamilla publicó: “pinchis pendejos, me la van a pelar”.
Los manifestantes señalaron que el director y el supervisor de zona “se
sienten intocables”, y aunque el problema con García Escamilla tiene cinco años, “no había tenido tantos excesos hasta el punto de pendejearnos. Sus palabras eran: ‘aquí se hace lo que yo digo’.
En tanto, la docente Lilia López Ramos explicó que el problema se agravó el 26 de febrero, cuando denunciaron abuso de poder por parte del director tras el llamado a paro general por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
E ntre las exigencias a las autoridades también está la falta de claridad en los informes financieros, pues los maestros comentaron que hay muchas necesidades en las aulas y la respuesta siempre era: “no hay dinero”.
tación oficial actualizada del techo presupuestal 5. Respuesta favorable a los acuerdos minutados el 8 de enero Los manifestantes afirmaron que continuarán la toma de las casetas hasta que las autoridades educativas atiendan sus demandas y establezcan un diálogo efectivo con la comunidad estudiantil.
RESOLUCIÓN TEMPORAL
Tras el bloqueo de la primaria, al plantel acudió Leonardo Reséndiz, nuevo jefe de la Región 11, a quien los maestros reiteraron los problemas que enfrentan con el director y los padres de familia denunciaron la falta de transparencia en el manejo del recurso ante la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ). Los inconformes expusieron que la dependencia les entregó alrededor de 20 documentos, en los cuales cada maestro reportó sus incidencias personales con el director y al terminar se hizo un acta general. Tras el retiro de García Escamilla, informaron que el subdirector José Martínez Reyes quedará a cargo, mientras se analiza el pliego y que hoy se retomarán las clases.
Cabe mencionar que el director ocupará una plaza en la región educativa hasta que se defina su situación.
PADRES DE familia tomaron la primaria.
LOS ESTUDIANTES afirmaron que continuarán la toma de las casetas.
ALGUNOS de los estudiantes son originarios de Durango.
PIDIERON cooperación en las casetas de Calera y Vetagrande.
CORTESÍA
CORTESÍA
Asedian incendios a municipios del sur
ARRASAN CON 9,730 HA EN 2 MESES
Pese a que el de Tepechitlán es el más devastador hasta el momento, siguen activos dos siniestros, uno de ellos puede consumir “la mayor riqueza natural del estado”
CUQUIS HERNÁNDEZ
FOTOS: CORTESÍA
En lo que va de la actual temporada de incendios forestales en la entidad, que concluye en junio, se han registrado afectaciones de más de 9 mil 730 hectáreas (ha) y contando, pues siguen activos dos: uno en Jiménez del Teul y otro en los límites de Teúl de González Ortega y Trinidad García de la Cadena.
Hasta el momento el más devastador es el de Tepechitlán, al afectar 5 mil 200 ha en nueve días; y aunque las llamas llegaron a Apozol y Jalpa, las autoridades municipales aseguraron que ya tienen 90 por ciento del fuego controlado.
El segundo de la lista es el Teúl, con cinco incendios, los que afectaron al menos 3 mil ha.
ACTIVOS
Los que se mantienen activos son: el registrado en la sierra de Jiménez del Teul, que hasta el momento ha arrasado con al menos 130 ha. El gobierno local reprochó que “hasta acá no ha llegado la ayuda de la Coordi-
nación Estatal de Protección Civil (CEPC).
Otro más se encuentra en los límites del Teúl de González Ortega y Trinidad García de la Cadena, que este lunes cumplió seis días activo, de manera preliminar son 1 mil 400 ha consumidas por las llamas. Las brigadas siguen trabajando en las maniobras, aunque ya se controló el fuego al 90 por ciento. Cabe mencionar que el incendio llegó hasta la comunidad Rosa María, enclavada en la sierra del Teúl y ya no afecta a García de la Cadena. Al respecto, el alcalde Francisco Reyes Torres Pérez informó que con los vientos del sábado y domingo se reactivaron varios puntos de fuego en el Teúl. No obstante, destacó que ya se contuvo en un 90 por ciento y posiblemente hoy ya quede sofocado por completo. Precisó que por la magnitud del incendio en Tepechitlán, solo elementos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) luchan contra las llamas en el Teúl. Refirió que, de los cinco, el
siniestro que más afectó al municipio es el que actualmente están por sofocar, al arrasar con 800 ha en 15 días.
Consideró que hace falta conciencia, pues “es gente sin escrúpulos que insiste en realizar quemas, pues la mayoría de los incendios siempre son provocados”.
AMENAZA EN ÁREAS
PROTEGIDAS
Otro de los incendios activos se localiza en la Mesa de Tepetatita, cerca de la comunidad Carretas, en Jiménez del Teul, el cual tiene cuatro días de que aparecieron las llamas y sigue sin control.
Lo anterior pese a los trabajos de los habitantes de las comunidades cercanas y de los elementos de la CMPC, Obras y Seguridad Pública. Hasta el momento las llamas han arrasado con al menos 130 ha.
El alcalde Daniel Cisneros Esparza informó que en cuanto inició el fuego se dio aviso inmediato al gobierno estatal con el fin de que enviaran brigadas de ayuda, pero no han llegado.
Sin embargo, reconoció lo complicado que fue para la CEPC controlar las llamas en Tepechitlán. Por ello, en Jiménez del Teul se coordinaron entre habitantes y uniformados municipales para abatir el fuego en la sierra.
Lo anterior, ya que “es una de las tiene la mayor riqueza natural del estado y de no haber actuado de inmediato, por las condiciones climáticas el incendio se hubiera propagado de manera terrible”, aseveró Cisneros Esparza.
Hasta este lunes, el fuego sigue sin poder controlarse, por lo que el alcalde reiteró la solicitud de ayuda para salvar esta zona serrana colindante con Durango, que tiene más de 60 por ciento de áreas naturales protegidas; “es uno con la mayor riqueza natural del estado”.
AVANZA SOFOCACIÓN
l Hasta el momento el más devastador es el de Tepechitlán, al afectar 5 mil 200 ha; y aunque las llamas llegaron a Apozol y Jalpa, las autoridades municipales aseguraron que ya tienen 90 por ciento del fuego controlado.
5
se registraron en el Teúl
5,220 4
la afectación en Tepechitlán
lleva activo el siniestro en Jiménez del Teul
1,400 HA
resultaron afectadas por el fuego en el Teúl
● ESTE LUNES, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), se llevó a cabo una búsqueda forense en la comunidad Las Negritas, en Calera de Víctor Rosales. Aunque no se reportó algún hallazgo. Mientras tanto, en las cabeceras municipales de Jalpa y Nochistlán de Mejía se llevaron a cabo acciones de búsqueda en vida y la pega de cédulas de personas desaparecidas. Cabe mencionar que participó personal de la Comisión Local de Búsqueda de Personas, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), de la Fiscalía Especializada en la Atención del Delito de Desaparición Forzada y Desaparición cometida por Particulares y la Guardia Nacional (GN), así como representantes de colectivos. STAFF REALIZAN BÚSQUEDA DE PERSONAS EN CALERA, JALPA Y NOCHISTLÁN
EN JIMÉNEZ del Teúl el fuego está incontrolable.
EL TEÚL ha registrado cinco siniestros en un par de meses.
DESDE EL COLEADERO
JOSÉ ANTONIO
NOYOLA GURROLA
Charrería zacatecana y su reconocimiento nacional
Fue tan grande el poder económico de la muy Noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas que se le consideraba el banco chiquito de la Nueva España, pero no solo por este dato histórico es conocido nuestro estado.
Hablando del deporte nacional por excelencia, la charrería, hemos sido el referente con más Congresos y Campeonatos Nacionales Charros, con ocho por encima de estados como Jalisco e Hidalgo.
El antecedente para lograr tantos Campeonatos Nacionales tiene nombre y apellido, nos referimos a don Carlos Mier Macías, y su gran trabajo de promoción en beneficio de Zacatecas. Esta labor consistió en tener comunicación y relación con entidades charras importantes para lograr tener votos y ser sede de un nacional.
HISTORIA
Definitivamente el Congreso y Campeonato Nacional Charro que proyectó a Zacatecas como la sede de sedes fue el de 1979, y fue gracias a la capacidad de organización, así como la calidad de ganado y de gastronomía, el área
comercial, la calidez de su gente, su ubicación geográfica y la gran capacidad del imponente Lienzo Charro que no se conocía. Para 1978 se había realizado en Guadalajara, con los conocidos Charros Bigotones de Jalisco. La encomienda no era fácil, porque Zacatecas no tenía lienzo.
Anteriormente, para pedir un Congreso y Campeonato Nacional se necesitaban los votos de los vocales, ahora presidentes de asociaciones, y nuestro estado debía demostrar el interés por la organización, ya que no figuraba.
Con el apoyo del gobernador en turno, Fernando Pámanes Escobedo, en el 78, con las notas de la Marcha de Genaro Codina, himno del deporte nacional por excelencia, vestidos de charros, don Carlos Mier Macías y acompañantes llegan al lienzo de Jalisco para solicitar la sede para el siguiente año.
Esta gran acción impactaría a todos los asistentes, todo esto y sin olvidar otro factores que harían a Zacatecas como referente nacional: sus inolvidables callejoneadas.
Y para terminar, la CHARRERÍA ES TAN GRANDE QUE HASTA TIENE UN DEPORTE.
Celebran promoción de grados en el Lima Lama
RAMÓN TOVAR
ZACATECAS
La Asociación Polinesia de Artes Marciales Lima Lama de Zacatecas A.C. celebró la promoción de grados de 65 aspirantes a distintos niveles de cinturón. Los participantes demostraron notable dominio técnico y profundo conocimiento de su disciplina ante el grupo evaluador conformado por sinodales y profesores de la asociación.
LUCHA POR EL CINTURÓN
Entre los resultados destacados está el de los aspirantes al cinturón naranja, cuyo promedio fue superior a 9: Santiago Ahumada Rivas, Ana Jimena González Alarcón y Óscar Israel Gallegos Bernal. En morado, Roberto Galván Mena alcanzó 9.8, mientras que Isaac Alejandro González Campos e Irene Sofía Soto Hoyos lograron calificación perfecta.
En azul, siete de los 18 participantes consiguieron calificación de 10, incluyendo a Cristóbal Andrés Chirinos Esquivel y Juan Pablo López García. En cinturón verde, cinco participantes obtuvieron calificación perfecta, destacando Ángel Daniel Ramírez y Xavier
Alexander Aguirre Medina. En cinturones café y sus grados, Jonathan Enrique Ruvalcaba Galicia y Alan Gerardo Quiroz Anaya lograron 9.2 y 9.8, respectivamente.
Se
RAMÓN TOVAR
JALISCO
Con el fin de la primera edición del Circuito Profesional de Charrería Hermanos Franco llegó la desped ida de Rancho El Soyate, cuya última actuación quedará grabada por la entrega de sus integrantes y un segundo lugar en la tabla general gracias a los 411 puntos que sumaron. Otro equipo zacatecano que estuvo presente en el evento, celebrado en el Lienzo Charro Lagunillas de Tepatitlán, Jalisco, fue El Soyate, que se ubicó en el sexto lugar con 329 unidades.
www.ntrzacatecas.com
Renace, campeón en El Rápido
RICARDO MAYORGA
TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN
En una final llena de goles, drama y pasión, el conjunto de Renace se consagró campeón de la cancha El Rápido tras derrotar 17-13 al Atlético Tlaltenango. Ambos equipos llegaron con sus mejores armas a esta gran final. Por el lado de Renace tenían al campeón goleador Morita, autor de
105 tantos. Mientras que el Atlético buscó la seguridad en el arco con el mejor portero, Diego Arteaga, quien solo recibió 47 anotaciones a lo largo del certamen.
HISTÓRICO TRIUNFO
Desde que el balón comenzó a rodar, el dramatismo se apoderó de El Rápido en la c ategoría 2017, donde le hicieron honor a su nombre al encontrar las primeras anotaciones del partido en los
primeros minutos de juego. Ninguno de los conjuntos quitó el pie del acelerador, dejando un vibrante cierre, en el que Renace obtuvo una importante anotación en el último minuto que lo consagró como el mejor equipo de esta histórica cancha. En otros resultados el equipo de Momax se quedó con el trofeo del tercer lugar, luego de derrotar 5-3 al equipo de Canes.
VENCEN A MINEROS DE FRESNILLO
Los de El Mineral sufrieron su segunda derrota en el Inter grupos, en la penúltima jornada de la liga
KIKE RAMÍREZ ZACATECAS
Los Mineros de Fresnillo cayeron fulminados en el estadio Carlos Vega Villalba por el devastador embate de Montañeses de Orizaba, que sellaron un marcador de 2-1 en esta penúltima jornada de la Liga Premier (LP). Un gol por tiempo a cargo de los visitantes y una pobre respuesta de los locales, les costaron a éstos su segunda derrota en el Inter grupos.
POR DEBAJO DEL RIVAL
Los Montañeses se fueron arribar en el marcador luego de arrebatar el balón en el medio campo, desde donde sacaron un tiro que aprovechó Diego Núñez para tomarlo en el aire y rematarlo por encima del arquero hacia el fondo de las redes.
Entre tanto, Mineros logró reclamar el esférico por un momento, aunque sin suerte, pues no fueron capaces de ge-
nerar peligro en el arco rival. En el segundo tiempo, Axel Zamora aumentó la ventaja de la visita con un intento de centro que, para sorpresa de todos, se fue hacia la puerta y venció al arquero Carlos López, quien se quedó únicamente en el vuelo, sin alcanzar a desviar el rumbo del tiro. De lado de los fresnillenses, Emiliano Martínez le dio un poco de vida a los suyos al meter el único tanto con un contundente cabezazo. Esto elevó la motivación minera; sin embargo, se quedaron lejos de empatar el marcador.
GRANDES
EXPECTATIVAS
Las expectativas para el equipo El Soyate eran altas, ya que había dominado las semifinales con 460 puntos, liderando la tabla en esa etapa del torneo. Los aficionados y expertos en la charrería daban por seguro que el conjunto zacatecano mantendría su ventaja hasta el final, pero un cambio en el rendimiento durante la última fase modificó drásticamente el resultado final.
Por su parte, Rancho El Soyate también mostraba un sólido desempeño en las semifinales con 402 puntos, que lo posicionaban en tercer lugar.
Su avance hasta el segundo puesto en la tabla final demosDiego,
2º
LUGAR alcanzó el equipo en su adiós
tró la constancia y calidad del equipo, que no pudo concretar el esperado 1-2 zacatecano que muchos anticipaban.
LA DESPEDIDA
Esta competencia marcó la despedida del Rancho El Soyate del circuito, cuya última ac-
411 PUNTOS sumaron
tuación estuvo llena de importantes reconocimientos individuales.
Javier Martínez, del Rancho de los Aguilar, se coronó Campeón en Cala de Caballo con un total de 164 puntos acumulados en las cuatro fases.
KIKE RAMÍREZ ZACATECAS
Ala liguilla de la Liga Premier (LP) solo le queda una fecha, y mientras otros equipos luchan por la supervivencia, Diego Piñón, atacante zacatecano en el Racing de Veracruz, goza con los suyos de una posición privilegiada producto de un gran momento futbolístico; sin embargo, no está confiado y sabe que aún hay trabajo por hacer. Cabe precisar que el Racing se encuentra en el primer lugar del grupo 3 y en el sexto de la tabla general gracias a los 27 puntos que acaba de sellar en su última victoria, frente a los Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
“Sabíamos que llevarnos los cuatro puntos significaba seguir en primer lugar, agarrar más ventaja y cerrar de la mejor manera.
“Hay que pensar paso a paso, claro que podemos ir por el campeonato, el campeón de campeones, pero primero pensamos en clasificar, ser el primer lugar y ya de ahí por el título”, expuso en entrevista el delantero zacatecano.
GRAN RECIBIMIENTO
Diego Piñón resaltó el gran apoyo que ha recibido tanto por parte del club como de la gente que sigue a los morados
“Me ha ido muy bien y es grato estar aquí; nos tratan de primer nivel. Y la gente [que hizo] 14-15 horas en autobús [para vernos], no sabría explicártelo solo con palabras, pero es muy satisfactorio”, puntualizó.
Aunado a ello, destacó lo favorable que ha resultado aprovechar todo lo que sus compañeros comparten con él: “Estoy rodeado de compañeros con buena experiencia; desde inferiores me han arropado bien y me dan buenos consejos. Yo solo me quedo con las cosas buenas”.
PARTICIPARON 65 aspirantes.
EL EQUIPO derrotó al Atlético Tlaltenango.
EL JUGADOR del Racing de Veracruz avanza cauteloso hasta la final.
LOS VINOTINTO se vieron disminuidos ante un rival ofensivo.
MONTAÑESES TRIUNFA EN EL VEGA VILLALBA
EDGAR, EN LA CIMA DE LA KINGS LEAGUE
RICARDO MAYORGA
CIUDAD DE MÉXICO
EAVANZA IMPARABLE CON LOS ALIENS
l formidable desempeño de Edgar Martínez Aguilar en la Kings League
Américas ha resultado vital a lo largo de este torneo para su equipo, Los Aliens, actualmente en lo más alto de la tabla de posiciones. Tan solo en esta última jornada marcó un gol, que se suma a los cuatro precedentes.
El zacatecano no solo ha reventado el arco rival en cinco ocasiones en ocho juegos, también ha contribuido con una asistencia y se ha posicionado como el Jugador Más Valioso (MVP, por sus siglas en inglés) en un juego.
A LA CABEZA
La cima de la clasificación llegó gracias a su último triunfo ante Atlético Parceros FC, en cuyo marcador de 10-2 aportó Edgar.
Esta goliza significó la consolidación de Los Aliens como el equipo más ganador de la Kings League en esta edición. Por ello, tal y como paso en el torneo pasado, el equipo en
8
PARTIDOS jugados
5
GOLES anotados
1
ASISTENCIA en su cuenta
el que milita el zacatecano se perfila para ser el mejor de la competencia al sumar un total de 17 unidades, por encima de la Raniza que marcha con 16 y Real Titán con 15.
Anuncian cuadrangular de Semana Santa
KIKE
GUADALUPE
Los mejores peloteros a nivel estatal y nacional estarán este sábado en el Parque de Beisbol de Guadalupe (PBG) para enfrentar un apasionante cuadrangular, como parte de las actividades de Semana Santa.
Este evento deportivo tiene como objetivo recaudar fondos para continuar con la modernización del PBG y hacer de este recinto uno ameno para la experiencia del rey de los deportes
RECAUDACIÓN
l El principal objetivo del cuadrangular será generar recursos que aporten a la ampliación de la infraestructura del Parque de Beisbol de Guadalupe, puesto que se tiene previsto ampliar la zona de gradas y cambiar la pizarra electrónica por una más moderna.
Entre los equipos participantes se encuentran Frailes de Guadalupe, Big Academy Show, Reales y el Naranjal. Éstos competirán entre sí para llevarse el campeonato y la bolsa de 55 mil
pesos que lo acompaña. Cabe señalar que este sábado solo se definirán a los equipos finalistas, pues la lucha por el título se celebrará tentativamente el 19 o 20 de abril.
LOS MINEROS buscarán sostener el ritmo. VENCEN A ARDILLAS
MINEROS ARDILLAS fianza y puso una sonrisa en la cara de los jugadores, que buscarán dar de que hablar en esta categoría del futbol americano en México. Mientras tanto, el equipo saldrá del estado con la intención de mantener el gran arranque ante Quarks de Aguascalientes.
KIKE RAMÍREZ GUADALUPE M ineros de Zacatecas Football arrancó con una victoria dominante en el torneo de la Liga Colegial de Futbol Americano FBA, venciendo por marcador de 46-0 a Ardillas de San Luis Potosí. Este gran arranque dio con-
LA VICTORIA
Uno de los jugadores importantes en este triunfo fue el mariscal de campo Brandon Rodríguez, por poner de lleno a sus compañeros dentro de la zona de anotación gracias a sus lanzamientos y acarreos. Además de Miguel Ángel y René Alejandro, quienes anotaron en dos ocasiones cada uno.
También Oscar Solís y Daniel Valdez llegaron al último extremo del campo para ampliar la pizarra.
Otro de los factores por los que se logró un amplio resultado fue que, en un par de ocasiones, los puntos extras terminaron bien convertidos en dos unidades por touchdown.
RAMÍREZ
SE ESPERA la participación de novenas locales y nacionales.
REGRESA EBRARD A DC Busca México acuerdo para no poner tarifas recíprocas a EU
PLÁTICAS. El país busca negociar con la Casa Blanca para evitar imponer aranceles recíprocos a EU, pues eso significaría alzas de precios en México
Preocupa escalada en la guerra comercial
Tensión al máximo. Amenaza Trump con imponer arancel adicional de 50% a China, que promete 'luchar hasta el final'
El riesgo de que la guerra comercial tenga una mayor escalada creció ayer. Donald Trump amenazó a China con imponer aranceles adicionales del 50 por ciento, si ese país no retira la tarifa de represalia que puso sobre los productos estadounidenses.
En tanto, el gigante asiático prometió tomar revancha si Trump cumple sus advertencias.
Ante el sombrío panorama, ayer los índices accionarios más castigados fueron los de Asia, donde el Hang Seng de Hong Kong reportó un descenso de 13.22 por ciento. En Europa los retrocesos fueron de 5 por ciento promedio, mientras que en Wall Street los índices acortaron pérdidas ante la versión, que fue desmentida, de una supuesta 'pausa' arancelaria.—Valeria López
DESESTIMA PETER NAVARRO A ELON MUSK LE LLAMA 'ENSAMBLADOR DE AUTOS' Y CRITICA DEPENDER DE PIEZAS DE OTROS PAÍSES.
Todas las conversaciones con China sobre las reuniones solicitadas con nosotros serán terminadas”
Donald Trump
Presidente de Estados Unidos
REUNIÓN DE SEGOB CON COLECTIVOS DE BÚSQUEDA
'Sólo queremos ser escuchados' DIÁLOGO. 'No somos enemigos del gobierno', dijo Indira Navarro, fundadora del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, a Rosa Icela Rodríguez, quien dijo que la prioridad es apoyar a las víctimas.
'ACELERÓN' REPUNTA ENSAMBLE DE AUTOS 12.1%
En marzo la producción automotriz registró su mayor avance a tasa anual desde abril de 2024.
ALERTA
DIRECTIVOS VEN YA A EU EN UNA RECESIÓN, AFIRMA LARRY FINK
Larry Fink, de BlackRock, dijo que la mayoría de los CEO con los que ha hablado consideran que EU ya está en recesión. Por su parte, Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, dijo que cuanto más rápido se resuelvan los aranceles, menores serán los efectos negativos, si no será difícil revertirlos. —Ana Martínez / Bloomberg
Mayores caídas
Var. % acumulada 2-7 de abril
Nasdaq Composite (EU)
S&P 500 (EU)
Industrial Dow Jones (EU)
S&P/BMV IPC (México)
IBovespa (Brasil)
Dax (Alemania) CAC 40 (Francia)
100 (GB)
(Japón)
Composite (China)
PUBLICA MINISTRA CARTA Responde Loretta Ortiz, pero nada dice respecto a la investigación de la SEC.
'HABRÁ JUSTICIA': FISCALÍA PIDE SHEINBAUM
REVISAR CONCESIÓN DEL PARQUE BICENTENARIO.
POR ARANCELES
Descarta pausa. "No estamos considerando eso", dijo ayer.
Dice Fink: EU ya está en recesión
Van tres días de gran agitación en los mercados financieros y muchos se preguntan: ¿cuándo regresará la calma?, ¿cuándo volveremos a una situación más o menos estable, o al menos sin las sacudidas que hemos vivido?
En realidad, nadie lo sabe. Creo que ni siquiera el mismo Donald Trump.
¿Qué ha provocado la oleada de ventas que condujo, por ejemplo, al índice Nasdaq a una caída de 22 por ciento desde el 19 de febrero, o al S&P 500 a retroceder 17 por ciento en ese mismo lapso?
El alza de aranceles en Estados Unidos ha generado temores sobre el riesgo de una recesión.
Ayer, Larry Fink, CEO de BlackRock, habló en el Economic Club de Nueva York y señaló que la mayoría de los altos ejecutivos con los que ha conversado recientemente piensan que, de hecho, la economía estadounidense ya se encuentra en recesión.
Las recesiones se declaran oficialmente en ocasiones hasta que ya han concluido.
En Estados Unidos, el Buró Nacional de Investigación Económica es la institución que identifica el ciclo económico y cataloga las recesiones, pero lo hace mucho tiempo después.
La recesión más reciente duró de febrero a abril de 2020 y estuvo asociada a la pandemia y al confinamiento.
En México, existe un Comité de Fechado de los Ciclos Económicos, organizado por el INEGI y el IMEF. De acuerdo con este organismo, la recesión más reciente se extendió por 12 meses, desde junio de 2019 hasta mayo de 2020. Se asoció tanto a decisiones del gobierno de AMLO —especialmente la cancelación del aeropuerto— como a la pandemia. Resulta útil contar con indicios más oportunos, pues a veces los diagnósticos de recesión son más bien forenses, es decir, se realizan cuando ya han terminado.
Fink dijo que, en este contexto, es probable que el dólar se debilite y que el consumo disminuya a medida que la economía y los consumidores se ajusten a la magnitud de los aranceles.
“Diría que, a largo plazo, esto representa más una oportunidad de compra que de venta”, pero agregó: “Eso no significa que no podamos caer otro
20 por ciento a partir de ahora”. Uno de los parámetros utilizados para calcular escenarios posibles en el mercado accionario es el llamado “índice del miedo” o índice de volatilidad: el VIX.
Ayer por la mañana, tras la amenaza de Trump de imponer otro 50 por ciento de aranceles a China, ese índice llegó a 60 puntos. Un nivel así no se veía desde la víspera de la elección de Trump el año pasado, y previamente, solo en marzo de 2020, en plena pandemia.
Sin embargo, a lo largo del día bajó a 47 puntos. A veces, cuando el VIX alcanza niveles tan altos, es señal de un cambio de tendencia.
Si no hubiera medidas subsecuentes a las anunciadas por Trump y, por el contrario, surgieran señales de que podrían iniciarse negociaciones, quizás los mercados tenderían a encontrar un poco de estabilidad tras algunas semanas de agitación.
Pero si el conflicto comercial escala, no aparecen indicios de negociación y comienzan a evidenciarse signos de recesión, entonces no sería raro que enfrentáramos un mercado bajista de largo plazo, y que tuviéramos que esperar aún varios meses para ver un cambio de tendencia o un retorno gradual a la estabilidad.
A veces no son solo meses, sino incluso años los que tardamos en darnos cuenta de la profundidad de los cambios que las crisis traen consigo, incluso cuando se trata de crisis autoinfligidas, como la que está propiciando el gobierno de Trump.
Tuvimos que esperar varios años para calibrar las profundas consecuencias políticas de la crisis financiera y la recesión de 2008-2009.
El triunfo de Donald Trump y las tendencias antiglobalización, como el Brexit, fueron algunas de las consecuencias que tardaron años en manifestarse.
Hoy estamos pagando sus consecuencias.
Quizás esta vez las medidas de Trump estén gestando otro movimiento del péndulo, o al menos un cambio geopolítico de gran magnitud, si su estrategia proteccionista fracasa.
El mundo ya se puso de cabeza. Veremos ahora lo que viene cuando intente ponerse nuevamente de pie.
Encuentro en Palacio de Claudia Sheinbaum y Jane Fraser, CEO de Citi
LA PRESIDENTA CLAUIDA SHEINBAUM se reunió ayer con la directora ejecutiva de Citigroup, Jane Fraser; la titular del Ejecutivo federal, en su cuenta de X, dio a conocer que en el encuentro, realizado en Palacio Nacional, hablaron de “las grandes oportunidades” que ofrece la economía mexicana. Al respecto, Jane Fraser, CEO de Citi, dijo: “Es siempre un honor y un privilegio conversar con la presidenta Sheinbaum, expresarle nuestra confianza en las perspectivas del país y ratificarle el compromiso con México, tanto de Citi como de Banamex”. A la reunión también asistieron Ernesto Torres Cantú, director de Citi Internacional, y Edgar Amador, secretario de Hacienda. —Eduardo Ortega
INDICADORES LÍDERES
EXTIENDEN PÉRDIDAS
Riesgo de que escale guerra comercial hunde a bolsas
Amenaza Trump a China con imponer más aranceles, y el gigante asiático dice estar dispuesto a adoptar represalias
Mercados en Asia, los que sufren la mayor caída; en Wall Street moderan descenso
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
El riesgo de una guerra comercial a gran escala aumentó ayer, tras la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles adicionales a China del 50 por ciento, a menos de que ese país retire un arancel de represalia sobre los productos estadounidenses, por lo que el gigante asiático prometió tomar más represalias si se cumplen estas advertencias.
Los índices accionarios más castigados fueron los del lado de Asia, como el Hang Seng, de Hong Kong, que reportó su peor jornada desde octubre de 1997, tras descender 13.22 por ciento; en Japón, el Nikkei 225 retrocedió 7.83 por ciento. En Europa destacaron las caídas del el FTSE MIB de Italia, con 5.18 por ciento, y el IBEX 35 de España, con 5.18 por ciento.
En Wall Street, los descensos fueron de 0.91 y 0.23 por ciento para el Dow Jones y el S&P 500, mientras que el Nasdaq avanzó apenas 0.10 por ciento.
A nivel local, el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores, retrocedió 1.93 por ciento, y el FT-
FUTUROS
VOLATILIDAD IMPULSA
LAS COBERTURAS DEL DÓLAR EN EL MEXDER
La incertidumbre sobre el impacto en la economía global que tendrán los aranceles impuestos por Estados Unidos impulsó de forma significativa la operación de los futuros de dólar en el Mercado Mexicano de Derivados (MexDer), informó el Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV). En las últimas dos sesiones, explicó, la operación de los contratos de futuros de dólar alcanzó un importe nocional de 1.0 y 1.3 mil millones de dólares respectivamente, niveles relevantes, ya que el promedio es de entre 320 y 350 millones de dólares. Estos registros revelan la necesidad de los inversionistas para incrementar su cobertura y reducir su exposición al riesgo.
La BMV destacó que MexDer permite a los inversionistas protegerse contra la volatilidad e incertidumbre en los mercados financieros y facilita una operación más eficiente de los mismos, indicó. —Ana Martínez
SE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, bajó 2.21 por ciento. En tanto, el peso mexicano cerró en 20.6889 unidades, su mayor nivel en un mes, y presentó una depreciación de 1.09 por ciento, de acuerdo con cifras reportadas por el Banco de México.
TRUMP NO CEDE
Trump dijo que no estaba considerando una pausa en su plan de implementar aranceles adicionales a docenas de países, a pesar del acercamiento de socios comerciales, aunque señaló que podría estar abierto a algunas negociaciones. “No estamos considerando eso”, dijo Trump ayer durante una reunión con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Oficina Oval.
Dijo que los aranceles eran “muy importantes” para su agenda económica, al tiempo que abría la puerta a “acuerdos justos y buenos acuerdos con todos los países”.
Trump amenazó con imponer aranceles adicionales a China. “Si China no retira su aumento del 34 por ciento sobre sus abusos comerciales de largo plazo antes de mañana, 8 de abril de 2025, EU impondrá aranceles adicionales a China del 50 por ciento, a partir del 9 de abril”, publicó en sus redes sociales.
China criticó a Estados Unidos por amenazar con aumentar los aranceles y prometió tomar represalias si Washington cumple con estas advertencias.
"La amenaza de Estados Unidos de aumentar los aranceles a China es un error encima de un error, que una vez más expone la naturaleza extorsiva de Estados Unidos", dijo el Ministerio de Comercio chino en un comunicado el martes. "Si Estados Unidos insiste en su propio camino, China luchará hasta el final".
La mano de Trump
Los cambios trazados por la administración Trump en el comercio internacional, tras la implementación de los aranceles recíprocos, mantuvieron a la baja los principales índices accionarios por cuarta sesión consecutiva y algunos ya se encuentran en terreno de mercado bajista.
Principales bolsas con mayores bajas
Var. % acumulada (del 2 al 7 de abril de 2025)
FTSE MIB (Italia)
Merval (Argentina)
Nikkei 225 (Japón)
Dax (Alemania)
CAC 40 (Francia)
IBEX-35 (España)
FTSE 100 (GB)
Nasdaq Composite (EU)
S&P 500 (EU)
Industrial Dow Jones (EU)
S&P/TSX Composite (Canadá)
Kospi (Corea del Sur)
Shanghai Composite (China)
S&P/BMV IPC (México)
IBovespa (Brasil)
EN ALERTA
46.98
PUNTOS
Alcanzó ayer el índice de volatilidad CBOE, lo que fue su mayor nivel desde marzo de 2020.
OPORTUNIDAD PARA MÉXICO
Expertos advierten que, aunque el país podría beneficiarse temporalmente como "tercero en discordia", enfrentará presiones inéditas en la próxima renegociación del T-MEC para alinearse con las exigencias de Washington contra Pekín.
61%
DE PROBABILIDAD
Hay de una recesión en Estados Unidos, según el sitio de apuestas Polymarket.
"Si hoy se enfrascan otra vez, México tiene oportunidad de sacar provecho. El nearshoring podría resurgir, aunque de forma limitada", indicó.
DISPUTA DE GIGANTES
John Soldevilla, director general de ECOBI, destacó que la estrategia del mandatario estadounidense es ser autoritario, golpeando primero y desde ahí empieza a negociar. “China sí tiene capacidad de responder, pero México queda en medio".
La economía de EU tiene un valor de 29.2 billones de dólares, mientras que el PIB de China es de 18.3 billones.
Según Soldevilla, el conflicto podría repetir el escenario de 2018, cuando México se convirtió en un destino favorable para instalar empresas y evitar los aranceles.
Daniel Covarrubias, director del Texas Center for Border Economic and Enterprise Development, planteó que esta escalada refuerza la necesidad de un bloque norteamericano sólido, ya que desde el TLCAN se buscó contrarrestar a Asia, pero faltó coordinación industrial.
José Ignacio Martínez Cortés, coordinador del LACEN, destacó que los aranceles son solo la punta del iceberg, ya que el verdadero conflicto es la carrera por tecnologías cuánticas y electromovilidad.
—Con información de Bloomberg
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: Bloomberg
En otros países, los trenes de pasajeros son la forma común de transportarse entre ciudades, son rápidos y eficientes; en México fue el transporte de carga el que se privilegió y que creció en todas estas décadas, incluso tenemos un tren que recorre los tres países del Tratado de Libre Comercio.
En la parte de transporte de trenes de pasajeros, el más conocido es el Tren Chepe en Chihuahua que por sus paisajes es uno de los más visitados por mexicanos y extranjeros, y recientemente algunos tramos del Tren Maya construidos en la pasada administración, objeto de críticas por el daño causado al medio ambiente y deficiencias en su construcción en ciertos tramos, en donde se privilegió la rapidez a la seguridad.
Sin embargo, es un hecho que en este sexenio se tendrán más proyectos ferroviarios de pasajeros lo que no afectará a los trenes de carga, pues se da prioridad a aprovechar la operación y el uso de derecho de vía existente para el transporte de pasajeros, tarea en la que trabaja Andrés Lajous con su equipo.
Es la dirección General de Planeación de Proyectos Ferroviarios de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a cargo de Adriana Cardona Acosta la que trabaja en el diseño de estos proyectos, que en algunos destinos podrían tener un buen recibimiento.
A la fecha, el análisis realizado es que de las vías de carga existente probablemente sólo se tenga que compartir en un 1 por ciento de los 3 mil 600 kilómetros que se están planeando; como se sabe, el derecho de vía es la franja de terreno que, en este caso, rodea la vía férrea.
En este tema, el Colegio de Ingenieros Civiles de México, que preside Mauricio Jessurun ha estado atento por la importancia del tema para el país, y en donde Cardona Acosta explicó a detalle los planes.
El Programa General de Nuevos Trenes de Pasajeros del actual gobierno se compone de cuatro paquetes, cuyo orden de realización se decidió basado en un análisis de
@JLeyvaReus MONEDA EN EL
AIRE
Jeanette Leyva Reus
El sueño de los trenes de pasajeros
demanda, empezando por los tramos que tendrán mayor número de usuarios.
El paquete uno arranca este año, se compone de un total de 786 kilómetros y de cuatro tramos: AIFA-Pachuca, que ya iniciaron las obras el mes pasado; México-Querétaro, a iniciar trabajos este mes; Saltillo-Nuevo Laredo, a licitarse en mayo e iniciar trabajos en julio de 2025; y Querétaro-Irapuato, iniciando trabajos también en julio.
Los otros tres paquetes son: el segundo, con 910 kilómetros y tres tramos: Querétaro-San Luis Potosí; Mazatlán-Los Mochis e Irapuato-Guadalajara; el tercero es el más largo, con 1,145 kilómetros, compuesto por cuatro tramos: Guaymas-Hermosillo, Guadalajara-Tepic, San Luis Potosí-Saltillo y Los Mochis-Guaymas; y el último paquete con 552 kilómetros y son los tramos Tepic-Mazatlán y Hermosillo-Nogales.
Para ello, un tema que se tiene que seguir, será la actualización de normas y reglamentación para manejar en conjunto las modalidades de carga y pasajeros, tarea que no sólo involucra a la SICT y a legisladores, sino también a concesionarios y en donde será interesante ver la postura de las empresas que hoy operan el transporte de carga por trenes.
Se fortalece Santander México Los cambios en el sector financiero continúan para hacer frente a la competencia que crece cada día más, y en ese camino, el Banco Santander México que lleva Felipe García, anunció al interior cambios para fortalecer a su grupo directivo, donde la finalidad es apalancar el crecimiento y consolidar su transformación.
Uno de los cambios más rele-
que incluso se habla de reformas a la forma en cómo operan los notarios para tratar de poner más barreras. Luego del incidente ocurrido hace unos días con la señora Carlota, que acompañada de sus hijos irrumpió en un domicilio, aparentemente de su propiedad, para recuperar violentamente el inmueble, quedó de manifiesto que el problema está a flor de piel.
Y para muestra los propios datos oficiales, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el Estado de México gobernado por Delfina Gómez, se iniciaron 424 carpetas de investigación por el delito de despojo durante enero de 2025, mientras que en el mes de febrero se presentaron 437 denuncias, lo que suma 861 indagatorias durante el primer bimestre del año.
vantes, es la llegada de Fernando Quesada, como vicepresidente del banco y miembro del Comité de Dirección, esto luego de que por muchos años ha liderado diversas posiciones en el banco entre ellas Banca Comercial, y ahora liderará el proceso de transformación de Santander en México.
La tarea que tendrá será estratégica para la consolidación del grupo financiero en el país, y se confía desde luego en su experiencia.
También, llega Alejandro Capote, a la dirección General Adjunta de la Banca Retail y Comercial, y supervisará también el área de Banca Privada y Seguros, actualmente estaba al frente de la banca corporativa, uno de los negocios donde Santander se ha destacado los últimos años.
Mientras que en el área de Banca Corporativa, Santiago Cortina asume como director General Adjunto, por lo que tendrá la tarea de mantener el nivel que tiene la institución en la banca de inversión.
Laura Cruz seguirá como directora General Adjunta de Estrategia, Innovación y Experiencia del Cliente, pero ahora también será la responsable en el país de la parte global de Consumo, y apoyará en la supervisión e interacción de negocios como Getnet y Openbank en México, negocios que reportan a Felipe García el director General del Grupo.
Todo indica que con dos licencias en operación el grupo Santander, tienen la apuesta clara en el país y estos cambios seguramente tendrán resultados en sus balances.
El despojo y la abuela Carlota
El tema de la abuela Carlota ya se ha hecho mediático, pero los focos rojos están encendidos en el país, y es que el despojo continúa presente en la incidencia delictiva y es un ilícito que ocupa poderosamente la atención de las autoridades y la ciudadanía, tanto
En ese mismo período, en la Ciudad de México con Clara Brugada al frente, se iniciaron 279 indagatorias por ese delito durante enero de 2025, mientras que en el mes de febrero se iniciaron 287 carpetas de investigación, lo que suma 566 indagatorias durante los primeros dos meses del año.
La variación registrada en el primer bimestre del presente año entre ambas entidades es de 295 carpetas, lo que equivale a aproximadamente 34.4 por ciento.
Si bien es cierto el problema se presenta con mayores casos en el Estado de México, su ocurrencia no es menor en la capital del país, y sigue creciendo, por lo que las autoridades tienen que poner especial énfasis en la atención de este delito, si no quieren que aparezcan más justicieros.
Citi presente en México
Ha estado de visita constante en el país durante todo el proceso de escisión entre Banamex y Citi, tema que ya quedó superado al estar operando de manera separada, ahora Jane Fraser, directora de Citi se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum para reiterarle su compromico con México.
Acompañada de Ernesto Torres Cantú, director de Citi Internacional y quien en su momento fue el director de México y América Latina y ahora ocupa un cargo a nivel internacional, ambos tuvieron una reunión con la presidenta de México, y el secretario de Hacienda, Edgar Amador. Para Fraser, la visita a nuestro país es para expresar la confianza en las perspectivas de México y ratificar el compromiso que se tiene con el país, tanto de Citi como Banamex. En el encuentro, hablaron sobre cómo pueden contribuir a diversos proyectos que promuevan el crecimiento económico y un desarrollo social equitativo, sin duda encuentros que seguirán repitiéndose en los siguientes meses. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Andrés Lajous
Fernando Quesada
Jane Fraser
Adriana Cardona
Ecos de hace un siglo y paralelismos
Si platicamos de una crisis bancaria en los Estados Unidos con consecuencias globales y un cambio relevante en la política monetaria en dicho país, seguida de una guerra en Europa, la más relevante hasta ese momento, una pandemia relacionada con un virus proveniente de China que afecta vías respiratorias con graves consecuencias, algunos años de alto crecimiento en los Estados Unidos, que termina con el gobierno de dicho país imponiendo aranceles, no estoy hablando de lo que está ocurriendo ahora. Hace cien años, el mundo observó “el pánico de 1907”, una gran crisis bancaria en los Estados Unidos que los grandes empresarios y banqueros de la época, incluyendo a John Pierpont Morgan y John D. Rockefeller, lograron mitigar. Esto brindó las bases empíricas para que el gobierno de los Estados Unidos modificara la forma en la que se hacía la política monetaria hasta ese momento con la fundación del Sistema de Bancos de la Reserva Federal en 1913, al que hoy se le conoce como Fed. Asimismo, la “Gran Guerra” o “Primera Guerra Mundial” se llevó a cabo de 1914 a 1918 entre los “Aliados” y las “Potencias Centrales”, principalmente en Europa. Acto seguido, apareció un brote terrible de influenza en el estado de Kansas, en Estados Unidos,
ENCUESTA CITI
PERSPECTIVA GLOBAL
Gabriel Casillas
@G_Casillas
que se convirtió en pandemia. Se dice que este virus se contrajo por primera vez por trabajadores chinos y la llevaron a Europa. A este episodio se le llamó “influenza española”. Se dice que se le llamó así debido a que como España no participó en la Primera Guerra Mundial, la prensa era más libre que la del resto en Europa –informando continuamente sobre la pandemia–, dando la impresión de que fue el país en el que hubo más casos. Al salir de la pandemia, los Estados Unidos vivieron un episodio de alto crecimiento económico de manera sostenida y que permeó a varias regiones en el mundo llamado “los Tremendos Veintes” (“Reflexión pos-Covid:
¿Vienen los ‘tremendos veintes’?”, 26 de enero de 2021). Sin embargo, como todas las cosas en la vida, incluyendo lo bueno, “los Tremendos Veintes” terminaron con la imposición de aranceles en los Estados Unidos. En este sentido, hace seis años escribí una columna en este mismo espacio, que prácticamente podría haber ‘copiado y pegado’ sobre las consecuencias potenciales de que Trump hubiera impuesto aranceles (“Trump pone en peligro el crecimiento económico global”, 6 de marzo, 2018). La Ley de Aranceles de 1930 (Tariff Act of 1930) o Ley Smoot-Hawley, tomando los apellidos del senador Reed Smoot y del representante Willis C. Hawley –ambos afiliados al Partido Republicano–, incrementó el arancel existente para tres mil 200 productos de 15 a 60 por ciento. Con la instrumentación de esta ley, el arancel promedio para todas las importaciones se incrementó de 13.5 por ciento en 1929 a 19.5 por ciento en 1930. Esto fue suficiente para iniciar una guerra comercial con varios países. Los precios de las importaciones en general se incrementaron 65 por ciento y si bien no todo es atribuible a la instrumentación de la Ley Smoot-Hawley, la tasa de desempleo se duplicó de 8.0 por ciento en 1930 a 16 por ciento en 1931. No fue hasta la Segunda Guerra Mundial que la economía estadounidense volvió a la senda de crecimiento sostenido. Pues, ¿cómo ven? Parece que ya vimos esta película ¿no? y no tuvo un final feliz, por decir lo menos. En este siglo tuvimos la
Recortan pronóstico de PIB de este año a
0.3%
¿Hacia la recesión?
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Las perspectivas para la economía mexicana siguen deteriorándose y el consenso de analistas participantes de la Encuesta Citi de Expectativas recortó, por cuarta ocasión consecutiva, su estimación de crecimiento.
Ahora se prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá apenas 0.3 por ciento, por debajo del pronóstico anterior de 0.6 por ciento. XP Investments vislumbra que el PIB caerá 0.5 por ciento en 2025. Otros tres participantes también lo ven en terreno negativo.
El pronóstico para 2026 bajó a 1.5 por ciento, desde el 1.7 por ciento estimado previamente.
Las expectativas sobre el peso continúan a la baja. El consenso ahora proyecta que el tipo de cam-
Por cuarto mes consecutivo, los analistas consultados por Cit ajustaron a la baja sus expectativas de PIB para este año; el 16 por ciento de los consultados anticipan recesión. Mediana de las expectativas de PIB para 2025, var. % anual
“Crisis Financiera Global” de 2008 que hizo desaparecer a más de mil bancos en los Estados Unidos y tuvo consecuencias globales. Esto propició que el Fed cambiara radicalmente cómo lleva a cabo su política monetaria, instrumentando el ‘estímulo cuantitativo’ (Quantitative Easing o QE, en inglés), tratando de controlar también las tasas de interés de largo plazo, entre otras cosas. Luego Rusia invadió y se anexó Crimea en 2014, para después invadir Ucrania por completo en 2022. En ese lapso tuvimos la pandemia de Covid-19, generada por un virus proveniente de China que, entre otras cosas, ataca las vías respiratorias y que tuvo consecuencias graves. En línea con lo que sucedió hace cien años, en la post-pandemia, la economía estadounidense experimentó un periodo de alto crecimiento sostenido llamado “Excepcionalísimo americano”. Solo que parece que la persona encargada de acabar con este ‘boom’ –utilizando la misma herramienta de hace cien años: los aranceles–, llegó ‘antes de tiempo’. Hace cien años fue en 1930 y ahora llegó en 2025. Entonces, ¿en qué parte de Smoot-Hawley 2.0 nos encontramos? Bueno, pues al anunciar los llamados “aranceles recíprocos” a las importaciones provenientes de 185 países –de los cuáles, México fue exentado, como comenté en este espacio la semana pasada (“¿Qué nos espera el anuncio de mañana sobre aranceles de Trump?”, 1 de abril)–, Trump dio inicio a una guerra comercial, principalmente ante la primera
CIFRAS
gran respuesta retaliatoria de parte del gobierno chino, imponiendo un arancel generalizado de 34 por ciento a las importaciones de los Estados Unidos. El valor de prácticamente todos los mercados financieros a nivel global ha caído de manera generalizada, descontando la posibilidad de una gran pérdida de dinamismo en la actividad económica y de los retornos de las empresas, así como de la capacidad de pago de los hogares, empresas y gobiernos ante un reto así. ¿Se puede parar esto? Yo creo que sí. Si Trump utiliza estos aranceles como le hizo con México, a manera de amenaza comercial para obtener resultados no comerciales y comienza un periodo de negociación país por país. Esto sería en línea con su libro “El arte de la negociación” (1987), en el que, entre otras cosas, comenta que es necesario abrir varios frentes, enviar términos de negociación muy desfavorables para la contraparte, ver quién se acerca a la mesa de negociación y con qué propuestas y negociar.
Referencia
Trump, Donald J. y Tony Schwartz (1987). El arte de la negociación. Nueva York, NY, Estados Unidos de América: Random House.
* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.
* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.
DESALENTADORAS
24,478
PATRONES
Se dieron de baja en los últimos 12 meses, de acuerdo con los registros del IMSS.
AFILIADOS AL IMSS
Patrones
Fuente: Citi
bio esté en 20.90 pesos por dólar para finales de 2025, ligeramente menor que 20.98 unidades de la encuesta anterior. Para el cierre de 2026 se proyecta en 21.30 pesos por dólar, 20 centavos menos que la estimación previa.
Respecto a la política monetaria, 29 participantes esperan que el siguiente movimiento a la tasa de interés por parte del Banco de México sea un recorte de 50 puntos base en mayo, con lo que alcanzaría un nivel de 8.50 por ciento.
El número de patrones afiliados al IMSS sumó un millón 48 mil 438 a marzo, con lo que registró una caída anual de 2.3 por ciento y ligó nueve meses a la baja. Se trata de la mayor racha negativa de disminución de patrones desde 2009-2010. Comparado con
6,509 DE CAÍDA
En el número de patrones se reporta en el primer trimestre, la mayor desde que hay registros.
marzo del año pasado, el número de empresarios afiliados al IMSS bajó en 24 mil 478 personas. Willebaldo Gómez, académico de la Facultad de Economía de la UNAM, explicó que la disminución obedece al encarecimiento de las cuotas obrero patronales, así como a la cautela y freno a la inversión ante el escenario de recesión e incertidumbre por las políticas de Trump. “Estamos viendo desde finales del 2024 una caída en la actividad económica. Esto obedece al propio proceso de la economía mexicana, toda vez que el gran incentivo que era el nearshoring nunca despuntó como una herramienta real, añadió Gómez.
—Felipe Gazcón
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
La Ciudad de México ocupa el primer lugar en el Índice de Fortaleza Fiscal Estatal, con un “desempeño muy alto” en el manejo de sus finanzas, seguida de Baja California Sur, Chiapas y Querétaro.
Por el contrario, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Veracruz son los estados con “el peor desempeño”, por lo que enfrentan retos en el manejo de sus ingresos propios, su gasto y/o su deuda.
El ranking realizado por Ethos Innovación en Políticas Públicas, muestra que nueve estados fueron evaluados con un desempeño bajo, seis con medio y nueve con alto.
La CDMX registró una evaluación de 59.7 puntos, gracias a su alto nivel de ingresos propios, lo que disminuye su dependencia de las transferencias federales; no obstante, dista mucho de alcanzar el máximo de 100 puntos.
Asimismo, su alto nivel de gasto per cápita contribuye a una puntuación favorable en este subíndice. Sin embargo, sus niveles de endeudamiento no son los óptimos; presenta un bajo y muy bajo desempeño en deuda como porcentaje del PIB y per cápita.
PRINCIPALES
Indicador. El Índice de Fortaleza Fiscal Estatal de la firma Ethos, permite comparar el desempeño de las 32 entidades federativas en función de su generación de ingresos, gasto público y manejo de la deuda.
Objetivo. Se busca aportar información clave para la toma de decisiones en materia de finanzas públicas estatales, fomentando una gestión más eficiente y sostenible que permita reducir la vulnerabilidad financiera de los estados.
Según el estudio, los estados con más ingresos propios como porcentaje del PIB son Chiapas 3.4 por ciento, CDMX 2.5 por ciento y Quintana Roo 2.2 por ciento. En contraste, Guerrero 0.6 por ciento, Campeche 0.7 por ciento y Tabasco 0.7 por ciento poseen las peores puntuaciones. En lo que respecta a los ingresos propios per cápita, destacan CDMX con 13 mil 35 pesos, Chihuahua 6 mil 829 y Quintana Roo 5 mil 646 pesos.
Los riesgos
De concretarse las previsiones de analistas de un crecimiento entre 0 y 0.5 por ciento para 2025, las finanzas públicas perderían entre 75 mil y 100 mil millones de pesos.
Sensibilidades de ingresos y egresos en 2025
Sensibilidad Monto (mmdp)
Incremento de 0.5 puntos real de crecimiento económico 26.4
Aumento en un dólar en el precio del petróleo 13.1
Apreciación de 20 centavos en el tipo de cambio -4.9
Aumento en 50 mbd de petróleo de extracción de crudo 18.7
Aumento de 100 pb en la tasa de interés/costo financiero 33.8
Aumento de 100 pb en la tasa de inflación/costo financiero 1.8
FUENTE: SHCP
IMPACTO EN FINANZAS PÚBLICAS
Recaudación
caería 121 mmdp con freno en PIB
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
De concretarse las proyecciones de cinco grupos financieros, que estiman una tasa cero de crecimiento del PIB para 2025, las finanzas públicas podrían perder 121.5 mil millones de pesos de ingresos fiscales. La sensibilidad de los ingresos fiscales, prevista en Criterios 2025
COTIZACIÓN
CRIPTOMONEDAS
calcula que por cada punto menos de crecimiento del PIB se pierden 52.8 mil millones de pesos de captación de impuestos. Esto, considerando que Hacienda utilizó en su modelo un PIB estimado de 2.3 por ciento para este año. Otra variable que podría ocasionar pérdidas en los ingresos es la depreciación del tipo de cambio, ya que Hacienda calcula que por
cada peso de desliz frente al dólar se pierden 24.5 mil millones de pesos de ingresos en términos netos. Hacienda ajustó la proyección del tipo de cambio de 18.50 pesos por dólar establecida en Criterios 2025 a 20 pesos por dólar en Precriterios 2026, por lo que la merma estimada de ingresos sería de 36.75 mil millones de pesos. En el caso de la tasa de interés, no se prevén pérdidas debido a que la SHCP mantuvo su estimación en ambos documentos de que cerrará el año en 8 por ciento.
IMPACTO EN 2026
La sensibilidad de los ingresos fiscales, prevista en Precriterios 2026 establece que una aceleración de un punto porcentual en la tasa de crecimiento real del PIB se traduciría en un incremento estimado de 50.9 mil millones de pesos en los ingresos tributarios no petroleros.
Pero dicha previsión también opera de forma inversa. De concretarse la previsión de economistas, la merma de ingresos fiscales el próximo año sería de 25.45 mil millones de pesos. Para 2026 los analistas encuestados por Citi prevén que el PIB crecerá 1.5 por ciento, mientras que Hacienda espera un crecimiento de 2.0 por ciento. En un escenario hipotético, que el crecimiento fuera cero el quebranto para el fisco sería de 101.8 mil millones de pesos. Se calcula por otra parte que una variación de 100 mil barriles diarios (mbd) en la plataforma de producción de petróleo implicarán un cambio en los ingresos petroleros de 43.3 mil millones de pesos.
Liberation Day: el rol de México y los mecanismos multilaterales
Son muchas las voces que se pronuncian con preocupación acerca de las medidas adoptadas desde Washington imponiendo aranceles a diestra y siniestra.
CAPITAL JURÍDICO
Juan Carlos Machorro
Líder de la práctica transaccional de Santamarina y Steta
Opine usted: jmachorro@s-s.mx
A manera de ejemplo, el United States Council for International Business (USCIB), se pronunció con claridad y contundencia apelando a una resolución pronta a las medidas arancelarias adoptadas por la administración del presidente Trump, al considerar que las acciones implementadas por la administración Trump combinadas con medidas de represalia aumentarán los costos de manufactura en los Estados Unidos elevando los precios para los consumidores estadounidenses y alterando de manera preocupante el funcionamiento de las cadenas de suministro, debilitando la capacidad de las empresas norteamericanas para competir en condiciones justas con sus contrapartes globales. El combate a las barreras comerciales desleales debe llevarse a cabo garantizando un entorno estable para el comercio y la inversión, limitando el impacto económico de represalias protegiendo así la competitividad de los países, incluyendo a los Estados Unidos. Al respecto, el USCIB hace un llamado a una política comercial America First que
adopte un enfoque multifacético para enfrentar barreras comerciales que incluya la colaboración, la negociación, la solución de controversias y el uso selectivo de medidas correctivas comerciales evitando daños económicos no deseados.
Por su parte, la Cámara de Comercio Internacional (ICC), ha declarado con preocupación por conducto de su secretario general, John W.H. Denton, que estamos en presencia de un momento decisivo que plantea riesgos graves para la economía mundial, al imponerse tipos arancelarios que no se habían visto desde la década de 1930, cubriendo además una proporción significativamente mayor del PIB estadounidense que aquella bajo la legendaria ley Smooth-Hawley de 1930 –que pretendía proteger a granjeros y empresas estadounidenses y ha sido señalada como una causa fundamental del agravamiento y la severidad de la Gran Depresión que azotó entonces a los Estados Unidos y la economía mundial en su conjunto–.
El secretario de la ICC indica
que esta sacudida al sistema comercial mundial no tendría que desembocar en una crisis sistémica –si bien Estados Unidos es una gran potencia económica, representa tan solo el 13% de las importaciones mundiales–con lo cual la respuesta de otros países será determinante en última instancia en la magnitud, la profundidad y la duración de las consecuencias económicas a partir del llamado Día de la Liberación.
Considerando la entrega en vigor prácticamente inmediata de estas medidas, se presenta un riesgo claro de interrupciones costosas en la cadena de suministro y retrasos en las aduanas si no se proporciona una orientación expresa de manera oportuna. Desde una perspectiva más amplia, las medidas anunciadas suponen un reto fundamental para la gobernanza multilateral, siendo necesario que los gobiernos tomen medidas para salvaguardar el sistema multilateral y sentar las bases para su posible revitalización.
En otras palabras, este llamado apela con sensatez a evitar respuestas bilaterales, aisladas o viscerales, y más bien a actuar en conjunto en el concierto internacional, en forma multilateral, para atemperar los efectos de este suceso. En última instancia serán
necesarias soluciones multilaterales para resolver en forma efectiva las ineficacias y las desigualdades que existen desde hace tiempo en el sistema comercial mundial.
Nuestro país ha librado la aplicación de aranceles recíprocos anunciados durante el Día de la Liberación al formar parte del T-MEC, lo que evitó la inclusión de México y Canadá en la lista de países afectados, por lo pronto. Lo cierto es que nuestro país está inmerso en esta coyuntura que afecta a todos los países, sin excepción, recordando además que seguirán aplicándose aranceles en sectores clave como el automotriz y el del acero y el aluminio con afectaciones claras para la industria nacional y las cadenas de suministro integradas regionalmente.
En tiempos inciertos debemos apelar a soluciones integrales, consensuadas y que hagan un uso efectivo de herramientas y mecanismos multilaterales en material comercial, más que pensar en reacciones bilaterales represivas y retaliatorias aisladas o en la celebración pírrica de coyunturas excepcionales y claramente frágiles.
Es momento de apelar a la capacidad de los países de actuar en conjunto y poner a prueba la efectividad de mecanismos multilaterales.
Afectados
Durante el primer trimestre del año la producción alcanzó su mejor nivel desde 2019. Producción, 1T
En el 1T25 el 83% de las unidades armadas en el país se enviaron a Estados Unidos
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
En marzo la producción de automóviles ligeros en México creció 12.1 por ciento mientras que las exportaciones aumentaron 3.8 por ciento anual, en medio de las tensiones ocasionadas por las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos a las importaciones de la industria automotriz global.
Rogelio Garza Graza, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), afirmó que, si bien los datos de manufactura de vehículos fueron positivos en marzo y durante el primer trimestre, el impacto de algunas armadoras de suspender exportaciones a causa de los aranceles sí generaron efectos en el envío de autos a la Unión Americana.
“Algunas marcas han decidido no enviar vehículos en lo que ven bien cómo queda perfectamente esto o cómo va a quedar la operación del arancel, tendremos que
EN MEDIO DE TENSIÓN POR TARIFAS
Producción de autos acelera 12% en marzo y exportación avanza 3.8%
Toyota y Ford ‘desafían’ a Trump al subir en 68.9 y 46% su armado en México durante el tercer mes del año
esperar, todavía la negociación no acaba, el diálogo sigue abierto”, aseveró en conferencia.
México produjo 338 mil 669 vehículos ligeros en marzo, lo cual representó un alza anual del 12.1 por ciento.
En el acumulado del primer trimestre la producción creció 4.8 por ciento con 973 mil 485 vehículos.
Toyota destacó por un crecimiento en la fabricación de vehículos en marzo en sus plantas de Guanajuato y Baja California, con 27 mil 270 unidades fabricadas, un alza de 68.9 por ciento.
En tanto, Ford reportó un crecimiento del 46 por ciento con 35 mil 840 unidades en marzo.
Las estadounidenses General Motors y Stellantis aumentaron su producción un 15.9 y 12.6 por ciento, respectivamente, mientras que las asiáticas Kia, Mazda y Honda reportaron alzas del 15.5, 15.2 y
13.2 por ciento, respectivamente.
En contraste, Audi tuvo la mayor caída en producción con 7 mil 995 unidades, un 30.8 por ciento menos que en marzo de 2024, seguido de Volkswagen con una caída del 27.6 por ciento.
el tiempo y vayamos viendo exactamente cómo queda estructurado el nuevo modelo comercial”, agregó el representante de la AMIA.
De acuerdo con el Inegi, del total de vehículos exportados en el primer trimestre, el 83 por ciento se enviaron hacia EU, mientras que el resto fue exportado a Canadá, Alemania, Colombia, entre otros.
En marzo la alemana Audi fue la que menos exportó, con una caída de 53.8 por ciento, seguida de Volkswagen, Mazda y Nissan, que cayeron 26, 20.1 y 14.2 por ciento, respectivamente.
Cabe destacar que Nissan recientemente pausó pedidos y exportaciones para el mercado de la Unión Americana de su marca Infiniti, por el impacto de los aranceles.
Al respecto, Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA), destacó que gran parte de la manufactura de autos que se hacen en México se van a los EU y son de difícil acceso al poder adquisitivo de los mexicanos, por lo que incrementar la producción nacional para consumo interno requerirá de más apoyo y abriría nuevos mercados.
producción aumentó 4.8 por ciento con un total de 973 mil 485 vehículos.
Por su parte, las exportaciones crecieron 3.83 por ciento en marzo con 296 mil 964 autos exportados, en tanto que en el acumulado del primer trimestre se registró una caída del 6 por ciento con 775 mil 866 unidades, es decir 49 mil 841 autos menos exportados.
“Algunas empresas han tomado la decisión de pausar alguna exportación en lo que ven qué sucede, en lo que ven cómo operar y eso se está viendo reflejado en este primer trimestre. Esto tendrá que irse normalizando conforme pase
“En la medida en la que haya una liberación de capacidad instalada en las plantas establecidas en México ante una previsible disminución de la demanda de vehículos en EU, habría oportunidad para dedicar por parte de cada una de las armadoras que así lo decidiera, la manufactura de vehículos que se encuentren en el rango del poder adquisitivo del consumidor mexicano”, dijo.
La industria estimó desde antes de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca una desaceleración en las ventas de vehículos, que podría acentuarse hacia el segundo semestre del año.
Los representantes de la industria insisten en que aún hay ventanas para la negociación de los aranceles a la industria automotriz, que hoy está exenta a vehículos fabricados bajo el Tratado entre México,
Desacelera
tres meses
Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), afirmó que en enero de este 2025 la producción mensual de autopartes cayó 10.2 por ciento debido a una disminución en la demanda de vehículos en EU. Francisco González, presidente de la INA destacó que existe una fuerte dependencia comercial entre México y EU, pues el país exporta al mundo alrededor de 106 mil millones de dólares de productos automotrices y autopartes, de los cuales el 88 por ciento se va directamente a la Unión Amerciana.
“Estaría muy difícil sustituirnos de la noche a la mañana porque tenemos una fuerte huella de producción de autopartes en la manufactura en EU, entonces nos da una ventaja competitiva por lo que entendemos que se nos ha exentado por tener el valor de contenido regional”, dijo.
Destacó que de todo lo que compra EU al mundo, el 43 por ciento proviene de México.
“No vemos necesariamente una baja abrupta sino más bien una sustitución de producción de autopartes para satisfacer los mercados en EU. No esperamos un declive, obviamente sí para los automóviles hechos en México, sí para los automóviles y exportaciones que tenemos de autopartes a Brasil, a China, a Alemania”, destacó.
Señaló que aún con la regla del contenido estadounidense para evitar aranceles, la industria demandará piezas y autopartes hechas en México para la producción.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Cuentas de adolescentes para Facebook y Messenger
El año pasado Instagram, la plataforma que encabeza nivel mundial Adam Mosseri, presentó las “Cuentas de adolescentes”, que integran protecciones para limitar quién los puede contactar y el contenido que los menores de 16 años pueden ver de forma automática en su configuración, por lo que necesitan el permiso de sus padres o tutores para cambiar cualquiera de estas restricciones, logrando que el 97 por ciento de las personas entre los 13 y los 15 años conservaran esta configuración.
En línea con esta medida, este martes se anunciará la expansión de “Cuentas de adolescentes” para Facebook y Messenger, además de nuevas protecciones para Instagram, al agregar restricciones para Instagram Live e imágenes no deseadas en mensajes directos.
“Con estos cambios, los menores de 16 años no podrán hacer transmisiones en vivo a menos que sus padres les den permiso. También, requeriremos que los adolescentes menores de 16 años obtengan permiso parental para desacti-
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
var nuestra función que difumina imágenes que contienen posible desnudez en mensajes directos”, informó la empresa.
Estas actualizaciones estarán disponibles en los próximos meses.
“Queremos que los padres tengan tranquilidad cuando se trata de las experiencias de sus hijos en las aplicaciones de Meta, por lo que próximamente estarán disponibles las Cuentas de adolescentes en Facebook y Messenger. Las Cuentas de adolescentes en Facebook y Messenger ofrecerán protecciones automáticas similares para limitar contenido inapropiado y contactos no deseados, así como formas para que los padres controlen el tiempo que los adolescentes dedican a las apps”, informó la empresa.
Cabe destacar que estas funciones se comenzaron a implementar en Estados Unidos,
Reino Unido, Australia y Canadá y pronto, nos dicen, se llevarán a otras regiones del mundo.
“Desde septiembre, al menos 54 millones de adolescentes a nivel mundial tienen Cuentas de adolescentes, y esperamos más a medida que avance la implementación en todo el mundo”, explicó la empresa.
Empresas de EU reconfiguran su cadena de suministro
Las políticas comerciales inestables están acelerando cada vez más la transformación en las cadenas de suministro; en este sentido, 49 por ciento de las empresas en Estados Unidos ven a México como el mayor disruptor en relación con los aranceles, incluso, por encima de China, de acuerdo con una encuesta realizada por Qlik, a 500 profesiona-
les de la cadena de suministro y adquisiciones en EU.
El estudio también destaca que, para mitigar riesgos, 54 por ciento de las compañías estadounidenses están optando por almacenar inventario para protegerse contra aranceles.
“Las empresas no pueden depender únicamente de modelos históricos o del instinto; la agilidad y la previsión basada en datos deben convertirse en capacidades comerciales fundamentales. Aquellos que adapten dinámicamente sus estrategias liderarán, mientras que aquellos que se queden reaccionando inevitablemente se quedarán atrás”, indicó Mike Capone, CEO de Qlik.
Las empresas también están remodelando sus modelos de abastecimiento, comercio y estrategias de pago en busca de eludir aranceles: 50 por ciento está aumentando su abastecimiento nacional, liderado por el 62 por ciento en el sector automotriz y el 55 por ciento en el manufacturero; mientras que el 43 por ciento está aprovechando las zonas de libre comer-
cio para reducir la exposición a los aranceles. Además, un 44 por ciento está adelantando los pagos antes de que entren en vigor los aranceles, asegurando los precios en medio de la incertidumbre comercial.
Cabe recordar que México envía más del 80 por ciento de sus exportaciones a EU, su mayor socio comercial. A pesar de que México se libró de aranceles recíprocos, enfrenta gravámenes del 25 por ciento para el sector automotor, así como tarifas para la industria del acero y el aluminio.
Falta de competencia
En la Secretaría de Marina, donde manda Raymundo Pedro Morales, el 11 de abril se elegirá a la proveedora del servicio de limpieza cuando se dé a conocer el fallo de la licitación E-2025-0002-00021835, donde participaron sólo dos empresas: Servilim Romax y Ecodeli Industrial, a pesar de que se debía haber invitado al menos a tres participantes.
“Las Cuentas de adolescentes ofrecerán protecciones automáticas similares para limitar contenido inapropiado... ”
Estados Unidos suspende el financiamiento de ayuda alimentaria de emergencia en 14 naciones
El gobierno estadounidense notificó al Programa Mundial de Alimentos que puso fin al financiamiento de ayuda alimentaria de emergencia en 14 países. “Esto podría suponer una sentencia de muerte para millones de personas”, dijo la ONU.
LA OFERTA APLICA PARA LOS BIENES INDUSTRIALES
UE busca negociar con Washington; propone aranceles ‘cero por cero'
La Comisión Europea saca al whisky bourbon de la lista de productos de EU a los que impondrá gravámenes
Pedro Sánchez viaja a China y Vietnam en busca de diversificar los mercados
BRUSELAS AGENCIAS
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, insistió en que la Unión Europea (UE) está dispuesta a negociar con Estados Unidos para alcanzar un acuerdo sobre aranceles, pero, al mismo tiempo, prepara medidas para defender sus intereses, incluso aquellas contra el desvío de los flujos comerciales.
“Hemos ofrecido aranceles ‘cero por cero' para los bienes industriales, como hemos hecho con éxito con muchos otros socios comerciales, porque Europa siempre está lista para un buen trato, así que lo mantenemos sobre la mesa. Pero también estamos preparados para responder con contramedidas”, dijo.
La oferta de aplicar tarifas cero de manera recíproca a los bienes industriales fue parte de las negociaciones que mantuvo con las autoridades estadounidenses el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, quien habló con estas por última vez la semana pasada.
Por su parte, el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, viajó a China y Vietnam en una gira en la que busca diversificar mercados, aunque no sustituirá la relación
NETANYAHU PROMETE A TRUMP ELIMINAR ARANCELES A EU
Israel mantiene el control de 50% del territorio en la Franja de Gaza
JERUSALÉN.- Israel ha expandido su presencia en la Franja de Gaza desde que retomó su guerra contra Hamás el mes pasado. Ahora controla más de 50 por ciento del territorio y está aislando a los palestinos a zonas cada vez más pequeñas. El sitio contiguo más grande que controla el Ejército es paralelo a la frontera de Gaza, donde militares destruyeron hogares, tierras de cultivo e infraestructura, dejándolos inhabitables, según soldados israelíes. En las últimas semanas, esta zona de amortiguamiento militar se ha duplicado en tamaño.
Israel justifica su control cada vez más estricto como una medida temporal para presionar a Hamás a liberar a los rehenes restantes tomados durante el ataque del 7 de octubre de 2023. Sin embargo, la tierra bajo control israelí, que incluye un corredor que divide el norte del territorio del sur, podría utilizarse para ejercer un control a largo plazo, advierten grupos de DDHH y expertos.
En tanto, los dirigentes de Francia, Egipto y Jordania declararon que, cuando finalice el conflicto, la Franja de Gaza debe ser gobernada únicamente por la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
comercial de España con Estados Unidos, en medio de la guerra comercial desatada por el presidente Trump.
La gira no es una respuesta a la guerra arancelaria, ya que el viaje estaba previsto con antelación, ni está dirigido contra nadie, según fuentes del Ejecutivo español, que reconocen que adquiere una relevancia especial por la situación actual.
El nuevo escenario comercial será el tema principal de las conversaciones de Sánchez con los dirigentes con los que se entrevistará, entre ellos el presidente chino, Xi Jinping. Mientras, los ministros de Comercio de la UE abrieron una discusión sobre maneras de responder al "cambio de paradigma" del sistema global de comercio y, al mismo tiempo, proteger la unidad del bloque. En la discusión, quedó clara una división entre los que prefieren un enfoque gradual y los que no descartan una respuesta enérgica.
CAMBIAN DE OPINIÓN
La Comisión Europea sacó finalmente el whisky bourbon de la lista de productos de Estados Unidos a los que aplicará aranceles de hasta 25% en respuesta a los recargos del mismo nivel que Washington hace pagar a las importaciones de acero y aluminio procedentes de la UE. La lista de productos enviada ayer a los Estados miembros precisa que esta bebida estadounidense debe ser eliminada del documento original. Los países de la UE votarán el miércoles sobre la propuesta, que sólo podrá ser rechazada si una mayoría cualificada de capitales no la respalda.
ponsabilidad exclusiva de una Autoridad Nacional Palestina fortalecida por apoyos regionales e internacionales", afirmaron el presidente francés, Emmanuel Macron; el mandatario egipcio, Abdel Fatá al Sisi, y el rey de Jordania, Abdalá II, tras una cumbre en El Cairo.
SIN TREGUA. Un ataque israelí a una tienda de reporteros en Gaza dejó dos periodistas muertos y ocho heridos, según las autoridades.
"La gobernanza, el orden y la seguridad en Gaza deben ser res-
BUSCA UN TRATO
El premier israelí, Benjamín Netanyahu, prometió a su homólogo estadunidense Donald Trump que eliminará los aranceles y el superávit comercial de su país con Estados Unidos. Es el primer líder extranjero recibido por Trump desde el anuncio de nuevas tarifas aduaneras. —Agencias
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Trabajo. Ursula von der Leyen dijo que también alistan contramedidas.
Visita. Netanyahu, el primer líder que Trump recibe desde el anuncio de aranceles.
La turba tras el Poder Judicial
MADRID.- Lo que populistas antidemocráticos de izquierda y de derecha, de Francia a México y a Estados Unidos, llaman “justicia popular”, no es otra cosa que la involución civilizatoria que regresa la justicia al contentillo de las turbas.
El Estado de derecho fue concebido, precisamente, para que la justicia no quede en manos de mayorías políticas ni en el griterío de las multitudes.
Contra eso es la rebelión populista que vemos en éste y en el otro lado del Atlántico: someter a los jueces al mandato de las turbas y terminar con la separación de poderes a fin de que impere “la justicia popular”. Es decir, la barbarie.
Están a prueba, con amplias posibilidades de derrumbarse, los pilares de un sistema basado en el derecho. Un personaje famoso es culpable de antemano si es antipático para una corriente política vocinglera, aunque resulte inocente.
O el político famoso está por encima de la ley si cuenta con el rugido de la turba que lo
defiende o con el paraguas encubridor del gobierno populista. Es lo que está a prueba en nuestros días: Estado de derecho o el retorno a la barbarie.
En Francia la turba salió a la calle a exigir que a Marine Le Pen le levanten el castigo de inhabilitación impuesto por un tribunal debido a que malversó fondos del Parlamento Europeo, pues la quieren de candidata presidencial en 2027.
Veremos si el Poder Judicial francés se dobla ante el empuje de la calle y resuelve dar marcha atrás a la sentencia que deja a la lideresa de Agrupación Nacional (RN) fuera de la carrera presidencial.
Marine Le Pen usó, en pagos a empleados de su partido en Francia, los cuatro millones 100 mil euros que el Parlamento Europeo le entregó para asesores en esa institución comunitaria con sede en Estrasburgo.
El domingo salieron a las calles de París los simpatizantes de Le Pen, y ella en su discurso se dijo víctima de un complot para descarrilarla en su lucha por la Presidencia, y repitió una y otra
vez que los jueces no pueden poner y quitar candidatos porque eso le corresponde al pueblo. ¿Le suena familiar el argumento?
En Francia, por fortuna, en
Trump afirma que tendrá diálogo directo con Irán para lograr pacto nuclear
Dice que llegar a un acuerdo sería mejor que “hacer lo obvio”, en referencia a un ataque
WASHINGTON, DC
EFE y AFP
El presidente Donald Trump informó que Estados Unidos iniciará este sábado “conversaciones directas” con Irán para llegar a un acuerdo en cuestión de su programa nuclear, esto incluso cuando Teherán afirmó que solo está dispuesto a hablar de manera indirecta con Washington. Durante una reunión en la Casa Blanca, donde Trump tuvo un encuentro con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, comentó: “Vamos a tener conversaciones directas con Irán y comenzarán el sábado. Veremos qué sucede”. También destacó que en la discusión con Irán, país del Oriente Medio con quien no tiene relaciones diplomáticas, no plantea incluir intermediarios, por lo que se hará de manera directa con la participación de funcionarios y personajes
“La situación se está volviendo muy peligrosa. Deseo que las conversaciones tengan éxito”
DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos
de “casi el más alto nivel”. Trump afirmó que llegar a un acuerdo “sería preferible a hacer lo obvio”, en aparente referencia a un ataque contra Irán. “Lo obvio no es algo en lo que yo quiera involucrarme, ni, francamente, en lo que Israel quiera involucrarse, si se puede evitar”, expresó.
Trump afirmó, sin embargo, que la situación con Irán “se está volviendo muy peligrosa” y expresó su deseo de que “esas conversaciones tengan éxito” y, en caso contrario, “el país estará en gran peligro”.
El republicano envió una carta al país persa a través de Emiratos Árabes en la que instaba a negociar su
las calles no hubo personalidades de buena reputación del mundo intelectual que demandaran el “derecho a competir” de Le Pen, aunque sí hay dirigentes políticos que se han sumado a la cargada contra el Poder Judicial, pues temen el crecimiento de Le Pen con el fallo de inhabilitación.
Con claridad, el líder del partido de Emmanuel Macron, Renacimiento (Ensemble), Gabriel Attal, dijo que el mitin del domingo era, ante todo, “una manifestación contra la independencia del Poder Judicial”. En Estados Unidos, en mayo de 2024, Donald Trump fue declarado culpable de 34 delitos graves, por falsificación de registros comerciales relacionados con un pago hecho a la actriz de cine para adultos, Stormy Daniels, durante su campaña presidencial de 2016.
Quedó sin castigo.
Fue acusado de cuatro cargos federales por presuntos intentos de revertir los resultados de las elecciones presidenciales de 2020. Tras su victoria electoral del año pasado, el Departamento de Justicia decidió cerrar el caso, en línea con su política de no procesar a un presidente en funciones.
Igual, quedó sin castigo.
El resultado de poner la justicia al gusto de las mayorías lo estamos viendo ahora en el propio Estados Unidos, con decretos y disposiciones administrativas que han sido señalados como abiertamente ilegales.
Trump giró una orden para abolir la ciudadanía estadounidense adquirida por nacimiento. Se trata de una aberración inconstitucional que aún está por resolverse en las cortes.
¿Por qué lo hace? Porque con la fuerza de su popularidad cree que puede someter al Poder Judicial y convertirlo en un apéndice suyo, como ya lo es el Poder Legislativo.
Al cabo que con los casos en que resultó ileso, no obstante haber sido declarado culpable, aprendió que a él no le vienen con eso de que la ley es la ley.
La ola populista autoritaria, por lo que vemos en Turquía, Francia, Estados Unidos, Hungría y México, está lejos de perder intensidad.
Vivimos momentos determinantes en ambos lados del océano, y no sólo en el plano comercial, que ya es mucho. Por lo que se observa, estamos próximos a perder libertades y valores esenciales para la convivencia civilizada. Si no se defienden, claro está.
programa nuclear y ha amenazado en varias ocasiones con bombardear Irán si no se alcanza un acuerdo.
Teherán respondió el 26 de marzo con el mensaje de que sólo está dispuesto a conversar de manera indirecta con Washington, dadas las amenazas militares deTrump y la imposición de nuevas sanciones para cortar la venta de petróleo iraní.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, afirmó que Teherán está a la espera de la respuesta de Estados Unidos para mantener conversaciones indirectas.
En 2015, Irán acordó con los integrantes permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Rusia, Estados Unidos, Francia y Reino Unido) más Alemania supervisar sus actividades nucleares.
El texto preveía una flexibilización de las sanciones a cambio de una supervisión de las actividades nucleares iraníes.
Pero en 2018 Trump retiró a su país del pacto durante su primer mandato y restableció las sanciones. En represalia, Irán se distanció del texto y aceleró su programa nuclear.
La Corte permite a EU deportar a venezolanos
WASHINGTON, DC.- La Corte Suprema de Estados Unidos permitió al gobierno del presidente Donald Trump utilizar una ley de tiempos de guerra del siglo 18 para deportar a migrantes venezolanos, pero afirmó que éstos deben tener una audiencia judicial antes de ser sacados del país. En una decisión de 5 contra 4, la Corte dijo que el gobierno debe dar a los venezolanos a los que acusa de ser miembros de pandillas un “tiempo razonable” para recurrir a los tribunales. Sin embargo, la mayoría conservadora indicó que las impugnaciones judiciales deben llevarse
a cabo en Texas, y no en un tribunal de Washington. Los tres jueces liberales dijeron que el gobierno ha buscado evitar la revisión judicial en este caso y que la corte “ahora recompensa al gobierno por su comportamiento”.
FRENA REGRESO DE SALVADOREÑO La Corte Suprema suspendió la decisión de una corte que ordenó el regreso al país del migrante salvadoreño Kilmer Armado Ábrego García, enviado por “error” a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador, como lo pidió el presidente Trump.
USANDO LEY DEL SIGLO 18
Deportados. Migrantes venezolanos, a su llegada a La Guaira, el jueves pasado. EFE
La presidenta dice que su objetivo es que no suban los precios y proteger a la industria
EBRARD VA DE NUEVO A WASHINGTON
Empresarios y gobierno de EU, sorprendidos con Sheinbaum, asegura embajador Esteban Moctezuma
Esteban Moctezuma, embajador de México en Estados Unidos, dijo que empresarios y gobierno estadounidenses están sorprendidos por cómo la presidenta Sheinbaum lleva la relación con el presidente Trump. “Me decían los empresarios que claramente México tuvo un trato preferencial”.
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
En medio de la guerra comercial a escala global, el gobierno mexicano busca un “acuerdo previo” con la Casa Blanca para evitar, en la medida de lo posible, imponer aranceles recíprocos a Estados Unidos, porque eso representaría incrementos en los precios en México, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
La mandataria destacó que su gobierno está todavía en pláticas con Washington, para lo cual esta misma semana el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará a la capital de la Unión Americana.
En respuesta a la oposición, la cual ha criticado que, a diferencia de países como Canadá, el gobierno mexicano ha “cedido” al no responder con aranceles recíprocos a Estados Unidos, Sheinbaum destacó que, si bien no lo descarta, su gobierno prefiere continuar el diálogo antes de tomar alguna otra medida.
Busca México acuerdo para no poner tarifas recíprocas a EU
Sheinbaum responde a las críticas de la oposición y asegura que prefiere el diálogo a reaccionar con otro tipo de medidas
“En la medida de lo posible queremos evitar poner aranceles recíprocos. Les voy a decir por qué. Autos tiene su característica, pero particularmente acero y aluminio, el aumentar 25 por ciento, que digamos no lo descartamos, pero preferimos seguir el diálogo antes
de alguna otra medida, representaría incrementos en el precio en México”, sostuvo.
La titular del Ejecutivo federal puso énfasis en que su administración tiene como objetivo proteger a la industria y a las empresas mexicanas.
Para ello, destacó que su gobierno busca llegar a “un acuerdo previo” dada la comunicación que ha establecido con el gobierno de Estados Unidos antes de tomar otras decisiones.
ASEGURA LA PRESIDENTA “SÍ ME SORPRENDIÓ” QUE TRUMP REPLICARA SPOT VS. FENTANILO
La presidenta Claudia Shienbaum celebró que su homólogo estadounidense, Donald Trump, haya decidió promover la campaña antidrogas del gobierno de México denominada “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”.
La mandataria se dijo sorprendida porque su inquilino de la Casa Blanca haya difundido, en su plataforma Truth Social, la campaña del gobierno de México contra el fentanilo. “Sí me sorprendió que subiera a su red social el presidente Trump, tal cual, la campaña que estamos haciendo”.
“Se lo enviamos hace algunas semanas y se ve que lo vio apenas y lo subió, y es bueno porque se promueve en el mundo entero”, comentó.
—Eduardo Ortega
“Porque poner (aranceles) sería muy fácil, pues le ponemos aranceles al acero y al aluminio, pues sí, nada más que se van a aumentar los precios aquí. Estamos en comunicación permanente con las y los empresarios mexicanos.
“Entonces, por eso también, más allá de lo que haga, vaya a hacer otro país u otra región del mundo, que es su responsabilidad y la respeta-
ONG ALERTA DE “ENORME RIESGO DE DETENCIÓN”
Ordena Trump que migrantes ilegales se registren
Después de que se implementaron cambios en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) el gobierno de este país busca que a partir del 11 de abril de 2025 los migrantes irregulares se registren ante las autoridades.
La embajada estadounidense en México remarcó que si vives ilegalmente en Estados Unidos y no te has registrado oficialmente ante las autoridades de inmigración, tendrás que registrarte so pena de enfrentar cargos penales. Al hablar sobre este registro, el
Departamento de Seguridad Nacional (DHS en inglés) explicó que los extranjeros mayores de 14 años y que cruzaron la frontera ilegalmente aplican para este programa. Estas acciones son parte de la orden ejecutiva que emitió el presidente Trump el 20 de enero.
Con ésta, instruyó al DHS que garantice que los extranjeros cumplan con su deber de registrarse ante el gobierno conforme la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).
El Centro Nacional de Leyes de Inmigración, organización que se dedica a proteger los derechos de
los migrantes, advirtió que esta medida representa un enorme riesgo. “El objetivo declarado de la nueva normativa de registro por parte de la administración Trump es atrapar a los inmigrantes indocumentados”, sostuvo la organización.
Agregó que presentarse para registrarse será peligroso para la mayoría de los migrantes irregulares, ya que podría derivar en detención, deportación e incluso en enjuiciamiento penal.—Pedro Hiriart
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Reacción. La presidenta Sheinbaum dijo que respeta las decisiones que otros países tomen respecto de los aranceles impuestos por Trump. En la imagen, al presentar un concurso musical, en Palacio Nacional.
mos, nosotros estamos buscando evitarlo y poder llegar a un acuerdo previo a alguna otra circunstancia y, hasta ahora, pues lo hemos logrado. Vamos a ver si seguimos en este mecanismo”, remarcó.
A diferencia del gobierno mexicano, China respondió con la imposición de aranceles de 34 por ciento a las importaciones estadounidenses.
Lo anterior provocó que el presidente Trump amenazara ayer con imponer un arancel adicional de 50 por ciento al país asiático, si no retiraba los gravámenes impuestos a los productos estadounidenses en represalia por la política arancelaria de su gobierno.
En tanto, la Unión Europea analiza imponer aranceles de 25 por ciento a una serie de productos estadounidenses como respuesta por la decisión del presidente de Trump.
El anuncio sobre la implementación de aranceles recíprocos del inquilino de la Casa Blanca el pasado 2 de abril ha propiciado una guerra comercial, lo cual ha provocado pérdidas en los mercados bursátiles.
De acuerdo con la casa de bolsa Valmex, “los nuevos aranceles del presidente Trump son mayores a lo esperado y las consecuencias económicas, incluyendo una mayor inflación y un crecimiento más lento, probablemente también lo serán”.
“El objetivo declarado de la nueva normativa de registro es atrapar a los inmigrantes indocumentados”
CENTRO NACIONAL DE LEYES DE INMIGRACIÓN Comunicado
“Hay cautela en la CIA sobre utilizar recursos que han sido empleados contra objetivos militares, ahora hacia el narco”
FUNCIONARIO ESTADOUNIDENSE Declaración a CNN
SE DESCONOCE SI ES ORDEN DE TRUMP
CIA analiza el uso de la fuerza contra cárteles mexicanos
La agencia explora qué acciones podría realizar vs. el narco, que no violen la ley
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO nacional@elfinanciero.com.mx
La Agencia Central de Inteligecia (CIA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos está llevando a cabo una revisión interna sobre sus atribuciones para emplear fuerza letal contra los cárteles del narcotráfico en México y otros países, como parte del enfoque prioritario impulsado por el gobierno del expresidente Donald Trump, según informaron un funcionario estadounidense y otras tres fuentes conocedoras del asunto a la cadena CNN.
La revisión no implica necesariamente que Trump haya dado órdenes específicas a la CIA para tomar medidas directas contra los cárteles, sino que busca esclarecer qué tipo de operaciones podría ejecutar legalmente la agencia y analizar los riesgos potenciales asociados con diversas alternativas, de acuerdo con el reporte. Entre los aspectos evaluados por los asesores legales de la CIA se encuentra la posible responsabilidad jurídica de la agencia y sus oficiales si algún ciudadano estadounidense resultara accidentalmente fallecido durante estas operaciones, según detalló a la cadena una fuente conocedora del proceso.
Medios estadounidenses reportaron el mes pasado que la CIA realiza vuelos subrepticios de reconocimiento sobre territorio mexicano para monitorear a los cárteles.
Los drones utilizados desde la era de Joe Biden, los MQ-9 Reapers, tienen capacidades ofensivas con misiles, pero las naves no vuelan artilladas. Hasta ese momento no hay planes de ataques ofensivos.
Problemas en el consulado de Sacramento
La presidenta Claudia Sheinbaum admitió ayer lo que era un secreto a voces: el retraso del pago de los honorarios de marzo de 2025 de “algunos” empleados de los 50 consulados de México en Estados Unidos, lo cual provocó, incluso, que algunos de ellos, como es el caso del Consulado de México en Sacramento, tuvieron que ser cerrados debido a la protesta de los trabajadores que denunciaron la falta de pago. La mandataria dijo que este problema, que ya se resolvió, fue provocado por “un nuevo esquema administrativo que se está haciendo con el gobierno federal”, pero eso sí, prometió que “no va a volver a ocurrir”.
Empresarios afinan programa de inversión con diputados
Decisión. El 20 de enero, Donald Trump firmó una orden ejecutiva para designar como organizaciones terroristas a seis cárteles mexicanos, una de sus promesas de campaña.
Otros. También se sumaron a la lista el Tren de Aragua, una banda surgida en una cárcel de Venezuela y con presencia en otros países de América Latina, y la Mara Salvatrucha o MS-13.
La razón. “Las actividades de los cárteles amenazan la seguridad del pueblo estadounidense, la de Estados Unidos y la estabilidad del orden internacional”, se leía en la orden.
Altos funcionarios de la CIA expresaron cautela ante la posibilidad de utilizar “recursos que tradicionalmente han sido empleados contra objetivos militares, ahora dirigidos hacia objetivos vinculados al narcotráfico”, afirmó el funcionario estadounidense consultado por CNN.
La cadena televisiva reconoció que no logró determinar con claridad si esta revisión fue ordenada específicamente por la Casa Blanca o por el entonces director de la CIA, John Ratcliffe, o si se trató de una iniciativa interna preventiva, adoptada por personal de la agencia ante señales claras del interés del gobierno de Trump en incrementar la presión contra los cárteles.
Como lo prometió, sólo horas después de llegar a la Casa Blanca, Donald Trump dio el mes pasado luz verde al Departamento de Estado para designar formalmente como grupos terroristas foráneos a seis cárteles del narcotráfico de México: el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos, el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo y La Familia Michoacana.
Líderes de la cúpula empresarial acudieron, otra vez, ayer hasta la sede de la Cámara de Diputados, para afinar, en privado con la poderosa mayoría de Morena, el programa Invierte en México. “Vinieron a una visita de trabajo para implementar mecanismos de colaboración con ese programa, que acaba de iniciar la presidenta Sheinbaum para fortalecer el mercado interno”, reveló el líder morenista, Ricardo Monreal. “Vi muy buen ambiente con ellos, agradable, con plena disposición a trabajar con la presidenta”, insistió. Algo está cambiando, van tres veces que los “machuchones” de la IP acuden hasta las oficinas de los morenistas.
Patean ¡para julio! leyes de seguridad y de búsqueda de personas
Porque todos los partidos, incluidos los de la ‘4T’, quieren “buenas leyes” y “modificar” las iniciativas del Ejecutivo, el líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, ya dio por hecho ayer que las iniciativas de seguridad y las de búsqueda de personas se irán a un periodo extraordinario en el Congreso. En las primeras, porque se buscan acuerdos con la oposición, y en las segundas se escuchará a los colectivos de madres buscadoras. Por ello, estimó que ese periodo extra sería en junio o hasta julio, dijo, “por la importancia que la presidenta ha dado a los temas”.
Combatir las drogas hasta con el canto
Y hablando de programas en favor del país, el gobierno de Sheinbaum responde como sólo los mexicanos sabemos… ¡con canciones! Por eso la Presidencia lanzó ayer el concurso binacional denominado “México canta por la paz y contra las adicciones” con el objetivo de promover la música sin hacer apología de la violencia y de las drogas. Pueden entrar géneros como el mariachi, norteño, banda, corrido, tropical, duranguense, bolero, entre otros, y con fusiones de rap, rock, pop y hip hop. Este certamen está dirigido a los jóvenes tanto en México como Estados Unidos entre 18 y 34 años.
Panista Tabe ¿se cura en salud?
El dardo envenenado que el sábado lanzó Myriam Urzúa, titular de Protección Civil del gobierno capitalino, sembró la sospecha de que la alcaldía Miguel Hidalgo sería corresponsable en la tragedia en el festival Axe Ceremonia, donde el sábado dos jóvenes fotógrafos murieron. Ayer, la presidenta Sheinbaum hizo segunda al acusar que la alcaldía es la encargada de los permisos. “Hay que ver qué pasó ahí”, dijo. Ante ello, el alcalde panista Mauricio Tabe –quien acusa que la responsabilidad es de los organizadores, o sea Grupo Eco, de Diego Jiménez, amigo de los hijos de López Obrador–, hizo su lectura del caso y advirtió que ve “dos intenciones perversas y miserables”, sacar raja política de la tragedia y encubrir a los verdaderos responsables del delito. ¿Con ello se está curando en salud?
“SÓLO
QUEREMOS SER ESCUCHADOS”: INDIRA NAVARRO
Colectivos de búsqueda a Rosa Icela: “No somos enemigos del gobierno”
La secretaria de Gobernación dijo que es una prioridad la atención a víctimas
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
“No somos enemigos del gobierno, sólo queremos ser escuchados y caminar de la mano para llegar a acuerdos que atiendan nuestras necesidades”, dijo Indira Navarro, fundadora del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, durante la primera mesa de diálogo con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
En respuesta, la titular de Segob indicó que la atención a las víctimas y el apoyo a los colectivos de las madres buscadoras es una prioridad para el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, por lo que se definirán estrategias conjuntas.
No obstante, aclaró que sólo “si hacemos un buen trabajo podemos llegar a acuerdos que nos lleven a buscar la verdad, la justicia y la no impunidad en los casos donde se haya cometido algún delito”.
En el encuentro público, efectuado en un hotel de la CDMX, Rodríguez explicó que “tenemos la
“Es lo que esperábamos, un ultimátum a los malos funcionarios, porque hay mucha corrupción”
CUATRO INTERNOS RESULTARON HERIDOS
Asesinan a nueve en anexo de Sinaloa; se reportan dos atentados más
El propietario de la clínica, Guillermo Rodríguez Glaxiol, fue secuestrado
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
Un comando armado asesinó ayer a nueve internos de un anexo ubicado en Culiacán, Sinaloa. Cuatro reclusos resultaron heridos y 16 salieron ilesos; mientras que el propietario de la clínica, Guillermo Rodríguez Glaxiol, fue secuestrado y, al cierre
instrucción de la presidenta de atender como una prioridad de Estado el problema de búsqueda de desaparecidos y no localizados, y garantizar que se llegue a la verdad, que haya justicia y atención a familias”.
En un posterior encuentro privado acordaron, además de estudiar las iniciativas de ley de la presidenta e integrar sus propuestas, revisar la actuación de los funcionarios encargados de la búsqueda de personas para que den buen trato a las víctimas.
“Si no lo hacen van a tener que irse, porque la presidenta no está jugando”, sostuvo la secretaria –después de varias horas de diálogo–, quien además les prometió que “se escucharán sus opiniones” sobre las reformas presentadas por Sheinbaum, y para ello llevarán a cabo otras cinco reuniones con más colectivos los días 8, 10, 22, 23 y 24 del presente mes.
Por su parte, Indira Navarro reconoció el “trato distinto” de las autoridades, celebró que ahora “hay acuerdos” y que es momento de “pasar a las acciones”. “Es lo que esperábamos, un ultimátum a los malos funcionarios, porque hay mucha corrupción y omisión, más en Jalisco”, subrayó.
Mientras, en el Senado, Ceci Flores, fundadora de Madres Buscadoras de Sonora, se quejó que su colectivo no ha sido invitado por la Secretaría de Gobernación.
“Sólo están invitando a los que pueden manipular”, y por el contrario, existe “una persecución política terrible por estar visibilizando lo que estamos viviendo”, señaló.
Asimismo, denunció que el senador Adán Augusto López le condicionó darle seguridad y protección.
“Lo hemos solicitado y me dice que escoja: busco a mis desaparecidos o que me den una seguridad permanente, y yo prefiero buscar a mis hijos”, indicó.
de esta edición, no se sabía nada de él.
Por la tarde, extraoficialmente se informó que dos anexos más habían sido atacados por miembros de la delincuencia organizada, sin embargo, ninguna autoridad había confirmado dicha información.
Según los reportes preliminares sobre el primer incidente, el hecho ocurrió a las 2:00 horas del lunes en el centro de rehabilitación Shaddai. Hombres armados irrumpieron en el lugar, ubicado en la calle Cerro de San Cayetano, en el fraccionamiento Colinas de San Miguel.
RESPONDE A NOTA DE EF
Loretta no desmiente indagación de la SEC en su contra
Tras darse a conocer que la ministra Loretta Ortiz es investigada por la Security Exchange Comission (SEC, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos, por posible tráfico de influencias, la juzgadora –quien busca reelegirse en la Corte por la vía del voto– aseguró que el expediente principal del litigio entre las hermanas Garza y Santander no ha sido admitido formalmente a trámite por la Suprema Corte, por lo que no existe pronunciamiento alguno de fondo.
“Las actuaciones (hechas) hasta ahora han sido exclusivamente de carácter procesal, no sustantivo”, dijo en respuesta a una nota publicada por El Financiero.
La ministra, sin embargo, no desmintió el punto central de la nota, que refiere una denuncia en contra suya y de su yerno, Abel Chávez, ante la SEC, por posible tráfico de influencias.
En una carta publicada en redes sociales, aseguró que su actuar como ministra de la Corte siempre se ha guiado por un análisis jurídico riguroso, objetivo y por los principios que rigen la función jurisdiccional: la imparcialidad y la independencia.
Al referirse a la nota, dijo que el expediente al que se hace alusión corresponde al amparo directo en revisión 3011/2021, el cual aún no ha sido admitido ni resuelto por el pleno de la Corte.
José Alfredo N, y Víctor Francisco N) quienes fueron llevados a diversos hospitales; otros 16 internos resultaron ilesos.
ATAQUES armados suman los centros de rehabilitación en el estado de Sinaloa.
“Llegaron, preguntaron que si (el lugar) era de algún grupo delictivo, me imagino que nadie les dijo, y lo que hicieron entonces fue rafaguear“, narró el gobernador Rubén Rocha Moya.
En el lugar se reportó a cinco internos con lesiones (Alejandra N, Jesús Francisco N, José Luis N,
Las policías estatal y municipal fueron notificadas, por lo que se implementó un operativo de seguridad en la zona sur de la capital sinaloense, sin que se tenga reporte de personas detenidas. Más tarde, alrededor de las 13:30 horas de ayer, se reportaron ataques en las clínicas Rehabilítate y Casa Manantial, ubicadas en los números 1058 y 932 de calle Galileo, colonia Villa Universidad. Con este suman ya nueve ataques armados en centros de rehabilitación ubicados en Sinaloa, durante los últimos meses. A estos casos se suman cuatro homicidios documentados por autoridades estatales, ocurridos el domingo. En los cuatro casos, las víctimas fueron localizadas en la vía pública, asesinadas a tiros.
Sobre este tema, la ministra no refirió que en sesión privada anunció su intención de votar a favor de Rafael Zaga Tawil, quien tiene órdenes de aprehensión vigentes por el delito de lavado de dinero y delincuencia organizada, por el desfalco al Infonavit por más de 5 mil millones de pesos, que es dinero de las cuotas que los trabajadores mexicanos pagan y corresponde al valor estimado de 10 mil casas del Infonavit de costo promedio de 500 mil pesos. Se dijo una mujer íntegra y señaló que la verdad prevalecerá. Finalmente, acusó una ‘guerra sucia’ en su contra en el marco de su campaña para reelegirse como ministra de la Corte. Pese a ello, tampoco aclaró nada sobre la relación de su yerno, Abel Chávez Salinas, con Santander y con Zaga Tawil, ni sobre la relación del abogado Jordi Oropeza con el mismo personaje y el probable apoyo económico recibido para la campaña de la ministra. —Redacción
Plan. Rosa Icela Rodríguez informó que habrá más reuniones los próximos días.
INDIRA NAVARRO Fundadora del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco
Indagación. Se solicitó la intervención de la Fiscalía General del Estado.
SE HARÁ JUSTICIA: BERTHA ALCALDE
Indaga fiscalía a autoridades y organizadores, tras muerte de dos fotógrafos en festival
Buscan esclarecer por qué cayó la grúa y quién falló en evitar el accidente
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
Bertha Alcalde, fiscal de Ciudad de México, dijo ayer que se trabajará “lo más rápido posible” para “hacer justicia” por la muerte de dos personas en el evento Axe Ceremonia.
Mencionó que se investiga no sólo cómo ocurrió el hecho, sino también a empresas y autoridades, para fincar responsabilidades.
“Es muy importante que un caso como este no quede impune”, dijo y explicó que se inició la carpeta de investigación y se brindó apoyo a familiares de las víctimas.
La fiscal enfatizó que el trabajo de la dependencia va en dos sentidos: uno fáctico, para esclarecer cómo estaba instalada la grúa y por qué se cayó, y otro jurídico, que busca establecer quién falló en su tramo
Pide a la titular de la Segob contactar a las familias de los dos fotógrafos muertos
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Edna Vega, revisará la concesión del Parque Bicentenario luego del accidente en el festival Axe Ceremonia en el que murieron dos personas el fin de semana, ordenó la presidenta Claudia Sheinbaum.
“No debe haber impunidad en este caso”, dijo la titular del Ejecutivo federal, quien enfatizó que, aunque es una concesión federal, quien da las autorizaciones de un evento son las alcaldías; es decir, “le
INVESTIGACIÓN DE MEXICANOS CONTRA LA CORRUPCIÓN
LIGAN A CONCESIONARIO CON OTRA TRAGEDIA
El empresario que tiene la concesión del Parque Bicentenario, donde dos jóvenes fallecieron durante el Axe Ceremonia, es el accionista mayoritario de Grupo de Seguridad Privada CAMSA, reveló Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.
Se trata de George Mac Mcphail Trouyet, quien desde 2020 es presidente del consejo de administración de la empresa de seguridad, que tenía a su cargo la vigilancia de la estación migratoria de Ciudad Juárez en marzo
de responsabilidad para evitar el accidente.
“Es decir, saber quién o quiénes no hicieron su trabajo para garantizar la seguridad de los asistentes”.
Por ello, precisó, se investiga a la empresa que operó la maquinaria, que debió colocar adecuadamente la estructura para evitar que se derrumbara, y a las personas y em-
de 2023, cuando ocurrió el incendio en el que murieron 40 migrantes. La organización indicó que la concesión para el Parque Bicentenario la dio el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales. “El contrato de concesión fue suscrito en marzo de 2018 por su entonces director, Alan Daniel Cruz Porchini, quien al concluir el sexenio de Peña Nieto se sumó al gobierno de López Obrador como director de Coordinación Laboral en el IMSS”. —Pedro Hiriart
presas responsables de organizar el evento, quienes debieron asegurarse que las instalaciones fueran seguras y cumplir con la normatividad sobre protección civil.
La indagatoria también incluye a las autoridades, en cuanto a sus obligaciones de supervisión antes, durante y después del evento.
“Al momento se ha avanzado con
“NO DEBE HABER IMPUNIDAD”: PRESIDENTA
Ordena Sheinbaum revisar concesión del Parque Bicentenario
toca a la alcaldía Miguel Hidalgo”.
La mandataria lamentó el accidente y expresó su solidaridad a los familiares de los fotógrafos Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas Hernández, quienes murieron.
Refirió que el Parque Bicentenario, donde antes se ubicaba la antigua Refinería de Azcapotzalco, fue concesionado por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, en el sexenio
las inspecciones físicas, evaluaciones periciales, revisión documental, y entrevistas a testigos, durante los próximos días informaremos sobre los avances”, agregó.
NO REPORTARON ESTRUCTURA: TABE
El alcalde en Miguel Hidalgo, el panista Mauricio Tabe, pidió investigar y dar con los responsables. Además, señaló directamente a los organizadores pues, dijo, “engañaron” a la autoridad al no reportar nunca la estructura colapsada.
Insistió en que al momento de la verificación, hecha en conjunto con el gobierno de Clara Brugada, no estaba la estructura y tampoco se encontraba en el programa de Protección Civil. “No tenían derecho a modificar dicho programa”. Asimismo, acusó que en torno a este caso ya ve dos intenciones “perversas y miserables”.
Una, manifestó, sacar raja política de una tragedia, y otra, para encubrir a los responsables del delito.
Las víctimas, Miguel Ángel Rojas Hernández, de 26 años y Berenice Giles, de 28, fueron velados ayer.
Sus familiares insistieron en reclamos de justicia, y hoy serán sepultados, él en la Ciudad de México y ella en Aguascalientes, de donde era originaria.
Las ofrendas en honor a los fotógrafos fallecidos continuaron ayer, una de ellas en la FES Aragón.
HACEN NEGOCIO Alumnos burlan la prohibición de comida chatarra
Apenas suena el timbre del recreo y Alejandro saca una lonchera más grande de lo normal. El alumno de tercero de primaria en una escuela de la alcaldía Gustavo A. Madero tiene hambre… de hacer negocios. No es el único estudiante que piensa así.
Tras la prohibición de la venta de papitas, comida chatarra y refrescos en las escuelas, los alumnos se han sacado un 10 en ingenio para ‘saltarse la ley’.
Mientras Alejandro vende gomitas, cheetos y más papitas, Ana se encarga de vender sopas maruchan, las cuales prepara al instante con el agua caliente que lleva en un termo de dos litros. Felipe vende jugos y otras bebidas azucaradas.
El 29 de marzo pasado entró en vigor la prohibición de comida chatarra en los planteles escolares, bajo el argumento de mejorar la alimentación de los alumnos y evitar el desarrollo de enfermedades crónico degenerativas.
Sin embargo, tras la entrada en vigor, maestros notaron que los alumnos llevaban “mochilas más abultadas”.
Doña Leti, quien vende en la cooperativa de una escuela en la Gustavo A. Madero, cambió el menú por pepino, piña y frutas de temporada picadas.
Para beber, sólo ofrece agua embotellada; sin embargo, los alumnos no le compran más porque, aseguran, “nada está bueno”.
—Jardiel Palomec
“Quien da las autorizaciones de un evento son las alcaldías, hay que ver ahí qué pasó”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de
México
del expresidente Enrique Peña Nieto, mediante un contrato, por lo que “no es nada más le quito la concesión y ya”. “Yo de todas maneras, por las condiciones en que se dio esta concesión, ayer le pedí a Edna Vega, que de inmediato se ponga a revisar la concesión. En qué condiciones está, y que revisemos si bajo esta circunstancia es factible retirar esta concesión o no, que, en todo caso, lo administre
el gobierno, pero se tiene que hacer una investigación”, dijo. Solicitó a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ponerse en contacto con las familias de las víctimas.
La mandataria indicó que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realizará una investigación “a fondo” para deslindar las responsabilidades.
Destacó que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, estuvo muy atenta
desde el primer momento en que ocurrió el accidente, aunque, acotó: “Le toca la alcaldía Miguel Hidalgo, que es la que da las autorizaciones”.
Y agregó: “No debe haber impunidad en este caso más allá de que haya sido un accidente, hay que ver cómo estaba colocado este equipo que se cayó”.
Y reiteró que la Fiscalía capitalina debe investigar a los organizadores y a los servidores públicos que estuvieron involucrados.
Reclamo. Estudiantes exigieron justicia para Berenice y Miguel Ángel, fotógrafos que murieron el sábado.
Defensa. El alcalde Mauricio Tabe insistió en que sí hubo verificación.
FOTOS: CUARTOSCURO
LUCÍA FLORES
MARTES8
DEABRILDE2025 NÚMERO27,011AÑOLXXVIII
P recio 7.00 pesos
“BUSCAMOS
ACUERDOS, NO SÓLO SER ESCUCHADAS”
Inicia el diálogo entre gobierno y buscadoras
Finalmente, se dio el primer encuentro entre el gobierno federal y madres buscadoras. A través de redes sociales, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, dio cuenta de las primeras conversaciones, dirigidas a escuchar las propuestas de los colectivos y sumar sus observaciones a las leyes que el Poder Ejecutivo envió al Congreso de la Unión, explicó. Indira del Socorro Navarro, quien encabeza Guerreros Buscadores, respondió en la reunión: “No somos enemigos, nosotros queremos caminar de la mano con ustedes. Pág. 10
PARA A RECIBIR R AL L AMÉRICA
SIN VISOS DE MEJORA
Chivas: un torneo más a la deriva
Un mal desempeño deportivo, inestabilidad en la dirección técnica, un dueño poco comprometido y la falta de resultados a largo plazo ya cansaron a los chivahermanos. Pág. 2
¡SE E CALIENTA A LA SANGRE E AZUL!
CON LA LIGUILLA EN PUERTA
El arbitraje mexicano muestra las costuras
Un cada vez mayor número de errores, polémicas y reclamos pone a los silbantes en entredicho, pese al apoyo de la tecnología, de la cual parecen codependientes. Págs. 6-7
gravámenes, pero puede
EN CULIACÁN
Masacre en centro de rehabilitación
Un grupo armado asesinó a nueve personas e hirió a cinco más, en una propiedad de lujo habilitada para tratar adicciones.
ARACELY MARTÍNEZ
P. 3-5
MEXSPORT
Copa de Campeones de la Concacaf
Cuartos de final, Vuelta Estadio: Olímpico Universitario Transmisión: TUBI
Los seguidores rojiblancos culpan a la directiva de tener poco interés. MEDIOCRIDAD
Afición, harta del mal paso de las Chivas
GUSTAVO MARES
La afición del Rebaño ha mostrado su descontento con la directiva, jugadores y cuerpo técnico del equipo
Los aficionados de Chivas, uno de los conjuntos considerados grandes en la Liga MX están enojados con su equipo por una combinación de factores que reflejan un mal momento deportivo y problemas internos que han afectado el desempeño del club en el Clausura 2025, lo que les ha llevado a navegar en las aguas de la mediocridad.
Los problemas que sufre el cuadro propiedad de Amaury Vergara son varios. Entre estos se cuenta que el rendimiento del equipo ha sido decepcionante.
Chivas no ha logrado los resultados esperados, acumulando una racha de seis partidos sin ganar, incluyendo una derrota de 3-1 ante Rayados el pasado 5 de abril.
Además, su posición en la tabla general del torneo de Clausura es mediocre: están en el puesto 11 con solo 16 puntos en 13 juegos, lo que los deja lejos de los primeros lugares y complica su clasificación
GERARDO ESPINOZA
DT DE CHIVAS
No nos hacemos a un lado, somos los principales responsables”
a la fase final. Su mal desempeño como visitante también es un punto crítico, ya que no han logrado victorias fuera del Estadio Akron en este torneo, una estadística que resalta su falta de consistencia. Segundo, hay problemas internos que han generado inestabilidad. El equipo ha enfrentado lesiones de delanteros clave, lo que ha mermado su capacidad ofensiva. A esto se suma la inestabilidad en la dirección técnica: la salida de Fernando Gago y Óscar García como entrenadores en el último año refleja una falta de rumbo claro. Por ejemplo, Óscar García enfrentó problemas de salud y fue suspendido durante el torneo, lo que llevó a que auxiliares técnicos tomaran el mando temporalmente, como José Meléndez y Gerardo Espinoza.
Las expectativas de los aficionados no se han cumplido a pesar de los fichajes, pues Chivas trajo refuerzos como Luis Romo, Miguel Tapias y Alan Pulido para el Clausura 2025, el equipo no ha logrado capitalizar estas incorporaciones.
La afición también ha expresado su descontento con jugadores como Javier Chicharito Hernández, quien, a pesar de su regreso mediático, no ha rendido.
Los aficionados han canalizado su frustración a través de protestas. Según reportes recientes, algunos seguidores rojiblancos mostraron mantas con mensajes como "Chivas no es para cag...es", exigiendo un cambio y mostrando su hartazgo. En resumen, los aficionados están enojados por el mal desempeño deportivo, la inestabilidad en la dirección técnica, la percepción de una directiva poco comprometida y la falta de resultados a largo plazo.
Canales ‘aclara’ pleito con su DT
Después de que se diera a conocer la bronca que se suscitó en el conjunto del Monterrey durante un entrenamiento, entre el entrenador argentino Martín Demichelis y el jugador español Sergio Canales, fue el propio europeo el que hizo algunas aclaraciones al respecto, sobre la bronca que se saldó con una lesión en la pantorrilla que sufrió el hispano, luego de hacer una rabieta y patear un puerta de vidrio que se rompió, lo cortó y tuvieron que aplicarle algunos puntos de sutura.
Aseveró que no se trató de ninguna bronca, sino que fue solamente una charla de grupo. Fue claro al afirmar que no se arrepiente de lo que aconteció aquel día, pero confesó que se siente mal porque considera que la información se tergiversó, luego de la escena que protagonizó con el director técnico del cuadro norteño,
‘plática’ a la que tuvieron que llegar algunos compañeros para calmar los ánimos. Canales compartió que: “Quiero que sepan que estoy tranquilo y no me arrepiento de nada de lo qué pasó, porque por mi parte no he hecho nada malo y nunca he querido perjudicar a este equipo con el que me he sentido muy identificado”.
“Desafortunadamente, producto de la frustración que probablemente sufrimos todos cuando las cosas no salen, tuvimos una charla grupal intensa, pero creo que constructiva, que se ha magnificado dado el accidente que tuve. Obviamente la estoy pasando bastante mal porque se ha hablado mucho, ha habido desinformación”, declaró Sergio Canales.
Tras la publicación en redes, los aficionados del conjunto Rayado aplaudieron al reconocido jugador español que hasta el momento sigue siendo duda para el Clásico Norteño.
Jesús
Martínez está cansado de fake news
HÉCTOR SANTOY / EL SOL DE HIDALGO
Jesús Martínez Patiño, presidente de Grupo Pachuca, expresó que será en próximas fechas que de propia voz dará a conocer situaciones que han surgido en relación a la empresa que dirige, al referir que han circulado noticias falsas.
Martínez Patiño recordó que desde diciembre del 2024, no ha dado ninguna entrevista, y que es en fechas recientes que se ha generado información sin sustento.
Refirió que siempre ha sido respetuoso de la gente de la prensa, "de la libertad basada en la credibilidad, pero vivimos tiempos en los que esos valores están siendo atacados por las noticias falsas, la distorsión de la realidad y la necesidad de
El jugador español dijo que la ‘bronca’ con el entrenador Martín Demichelis solo se trató de “una charla grupal intensa”.
Se refirió al fondo de inversión.
viralidad, que no es lo mismo que la búsqueda de las noticias", declaró el empresario.
"Circulan por las redes cosas que nunca he dicho, en su momento hablaré y hablaremos de los motivos y razones por los que ocho equipos del futbol mexicano no firmamos el proyecto del fondo de inversión, nadie puede ser obligado a firmar y comprometerse en algo en lo que no está de acuerdo", sostuvo.
GUSTAVO MARES
El ibérico dijo que no se arrepiente de nada.
CRUZ AZUL Y AMÉRICA, EN DUELO A MORIR
¡Semifinal, orgullo y más, en juego!
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El partido de ida terminó empatado sin anotaciones; si los azulcrema anotan, los celestes necesitarán dos
Llegó la última batalla, la buena, la decisiva; una que promete y debe ser épica para quedarse por siempre en la memoria del futbol mexicano. Cruz Azul y América chocan en el Estadio Olímpico Universitario, en busca de clasificarse a la semifinal de la Copa de Campeones de la Concacaf.
Duelo que se jugará este martes a partir de las 21:30 horas y en el que no habrá mañana. Sí o sí debe salir un ganador, toda vez que en el enfrentamiento de ida no hubo daños, quedaron empatados sin anotaciones en el Estadio Azulcrema.
Cada vez que se enfrentan estos equipos, se sabe que por los partidos y por los resultados recientes, las Águilas tienen paternidad ante La Máquina, además de una ventaja psicológica.
Sin embargo, para este duelo y justo en este momento, da la sensación de que los cementeros llegan con la moral ligeramente arriba, por los resultados el fin de
semana en la Liga MX, porque La Máquina viene de vencer a Pumas en un gran duelo en Puebla, mientras que las Águilas cayeron ese mismo día en Pachuca ante su
perdieron en el Clausura 2024 y por la semifinal del Apertura 2024. Para Cruz Azul es ahora o nunca si quiere echar a las Águilas y balancear un poco mejor los resultados históricos.
En tanto, los de Coapa tienen la misión de al fin ganar un torneo internacional como es la Concachampions, ya que luego de seis títulos, entre ellos los tres de liga, a los emplumados les falta dar el salto con un campeonato más allá del torneo nacional.
Tigres debe culminar la obra frente a LA Galaxy
a LA Galaxy en el Universitario de Nuevo León, en busca de su pase.
El ganador de esta serie se enfrentará al que salga del duelo entre Cruz Azul y América, por lo que su camino hacia la gran final del certamen para nada será sencillo.
El conjunto felino de Guido Pizarro se trajo de Los Ángeles en el partido de ida el cero en el arco, aunque tampoco marcó como visitante.
Sin embargo, en el caso de la derrota azulcrema, el técnico André Jardine se arriesgó al darle total prioridad a este juego de Concachampions, ya que puso a un cuadro titular muy alternativo.
Aunque para el tricampeón de Liga MX, eso no es justificación para ese resultado, ya que puso en riesgo su liderato en el Clausura 2025, si bien su lugar para la próxima Liguilla está seguro.
En tanto, los de La Noria ya son terceros de la tabla y con Vicente Sánchez en el banquillo, ahora están completamente metidos en el objetivo de avanzar de ronda en la Concacaf.
También en el objetivo de cobrárselas todas juntas al América, tras el título que
Además, si no avanzan mínimo a semifinales, sería un rotundo fracaso para la era tan laureada de André Jardine, ya que se puede decir que el objetivo número uno para los azulcrema en este semestre, es justo la obtención de la Concachampions.
Así que América y Cruz Azul se juegan hoy el pase a semifinales de la Concachampions, pero también el orgullo y más, porque nadie querrá estar en los zapatos del perdedor.
La mesa está puesta para una noche épica en la que el Clásico Joven, una vez más protagonizará un episodio histórico.
GOL DE VISITA
EL GOL de visita cuenta y Cruz Azul debe tener cuidado, porque si América le anota obligará a la Máquina a hacer dos y a ganar.
Por eso es que la serie va sin goles por ahora y podría decirse que el conjunto felino tiene la ventaja por el simple hecho de ser local y con su gente; sin embargo, la escuadra regiomontana corre el riesgo de que por cada gol que le llegara a anotar el cuadro angelino tendría que marcar dos debido a que vale el doble el gol de visita.
Los de la UANL vienen de un horrible empate sin anotaciones el viernes pasado ante un muy débil Puebla y antes América les dio una paliza. Si Pizarro llegara a caer eliminado ante un Galaxy que es último de la tabla en la Conferencia Oeste de la MLS, sería un mazazo para su incipiente carrera como técnico.
En teoría, los felinos no deberían tener problemas para avanzar, siempre y cuando muestren la calidad de futbol que tienen en sus jugadores. Pero eso debe reflejarlo en la cancha.
Impreso: Talleres de
Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección. Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe
Las Águilas quieren mantener al cliente y confirmar su paternidad; la Máquina vengar las afrentas sufridas y cortarle las alas al rival.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
“Es una revancha y la posibilidad de trascender”
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Vaya que Ángel Baltazar Sepúlveda tiene sed de revancha ante el América. De cara a la vuelta de cuartos de final de la Copa de Campeones de Concacaf, el delantero quiere sacarse todas las espinas sufridas en tiempos recientes.
Porque son varias y dolorosas, como son la final perdida hace casi un año y la eliminación en semifinales apenas hace seis meses.
"En mi experiencia, que es corta, hemos tenido partidos interesantes, donde nos ha tocado desafortunadamente no salir victoriosos, pero sabemos que la tenemos ahí. Tenemos una revancha, yo así lo veo; sé que estamos preparados, el equipo está para lograr cosas muy buenas e interesantes; es la oportunidad que tenemos para trascender como jugadores y equipo”, precisó el delantero.
Aunque Sepúlveda también se mostró cauto y aterrizado; sabe que el América es un rival peligrosísimo y que si quieren eliminar a las Águilas, tampoco es que se desboquen al ataque.
Por eso, el artillero pide que Cruz Azul sea metódico e inteligente para al fin ganarle al acérrimo rival y no caer, como les ha sucedido en anteriores ocasiones.
"Tenemos que cuidarnos de todo, es la verdad; de cada jugada, de cada decisión, de cada error. Tenemos que hacer un partido interesante e inteligente en donde no regalemos nada y cometer los menos errores posibles", estableció Sepúlveda, quien espera ayudar con goles y ganar.
Aficionados impulsan a la Máquina
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Cierran filas. Para ir con todo ante el América, previo a la práctica del lunes y de cara al juego ante el América, la barra que apoya al club estuvo presente en La Noria. La Sangre Azul llegó a la cancha 1 del club para cantarle al equipo y mostrarle su apoyo, motivarlo en la misión de avanzar a semifinales y eliminar al América. También estuvo el presidente Víctor Manuel Velázquez, quien también motivó a los azules.
VICENTE SÁNCHEZ CONFÍA EN ECHAR AL AMÉRICA
Es ahora o nunca para exorcizar fantasmas
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El DT advierte que llegan en muy buen momento para encarar este duelo y saben lo que se juegan
Es ahora o nunca para Cruz Azul frente al América. El momento que atraviesa la Máquina es uno muy bueno, que le da la pauta para creer que es posible echar a las Águilas y avanzar a las semifinales de Concacaf.
Y Vicente Sánchez lo sabe. El técnico uruguayo de los cementeros, tiene muy claro que si hay una oportunidad de al fin cobrárselas todas juntas al América, por lo sucedido en tiempos recientes ante los de Coapa es ahora.
"Es un partido muy importante para este equipo, un torneo internacional que nos abre la puerta a la semifinal. Estamos comprometidos y listos para ir por todo. Tengo un plantel de jerarquía, llegamos en un muy buen momento y vamos a demostrarlo", dijo.
CONFÍA EN SU PLANTEL
Vicente sabe que su equipo vive un excelente presente, con buen nivel para superar al América y así exorcizar todos los fantasmas ante el acérrimo rival.
"Tengo un plantel de gran jerarquía,
Los cementeros esperan que ahora sí sea la buena y que podrán cobrárselas todas a las Águilas.
excelentes jugadores, muy profesionales y dedicados a ellos y a la institución; todos sabemos lo que nos jugamos, que es un pase en un torneo internacional, contra un rival con mucha historia entre ambos, así que iremos con todo en el partido".
UN JUEGO DIFERENTE
No hay otra manera de entenderlo. Un Clásico Joven y más otra vez en serie de eliminación, es un partido aparte, que se vive diferente y así lo entienden.
“Es un juego donde tienes que ganar para poder pasar; es un juego diferente, la afición nos ha hecho sentir la importancia para ellos. Estamos en Cruz Azul, hay que
La Máquina está metida en el duelo con América, pero la directiva trabaja en la opción de jugar la Liguilla y el Apertura 2025 en Puebla. Se sintieron cómodos allá y prepararían otra mudanza.
ganar todos los partidos y este es un torneo internacional que es muy importante para la institución”, sentenció Sánchez.
CONTUNDENCIA
El timonel cementero enfatizó que no hay presión por las derrotas que han sufrido ante las Águilas. "Es un juego ante un rival con muchos duelos en la historia, pero la exigencia de ganar en este equipo es la prioridad”.
Y la clave para ganar será tener máxima concentración y contundencia. “ay que ser contundentes y plantear un juego inteligente porque va a ser un partido que se resolverá por detalles", remató el DT.
FOTO: ARACELY MARTÍNEZ
ARACELY MARTÍNEZ
Luis Ángel Malagón, seguro que el equipo mantendrá la hegemonía.
Malagón ve cierta ventaja del América
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Luis Ángel Malagón sabe que América se juega mucho hoy ante Cruz Azul. Porque puede ser la continuación del camino lleno de gloria y con tantos títulos, o un nuevo y final abrupto dentro del torneo de la Concachampions.
El arquero azulcrema, mencionó que ve cierta ventaja en que llegarán al juego de vuelta ante los cementeros sin haber recibido gol de visitante y ellos con la posibilidad de hacerlo en CU.
"Sí se puede decir que es una cierta ventaja, pero en el futbol puede pasar de todo, nunca se sabe; es un deporte con mucha incertidumbre, entonces sólo deseando que sea un gran encuentro para nosotros, que las cosas salgan y que el aficionado del América disfrute de algo tan lindo como es el futbol", dijo en Coapa.
El guardameta precisó que el torneo de Concacaf es uno que se les ha dificultado muchísimo, al no haberlo ganado hace casi diez años.
Y si bien , hoy es una nueva edición del Clásico Joven ante los celestes, no desmerece ni al Clásico Nacional ante Chivas, ni al Capitalino ante Pumas.
"Los tres adversarios tienen su grado de importancia. Es un partido complicado por lo que se juega, que es un pase en un torneo que en los últimos años se nos ha negado pero de ahí en fuera hay que darle la importancia, el respeto a cada rival y nada más".
LE GUSTA ECHARSE SUS DRINKS
Por otra parte, el guardameta habló de una polémica que surgió en torno a él, luego de que dijera en una entrevista que le gustaba tomar alcohol tras los juegos. El arquero michoacano dijo que lo hace por el estrés de los partidos y no quiso ser mal ejemplo para niños.
"Se medio hizo de algo pequeñito, enorme; vi varios títulos que decían que yo era borracho, que esto que lo otro, que la madre.
"Cualquier persona se echa un trago. Yo no lo hice con ese afán, mucha gente me cuestionó y no lo hice por dar mal ejemplo; después de cada juego me gusta echarme algo para estar tranquilo, por todo el estrés", precisó.
Tiene bajas importantes
André Jardine confirmó que el mediocampista Alan Cervantes afortunadamente no sufrió una fractura del tobillo derecho tras salir lesionado en el juego contra Pachuca -de tal forma que no habrá protesta ni petición de inhabilitación contra Oussama Idrissi-, mas no estará disponible para este cotejo ni para el de la Liga MX, ambos contra la Máquina. Además, reveló que valorarán a Rodrigo Aguirre para si puede jugar hoy. Y Henry Martín y Dagoberto Espinoza quedan descartados.
“NOS QUIEREN GANAR... NOSOTROS TAMBIÉN”
Desea Jardine repetir la dosis a los celestes
El DT del América dice que será un partido importante para la historia de este Clásico Joven
André Jardine no tiene dudas: el Clásico Joven de América y Cruz Azul este martes en CU, será uno de los más importantes en su historia.
Por lo que se juegan ambas instituciones, como es avanzar a la semifinal de la Copa de Campeones de la Concacaf.
Ayer, en conferencia de prensa en Coapa, el estratega brasileño recordó también tanto la Final y la semifinal del año pasado, ganadas por sus Águilas.
"Es difícil apuntar cuál partido es más importante; nos enfrentamos en una Final de Liga MX que en aquel momento era la más importante, después una semifinal que tomó aires también de Final y luego pasó a ser la más importante.
"Pero claro, un partido y un torneo internacional que tenemos como objetivo avanzar, pasa a ser muy importante, pero siempre es difícil comparar porque de alguna forma parece que estás demeritando
una u otra, pero que va a ser un partido muy importante para la historia este Clásico no tengo duda", dijo en Coapa.
QUIEREN GANAR SIEMPRE
André Jardine sabe que La Máquina tiene atorados muchos tragos amargos ante América, toda vez que en dos de sus tres
La historia favorece a las Águilas y buscarán imponerse en lo mental para sumar un triunfo más frente a la Máquina.
títulos de Liga MX recientes, los fraguó a expensas de Cruz Azul. Sin embargo, dijo que así como los cementeros quieren cobrárselas juntas, los emplumados siempre quieren ganarle, sin importar el pasado.
"Si ellos nos quieren ganar, nosotros queremos ganar siempre. Si es Cruz Azul u otro equipo, nuestras ganas son las mismas, el objetivo grande es ganar las copas, estar en las Finales. La motivación en esta, jugar un Clásico tiene siempre un ingrediente más, con Cruz Azul no es distinto; imagino a un rival que quiere vencer, pero no más que nosotros".
MINIMIZÓ REVÉS EN PACHUCA
Por otro lado, el estratega se refirió al descalabro del sábado pasado ante Pachuca, el cual minimizó, ya que presentó un cuadro alterno al darle prioridad al martes de Concachampions ante los celestes.
"Con el partido del martes, no podíamos arriesgar nada, el objetivo era llegar como equipo muy fuertes, con ritmo y confianza todos.
"Planeamos así también contra Chivas y no fue diferente esta vez. La gente que quiera entender nuestras acciones (bien); los que no, paciencia. Lo que importa es estar muy fuertes y vamos a estar", dijo el timonel de las Águilas.
ARACELY MARTÍNEZ
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
FOTO: ARACELY MARTÍNEZ
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
André Jardine. Apuesta por su equipo.
ARACELY MARTÍNEZ
44
AMONESTACIONES han mostrado Adonai Escobedo y Fernando Hernández cada cual, como los que más amarillas sacan.
5
EXPULSIONES tienen Fernando Hernández y Luis Enrique Santander; son los que más castigan con tarjeta roja.
9
JUEGOS como centrales tienen Adonai Escobedo, Daniel Quintero y Fernando Hernández, los de mayor actividad.
ERRORES, POLÉMICAS Y RECLAMOS SE DESBORDAN SEMANA A SEMANA
Con la Liguilla en puerta, preocupa el arbitraje mexicano
El Clausura 2025 llega a su fase final y debería haber el mínimo de errores posibles; sin embargo, eso luce casi imposible y es lo contrario
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Si hay una función en el futbol que siempre está bajo el escrutinio público y el ojo del huracán, sin duda es el arbitraje y no solo en México sino alrededor del mundo. El problema es que en lugar de mejorar y avanzar, pareciera que va en franco retroceso.
La labor de un silbante en el futbol profesional para nada es sencilla, si bien en la actualidad ya cuenta con herramientas tecnológicas como el VAR, los vectores y hasta el "ojo de águila", para darle mucho más justicia a un deporte que por décadas se negó a la modernización en ese respecto.
Sin embargo, al mismo tiempo que la tecnología se hizo parte fundamental de la labor de los árbitros en un partido, de alguna manera también los ha vuelto codependientes a ella y eso se nota cada vez más, tanto en nuestro país como en todo el planeta, sin importar el nivel de torneo que se dispute.
PROBLEMAS, CAMBIOS...
Aunado a que en México la Comisión de Árbitros se ha vuelto un ente inestable con muchos movimientos dirigenciales y reestructuraciones,las polémicas por decisiones de los silbantes ya son el pan nuestro de cada día.
Actualmente, Juan Manuel Herrero es el nuevo director general del arbitraje en el futbol mexicano, luego de que Armando
Archundia renunció en febrero al ya no ser titular de la Comisión de Árbitros; por su parte, Enrique Osses, dimitió a su cargo de instructor de silbantes.
QUEJA TRAS QUEJA
En este Clausura 2025, han sucedido controversias que han provocado que clubes como Chivas y Pumas, se quejen de manera pública, sin importar que les vendrá una multa económica por parte de la Comisión Disciplinaria, tal y como se la aplicaron a la UNAM.
Por ejemplo, en el caso del Guadalajara, en el juego disputado ante Toluca en la Jornada 7 en el Estadio Nemesio Diez, le anularon un gol a Alan Pulido por un apretadísimo fuera de lugar, mismo que tuvo que ser revisado con el sistema de
Los árbitros cosechan quejas jornada a jornada y ni con el VAR han logrado mejorar sus actuaciones, y DT y jugadores no ayudan para nada.
vectores. Aparte de ello, se generó una polémica por una supuesta edición de los audios del VAR, lo que generó más cuestionamientos al órgano rector de los silbantes.
La Comisión de Árbitros, si bien validó la posición adelantada, reconoció que fue un error de procedimiento por parte del árbitro que trazó los vectores desde la cabina del videoarbitraje, ya que parecía que el delantero estaba en línea y por eso lo "sancionaron internamente".
Además, en aquel momento invitaron a
Chivas a una reunión en Toluca, para dejarle en claro cuáles son los procedimientos que se hacen en ese tipo de situaciones, con lo que la Comisión de Árbitros zanjó el tema.
Semanas después, en la Jornada 12, explotaron los Pumas tras el juego que perdieron ante Rayados en Ciudad Universitaria. El Club Universidad no se caracteriza por ser uno que pierda las formas, dado que está intrínsecamente relacionado con los valores de la Universidad. Pero en
esa ocasión no pudieron más. Porque los felinos se sintieron severamente perjudicados por el arbitraje del silbante Ismael Rosario López y la cabina del VAR. Tanto porque no expulsaron a Sergio Ramos por un claro codazo a Pablo Bennevendo al minuto 20, como también porque les anularon un par de goles, amén de que les marcaron un penal en contra que ellos consideraron inexistente del defensa Ángel Azuaje sobre Germán Berterame. Fue tal el reclamo público de Pumas, que la Comisión de Árbitros tuvo que salir a decir de manera específica, que iban a revisar todas las acciones polémicas de ese encuentro para calmar la furia del conjunto auriazul.
Después, dicha Comisión resolvió que si bien la mayoría de las decisiones fueron correctas, sí "sancionaron internamente" al árbitro por no expulsar a Ramos por el codazo, más allá de que el español vio la roja por una patada absurda a Memo Martínez hasta el minuto 90'. Si bien esas dos situaciones que envuelven a Chivas y a Pumas fueron las que más causaron ruido, la Comisión de Árbitros casi que semana a semana tiene que salir a dar explicaciones, además de que al hacer públicos los audios del VAR en aras de lograr transparencia, los silbantes en ocasiones quedan exhibidos.
ERRORES, RECLAMOS...
Tan solo en la reciente Jornada 14, hubo más situaciones arbitrales entre que son errores o al menos levantaron demasiada ámpula, por lo polémico de las decisiones
de los silbantes. Lo malo es que queda muy poco para que inicie el Play-In y la Liguilla, donde en teoría debería haber lo mínimo de errores arbitrales; pero así como va la situación, eso parece imposible. En el partido entre Pachuca y América que no tuvo transmisión de TV, América se quejó de manera enérgica por la jugada de Oussama Idrissi sobre Alan Cervantes, la cual por fortuna para el jugador azulcrema no resultó en fractura y que el silbante Fernando Hernández, ni siquiera consideró de amonestación porque el marroquí plantó el pie en el césped. Además alegan un penal contra Valdés.
YA NO HAY RESPETO
Y eso ha generado que ya no respeten a los silbantes. Particularmente, esta fecha se vio muy marcada por el tema de los reclamos; ya todo mundo se siente con la libertad de protestarles a los árbitros. Tanto técnicos como futbolistas ya no ven con respecto a la figura arbitral y se lanzan al ataque verbal. En el Cruz Azul vs Pumas, al técnico Efraín Juárez se le fue la boca hacia el silbante Daniel Quintero Huitrón y lo echaron. Y en el RayadosChivas, Luis Romo se la rayó al juez Guillermo Pacheco Larios quien lo vio y por ello le mostró el cartón colorado. Quintero y Pacheco mostraron personalidad. Sin embargo, en el Querétaro vs León a Maximiliano Quintero le faltó determinación para echar a James Rodríguez, quien tras recibir una infracción le aventó el zapato al silbante. El arbitraje falla y la Liguilla está ya en puerta.
Fernando Hernández. Es el silbante que más tarjetas saca en la Liga MX y tampoco se trata de querer corregir todo a punta de tarjetazos. Ni tanto que queme al Santo...
Ancelotti,
con todo y por todo
El entrenador italiano del Real Madrid, Carlo Ancelotti, aseguró ayer que, si no confiara en ganar al menos un título este curso, se habría ido ya "de vacaciones".
“Claro que sí”, dijo ante la pregunta de si confía en ganar un título esta temporada. "Si no, no estaría aquí; me plantearía unas vacaciones".
"Puede ser que mucha gente se canse (de verle como DT del Madrid), pero la persona más importante es el presidente, y él me apoya, me ayuda. Eso es lo que cuenta. Lo que cambia la dinámica es que no se canse la persona más importante de este club". Y del Arsenal dijo : “Hay pocos equipos completos como Arsenal”.
Arteta le tiene mucha fe a su equipo.
Convencido de sacar el triunfo
Mikel Arteta, entrenador del Arsenal, alabó a Carlo Ancelotti y dijo que es el entrenador "con la historia más bonita" porque ha ganado mucho en diferentes países y por la "tranquilidad y la naturalidad" con la que lo ha logrado.
Los 'Gunners', que no pisan las semifinales de la Champions League desde 2009, se enfrentan al Real Madrid como la última oportunidad esta temporada para levantar un título.
"Estoy superconvencido de que podemos ganar. Por esto empecé a jugar al futbol, por esto empecé a entrenar, por esta clase de partidos, es una gran oportunidad para crear nuestra propia historia”.
ARSENAL-REAL MADRID Y BAYERN-INTER
Encuentros de alto calibre en la Champions
EFE
Abren los cuartos de final y los locales buscan sacar ventaja de esa condición, aunque no será nada fácil
Un irregular Real Madrid, tocado y herido en su orgullo tras perder con el Valencia, se enfrenta al Arsenal, que llega acribillado por lesiones y con el sueño y el deseo de volver a unas semifinales de la Liga de Campeones, tras dieciséis años.
La irregular temporada que realiza el Real Madrid entra en un momento decisivo con síntomas preocupantes para Carlo Ancelotti. Amparado en su poderío en la Liga de Campeones, avalado siempre el especialista de la competición por la estadística, con sus seis 'orejonas' en apenas una década, las sensaciones son distintas.
Caminando por el alambre tras una mala fase de liga en el nuevo formato de Champions, los caprichos del destino le depararon el indeseado duelo ante el Manchester City, entre los que partían como dos grandes favoritos. La superioridad exhibida fue un impulso anímico para superar otro examen que siempre va ligado a la máxima exigencia, en el derbi madrileño ante el Atlético.
De nuevo salió cara en la moneda al aire de la tanda de los penaltis y ya en unos cuartos a los que tiene tomada la medida -pasó en 33 de las 39 ocasiones que los alcanzó y los ha superado las 12
últimas-, el Real Madrid toma velocidad de crucero, asume el papel de favorito y se aísla de lo que le ocurra en el resto de competiciones.
El Arsenal no está en el lugar en el que querría. No por estar ante la oportunidad de sumar unas semifinales por primera vez en 16 años, sino por el carrusel de lesiones que les ha acribillado en la parte final de la temporada. Llega sin Gabriel Jesús, Kai Havertz, Gabriel Magalhaes, Takehiro Tomiyasu, además de futbolistas como Jurrien Timber y Ben White. la cita es en el Emirates Stadium, a las 13:00 horas,
BAYERN-INTER
El Bayern de Múnich, diezmado por hasta 7 bajas y obligado a recurrir a la 'Unidad B', con la ausencia de Jamal Musiala como la más sensible de todas, medirá hoy en el Allianz Arena, a las 13:00 horas, las aspiraciones del Inter de Milán, ilusionado con repetir su papel en 2023, cuando llegó a la gran final, y con reeditar el triplete que logró en 2010. Su último duelo fue en fase de grupos del 2022, con victoria alemana en San Siro (0-2) y en el Allianz Arena (2-0).
ENBREVE
LE QUITA PRESIÓN AL INTER Inzaghi: "El Bayern Múnich es el favorito”
El italiano Simone Inzaghi, entrenador del Inter de Milán, remarcó ayer que el Bayern Múnich, su rival en los cuartos de final, además de ser "el favorito junto al Real Madrid" para ganar la Liga de Campeones de futbol, no es el único equipo con bajas importantes.
El Allianz Arena acoge este martes el duelo de ida de cuartos de final y las numerosas lesiones de los alemanes, con la más reciente de Jamal Musiala, han colocado al Inter la presión del favorito, algo de lo que quiso huir Inzaghi.
"Tienen buenos jugadores y muchas ausencias, pero mi equipo también tiene bajas. Estamos aquí sin 5 jugadores: Asllani está descartado, Correa no pudo entrar en la lista y luego Taremi, Zielinski y Dumfries están lesionados, así que también tendremos que sufrir". (EFE)
ANTE LOS BÁVAROS
Lautaro se inspira en Milito y Pandev
Con el amargo recuerdo de dos derrotas en sus dos únicos enfrentamientos ante Bayern de Múnich, el argentino Lautaro Martínez tendrá una tercera oportunidad ante el combinado alemán en los próximos cuartos de final de Liga de Campeones, con la referencia de lo que hicieron su compatriota Diego Milito, en 2010, y el macedonio Goran Pandev, en 2011, ante los muniqueses.
FASES de cuartos de final en fila y calificando presume Real Madrid, favorito para imponerse al Arsenal.
En 2010 Milito se coronó y un año después, Pandev hizo un gol decisivo ante los bávaros. (EFE)
CON GUNNERS: WHITE Y TIMBER, OK Courtois se encuentra al cien por ciento
Thibaut Courtois, portero de Real Madrid, aseguró que lleva entrenándose varios días y que está "al 100 %" con vistas al partido de ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones este día contra el Arsenal. El guardameta belga no juega desde el parón por futbol de selecciones y apunta a ser titular este martes.
Mientras el Arsenal se entrenó ayer con Ben White, que lució una protección en una rodilla, y Jurrien Timber, dos de las posibles soluciones en defensa para el técnico español Mikel Arteta. White, que se ha perdido gran parte de la temporada por lesión, fue titular el fin de semana contra el Everton. Y Timber apunta a ser el acompañante de William Saliba en la defensa. (EFE)
Real Madrid visita al Arsenal, en un duelo que se antoja que sea explosivo.
EFE
Si no pensara en ganar... ni jugarían.
EFE
EFE
EFE
EFE
DODGERS, EN LA CASA BLANCA
Donald Trump llena de elogios a Ohtani
El presidente de EU recibió a los campeones de la MLB y dijo que Shohei “parece una estrella de cine”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió a los Dodgers de Los Ángeles en la Casa Blanca por su victoria en la Serie Mundial de 2024 y elogió especialmente la actuación durante la temporada de la superestrella japonesa Shohei Ohtani, del que aseguró que "tiene un buen futuro".
El público congregado en la Casa Blanca rompió en vítores al destacar Trump el rol del bateador designado nipón, que sumó su tercer MVP unánime la temporada pasada.
Trump comentó que Ohtani "parece una estrella de cine" tras estrecharle la mano y destacó que se convirtió en el primer beisbolista en 149 años de historia de las Grandes Ligas en entrar en el llamado club 50-50" al sumar más de 50 jonrones y robar más de 50 bases la temporada pasada.
Tiene un buen futuro, se los digo", explicó a los congregados Trump, al que el equipo le regaló un jersey de los Dodgers con el número 47, una referencia a que es el cuadragésimo séptimo presidente de los Estados Unidos.
El japonés, que en su momento protagonizó el mayor contrato deportivo de la historia al firmar con los Dodgers por diez temporadas a cambio de 700 millones de dólares, visitó junto a sus compañeros el
Despacho Oval de la Casa Blanca, donde se retrató con la réplica de la Declaración de Independencia que Trump ha colocado en la pared tras su regreso a la presidencia.
El mandatario estrechó la mano también de otros Dodgers, como Mookie Betts, Clayton Kershaw, Max Muncy o el mánager Dave Roberts.
También felicitó y saludó personalmente al jardinero dominicano Teoscar
TRUMP ES YANQUI
EL MANDATARIO recordó que es fan de los Yanquis de Nueva York y que fue amigo personal de su mítico dueño George Steinbrenner.
Mexicano Jarren Durán revela que casi se suicida
Jarren Durán tomó su rifle, le puso una bala y apretó el gatillo mientras se apuntaba con el arma. El outfielder mexicano escuchó el agudo sonido de la fricción del disparador, pero el proyectil nunca salió. Fue así que comprendió que aún no era su momento. El nacido en Corona, California, atravesaba por un infierno, sumergido en la depresión, pero la vida le tenía guardada una segunda oportunidad. El jardinero estaba sumergido en un agujero donde lo atormentaban sus propios demonios. Su desempeño en el dia-
mante distaba mucho de ser el esperado y ante la dura exigencia de muchos fanáticos de los Boston Red Sox, intentó quitarse la vida durante la temporada 2022, según relató durante el documental de Netflix The Clubhouse: un año con los Red Sox, que está por estrenarse.
“Sinceramente, me sentí abrumado. Porque es muy fácil ignorar lo positivo y aferrarme a lo negativo”, dijo Duran en el cuarto episodio, mismo que se centró en los errores que cometió en 2022.
“Ya lo escuchaba de los aficionados. Y lo que me decían era: 'Me he dicho cosas 10 veces peores frente al espejo'. Fue un mo-
Hernández, a quién le preguntó "¿estás haciendo buena temporada este año también?".
El presidente recordó que es fan de los Yanquis de Nueva York y que fue amigo personal de su mítico dueño George Steinbrenner -del que dijo que "no tenía muchos amigos"-, pero reconoció que le gusta ver jugar a los Dodgers.
CAEN LOS CAMPEONES
El cubano Nick Castellanos disparó un grand slam y el panameño Edmundo Sosa impulsó la de la ventaja para que los Filis vencieran a los Dodgers 8-7.
Teoscar Hernández se fue perfecto en tres veces al bate, con dos jonrones y cinco producidas, pero no pudo evitar que los Dodgers perdieran su primera serie.
Azulejos firmaron a Guerrero por ¡14 años y 500 millones de dólares!
Amarran de por vida a Vladimir Jr
GUSTAVO MARES
El primera base canadiense-dominicano Vladimir Guerrero Jr, y los Azulejos de Toronto llegaron a un acuerdo para firmar una histórica extensión de contrato por 14 años y 500 millones de dólares, tras superar los exámenes físicos. Con este arreglo jugará el resto de su vida profesional con el conjunto del país de la ‘hoja de maple’. Guerrero Jr firmará el tercer mejor contrato en la historia de las Grandes Ligas de Beisbol, después del gran Juan Soto con los Mets de Nueva York y del japonés Shohei Ohtani con los Dodgers de Los Ángeles, con 765 y 700 millones de dólares, respectivamente.
Hijo del miembro del Salón de la Fama Vladimir Guerrero, el jugador de los Azulejos cumplió 26 años apenas el mes pasado y habría sido agente libre este otoño a una edad relativamente joven. Atesora un promedio de bateo de .277 en su carrera, con 160 jonrones y 511 carreras impulsadas. Su promedio de bateo es de .256, sin jonrones y con cuatro carreras impulsadas en los primeros diez juegos de esta temporada.
En busca de su primer título de la Serie Mundial desde que ganó los campeonatos de 1992 y 1993, Toronto no logró fichar a Ohtani, Soto ni a Roki Sasaki, pero apuesta fuerte por el primera base.
mento muy duro para mí. Ya ni siquiera quería estar aquí”, reveló. Fue entonces que el entrevistador de Netflix le preguntó si "aquí" se refería a los Red Sox o a la vida. A lo que Durán soltó su estremecedora confesión que ha causado revuelo y ha reabierto el debate sobre la imperiosa necesidad de la salud mental en el deporte.
"Probablemente ambos. Llegué a un punto en el que estaba sentado en mi habitación, tenía mi rifle y una bala, y apreté el gatillo y el arma hizo clic, pero no pasó nada. Así que, hasta el día de hoy, creo que Dios simplemente no me permitió quitarme la vida porque, en serio, no sé por qué no se disparó”, compartió.
Durán fue suspendido dos juegos la temporada pasada por usar un insulto homofóbico hacia un fanático que lo abucheaba.
“Lo interpreté como una señal. Pensé ‘¿quiero estar aquí o no?’. Eso pasó por una razón, y obviamente, uno está aquí por una razón”, abundó.
El presidente dijo que Sho Time “tiene un buen futuro” en el beisbol.
YURI GRIPAS / POOL/ EFE
MARTÍN AVILÉS
GOBERNACIÓN LAS RECIBE
“Queremos ayudar, no sólo ser escuchadas”, dicen buscadoras a Segob
VÍCTOR MANUEL TORRES
“Es una prioridad garantizar que haya verdad, justicia y atención”, asegura
Rosa Icela Rodríguez
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, confirmó, a través de las redes oficiales de la dependencia, que ya comenzaron las conversaciones con las madres buscadoras, con el fin de escuchar sus propuestas y sumar sus observaciones a las leyes que el Poder Ejecutivo envió al Congreso de la Unión. Por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, subrayó la titular de Gobernación en su mensaje, “tuvimos un encuentro con familiares de personas desaparecidas. Iniciamos una mesa de diálogo para conformar una agenda de trabajo conjunta”. Y en la misma comunicación aseguró: “Es una prioridad garantizar que haya verdad, justicia y atención”. Ante algunas personas integrantes del colectivo Guerreros Buscadores, la mayor parte de Jalisco y quienes encontraron el Rancho Izaguirre, la funcionaria subrayó: “Todas las dependencias del gobierno de México tenemos la instrucción de atender, como una prioridad del Estado, el problema de la búsqueda de personas, de las personas desaparecidas y no localizadas,
Rosa Icela Rodríguez, con integrantes del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.
Sheinbaum aseguró que se seguirá trabajando con diputados y senadores para apuntalar las nuevas leyes para la búsqueda de desaparecidos.
Estado debe “prevenir
y
buscar a desaparecidos”
PILAR MANSILLA
Aplicar las leyes existentes y crear una para que se puedan prevenir las desapariciones de personas, y que el gobierno asuma la responsabilidad de buscar a las personas desaparecidas fueron algunas de las peticiones que le hicieron madres buscadoras encabezadas por Ceci Flores a la senadora por Morena Lilia Valdez. Después de reunirse, en entrevista, la madre buscadora originaria de Sonora, tras agradecer al senador Manlio Fabio
Beltrones su propuesta para que se les entreguen recursos a los colectivos para hacer las búsquedas, advirtió que es una medida que no sería conveniente ante la división que hay entre los poco más de 140 colectivos que hay actualmente y sin contar a quienes hacen las búsquedas de sus familiares de manera individual.
“Lo que está planteando el senador Manlio Fabio Beltrones es que se se incluyen las madres buscadoras en la Comisión Nacional de Búsqueda, para que tengamos un pago; le agradezco muchísimo
así como de garantizar que haya verdad, justicia y atención a las familias. Ese es un primer compromiso que nosotros queremos hacer y queremos que nos ayuden a hacer esta agenda de trabajo, que nos lleve a la localización de sus seres queridos”.
Asimismo, mencionó que la Presidenta también instruyó a todos los funcionarios
que nos tome en cuenta, que quiera que nos apoyen, pero eso va a ser algo que va a desatar más esta problemática entre colectivos; hay muchos problemas de rivalidad y se van a crear más colectivos de
de su administración a “actuar con sensibilidad con quienes buscan a sus hijos o sus seres queridos, y a escuchar las necesidades de los familiares de personas desaparecidas”.
En el desarrollo de esta primera reunión, llevada a cabo muy cerca de las instalaciones de la Secretaría de Gobernación, Rodríguez agradeció la asistencia a las mesas de trabajo en las que, garantizó, “se escucharán todas sus opiniones, sobre todo las que tienen relación con las iniciativas de ley” que en las últimas dos semanas presentó la mandataria federal. En su oportunidad, Indira del Socorro Navarro, quien encabeza el colectivo Guerreros Buscadores, respondió en la reunión: “No somos enemigos, nosotros queremos caminar de la mano con ustedes (el gobierno), trabajar en coadyuvancia y no sólo ser escuchados, sino que exista este diálogo y luego llegar a un acuerdo. Tenemos propuestas, denuncias, pero, sobre todo, queremos llegar a acuerdos”.
El colectivo liderado por Navarro fue el que denunció la operación del Rancho Izaguirre, como un campo de adiestramiento y exterminio, bajo control del Cártel Jalisco Nueva Generación. A partir de entonces, el caso ganó el reflector nacional y, por ahora, la Fiscalía General de la República ya atrajo el caso y lleva a cabo las diligencias periciales al respecto.
SUMARÁN OPINIONES
Durante su encuentro matutino con la prensa del pasado viernes, Sheinbaum adelantó el inicio de estas reuniones entre Gobernación y colectivos de personas buscadoras durante todo abril.
Al respecto de las modificaciones que el gobierno ha enviado al Congreso para fortalecer las leyes de búsqueda, la mandataria reveló que les solicitó a los legisladores que esperaran la discusión de las iniciativas para que fueran incorporadas las observaciones de los colectivos. De esa manera, Sheinbaum aseguró que se seguirá trabajando con diputados y senadores para apuntalar las leyes que fortalecerán los procesos de búsqueda en México.
búsqueda y no van a querer tener otra profesión”, estimó.
Añadió que solicitaron una reunión sólo con la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, y están en espera de que les den la fecha, y reconoció el interés de los legisladores y del gobierno federal por escuchar a los familiares de las víctimas, que, remarcó, “no importa si son delincuentes o no, nadie debe desaparecer y se debe prevenir para que ya no ocurra”.
La madre buscadora comentó que la senadora Lilia Valdez les dijo durante el encuentro que en abril no se podrá discutir y aprobar las iniciativas de desaparecidos que envió la presidenta Claudia Sheinbaum, por lo que confió en que los foros o pláticas con los colectivos permitan enriquecerla.
La secretaria de Gobernación,
@ROSAICELA_
Ceci Flores, ayer, en el Senado.
CAPTURA
DIALOGA CON NETANYAHU
Trump descarta pausa a los aranceles, pero ofrece acuerdos justos
Puede haber gravámenes “permanentes” y, al mismo tiempo, “negociaciones”, dice el presidente de EU
Washington, DC.- El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró ayer que habrá “acuerdos justos” con los países que están negociando los aranceles, pero descartó que vaya a haber una pausa en su política de gravámenes.
En una reunión en el Despacho Oval de la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que no contempla dicha pausa mientras tienen lugar las negociaciones.
“No estamos considerando eso. Tenemos muchísimos países que vienen a negociar acuerdos con nosotros, y serán acuerdos justos”, indicó el líder republicano.
Trump anunció el pasado 2 de abril aranceles globales de 10 por ciento que entraron en vigor el pasado sábado y unas tasas superiores para otras regiones y países como China y la Unión Europea (UE), que comenzarán a aplicarse mañana 9 de abril.
“Si logramos un acuerdo realmente justo y beneficioso para Estados Unidos,
NUEVA ERA
TRUMP anunció el 2 de abril aranceles globales de 10 por ciento que entraron en vigor el sábado.
esto es Estados Unidos primero. Ahora es Estados Unidos primero”, dijo destacando que en el pasado no fue así y que no va a tolerarlo más.
México analiza tarifas recíprocas a EU en acero
VÍCTOR MANUEL TORRES
La presidenta Claudia Sheinbaum no descarta imponer aranceles recíprocos a Estados Unidos en acero y aluminio, aunque dijo que busca llegar a un acuerdo para evitar tal medida: “La oposición ha dicho que México ha estado cediendo porque no queremos poner aranceles recíprocos. Ese es su discurso. (Destacan) que Canadá sí puso, pero nosotros no. En fin, toda una retahíla (de dichos). Preferimos seguir dialogando. Esta semana se va Marcelo Ebrard, secretario de Economía, a Washington a seguir con las pláticas”.
En ese sentido, detalló: “En la medida de lo posible queremos evitar poner aranceles recíprocos, porque el sector de automóviles tiene su característica, pero, particularmente, en el caso del acero y el aluminio, el hecho de aumentar 25 por ciento, no lo descartamos, pero preferimos seguir el diálogo antes que poner alguna otra medida, ya que representaría incrementos en el precio en México. Por supuesto que queremos proteger a las industrias mexicanas, pero estamos viendo si llegamos a un acuerdo previo”.
“Sería muy fácil” aplicar aranceles en acero y aluminio, enfatizó, “pero eso au-
Trump subrayó que mantuvo ayer por la mañana una “muy buena conversación” sobre eso con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba.
“Vamos a conseguir acuerdos justos y buenos tratos con todos los países, y si no los conseguimos, no tendremos nada que hacer con ellos”, añadió el magnate, destacando, pese a todo, que puede haber “aranceles permanentes” y, al mismo tiempo, “negociaciones”.
Visita
exprés a Celac, para “no desatender otros temas”
A la reunión de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) que se efectuará en Tegucigalpa, Honduras, “iré, primero, porque quiero mucho a Xiomara Castro, presidenta de Honduras, y me invitó y es muy difícil decirle que no, pero pues es muy persistente y me convenció. Debo decir que en México tenemos mucho trabajo y el hecho de no estar (trabajando) medio día, representa no atender otros temas”.
En segundo lugar, asentó la mandataria, “mi asistencia es porque es un momento importante para hablar de la unidad de América Latina y el Caribe, y no solamente con los presidentes con origen progresista, sino por la relevancia de ampliar la relación de nuestra región”.
“Eso es parte de lo que voy a plantear, pero no adelantaré más para que sea una buena nota para el miércoles. Ese día (mañana) estaré presente en la inauguración y en la primera plenaria. Después regresaré para atender otros temas en México. Platicaré con todos los presidentes, pero ya no tendré oportunidad de hacerlo en corto (con alguno en específico)”, finalizó.
mentaría los precios en México. Por ello estamos en comunicación permanente con los empresarios mexicanos; así, más allá de la estrategia que aplique cualquier otro país o región del mundo, que es su responsabilidad y la respetamos, nosotros estamos buscando evitarlo y, con ello, llegar a un acuerdo previo. Y hasta ahora lo hemos logrado”.
Claudia Sheinbaum recibió ayer en Palacio
a la
Con respecto de las medidas arancelarias de Estados Unidos contra prácticamente todo el mundo, la presidenta Sheinbaum ha sostenido que México quedó en una “mejor situación” que otras naciones, porque los productos dentro del T-MEC (en sectores como el agropecuario, el eléctrico, el electrónico y otras manufacturas) exentaron la medida. El propósito, se ha subrayado, es buscar “un trato preferencial” para México que le permita tener menores cargas impositivas que otras regiones.
Reunión de la Celac, en México.
VÍCTOR MANUEL TORRES
La Presidenta, ayer, con la CEO de Citi, Jane Fraser.
@CLAUDIASHEIN
Nacional
directora ejecutiva de Citigroup, Jane Fraser.
El presidente de EU, Donald Trump, ayer, en la Casa Blanca.
ACADÉMICOS, EXCONSEJEROS...
Llaman a anular voto en protesta vs. elección
PATRICIA RAMÍREZ
Abstención electoral o el voto libre e informado para el PJ enviará mensaje de inconformidad, dicen
Un grupo de alrededor de 140 académicos, intelectuales, políticos, analistas y exconsejeros electorales convocaron a los ciudadanos a la abstención electoral, el voto libre e informado por los contados perfiles que reivindiquen la autonomía judicial o la anulación de los votos con mensajes de protesta en las boletas en las elecciones judiciales del 1 de junio. En un manifiesto, consideraron que con esto se enviará un mensaje de que el pueblo de México defiende sus instituciones y el equilibrio entre ellas, y que la República no se presta a farsas ni a engaños.
Señalaron que la reforma judicial enfrenta serias críticas por falta de transparencia, integridad y respeto a los derechos de las y los juzgadores y a la división equilibrada entre los poderes. “Las elecciones de junio próximo están siendo organizadas sin cumplir con los estándares democráticos básicos, además de que se fundan en el inconstitucional desacato hacia múltiples resoluciones judiciales de suspensión y cautela”, señala.
La sociedad del algoritmo
EU ensaya el futuro del gobierno
CUARTOSCURO.COM
El documento en Change.org está signado por Demetrio Sodi , Marco Baños y Jacqueline Peschard, entre otros.
Agrega que el Senado usurpó la atribución de la Corte y ordenó a un dócil Instituto Nacional Electoral (INE) la indebida inclusión de los nombres en las boletas. “En los órdenes estatales, la selección no resultó mejor, ni más equitativa ni más legal”, dijeron. Por todo ello, “llamamos a la ciudadanía mexicana a que exprese su repu-
Urna única, para todas las boletas
El Instituto Nacional Electoral (INE) recalcó que una de las innovaciones más importantes para las elecciones judiciales de este año en la casilla seccional, como en las especiales, será que el electorado depositará sus votos en una urna única, sin distinguir tipo de elección, tampoco si es del ámbito federal o local, ni tipo de cargo.
Dependiendo del número de electores, es decir, si en la casilla se va a recibir a más de mil y hasta 2 mil 250 electores, se colocarán hasta dos urnas únicas.
Además, detalló que se dispondrá
para cada casilla la cantidad necesaria de urnas vacías para sustituir la que se encuentre a su máxima capacidad de boletas, previa indicación verbal de la presidencia de casilla seccional. Además, el INE apuntó que, con el fin de salvaguardar el derecho al sufragio y hacer más ágil el funcionamiento de la casilla seccional, se diseñó un flujo de votación diferente en el que la persona electora pasará una sola vez a la mesa directiva de casilla seccional, y no dos veces, como en elecciones anteriores. Luego de ser identificada, la persona electora recibirá sus boletas, seis de la elección para cargos a nivel federal y al
dio a la llamada reforma judicial, participando como observadora independiente y recabando evidencia de que el proceso electoral se halla viciado por origen y desempeño.
La abstención electoral, el voto libre e informado por los contados perfiles que reivindiquen la autonomía judiciaria o la anulación de los votos con mensajes de protesta en las boletas “enviará, aunque no lo confiese la autoridad electoral ni dé cuenta de ello, el claro mensaje de que el pueblo de México defiende sus instituciones y el equilibrio entre ellas. Y, sobre todo, el mensaje de que la República no se presta a farsas ni a engaños”.
Se imprimirán más de 600 millones de boletas para la elección judicial.
menos tres de la local, se le marcará la credencial para votar y se le dirigirá al espacio donde marcará sus boletas. Para facilitar y agilizar el voto, las casillas seccionales tendrán un mínimo de ocho espacios de votación y hasta 15, entre mamparas especiales y canceles electorales, de acuerdo con el número de electores que recibirá.
Durante décadas, modernizar el gobierno ha sido una aspiración utópica. La burocracia, con su lentitud y redundancias, se convirtió en sinónimo de ineficiencia. Pero lo que antes parecía requerir reformas institucionales profundas hoy se presenta como un problema técnico. Si toda interacción humana puede ser trastocada por la tecnología, ¿por qué no el gobierno mismo?
Eso parece pensar el equipo detrás del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), la oficina que lidera Elon Musk y desde la cual se propone rediseñar el Estado desde sus sistemas operativos. Esta semana, el Tesoro anunció la formación de una unidad de élite con los ingenieros más experimentados del IRS. El objetivo declarado es modernizar la infraestructura tributaria, reemplazar tecnologías obsoletas y ofrecer al contribuyente un servicio más eficiente. En paralelo, DOGE despidió a decenas de tecnólogos, incluyendo figuras clave en ciberseguridad y gestión de riesgos. Los recortes fueron drásticos, no quirúrgicos. Se desmontaron estructuras enteras en días.
En el centro de este impulso se encuentra un concepto técnico con implicaciones políticas profundas: la API. Una API -Interfaz de Programación de Aplicaciones- permite que distintos sistemas se comuniquen entre sí. Es lo que hace posible que una app de transporte muestre en tiempo real la ubicación de un auto o que una plataforma de pago acceda a la cuenta de banco. Aplicada al gobierno, una API busca algo más ambicioso: transformar funciones burocráticas en servicios digitales modulares, accesibles, programables.
Pero gobernar no es automatizar. Sam Corcos, uno de los ingenieros al frente de este rediseño, ha dicho que el IRS aún opera con mainframes antiguos escritos en COBOL y Assembly, lenguajes de programación casi fósiles. Su misión es reemplazarlos por sistemas modernos en cuestión de semanas. Según fuentes dentro del IRS, eso no solo es inviable desde lo técnico; podría poner en riesgo la próxima temporada de impuestos. Porque esos sistemas, aunque anticuados, sostienen funciones críticas que no pueden simplemente desconectarse sin consecuencias.
Aquí emerge una paradoja: la visión de un Estado más eficiente, más ágil, más tecnológico es seductora. Pero los encargados de llevarla adelante -Corcos, Kliger, Musk- no han sido electos, no enfrentan audiencias públicas ni están sujetos a mecanismos institucionales de control. Su autoridad proviene de su experticia técnica, no de un mandato democrático. Lo que está ocurriendo no es una reforma institucional: es una intervención silenciosa, rápida y sin consentimiento ciudadano.
Y, sin embargo, la ciudadanía respondió. El 5 de abril, bajo la consigna “Hands Off”, más de un millón de personas protestaron en los 50 estados. Las pancartas no hablaban de código ni de APIs. Hablaban de saqueo, de pérdida, de una transformación profunda que ocurre sin debate. Acusan a Trump, a Musk, a DOGE, no solo de privatizar funciones públicas, sino de hacerlo con una velocidad que impide deliberación alguna.
Una API puede ser poderosa, sí. Puede automatizar procesos, eliminar trámites, facilitar interacciones. Pero no puede deliberar. No puede tomar decisiones sobre quién debe ser atendido primero, ni cómo se protege a los más vulnerables. No puede asumir responsabilidad ética.
El experimento que hoy se ensaya en Estados Unidos no es solo una modernización. Es una reescritura del contrato entre ciudadanía y gobierno, codificada por ingenieros y ejecutada a la velocidad del software. Y el verdadero riesgo no es que falle. Es que funcione, y lo haga sin que nadie lo haya votado. Porque un gobierno convertido en interfaz puede ser más eficiente. Pero también puede dejar de ser de la ciudadanía.
El PAN criticó, con una simulación de "insaculación", el método de selección.
CUARTOSCURO.COM
PATRICIA RAMÍREZ
Masacran a 9 en anexo de Culiacán y levantan al director
REDACCIÓN / El Sol de Sinaloa
Los más de 100 internos del lugar huyen aterrorizados dejaron tiradas las playeras del uniforme del centro
Culiacán, Sin.– Durante la madrugada de ayer lunes, un grupo armado atacó una residencia habilitada como centro de rehabilitación en el fraccionamiento Colinas de San Miguel, dejando un saldo de nueve personas muertas y cinco heridas, dos de ellas de gravedad. De acuerdo con la información de la Secretaría de Seguridad Pública, el ataque ocurrió alrededor de las 2:00 de la madrugada, en una propiedad de lujo ubicada sobre la calle Cerro de la Silla, casi esquina con San Cayetano. También se informó que en días recientes, otras residencias
cercanas habían sido blanco de balaceras.
El grupo armado, que se desplazaba en vehículos de modelos recientes, forzó dos de los cuatro portones de la vivienda para ingresar. Ya dentro, dispararon con fusiles de alto poder contra las personas presentes, quienes aparentemente eran internos y personal de coordinación y custodia del centro, que operaba bajo el nombre Shaddai.
En el lugar fueron localizados los cuerpos de ocho hombres sin vida, mientras que un herido más falleció horas más tarde en el Hospital General de Culiacán debido a la gravedad de sus lesiones. Hasta
En Acapulco hallan 4 muertos en camioneta
JOSÉ DE JESÚS DORANTES GONZÁLEZ / El Sol de Acapulco
La tarde de este lunes fue localizada una camioneta con cuatro cadáveres en su interior, al fondo de un barranco a un costado de la carretera federal México-Acapulco, entre las comunidades de Palo Blanco y Acahuizotla, en el municipio de Chilpancingo.
El vehículo tipo X-Trail color rojo de la marca Nissan, fue ubicado a la altura del kilómetro 26, en un punto de la carretera
el momento, se desconoce el motivo de la agresión y si está relacionado con algún grupo delictivo.
LEVANTAN AL DIRECTOR…
Más tarde, Guillermo Rodríguez Gaxiola, presidente del Consejo Directivo de la Unión de Redes contra las Adicciones de Sinaloa y propietario del centro de rehabilitación Shaddai, fue privado de la libertad por un grupo armado, poco después de que la misma clínica fuera escenario de una masacre que dejó al menos nueve muertos y cinco heridos.
El levantón ocurrió en su domicilio ubicado en el fraccionamiento Porta Alegre, en el sector La Conquista, al norte de la ciudad, luego de que sujetos fuertemente armados irrumpieran con violencia en el inmueble, derribando los portones y disparando al interior.
Según informes de sus familiares, los agresores ingresaron buscando directamente a Guillermo Rodríguez, lo sometieron frente a su esposa e hijos, y se lo llevaron por la fuerza en uno de sus propios vehículos.
De acuerdo con versiones extraoficiales, el comando habría buscado a Guillermo Rodríguez en el centro de rehabilitación, y al no encontrarlo, se trasladaron a su domicilio donde consumaron el plagio.
IRRUMPEN EN OTRO CENTRO
Al mediodía de este lunes, un grupo de sujetos armados irrumpió en otro centro de rehabilitación en la colonia Ciudad Universitaria, pero esta vez sólo amenazó al personal trabajador y a los internos, que abandonaron las instalaciones.
Testimonios recogidos en el sitio señalan que fue poco después de mediodía cuando llegaron los sujetos armados, horas después de que fueron asesinados 9 internos del centro de rehabilitación Shaddai en la colonia Colinas de San Miguel, y esta vez solamente intimidaron a los presentes.
Posteriormente, los 120 internos del lugar se retiraron aterrorizados, algunos incluso dejaron tiradas las playeras del uniforme del centro denominado Rehabilítate, propiedad de Guillermo Rodríguez Gaxiola, quien permanece privado de la libertad desde la madrugada.
DORANTES / EL SOL DE ACAPULCO
Otro entrenador en NL cae por agresión sexual
DAVID CASAS / Corresponsal
Monterrey. - Al ejecutarle tres órdenes de aprehensión, agentes de la Fiscalía General de Justicia detuvieron a Rubén N, exentrenador de gimnasia acusado de atacar sexualmente a varias alumnas tras varias denuncias interpuestas por las afectadas. Al detenido de 40 años de edad se le acusa de los delitos de atentados al pudor, equiparable a la violación, pornografía infantil y corrupción de menores, por lo que se le detuvo y se le llevó a un penal estatal a disposición de un juez de control.
Los detectives de la Agencia Estatal de Investigaciones ejecutaron las órdenes tras la investigación emprendida por el Ministerio Público a partir de las denuncias interpuestas por varias atletas, y luego de que, se documentó la participación de Rubén N en hechos que venía cometiendo desde el 2006 al desempeñarse como instructor de gimnasia, dice el reporte de la fiscalía.
También informó que el exentrenador realizó diversos actos del tipo sexual contra las denunciantes cuando estas eran niñas. Este caso se suma al de Damazo Rodríguez Hinojosa, el exentrenador de gimnasia del Instituto del Deporte, que acumula ya 11 denuncias por delitos sexuales.
Después de las denuncias se han realizado tres cateos, en los que se han recabado evidencias para las carpetas de investigación, como unidades USB, celulares y un DVR.
Uno de los cateos fue en la casa del instructor y los otros dos en los gimnasios donde trabajaba Rodríguez Hinojosa, en el municipio de San Nicolás, informó el vicefiscal Luis Enrique Orozco, quien agregó que Rodríguez está amparado. Las 11 denuncias hacen referencia a distintos eventos, todos de índole sexual y en perjuicio de mujeres, casi todas cuando ellas tenían la condición de niñas o adolescentes, solo hay un caso cometido cuando la víctima era mayor de edad.
libre que conecta a la capital con el puerto de Acapulco, el cual estaba en el fondo de un precipicio de al menos 50 metros. Autoridades que acudieron al sitio y confirmaron que había cuatro cuerpos en el interior del vehículo, los cuales hasta la tarde de este día se encuentran en calidad de desconocidos.
Peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron las diligencias correspondientes y el personal del Servicio Médico Forense (Semefo), traslado los cuerpos hasta sus instalaciones ubicadas
Los cuatro cuerpos están en calidad de desconocidos.
AL FONDO de un precipicio de unos 50 metros se ubicó el transporte de carga en el que estaban las víctimas.
en la zona sur de Chilpancingo. Desde el pasado viernes 4 de abril, en redes sociales se reportó la desaparición de tres transportistas en la capital, que responden a los nombres de Rey David, Diego Alexis y Jorge Adame, los cuales fueron vistos por última vez juntos, a bordo de una X-Trail roja. Sus familiares compartieron sus fotografías y pidieron el apoyo de la ciudadanía, para localizarlos.
Este es el centro de rehabilitación Shaddai, donde ocurrió el ataque.
JESÚS
HALLAZGO
El dato incómodo
Jornada de 40 horas: la reforma que descansa
Fue una reforma de casa. Compromiso de gobierno. Aplauso seguro en foros laborales. Pero en los hechos, la propuesta de la jornada laboral de 40 horas semanales sigue sin votarse y sin aplicarse. Porque en México, trabajar menos es una idea que se aplaude en público, pero se congela en privado.
La reforma lleva décadas esperando. Pero fue en 2022, cuando la diputada Susana Prieto (entonces de Morena) propuso la iniciativa que marcó agenda. Pretendía cambiar el artículo 123 constitucional para reducir la jornada de 48 a 40 horas semanales. En abril de 2023, la Comisión de Puntos Constitucionales la aprobó con 25 votos a favor. Ahí debió avanzar. Pero no ocurrió.
La promesa se mantuvo en campaña. Claudia Sheinbaum la incluyó en sus 100 compromisos de gobierno, anunciados en el Zócalo el 1 de octubre de 2024. Ricardo Monreal aseguró que se aprobaría como “regalo navideño”. No pasó.
Hoy, abril de 2025, la iniciativa sigue sin llegar al pleno. No por falta de tiempo. Por falta de compromiso.
LOS INTERESES
Los intereses contrarios no están en la oposición. Están en casa.
Pedro Haces, diputado de Morena, ha sido uno de los principales críticos internos. En octubre de 2024 dijo que “los trabajadores quieren ganar más, no descansar más”, argumentando que la reducción podría generar inflación y afectar la economía.
Más adelante prometió apoyar la reforma, pero solo si se permite a los trabajadores “elegir” trabajar más
Flexibilidad forzada, la llama el sector privado. Retroceso maquillado, lo llaman los sindicatos.
En teoría, es una iniciativa apoyada por el oficialismo. En la práctica, hay morenistas empujando en sentido contrario.
DEBATES
Desde 2023 se han realizado parlamentos abiertos y foros. La Secretaría del Trabajo (STPS), con Marath Baru-
dos para ser discutidos. Martes y miércoles solo se presentarán iniciativas y efemérides, mientras que el jueves se aprobará el Plan Nacional de Desarrollo, tras lo cual los legisladores agarrarán las maletas y saldrán a asolearse, pues se tomarán toda la semana de descanso y luego regresarán solo a prácticamente cerrar el periodo ordinario.
ch Bolaños al frente, organizaría otras. En febrero de 2025 se habló de programas piloto, de transiciones graduales y de consensos por construir Hoy las cámaras empresariales piden tiempo. El gobierno ofrece gradualidad. Los trabajadores piden justicia laboral. Y la reforma sigue en pausa. La pista empresarial está ahí, aunque no se diga. En 2023, Carlos Slim, Coparmex y varios organismos empresariales se opusieron abiertamente. Dijeron que la reforma aumentaría costos, afectaría a las Pymes y dispararía la informalidad. Nadie de Morena los ha querido desmentir.
HORAS DE TRABAJO
La OCDE lo dice todo. En 2024, México registró 2 mil 207 horas trabajadas por persona. El promedio del organismo fue de mil 742. Alemania, por ejemplo, promedió mil 363 horas. Y aun así, produce cuatro veces más. México no es productivo porque trabaje mucho. Es improductivo porque no moderniza. Según datos de 2018, México
tenía una productividad de 20/100, frente al promedio OCDE de 50/100. Reducir la jornada no es un lujo. Es un paso para corregir un sistema roto.
El Frente Nacional por las 40 Horas, junto con sindicatos y organizaciones laborales, ha exigido su aprobación inmediata. La OIT la respalda. El PT, aliado de Morena, insiste en que es una reforma necesaria para cerrar la brecha con países más justos. Pero el sector privado sigue marcando el ritmo. Y el gobierno, en lugar de empujar la agenda laboral, negocia su calendario. La Presidenta dice que el consenso es el camino. Pero el consenso no significa equidad. A veces, consenso significa que los poderosos decidan cuándo sí y cómo.
Trabajar menos horas con el mismo salario era una de las banderas más populares del nuevo gobierno. Hoy, esa bandera está doblada en el cajón de las reformas incómodas. Y la jornada de 40 horas… sigue descansando.
@Juan_OrtizMX
Claudia Curiel de Icaza, regañada
Los ciudadanos de Estados Unidos se llaman a sí mismos americanos. Esto no es de ahora. Con el tiempo, y la influencia mundial de Estados Unidos, el planeta en general tomó el término “americano” para referirse, sólo de manera coloquial, a los habitantes de EU. Eso debería saberlo, se infiere, la secretaria federal de Cultura, que, durante su participación en la mañanera de Palacio Nacional, fue regañada dos veces por la presidenta Claudia Sheinbaum por cometer dicho disparate léxico. Y sí, es verdad: América es América completa, no sólo el territorio de nuestros vecinos del norte.
Puebla, ¿libre de los “viene-viene”?
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, y el alcalde de la capital, José Chedraui, firmaron un convenio para garantizar la gratuidad y la seguridad en los estacionamientos. El propósito de este acuerdo, aseguraron, es recuperar espacios públicos y los estacionamientos ubicados en la zona de los estadios deportivos. Este tipo de convenios, que busca acabar con los abusos, no abundan en el país, como sí abundan los famosos “viene-viene”, que suelen representar un dolor de cabeza para los propietarios de automóviles. Si el plan funciona, ambos funcionarios deberían patentarlo para todo el territorio nacional.
Cautela discursiva
Parece que Mauricio Tabe ya entendió que pelearse con el gobierno central no le va a dar muchos puntos... al menos no antes del 2030. Como todo buen aspirante a la Jefatura de Gobierno, sabe que hay que medir el timing, y este, definitivamente, no era el momento. El lamentable accidente en el Parque Bicentenario durante el festival Axe Ceremonia -donde murieron dos personas- bien pudo haber sido la oportunidad para señalar fallas, sacar a relucir posibles actos de corrupción y, de paso, exhibir una buena lista de irregularidades. Pero no. Tabe decidió que no era hora de “politizar” la tragedia. Por algo será.
‘La libramos’
El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Alejandro Malagón Barragán, consideró que a México le fue bastante bien en materia de aranceles, porque comparado con el mundo “nosotros libramos un paso importante". En una reunión que sostuvo con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, el empresario aseveró que lo que sigue es seguir trabajando y resaltó el apoyo, al 100 por ciento, a la presidenta Claudia Sheinbaum. Qué modositos. Algo querrán.
Juan Ortiz
GOBIERNO DE TRUMP MUESTRA CAUTELA: CNN
CIA evalúa fuerza
letal contra cárteles
REDACCIÓN
La agencia analiza los riesgos en todas las opciones disponibles en México y otros países
La CIA está evaluando sus facultades para usar fuerza letal contra los cárteles de la droga en México y otros países, mientras el gobierno de Donald Trump busca convertir la lucha contra los cárteles en prioridad para la Agencia Central de Inteligencia de EU, afirma la cadena estadounidense CNN.
Según un funcionario estadounidense y tres personas informadas sobre el asunto, la revisión no indica que Trump haya ordenado a la CIA tomar medidas directas contra los cárteles, pero busca ayudar a la agencia a comprender qué tipo de actividades podría llevar a cabo legalmente y cuáles serían los riesgos potenciales en todas las opciones disponibles, lo que subraya la seriedad con la que el gobierno de Trump está considerando esta posibilidad.
De acuerdo con CNN, funcionarios están preocupados de que el uso de herramientas antiterroristas tradicionales contra los cárteles exponga a ciudadanos estadounidenses en operaciones similares realizadas en Medio Oriente, lejos de territorio estadounidense.
“Entre los temas que los abogados de la agencia están examinando se encuentra la responsabilidad de la CIA y sus agentes en caso de muerte accidental de un estadounidense en cualquier
Los daños colaterales podrían repercutir en países que permitan a la CIA llevar a cabo acciones directas dentro de sus fronteras.
operación”, indicó a la cadena de las personas informadas.
Los funcionarios de la agencia se muestran “cautelosos” al utilizar “recursos que tradicionalmente perseguían objetivos militares y que ahora se emplean contra objetivos de cárteles”, afirmó el funcionario.
A principios de este año, el gobierno de Trump designó a varios cárteles como organizaciones terroristas extranjeras -una maniobra que algunos funcionarios estadounidenses, actuales y anteriores, creen que está diseñada para crear un precedente para futuras acciones letales- y la CIA ya está volando drones de vigilancia capaces de ser armados sobre México.
Una de las dudas que quedan es si el operativo fue ordenado por la Casa Blanca o por el director de la CIA, John Ratcliffe, o si se llevó a cabo como una medida de planificación prudente por parte del personal de la agencia en respuesta a las señales de que el gobierno Trump desea que las agencias de seguridad nacional aumenten la presión sobre los cárteles.
La CIA tiene la autoridad legal para llevar a cabo ataques letales por sí misma o proporcionar información sobre objetivos u otro tipo de apoyo a otra nación para que los lleve a cabo, siempre que cuente con la debida autorización del Presidente y se ajuste al conjunto interconectado de leyes y regulaciones estadounidenses que rigen los conflictos armados, afirma CNN.
Trump arremete contra China y tumba mercados
JUAN LUIS RAMOS
El presidente Donald Trump escaló este lunes la guerra comercial con China y advirtió de imponer un arancel adicional de 50 por ciento a los productos de ese país si el gobierno de Pekín no retira el cobro de 34 por ciento que aplicó a Estados Unidos como represalia, lo que llevó a un nuevo “día negro” para los mercados globales.
“Si China no retira su aumento del 34 por ciento, además de sus abusos comerciales a largo plazo, antes de mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles adicionales del 50 por ciento a China, a partir del 9 de abril”, declaró el presidente estadounidense en su red Truth Social.
El gigante asiático impuso aranceles de 34 por ciento a Estados Unidos después de que Trump anunció el pasado 2 de abril tarifas globales de 10 por ciento y de 34 por ciento para China.
La nueva amenaza del mandatario estadounidense llevó a los mercados internacionales a una nueva jornada de pérdidas en el inicio de la semana, aunque las principales bolsas moderaron sus caídas luego de los desplomes registrados el viernes.
Los peores impactos sucedieron en Asia, donde el índice japonés Nikkei se desplomó 7.83 por ciento, mientras que las bolsas de Hong Kong y Shanghái cayeron 13.22 y 7.34 por ciento respectivamente. En Europa, el STOXX Europe 600 cerró con una baja de 4.5 por ciento..
En Estados Unidos, el Dow Jones de Industriales perdió un 0.95 por ciento, mientras que el S&P 500 bajó 0.18 por ciento. El nerviosismo bursátil se extendió a México, donde la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una baja de 1.93 por ciento.
La moderación en los resultados de las bolsas se produjo en los últimos minutos de operaciones, luego de que el presidente Trump declaró desde la Casa Blanca que habrá “acuerdos justos” con los países que están negociando los aranceles, aunque descartó una pausa en su política de gravámenes.
“No estamos considerando eso. Tenemos muchísimos países que vienen a negociar acuerdos con nosotros, y serán acuerdos justos (…) Vamos a conseguir acuerdos justos y buenos tratos con todos los países, y si no los conseguimos, no tendremos nada que hacer con ellos”, dijo el republicano.
OTRO DÍA NEGRO PARA LAS BOLSAS
La secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, visitó la garita de San Ysidro, en San Diego.
A LOS 64 AÑOS DE EDAD
Pierde Memo del Bosque batalla contra el cáncer
FROYLAN ESCOBAR LARA
Anuncian la muerte del productor de TV en redes, luego de ser internado algunos días en Texas
El productor Guillermo del Bosque, cabeza y productor durante más de 20 años de Telehit, así como de los programas Nosotros los guapos y 100 mexicanos dijeron falleció este lunes, a los 64 años de edad, luego de estar hospitalizado durante algunos días, en Texas, Estados Unidos.
La noticia se confirmó a través de redes sociales, en las que se compartió un comunicado lamentando el deceso del productor.
“Hoy deseo compartir que he llegado al final de mi vida. El cáncer fue una batalla fuertísima con la que luché con todo lo que pude, pero Dios ha decidido que esa enfermedad no me lastime más”, se lee en una misiva compartida en su perfil oficial de IG.
“Doy gracias a Dios por permitirme seguir viviendo desde 2017 que fui diagnosticado y haber podido disfrutar a mis hijos, a Vica y a toda mi familia. Doy gracias por mis amigos que nunca se fueron. Fue un largo viaje de experiencias y emociones que agradezco haber vivido y compartido con cada uno.
Días antes su esposa Vica Andrade compartió una fotografía donde aparece su esposo y sus hijos en un cuarto de hospital, con la leyenda: “No hay nada imposible para un Dios que nos ama, nos ve y nos escucha“, lo que encendió las alarmas de muchos, sugiriendo que el creador de contenidos multimedia se debatía entre la vida y la muerte.
Guillermo del Bosque nació el 15 de febrero de 1961, en Matamoros, Tamaulipas. El productor fue el cuarto de cinco hermanos, producto de la relación entre Guillermo del Bosque Valdés y Amelia Galván, sus padres.
@MEMODELBOSQUETV
Fue cabeza y productor durante más de 20 años de Telehit.
Creció en Matamoros, ahí estudió la primaria y la secundaria; en la preparatoria, Memo, como era conocido entre sus amigos y colegas, persiguió su sueño de estudiar en Monterrey, en donde también concluyó la licenciatura en Comunicación, en la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Desde pequeño, se caracterizó por ser una persona responsable, dedicada y muy atento a sus estudios. Esa personalidad lo llevó a destacar, de más grande, dentro del mundo del entretenimiento.
Trabajó por tres años en un canal local en Monterrey, hasta que viajó a la Ciudad
de México para probar suerte. Al llegar a la capital, de inmediato acudió a Televisa con un demo. Su primer contacto fue con el productor Reynaldo López, donde sorprendió con sus habilidades para la cámara. En 1987 se integró al equipo de dirección de locaciones en la telenovela “Quinceañera”, bajo la producción de Carla Estrada.
Pero fue hasta 1993 cuando destacó como productor del naciente concepto “Telehit”, un programa musical, en donde se proyectaron conductores totalmente distintos a los que se tenían acostumbrados en la televisión abierta.
Darán la Palma del Oro a Robert De Niro
EFE
París.- El actor estadounidense Robert De Niro recibirá una Palma de Oro de Honor en homenaje a su carrera durante la ceremonia de apertura de la próxima edición del Festival de Cannes, anunció este lunes la organización. De Niro, de 81 años, recibirá el galardón durante la ceremonia de apertura de la 78 edición del festival, el próximo 13 de mayo, y al día siguiente participará en una clase magistral en el Teatro Debussy, indicó
el certamen en un comunicado.
“Hay rostros que representan el séptimo arte y diálogos que dejan una huella imborrable en la cinefilia. Con su estilo interiorizado, que se manifiesta en una sonrisa amable o una mirada severa, Robert De Niro se ha convertido en una leyenda del cine”, afirmó el festival. El intérprete señaló, al conocer que recibirá la Palma de Oro de Honor, que siente “una gran pasión” por el festival, cuyo jurado presidió en la edición de 2011.
De Niro ha participado en 121 títulos, entre los que destacan El Padrino II, entre otros.
Baterista de Blondie muere a los 70 años
Nueva York.- El baterista de la banda estadounidense de rock setentera y ochentera Blondie, Clem Burke, ha fallecido a los 70 años a consecuencia de un cáncer, según divulgaron este lunes sus compañeros en las redes sociales.
“Clem no era sólo un baterista, era el pulso de Blondie. Su talento, energía y pasión por la música no tenían parangón, y sus contribuciones a nuestro sonido y éxito son inmensas”, escribió la banda en Instagram, dedicándole un homenaje. Burke (Nueva Jersey, 1954) se unió en 1975 a Blondie, banda que habían creado el año anterior la cantante Debbie Harry y el guitarrista Chris Stein, entonces pareja, y que produciría numerosos éxitos musicales en sus nueve años en activo.
“La influencia de Clem se extendía más allá de Blondie. Autoproclamado ‘survivalista del rock and roll’, tocó y colaboró con numerosos artistas icónicos”, como Ramones, Bob Dylan, Iggy Pop, Nancy Sinatra o los Go-Go's, dijo la banda en su mensaje.
Considerado uno de los grandes baterías de todos los tiempos y homenajeado en el Hall de la Fama de la música, Burke colaboró también con Bob Geldoff, Joan Jett, Chequered Past, The Fleshtones, The Romantics o Dramarama, entre otros grupos.
Según el medio New York Post, Burke se casó en 2003 con su esposa, Ellen Burke, y la pareja no tuvo hijos.
Tenía energía y pasión por la música.
En Cannes le preparan un homenaje.
Acaba su viaje Guillermo del Bosque, el productor que forjó un estilo de entretenimiento para la TV, murió ayer a los 64 años, tras varios años de lidiar con el cáncer.
Un día como hoy, de hace 75 años, murió el bailarín de ballet ruso Valsav Nijinsky, nacido en 1890.
Sin margen de error Luego de empatar sin goles en el duelo de ida de los Cuartos de Final de la Concachampions, Cruz Azul intenta jugar sin fallas para evitar otra dolorosa eliminación a manos del América.
Revisará 4T concesión del Parque Bicentenario
Van por empresa y funcionarios
Fiscalía a omisiones en la supervisión del festival
clAudiA Guerrero, eduArdo cedillo y Víctor Fuentes
Después de la tragedia en el Festival Ceremonia, donde los jóvenes fotógrafos Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas perdieron la vida tras caerles encima una estructura, las autoridades apuntan contra los responsables.
La Presidenta Claudia Sheinbaum ordenó ayer revisar la concesión del Parque Bicentenario, que desde 2018 tiene la empresa Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP, propiedad de Charles McPhail Trouyet.
Por su parte, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México indagará tanto a la empresa organizadora Eco Live, fundada y dirigida por Diego Jiménez Labora, y funcionarios, quienes tenían la responsabilidad de supervisar las condiciones de seguridad antes, durante y después del Festival Ceremonia.
La Fiscal capitalina Bertha Alcalde aseguró que han avanzado en las inspecciones en el sitio y en entrevistas con testigos e involucrados.
“Lo jurídico implica establecer quién falló en su tramo de responsabilidad para asegurar que no sucediera el accidente, es decir, saber quién o quiénes no hicieron su trabajo para garantizar la seguridad de los asistentes”, dijo la
Hernández
Ocho organizaciones civiles exigieron al INE y al Tribunal Electoral de la Federación retirar la candidatura a juez penal a Francisco Herrera Franco, ex fiscal de Michoacán, ligado al crimen organizado.
Fiscal Alcalde en un mensaje. La Presidenta Sheinbaum sostuvo que se deben aclarar las condiciones en que se otorgó la concesión del Parque Bicentenario, y analizar si es posible rescindirla.
“Por las condiciones en que se dio esta concesión, pedí a Edna Vega, que es la Secretaria de Sedatu, que es quien ve este tema, que de inmediato se ponga a revisar la concesión.
“En qué condiciones se da esta concesión, y que revisemos si bajo esta circunstancia es factible retirar esta concesión o no”, dijo la Mandataria en su conferencia matituna en Palacio Nacional.
El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), órgano descentralizado de la Secretaría de Hacienda, detalló que la concesión del sitio fue otorgada a la empresa Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP, en marzo de 2018, en el último año de Gobierno del entonces Presidente priista Enrique Peña Nieto.
Para revocar la concesión, el Gobierno federal tendría que acreditar que la empresa incurrió en alguna de las causales previstas en el título firmado en 2018, que son la falta de pago de contraprestaciones o el incumplimiento de sus obligaciones “de manera reiterada”.
Otra opción sería el rescate de la concesión, lo cual podría ser costoso para el erario, pues se tendría que indemnizar a la empresa.
ATACAN ANEXOS
SINALOA. La disputa interna del Cártel de Sinaloa (CDS) alcanzó los centros de rehabilitación de Culiacán y Mazatlán. Ayer se reportaron 3 ataques que dejaron 9 muertos. De octubre a la fecha se han registrado 17 agresiones con 13 asesinatos y 24 heridos. Se estima que 42 personas han sido levantadas y reclutadas. Pági N a 2
z Estudiantes de la FES Aragón, de donde eran egresados
Berenice y Miguel Ángel, hicieron una ofrenda en su memoria. Alfredo
Iba festival con recomendación
reForMA / stAFF
La Secretaría de Cultura de la CDMX intervino ante la Secretaría de Seguridad Ciudadana para que resguardara como prioridad el Festival Ceremonia.
El 12 de febrero, Ana Francis Mor envió un oficio al Jefe de la Policía, Pablo Vázquez, en el que asegura que el espectáculo privado contribuye al fomento, el desarrollo y el enriquecimiento del tejido social.
“Esta Secretaría (...) brinda su apoyo a las actividades programadas en dicho evento como parte de la labor cul-
tural de esta Ciudad”, señala el documento, al que REFORMA tuvo acceso.
En la misiva incluye el teléfono de la persona que funge como enlace.
“Solicito que, dentro del ámbito de sus atribuciones, pueda brindar las facilidades al Festival”, requiere.
Aprieta GN a pipas con ‘huachicol fiscal’
z Desde el viernes pasado hasta ayer, la autoridad ha decomisado 18 pipas con combustible en Reynosa.
MiGueldoMínGuez
REYNOSA.- Tres días después de arrancar el operativo contra el “huachicol fiscal” en Aduanas de esta ciudad y Matamoros, el Gobierno federal informó ayer de la detención de 18 choferes y el aseguramiento de 18 pipas. Las unidades decomisadas, detalló, sumaron en conjunto 540 mil litros de combustible tras el despliegue del viernes contra el “huachicol fiscal”, es decir, la importación de gasolinas y diesel sin pagar impuestos. De acuerdo con fuentes
de la FGR, los conductores fueron liberados entre el sábado y ayer, bajo reservas de ley. A su vez, las 18 pipas estaban en instalaciones de Pemex en Reynosa y vigiladas por la GN, ya que las investigaciones seguían. Los abogados de las importadoras de combustibles niegan alguna ilegalidad y alegan errores involuntarios en la documentación, señalaron las fuentes. Precisaron que 15 unidades fueron detenidas el viernes, pero no pudieron aclarar cuántas fueron en Reynosa y en Matamoros.
Exigen a INE vetar a ex fiscal cuestionado Niños veNdeN golosiNas a
Herrera fue Fiscal Regional en el sexenio del perredista Silvano Aureoles, y es señalado de tener supuestos lazos con criminales en el estado.
“Representa un riesgo para la impartición de justicia y para los derechos humanos (...) Solicitamos a la FGR y a la CNDH que atraigan las investigaciones relacionadas con los asesinatos de los periodistas de Monitor Michoacán, así como todas las denuncias pendientes en contra de Francisco Herrera Franco, a fin de garantizar una indagatoria independiente, imparcial y con perspectiva de derechos humanos”, afirmaron las agrupaciones. Las organizaciones son
z Francisco Herrera Franco, ex fiscal de Michoacán.
Artículo 19, Defensorxs, Laboratorio Electoral, Politiklab, Práctica: Laboratorio para la Democracia, Observatorio Sonora por la Seguridad, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad y Mexiro. Llamado el “Fiscal de Terror”, Herrera estuvo acusado de vínculos con la delincuencia organizada, extorsionar a comunidades para obligarlas a trabajar para organizaciones criminales y fabricar delitos, así como por su posible involucramiento en el asesinato de los periodistas Roberto Toledo y Armando Linares, del portal Monitor Michoacán.
AnA GAbrielArezc
En dos primarias de la CDMX, los dulces se abren paso ante las restricciones de la SEP a la venta de comida chatarra en tiendas escolares. En la primaria pública a la que asiste Leonel, en la Alcaldía Benito Juárez, venden bolsas de papas. “Uno vende papas a 15 (pesos), otro a 20 (pesos). Cuando está más grande la bolsa le aumentan 5 pesos”, contó.
“En mi salón sólo hay uno que vende a escondidas.
Ya lo descubrió la maestra, le dijo que no estaba bien, pero que lo iba a dejar, sólo que fuera sigiloso, porque si no la regañaba la directora”.
En su cooperativa, explicó, sustituyeron las bolsas de papitas por frutas, como sandía.
Mientras que Luis, alumno de una primaria particular también en la Alcaldía Benito Juárez, contó que sus compañeros venden en el patio del colegio desde malvaviscos cubiertos de chocolate, a 10 pesos, hasta golosinas enchiladas, a 8 pesos.
viveN mercados altibajos por la pugNa eu-chiNa
JosÉ díAz briseÑo y AdriAnA Arcos
WASHINGTON.- El Presidente Donald Trump elevó una vez más la tensión en los mercados de valores al incrementar su apuesta contra China, amenazándola con aplicar un enorme arancel adicional contra sus productos que llegan a Estados Unidos, al tiempo de negar una pausa para el resto de los países. Luego de que China anunció una represalia espejo al arancel de 34 por ciento impuesto por Trump, el magnate emplazó a Beijing a eliminarla a más tardar hoy a las 10:00 horas, tiempo de México, pues de lo contrario impondría una tasa adicional de 50 por ciento ante lo que considera es un abuso.
“Todas las pláticas con China sobre las reuniones solicitadas se suspenderán”, dijo el Presidente en Truth Social. Inmediatamente y tras dos jornadas de pérdidas masivas comparables a los días de la pandemia del Covid-19, los principales índices bursátiles en EU vivieron una jornada de fuertes
PAGARÁNAUTOPARTES 3 MILMDDPORARANCELES Negocios (Pág. 6) movimientos y que culminaron con pérdidas moderadas del Dow Jones y del S&P 500; el Nasdaq concluyó en terreno positivo. El rebalanceo de posiciones aminoraron la tensión durante la apertura de los mercados asiáticos que comenzaron la jornada del martes con ganancias moderadas de 2.35 por ciento para el índice Hang Seng de Hong Kong y de alrededor del 5 por ciento para el Nikkei de Japón. La amenaza de un incremento en los aranceles de 50 por ciento adicional a los productos chinos por parte de Estados Unidos que serían efectivos el 9 de abril provocó que Hang Seng cayera el lunes 13.22 por ciento, su pérdida más amplia desde 1997, mientras que los índices estadounidenses Dow Jones y Standard & Poor’s presentaron retrocesos de 0.91 y 0.23 por ciento, respectivamente.
Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Apunta
ÉrikA
Miguel domínguez especial
z
OLímpICO UNIVERSITARIO, 21:30 hORAS
AsÍ lo dijo
‘Me traen vuelta y vuelta y no llega el medicamento’
NataLia ViteLa
Ante la falta de medicamentos y otros insumos, y ante condiciones laborales precarias, pacientes y personal de los hospitales Manuel Gea González y General de México protestaron frente esta última institución.
Crescencia Rojo, de 80 años, paciente de ese hospital, acusó que faltan medicamentos para tratar la diabetes.
“Lo único que quiero pedir son medicamentos. Soy anciana y me traen vuelta y vuelta por mi medicamento y no hay. Si entran al hospital, vean la fila tan grande que está para los medicamentos, y llegamos y nos dicen: ‘No nos ha llegado’. Son varios medicamentos. Soy diabética y tengo otros problemas de salud.
“Es todo lo que quiero pedir a nuestra Presidenta, que nos apoye. Vengo dos o tres veces por semana y no hay medicamentos”, demandó la mujer que usa bastón para caminar y tiene que trasladarse en Trolebús para llegar al nosocomio.
La semana pasada, dijo, acudió en tres ocasiones a solicitar su medicamento, sin suerte. Afirmó que lo que recibe de la pensión del Bienestar tiene que invertirlo en fármacos.
“Me infiltraron la rodilla y costaron 2 mil y feria mis inyecciones; ¿qué me queda de lo que me da el Gobierno?
Nada”, lamentó. Miguel Ángel Rojas, también paciente del Hospital General, aseguró que desde hace 20 días no le han proporcionado su fármaco para tratar la próstata.
“Me traen vuelta y vuelta y me dicen que venga y que venga, pero yo ya casi no veo”, indicó el adulto mayor, quien hace más de dos horas y media de camino para llegar al hospital, pues vive en el Estado de México.
Aurora Maldonado, enfermera del hospital, advirtió que el personal de enfermería trabaja en condiciones inhumanas, pues el personal de la mañana y de la tarde trabaja 80 horas a la semana, lo que es contra la ley.
ReFoRMa / StaFF
Más de 80 horas cerrada de manera intermitente cumplió ayer la carretera federal 180, en el tramo Frontera-Ciudad del Carmen. Habitantes de Nuevo Progreso, Campeche, y otras localidades bloquearon esa vía en demanda de solución a los apagones y “bajones” de energía eléctrica. El bloqueo inició el pasado jueves, y entre otras peticiones plantea la construc-
ción de una subestación de CFE que abastezca la zona. El comisario municipal de Nuevo Progreso, Bladimir Reyes, dijo que aceptaron el paso intermitente de vehículos, pero que si no se da una solución, cerrarán de manera total la carretera. “Hasta que baje la Gobernadora Layda Sansores”, advirtió. El fin de semana, personal de CFE ofreció hacer levantamientos topográficos en el terreno donde se edificaría la nueva subestación.
Tiempo de sargazo
Aunque todos los días se hacen barridos en las playas, ante la llegada de la temporada de sargazo se ha incrementado esa tarea, señaló Gerardo Rosas García, titular de la Zona Federal Marítimo Terrestre de Puerto Morelos, en Quintana Roo.
nacional@reforma.com
46.4% de la población general y 27.9% de la población indígena tenía preparatoria o un nivel superior en 2022.
Matan en Culiacán a nueve en anexo
Irrumpen en clínica hombres armados; reportan secuestros en otros 2 ataques
MaRCoS VizCaRRa
CULIACÁN.- Nueve pacientes fueron asesinados y otros cinco resultaron heridos, entre ellos una mujer de 21 años, la madrugada de ayer en una clínica de rehabilitación de esta ciudad.
Los hechos ocurrieron en una vivienda adaptada como anexo de rehabilitación, llamado “Shaddai”, en la colonia Colinas de San Miguel. Un grupo armado irrumpió violentamente, destrozando los portones y disparando hacia el interior.
En el lugar murieron ocho personas y al menos seis resultaron heridas. Una de éstas murió mientras recibía atención médica.
El ataque ocurrió alrededor de la 1:45 horas. A través de una llamada al 911, se alertó sobre múltiples personas heridas por arma de fuego dentro de la clínica.
Al arribar al sitio, paramédicos de la Cruz Roja y elementos policiacos encontraron cinco personas lesionadas, quienes fueron trasladadas para ser atendidas, y confirmaron la presencia de ocho cuerpos sin vida.
La vivienda atacada es de dos plantas, color beige, con una terraza y cuatro portones blancos, dos de ellos severamente dañados.
La escena fue acordonada por la Policía Estatal, mientras personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Sinaloa realizaba las diligencias correspondientes, incluyendo la recolección de evidencia y revisión de las cámaras de videovigilancia cercanas.
Los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo) para su identificación formal.
El de ayer fue el séptimo
ataque a centros y clínicas de rehabilitación en Sinaloa entre el 9 de septiembre y el 7 de abril, tiempo en que se ha extendido una confrontación entre dos grupos criminales del Cártel de Sinaloa.
Sin embargo, ha sido el ataque más violento desde que comenzó esa “guerra”.
En Mazatlán, la Fiscalía estatal tiene documentado que han sido intervenidas al menos cuatro clínicas de rehabilitación y han sido reclutadas de manera forzada hasta 30 personas.
detallan casos
El Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, informó que los delincuentes que atacaron la clínica preguntaron si el lugar era de algún grupo delictivo y luego dispararon. “Llegaron, preguntaron que si era de algún grupo (delictivo), me imagino que nadie les dijo que sí era, y lo que hicieron entonces fue rafaguear”, expresó.
El morenista señaló que no es el único caso ocurrido en Sinaloa desde que inició la guerra entre grupos del narco. “No es el único caso, tenemos siete, en este tema de la guerra entre grupos... Tenemos siete centros que han sido atacados; en algunos sólo para reclutamiento. Este ha sido el más violento”, señaló en conferencia.
Cuitláhuac González, Secretario de Salud de la entidad, informó que los cinco heridos: cuatro hombres –de 29, 41, 42 y 45 años– y una mujer de 21 años, fueron trasladados al Hospital General de Culiacán.
doble agresión
La tarde de ayer, grupos armados irrumpieron en dos centros de rehabilitación al norte de Culiacán, tras la masacre de nueve personas durante la madrugada.
Los hechos fueron reportados alrededor de las 13:30 horas en las clínicas “Rehabi-
en la mira desde septiembre pasado, los centros de rehabilitación de
ellos:
n abril 7. Es atacado centro de rehabilitación “Clínica Shaddai”. Asesinan a 9 personas y lesionan a 5 más. n Atacan los centros “Casa Manantial” y “Rehabilítate”, en Culiacán. No se reportan heridos.
n 6. Guillermo Rodríguez, dueño de la Clínica Shaddai, es privado de la libertad.
n Marzo 20. Se informa que dos hombres son reclutados de un centro de rehabilitación en Mazatlán.
n 3. Atacan centro de rehabilitación en la colonia Los Huizaches, Culiacán. Un hombre resulta herido. n enero 5. Un centro de rehabilitación en la colonia Las Vegas, Culiacán, es atacado. Un interno es asesinado.
2024 n dic 29. Atacan centro en Mazatlán. Dos hombres heridos, fallecen en hospitales. n 19. Atacan centro de rehabilitación en Mazatlán. Un hombre asesinado y 18 heridos. n 11. Son reclutados 31 hombres de 5 centros en Mazatlán. n oct 9. Nueve internos son sacados por la fuerza del centro “Un Rayo de Luz”, en Culiacán.
lítate” y “Casa Manantial”, en la colonia Villa Universidad. “Rehabilítate” y “Shaddai”, donde se registró la masacre, serían propiedad Guillermo Rodríguez Gaxiola, quien presuntamente fue secuestrado horas antes.
Lanzan concurso de corridos contra adicciones
CLaudia GueRReRo
El Gobierno federal anunció el concurso “México Canta”, que forma parte de la campaña contra el consumo de drogas y busca promover música que no haga apología de la violencia, la discriminación y la misoginia.
El lanzamiento se registró a sólo unos días de que el grupo “Alegres del Barranco” hizo una especie de homenaje al fundador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante un concierto en el auditorio de la Universidad de Guadalajara.
La Presidenta Claudia Sheinbaum informó ayer que se trata de un ejercicio binacional, en el que podrán concursar personas de entre 18
z En la conferencia matutina, Sheinbaum estuvo acompañada de diversos cantautores y empresarios de discográficas.
y 24 años de edad, tanto de México como de EU.
“Nosotros tenemos que hacer todos los esfuerzos que estén en nuestras manos para evitar que un joven se acerque a un grupo delictivo. El
solo hecho de promoverlo ya permite a alguien reflexionar si es mejor una u otra cosa; porque nosotros no prohibimos, nosotros lo que buscamos es educar, revolucionar conciencias”, dijo.
“Promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología de la violencia o de las drogas, es parte de nuestra gran campaña por la paz y contra las adicciones, y además de impulso de la actividad creativa de las y los jóvenes mexicanos de este lado de la frontera, nuestro territorio, y del otro lado, el impulso a la música mexicana en ambos lados de la frontera”. Invitado en el Palacio Nacional, Miguel Ángel Trujillo, director del Consejo Mexicano de la Música, subrayó la importancia de promover “música con impacto”, que no glorifique “el vicio, la violencia o los discursos que normalizan el maltrato hacia cualquier género”.
José Luis Ramírez
z Crescencia Rojo, de 80 años, señaló que la pensión que recibe del Gobierno se le va en la compra de medicinas.
Sergio o rozco
ConCurso de Corridos
sinaloa han recibido 17 ataques, entre
z Hombres armados irrumpieron en la cínica de rehabilitación “Shaddai”. Elementos de seguridad acordonaron la escena.
Asegura la Guardia Nacional 18 pipas en Tamaulipas
Incautan 540 mil lts. de ‘huachicol fiscal’
Mantienen operativo en Reynosa, Tijuana, Mexicali, Nogales y Sonoyta
MIGUEL DOMÍNGUEZ
REYNOSA.- El operativo federal contra la importación de “huachicol fiscal”, desplegado desde el pasado viernes en la frontera de México, arrojó hasta ayer en Tamaulipas la detención de 18 choferes y el aseguramiento de 18 pipas, que suman 540 mil litros de combustible.
En un párrafo de su comunicado semanal, el Gabinete de Seguridad federal reveló ayer los arrestos y el aseguramiento de las pipas tras el despliegue hecho en las Aduanas de Reynosa y Matamoros.
“En Reynosa”, se informó escuetamente, “elementos de GN (Guardia Nacional), Ejército Mexicano, FGR (Fiscalía General de la República) y Pemex detuvieron a 18 personas y aseguraron 18 autotanques con aproximadamente 540 mil litros de hidrocarburo”.
Fuentes de la FGR en Reynosa, donde está su delegación estatal, precisaron que 15 unidades fueron detenidas el viernes, pero sin aclarar el número de unidades decomisadas en esta frontera y Matamoros.
Los conductores de los tractocamiones fueron liberados entre el fin de semana y ayer, bajo reservas de ley, detallaron las fuentes de la FGR.
A su vez, las 18 pipas estaban ayer bajo custodia de Pemex Reynosa porque las investigaciones continúan y los representantes de las empresas responsables están compareciendo.
El viernes, personal de Pemex, apoyado por elementos de la GN, de la FGR y aduanal, desplegó un operativo contra el huachicol fis-
z Desde el pasado viernes, el Gobierno federal desplegó un operativo antihuachicol con apoyo del Ejército.
cal, es decir, la importación de gasolinas y diesel por las Aduanas sin pagar los impuestos correspondientes, ya que son reportados como otro tipo de hidrocarburos. El operativo, que revisó las pipas y su documentación, se desplegó al menos en Reynosa y Matamoros, en Tamaulipas; en Tijuana y Mexicali, en Baja California, y Nogales y Sonoyta, en Sonora. En Tamaulipas, el despliegue atoró las importaciones de todo tipo por los puentes internacionales a Pharr, Reynosa, y Los Tomates y Los Indios, en Matamoros, donde se formaron filas kilométricas. Desde el sábado, el ope-
rativo continuó, pero de manera ágil, son afectar el despacho de otro tipo de importaciones.
Según fuentes allegadas al caso, los abogados de las compañías importadoras de gasolinas y diesel niegan irregularidades y alegan errores involuntarios en las fracciones arancelarias registradas en la documentación.
Las 18 unidades estaban ayer en la Terminal de Abastecimiento y Despacho Reynosa (TAR) de Pemex y eran resguardadas por la GN.
En el TAR se observó a choferes liberados acudir a recoger pertenencias de las cabinas de los tractocamiones, bajo la mirada de agentes
de la Guardia Nacional
Las Aduanas de Reynosa y Matamoros fueron las primeras en ser militarizadas por el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que se hizo en 2021, pero el tráfico de combustibles, drogas, personas, armas y más contrabando no ha sido atajado, han denunciado públicamente Cámaras empresariales.
Grupo REFORMA informó el fin de semana que autoridades federales y estatales de Sonora detectaron un movimiento inusual de autotanques cargados con combustible, principalmente en el triángulo que forman Puerto Peñasco, Nogales y Sonoyta, así como el corredor que va de Guaymas a Obregón y Hermosillo.
Las tareas de seguridad tienen una investigación de la FGR abierta en Guaymas por la descarga combustible de un buque con bandera de Dinamarca.
También por la supuesta destitución de un funcionario de la Administraciones del Sistema Portuario Nacional (Asipona), así como por seis autotanques y más de 200 mil litros asegurados.
Critican en la Oposición falta de detenciones
MartÍNEZ
Martha
El diputado del PAN, Federico Döring, solicitó a las Secretarías de la Defensa Nacional, de la Marina y de Seguridad y Protección Ciudadana que le informen sobre el número de personas detenidas y vinculadas a proceso en el marco de los operativos en los que se incautaron más de 18 millones de litros de combustible. En tres cartas dirigidas al General Ricardo Trevilla, el Almirante Pedro Raymundo Morales y a Omar García Harfuch, criticó la falta de información sobre detenciones, pese al “espectacular show mediático” con el que se informó sobre las incautaciones en los estados de Baja California y Tamaulipas.
“Resulta preocupante que, a pesar de tratarse de actividades delictivas que generan ganancias multimillonarias y requieren la participación de múltiples personas para el traslado, custodia y protección del combustible, no se haya detenido a ninguna persona”, indicó en las misivas.
Señaló que en el caso de Baja California, se realizó un cateo en un predio ubicado en la carretera Rosarito-Ensenada, por lo que cuestionó si no había alguien custodiándolo.
En el operativo de Tamaulipas, agregó, se interceptó un buque en el puerto de Tampico y se efectuaron cateos en dos predios ubicados en Altamira.
“¿Cómo es posible que ningún servidor público se aduanas o autoridad portuaria haya intervenido para evitar que dicho buque intentará ingresar y descargar video arburo ilegal sin consecuencias? ¿Acaso las labores de inteligencia del Gabinete de Seguridad no identificaron la ruta que seguiría el hidrocarburo ilegal?”, indicó. En las cartas, Döring advirtió que está situación se agrava al considerar que los narcotraficantes han sido catalogados como terroristas por el Gobierno de Estados Unidos y que obtiene recursos ilícitos derivados de huachicol.
Dudas
Legisladores de Oposición exigieron al Gobierno de la 4T detallar los decomisos millonarios de huachicol en el norte del País:
n El panista Federico
Döring pidió que se informe sobre el número de detenidos y vinculados a proceso por el decomiso de 8 millones de litros de huachicol en un predio del morenista Gerardo Novelo Osuna, en Ensenada, Baja California.
z Autoridades de Jalisco aseguraron 519.8 gramos de fentanilo en El Salto.
Frenan en Jalisco envío de fentanilo
rEFOrMa / StaFF
GUADALAJARA.- Más de 5 mil tabletas de fentanilo fueron aseguradas en una empresa de paquetería de la Zona Metropolitana de Guadalajara; aparentemente iban a ser enviadas fuera del País. Se trató del segundo hallazgo de este tipo de droga en menos de un año en Jalisco por parte de las autoridades federales. De acuerdo con la carpeta de investigación, elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), de la Agencia de Investigación Criminal, hicieron del conocimiento del Fiscal federal que recibieron una denuncia anónima en la que hacían referencia que se enviaría un paquete con droga fuera de México, desde una empresa de paquetería ubicada en El Salto, Jalisco. La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó al Juez del Sistema Penal Acusatorio una técnica de apertura de correspondencia para abrir el paquete señalado.
Los elementos de la PFM se trasladaron al sitio y aseguraron una caja de cartón, una bocina y 5 mil 150 tabletas con un peso de 519.8 gramos. Tras realizar los dictámenes y estudios químicos a las pastillas, los peritos de la FGR en Jalisco corroboraron que se trataba de fentanilo. En las paqueterías de Jalisco ya ha habido otros aseguramientos de droga y objetos ilícitos, incluyendo uno de fentanilo.
De acuerdo con registros de REFORMA, durante 2024 se reportaron varios casos de sustancias ilegales detectadas en establecimientos dedicados al reparto de paquetes instalados por el área metropolitana.
Entre los hallazgos destaca el que se registró el 9 de mayo de ese año, cuando incautaron 320 mil pastillas de fentanilo en El Salto.
Según la FGR, las autoridades ministeriales recibieron un reporte anónimo que avisaba del envío de drogas en paquetes que habían sido dejados en esa empresa.
n En cartas dirigidas a la Defensa, a la Marina y a la SSPC, urgió a no enfocarse en el “show mediático” y detallar la incautación de 10 millones de litros de huachicol en Tamaulipas.
El panista sostuvo que esto evidencia una compleja red criminal de complicidades de todos los niveles de Gobierno y las personas que participan en el huachicol. Ante ello, solicitó que le informen el número de personas detenidas en el marco de estos decomisos y de ellas, cuántas fueron vinculadas a proceso.
“Resulta imperativo que se esclarezcan estás graves omisiones y se adopten medidas contundentes que incluyan una investigación integral de la cadena logística de contrabando de combustible”, planteó el legislador.
Dan 20 años de cárcel a Abarca por crimen
rEFOrMa / StaFF
El ex Alcalde perredista de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca, fue sentenciado a 20 años de cárcel por el asesinato del ex síndico Justino Carvajal Salgado, sobrino del senador morenista Félix Salgado Macedonio. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó ayer sobre el fallo en contra de Abarca, acusado de dar la ins-
trucción de asesinar a Carvajal Salgado, el 8 de marzo de 2013. “Mediante una intensiva investigación que permitió recabar pruebas contundentes, la FGE logró establecer la participación del sentenciado en los hechos ocurridos en el día 8 de marzo de 2013 en la calle Zaragoza de la Colonia Centro”, indicó el organismo. Señalado como responsable en el caso Ayotzinapa,
Abarca se encuentra preso desde 2014 al igual que su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa.
Aunque en 2022 fue absuelto del secuestro de los 43 normalistas, el ex Edil continuó preso por otros procesos por lavado de dinero y delincuencia organizada, por sus presuntos vínculos con el grupo Guerreros Unidos.
El año pasado fue condenado a 92 años y 6 meses de
cárcel por el secuestro de seis integrantes del Movimiento Campesino Unidad Popular, el 30 de mayo de 2013. La pena del ex presidente municipal contempla el secuestro de los activistas Arturo Hernández Cardona, Ángel Román Ramírez, Félix Rafael Balderas Román, Héctor Arroyo Delgado, Efraín Amates Luna, Nicolás Mendoza Villa y Dante Cervantes Delgado, ocurridos en 2013.
en su cuenta oficial de Truth Social.
Valora CSP difusión de su campaña en EU
CLaUDIa GUErrErO
La Presidenta Claudia Sheinbaum se dijo ayer sorprendida por el hecho de que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, difundiera la campaña del Gobierno de México contra el consumo del fentanilo, tal y como fue diseñada. La Mandataria atribuyó la decisión a una especie de reconocimiento a la necesidad de atender las causas del tráfico de drogas. “Se lo enviamos hace algunas semanas, una semana, más o menos, que se lo enviamos y se ve que lo vio apenas y lo subió”, dijo. “Es bueno, porque se promueve en el mundo entero, porque mucha gente en el mundo entero ve las redes del Presidente Trump y se subió tal cual está la campaña en México”. El pasado domingo, el republicano compartió dos videos en su red Truth Social, que fueron elaborados por la Administración de Sheinbaum, con el lema de “el fentanilo mata”. Los materiales fueron
Sorprende a CSp
adaptados con una voz en off que traduce el mensaje en inglés. En los clips del Gobierno de EU se advierten de los daños del mortal opioide sintético y al final se sugiere que las personas que tengan problemas de adicciones llamen a la “Línea de la vida” cuyo número comparten. “Es una señal de que hay un reconocimiento de que hay que entender las causas, que el fenómeno de la droga o de la drogadicción, no sólo es un asunto de policías, de Guardia Nacional, que por supuesto tiene que haber trabajo para evitar que el fentanilo y otras drogas lleguen a Estados Unidos y lleguen a los jóvenes mexicanos y eso tiene que ver con una parte de política de la seguridad y de justicia”, respondió. Desde el 19 de febrero, Trump anunció que lanzaría una campaña contra el consumo de drogas en EU, por un valor inicial de 100 millones de dólares. Además, agradeció a Sheinbaum, por darle la idea luego de una conversación telefónica.
z Dieciocho pipas que transportaban combustible fueron aseguradas en la frontera norte. Miguel Domínguez
z El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reprodujo dos videos de la campaña del Gobierno de México
Alerta AN corrupción por extinción de CRE
Mayolo lópez
y MaRTHa MaRTÍNez
El senador panista Antonio Martín del Campo advirtió ayer que los 775 juicios millonarios de empresas de electricidad e hidrocarburos que quedaron en el limbo tras la desaparición de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) pueden dar paso al encubrimiento de presuntos casos de corrupción en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El legislador apremió a la Secretaría de Energía y a los directores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de Petróleos Mexicanos (Pemex) a que comparezcan ante el Senado, para que expliquen qué va a ocurrir con los juicios sin resolver.
“Es obvio que necesitamos saber qué pasó con todos esos juicios. Un juicio no se resuelve de la noche a la mañana; algunos tardan años y alguien tiene que tener una responsabilidad, necesariamente en el Gobierno.
“No queremos llevarnos una sorpresa en el sentido de que el día de mañana, por encubrir a algún funcionario de muy alto nivel de la 4T, automáticamente ya no vaya a tener ninguna responsabilidad. Vamos a estar muy al pendientes para darle seguimiento. Ojalá que la Secretaría de Energía no vaya a salir con eso”, sostuvo.
Grupo REFORMA publicó ayer que la desaparición de la CRE dejó en el limbo al menos 775 juicios millonarios de empresas de electricidad e hidrocarburos que impugnan sus resoluciones.
“Ojalá que no se confirme que ellos tienen ese gatito encerrado. Lo que nos preocuparía es que muchos casos puedan quedar impunes y que estén ocultando la gran corrupción que existió en el otro Gobierno”, advirtió Martín del Campo en entrevista. La diputada priista Ariana Rejón, integrante de la Co-
Descarta Monreal que la participación sea obligatoria
Preparan por Cuau curso sobre género
Advierte Ortega
‘lucha en la calle’ para desafuero del ex futbolista
MaRTHa MaRTÍNez
Raúl Lozano Vicecoordinador de MC Hacemos un llamado urgente para que se instale a la brevedad la nueva Comisión Nacional de Energía y que estos juicios que se encuentran congelados o en el limbo puedan ser resueltos cuanto antes”.
misión de Energía, consideró que la desaparición de la CRE representó un quiebre en la arquitectura regulatoria del sector.
Advirtió que estos vacíos podrían dar lugar a nulidades, sobreseimientos o criterios contradictorios en tribunales, al no existir una autoridad regulatoria reconocida.
“Nos muestra la situación actual que refleja un déficit de planeación jurídica en la implementación de reformas estructurales”, acusó.
El vicecoordinador de MC en San Lázaro, Raúl Lozano, advirtió que la falta de certeza jurídica ahuyenta las inversiones.
“Lamentamos la falta de certeza jurídica y el estado de indefensión de empresas del sector energético y que justo este tipo de acciones solo ahuyentan las inversiones, cuando más las ocupamos en México ante la incertidumbre mundial; por eso, nosotros votamos en contra de la desaparición de los órganos autónomos”, señaló.
Tras desecharse el desafuero del diputado morenista Cuauhtémoc Blanco para que enfrente una acusación por violación en grado de tentativa por parte de su hermana, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados aprobó la impartición de un curso en materia de género en San Lázaro que no será obligatorio.
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, informó que el curso fue avalado tras una petición de la líder de la bancada de MC, Ivonne Ortega, y que será dirigido a legisladores, asesores y trabajadores de la Cámara de Diputados.
“No (será obligatorio), pero están invitados también los periodistas, para que también lo tomen todos, pero nosotros lo estamos haciendo de manera recurrente. Incluso en este año, a finales de enero, por instrucciones del presidente de la Junta, se tomó un curso de igualdad de género en el área de Comunicación Social”, señaló.
El presidente de la Mesa Directiva, el también morenista Sergio Gutiérrez Luna, informó que el curso fue la única propuesta presentada por Ortega que la mayoría de la Jucopo votó a favor.
Recordó que la emecista presentó la semana pasada una decena de peticiones, entre ellas la destitución del morenista Hugo Eric Flores como presidente de la Sección Instructora y la presentación de un exhorto a la Fiscalía de Morelos para volver a presentar una solicitud de procedencia en contra de Blanco.
“El que nosotros sigamos con este tema, que implicaría politizarlo, sí puede generar una afectación. ¿Qué decimos nosotros? Que el asunto (contra Blanco) ya no está en Cámara, está en la Fiscalía de Morelos. Si regresara, se volvería a analizar por la Cámara, pero el nosotros se-
Permite INE ‘guerra’
El INE permitió al PRI y Movimiento Ciudadano (MC) su guerra de spots entre ellos, en los que se acusan de ser aliados de Morena y proteger a sus líderes de presuntos delitos.
El partido naranja emitió un promocional en el que acusa a los diputados priistas de haber votado junto con los morenistas la protección del ex Gobernador, Cuauhtémoc Blanco, para no desaforarlo.
“¿Por qué el PRI votó con Morena? Para que tampoco le quiten el fuero a ‘Alito’ Moreno, presidente del PRI, y no se investigue la corrupción en su gobierno”.
“¿Qué opinas de este pacto de impunidad entre Morena y el PRI?”, destaca el spot de Movimiento Ciudadano. Los consejeros de la Co-
guir pronunciándonos y estar en ese contexto no lo vamos a hacer”, dijo.
Lo anterior generó la molestia de Ortega, quien anunció que la demanda para que
Pide China apoyo en guerra comercial
Mayolo lópez
Reunido con el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, el encargado de Negocios de la Embajada de China en México, Zhu Jian, pidió la “solidaridad” de los mexicanos para encarar la guerra comercial alentada por Estados Unidos. “Estamos en un momento un poco difícil, frente a los aranceles (impuestos) por Estados Unidos. Justamente en este momento difícil, necesitamos todavía más la solidaridad de los países, entre China y México y todo el mundo para hacer frente a este reto”, planteó. El diplomático se entrevistó con el senador mexicano en una coyuntura marcada por el abierto enfrentamiento entre China y Estados Unidos, después de que la nación asiática advirtiera que no cederá ante las presiones y amenazas del Presidente Donald Trump, quien llegó incluso a prometer que aumentaría aún más el castigo arancelario si Beijing tomaba represalias.
En este ambiente de tensión, el Gobierno mexicano ha optado por la cautela ante la Casa Blanca, aunque no ha salido indemne, pues ya resiente la aplicación de aranceles en automóviles, acero y aluminio. Fernández Noroña trajo
Zhu Jian, para dialogar sobre los
a colación el plan de 18 puntos que la semana pasada presentó la Presidenta Claudia Sheinbaum, cuya “firmeza” encomió.
Tras asegurar que “no hay ganadores” en las guerras comerciales, el representante comercial afirmó también “que no hay salida al proteccionismo”. Y frente al unilateralismo, dijo, las naciones tiene “que luchar para defender el interés y bienestar de cada país y del mundo”. China, aseguró Zhu Jian, “nunca levantará barreras comerciales ni recurrirá al proteccionismo ni al unilateralismo. China está dispuesta a seguir fortaleciendo la co-
municación, la coordinación con todos los países, sobre todo, con México, en diversas áreas, incluyendo política, comercio, inversión y cultura”.
El anfitrión reconoció que el mundo enfrenta una situación difícil. “Vivimos un momento dificilísimo, un momento que ha iniciado una guerra comercial: cuando dos gigantes de la economía mundial entran en una confrontación, tiene un impacto en las economía de todo el mundo y nosotros manifestamos nuestra preocupación. Vemos con preocupación la situación.”
Fernández Noroña le dijo al diplomático que compartía
su posición en el sentido de que en una guerra comercial no ganaba nadie y luego le explicó que México no buscaba convertirse en una autarquía.
“Vamos a ver qué sucede, pero creo que el Gobierno de los Estados Unidos está valorando sus decisiones. Allí no hay más que la búsqueda del diálogo y de los acuerdos. Nosotros no estamos viendo sólo nuestro interés. Es evidente que siendo tan importante el tratado (comercial) con Estados Unidos y Canadá, para nosotros los acuerdos con nuestros principales socios comerciales son fundamentales”, comentó.
entre MC y PRI
misión de Quejas consideraron que no hay difamación, pues es parte de la libertad de expresión y opinión de un partido, por lo que rechazaron la petición del PRI de bajar dicho video del aire.
En respuesta a ese promocional, el PRI emitió otro video similar contra el dirigente del partido naranja.
“¿Te has preguntado por qué Movimiento Ciudadano y Morena votan igual siempre en el Congreso? Porque está cuidando a su patético dirigente Jorge Álvarez Máynez, que desde hace un año fue señalado por presunto acoso sexual.
“No lo tocan, no lo investigan, no dicen nada. ¿Por qué? Porque tienen un pacto de impunidad, por eso callan, por eso se arrastran, esa no es la nueva política, son una bola de cobardes”, afirma el promocional.
Blanco enfrente la justicia sin fuero saldrá de la Cámara de Diputados y se trasladará a la calle, luego de que en la Junta de Coordinación Política la acusaron de utilizar el palacio legislativo de San Lázaro para politizar el tema.
“Se lo comenté en la Jucopo, porque reiteradamente dijeron que utilizo la Cámara, que se politiza (el caso del desafuero). No quiero que tengan esos argumentos para poder salir, no lo voy a hacer en la Cámara. A partir de hoy (ayer), la lucha sale de la Cámara, se va a la calle”, advirtió. Sin dar detalles, Ortega acusó que la Cámara de Diputados tiene dueños, pero la calle es de todos, por lo que trasladará a la ciudadanía la petición para que el ex Gobernador de Morelos enfrente la justicia como cualquier persona.
Dos de los tres consejeros de la Comisión de Quejas consideraron que no se reunían las características para determinar calumnia para frenar su difusión. Sin embargo, exigieron a los partidos no usar denuncias contra dirigentes o temas sensibles para la sociedad para atacarse políticamente. Por otra parte, la Comisión también declaró improcedente medidas cautelares solicitadas por la candidata a ministra, Olivia Aguirre Bonilla, quien denunció violencia política de género del portal Plan de Vuelo MX, al publicar “fotografías íntimas” sin su autorización, con la intención de perjudicar su imagen en medio de la contienda judicial. Esto porque dichas publicaciones ya fueron borradas.
La yucateca ha sido una de las legisladoras más activas en oponerse al desechamiento del desafuero de Blanco.
En la sesión en la que la mayoría tomó esa decisión, la emecista intentó impedir que el ex futbolista hablara ante el pleno. La líder de la bancada emecista cuestionó desde tribuna que se les permitiera a un “presunto agresor” tomar la palabra y criticó la conducción de Gutiérrez Luna por no haber hecho nada para impedirlo. Desde entonces ha demandado que, así como se lo permitieron a Blanco, le den la oportunidad a su presunta víctima de defenderse, y el miércoles pasado le entregó al morenista una carta en la que le pidió jugar limpio y enfrentar la justicia sin fuero.
Atrae Tamaulipas atención
ÉRika HeRNáNdez
En la elección del Poder Judicial, Tamaulipas en la entidad que mayor atención despierta, pues el INE ha registrado 7 mil 273 solicitudes para ser observadores en la jornada del 1 de junio. En la elección presidencial del año pasado, en marzo se habían registrado casi 11 mil interesados en vigilar el proceso, y ahora suman 107 mil 133 solicitudes, de acuerdo con un informe que será discutido esta semana por los consejeros electorales. Entre las entidades con mayor interés también está el Estado de México, con 7 mil 132 solicitudes; Chiapas, con 5 mil 752 y Guerrero, con 5
mil 646. El estado que menos miradas atrae es Hidalgo, donde sólo 242 personas han pedido ser acreditadas como “vigilantes”. Del total de solicitudes, sólo han aprobado 11 mil 434 y el 12.5 por ciento de los interesados son jóvenes entre los 21 y 25 años. Esto contrario al interés que ha generado en la comunidad internacional, donde hace dos semanas apenas se habían registrado 40 personas y sólo 10 organizaciones habían aceptado la invitación del INE para vigilar la elección. Son las mujeres las que mayor expectativa tienen del proceso, pues 65 mil 242 son de ese género, en contraste con 41 mil 879 hombres.
especial
z Fernández Noroña recibió en el Senado al encargado de Negocios de la Embajada de de China en México,
aranceles impuestos por EU.
eRika HeRNáNdez
especial
z El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio González Luna, y el coordinador de la fracción de Morena, Ricardo Monreal, en una sesión de la Jucopo.
especial
z El senador panista Antonio Martín del Campo llamó a aclarar los juicios pendientes tras la desaparición de la CRE.
Piden colectivos a Sheinbaum encabezar combate
Urgen a fortalecer plan de búsqueda
Promete Rosa Icela hacer partícipes a familiares en toma de decisiones
Nadia Rosales
El Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco llegó a las diez de la mañana a la capital del País para reunirse con la Secretaría de Gobernación, donde las autoridades escucharon sus exigencias con el objetivo de reforzar el paquete de iniciativas de la titular del Ejecutivo en la materia.
Desde el Hotel Ejecutivo, Rosa Icela Rodríguez, la titular de la dependencia, difundió el mensaje de la Presidenta Claudia Sheinbaum: no se aprobarán leyes sobre desaparecidos sin tomar en cuenta sus comentarios. Fueron cuatro horas de diálogo. Los activistas presentaron un decálogo para exigir, entre otras cosas, que la Presidenta encabece y no suelte el combate a las desapariciones en el País, apertura permanente al diálogo y la depuración de las corporaciones policiacas.
La titular de la dependencia arribó al mediodía al salón del hotel, donde instalaron mesas, cara a cara con las autoridades, para recibir a 33 integrantes del colectivo, originarios de Nayarit, Jalisco y Sonora.
Mientras el director de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, Froylán Enciso, hacía la presentación formal, los buscadores extendían las carpas con pesquisas de búsqueda sobre la alfombra del lugar donde se llevó a cabo la primera jornada de diálogo entre colectivos y este Gobierno.
Tras la encomienda de la Presidenta, Rodríguez anunció que la problemática se atendería como prioridad de Estado plasmada en el paquete de iniciativas de reforma.
Destacó que en la propuesta está la participación de entidades particulares —laboratorios, funerarias y hospitales— donde los sujetos obligados deberán habilitar servicios gratuitos de consulta, en tiempo real, a sus archivos y bases biométricas para facilitar la búsqueda e identificación de personas.
Rodríguez se fue y regresó 30 minutos antes de las 17:00 horas para las conclusiones. Ahí reiteró la disposición del Gobierno para no aprobar las reformas sin hacer partícipes a los colectivos.
“En ese sentido, cumplir las instrucciones de la Presidenta de México para im-
El que no cumpla, se va, lanza Segob
Nadia Rosales
Tras una reunión de cuatro horas con el Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, la Secretaría de Gobernación (Segob) se comprometió ayer a remover de su cargo a “funcionarios indolentes” por no dar seguimiento a las denuncias de desapariciones.
Rosa Icela Rodríguez, titular de la dependencia, llamó a los trabajadores de las Fiscalías estatales y de oficinas federales, incluso de la propia Comisión Nacional de Búsqueda, a realizar su trabajo con apego a los derechos humanos.
Apuntó que, de no atender, serán destituidos de sus funciones.
“Hay cambios que se van a hacer y también cambios de servidores públicos, que si no lo hacen, pues van a tener que irse porque la Presidenta (Sheinbaum) no está jugando. Si no ha-
cemos el trabajo bien ella va a tomar una actuación distinta”, advirtió.
“Lo único que no podemos permitir es que tengan un maltrato hacia las víctimas”.
—¿Es un ultimátum?, se le cuestionó.
“Sí, esto es a nivel nacional y federal, también dentro de la propia Comisión Nacional de Búsqueda”, respondió.
Rodríguez dijo que los activistas acusaron que los funcionarios de las Fiscalías estatales, como Nayarit, Jalisco y Sonora, no investigan, ni dan seguimiento a los casos.
La buscadora Indira del Socorro apuntó que Segob se comprometió a seguir con las investigaciones y remover a los funcionarios de Jalisco que integraron el Gobierno del emecista Enrique Alfaro el sexenio pasado, mientras que él, dijo, “no hizo nada”.
plementar los mecanismos que les expuse en mi primera intervención para tomar en consideración las observaciones que ustedes tengan, que no se aprueben si no tienen la intervención de ustedes y sus comentarios”, expresó. Indira del Socorro Navarro, fundadora y vocera del colectivo, calificó el acercamiento de las autoridades como histórico, y palomeó las propuestas, a las que dijo, añadiría que se agilice la búsqueda inmediata, mediante la actualización del artículo 303, en materia de geolocalización para que la CNB tenga acceso inmediato.
Decálogo
El Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco puso sobre la mesa una serie de peticiones:
1
La Presidenta Claudia Sheinbaum debe asumir el liderazgo contra las desapariciones en el País.
2 Incluir desapariciones en políticas públicas.
3 Ampliar las competencias de la FGR.
4 Presionar para que las Policías cuenten con personal certificado.
5 Más apoyo de Comisiones de Búsqueda.
6 Reforzar el Registro Nacional de Personas Desaparecidas.
7 Hacer un censo o encuesta nacional sobre familias afectadas.
8 El Gobierno debería considerar ayuda mensual para todas las familias de desaparecidos.
9 Que los hallazgos de colectivos hagan la diferencia.
10Apertura y diálogos permanentes.
“Con AMLO no tuvimos ese acercamiento como lo estamos teniendo ahora, no solamente nuestro colectivo, sino todos, y creo que es un buen comienzo”, dijo.
La reunión se selló con un abrazo entre Rosa Icela Rodríguez e Indira del Socorro, entre aplausos.
trata
Andrés Manuel López Obrador
En todas las giras que hago, hablo con madres y padres de desaparecidos. Lo que no permitimos es que se utilicen estos casos con propósitos politiqueros”.
(JUL. 31 / 2023)
‘Quieren
hacer ley para desaparecer’
Mayolo lópez
Madres buscadoras se reunieron ayer con senadores en la Cámara alta, para exigir que sus propuestas en torno a la reforma sobre desaparecidos sean tomadas en cuenta. Previo a la cita, la activista Ceci Flores, que busca a sus hijos desde hace una década, aseguró que el cambio constitucional propuesto por la Presidenta Claudia Sheinbaum atenta contra los desaparecidos.
“Quieren hacer una ley que va a desaparecer por completo a los desaparecidos”, aseguró. La lidera del colectivo Madres Buscadoras de Sonora fue recibida a las 12:30 horas por la senadora morenista Lilia Margarita Valdez, presidenta de la Comisión de Gobernación, que hoy tendría que dictaminar el paquete de seis leyes, pero que a instancias de Sheinbaum fue frenado para propiciar la intervención de las familias de víctimas.
“Queremos escuchar en primer lugar la propuesta que nos quieren dar para cambiar la ley y nosotros queremos poner algo de nuestra parte”, explicó la activista.
Flores dijo que las madres buscadoras quieren que se incorpore en la ley la búsqueda inmediata, la investigación y localización, porque, sostuvo, tienen todas las herramientas y recursos para hacerlo; lo que no tienen es disposición, sensibilidad y empatía.
“Que haya la sensibilidad y empatía —insistió— para que empiecen a hacer su trabajo porque es un trabajo que hemos estado haciendo sin recursos y sin herramientas pero lo hacemos mejor que
lópez
La activista Ceci Flores aseguró ayer que durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador pidió protección, pero el entonces Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, se la condicionó a cambio de que dejara su labor como buscadora.
“Lo hemos solicitado (la ayuda), pero me la cuestionan. Me dicen: ‘o busco a mis desaparecidos o me dan una seguridad permanente’. Y yo prefiero buscar mis a mis hijos”, refirió.
—¿Y esto quién se lo ha dicho?, se le preguntó.
“Secretaría de Gobernación..., cuando estaba Adán Augusto. Él fue el que me lo dijo. Ahorita no he hablado con Rosa Icela y ella tampoco ha entablado alguna conversación conmigo ni siquiera ha tomado el tema”, respondió.
ellos como autoridad”, afirmó. Según dijo, la ley que el Gobierno pretende empujar “lamentablemente va a perjudicar más”.
La senadora Valdez declaró que habría “modificaciones” al que paquete legislativo que turnó al Senado la Presidenta, para que se siga mejorando.
“En lo que sí coincidimos, las mamás de todos, es que si ya no podemos encontrar a nuestros desaparecidos, cuando menos que haya otras madres que no pasen por lo mismo”, dijo.
MaRtha MaRtíNez
La familia de Arturo León Trujillo desapareció hace tres años y desde entonces su caso no ha sido resuelto. Según el hombre, Karla León, Gabriela León y Brenda Espinoza son víctimas de trata de personas en modalidad de explotación sexual.
La última vez que Arturo tuvo una pista sobre el paradero de sus hijas y pareja fue
Ayer, desde la Secretaría de Gobernación denunció que las tres mujeres y un niño de 7 años, hijo de Brenda, desaparecieron el 31 de abril de 2022, en Ciudad Juárez, Chihuahua. “No me hagan esto, dijiste que me ibas a ayudar y no he visto nada. No me avisan. La semana pasada intentaron matarme, hay cámaras”, irrumpió Arturo frente a la sede federal, localizada en la capital del País, donde se espera la llegada de representantes del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.
la semana pasada, cuando las vio anunciadas en un bar cercano a la Torre de Teléfonos de Telmex, colindante con el Mercado de San Juan en la Colonia Centro. “Están anunciadas por varias páginas de Facebook, les cambian el nombre, pero salen en varias páginas de Facebook”, sostuvo Arturo.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, abrió ayer la posibilidad de un periodo extraordinario para procesar las reformas en materia de desapariciones forzadas y de seguridad e inteligencia del Ejecutivo federal. El líder de la bancada de Morena reconoció que es poco probable que ambas reformas sean procesadas en el periodo ordinario que concluirá el próximo 30 de abril, ya que en el caso de la primera, inició un proceso de diálogo con las víctimas, mientras que en la segunda, hay un proceso de negociación para realizar modificaciones y evitar que se violen derechos humanos. Monreal recordó que la iniciativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum en ma-
teria de desapariciones forzadas estaba programada para aprobarse a más tardar el próximo miércoles en el Senado y procesarse en un plazo de alrededor de 10 días por la Cámara de Diputados. No obstante, ya no será así, porque la Mandataria federal ofreció que la propuesta será aprobada hasta que se agote la mesa de diálogo con familiares y colectivos de las víctimas que inició este lunes en el Senado y que encabeza la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Sobre las modificaciones en seguridad e inteligencia, que forman parte de la reforma para fortalecer la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el coordinador morenista dijo estar seguro de que la propuesta presidencial que, entre otras cosas revive la propuesta de un registro de telefonía móvil para la investigación de delitos, tendrá modificaciones.
Nadia Rosales
Denuncian amenaza
Mayolo
JUN. 24 2019 María Icela Valdez se arrodilla ante AMLO para pedir ayuda para encontrar a su hijo, pero nunca más es recibida.
DIC. 13 2021 Colectivos de Guanajuato protestan frente a Palacio Nacional con fosas, para solicitar una reunión; sin embargo, no la consiguieron
DIC. 2023 Crecen las exigencias de familiares de víctimas por el censo de personas desaparecidas que da a conocer el Gobierno federal.
JUL. 2023 El Presidente recibe a la fundadora de Las abuelas de la Plaza de Mayo de Argentina, Estela de Carlotto
z Rosa Icela Rodríguez (centro) se reunió con el Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.
alejandro
Mendoza
z Buscadoras se reunieron con la Comisión de Gobernación en el Senado para abordar la reforma sobre desaparecidos. especial
La industria automotriz de vehículos ligeros del
costarían aranceles
3 mmdd a autopartes
Descarta industria que migren plantas a EU por alto costo de hacer el cambio
ARELY SÁNCHEZ
El arancel de 25 por ciento al acero y al aluminio impuesto por Estados Unidos a México representará un costo adicional para las empresas autopartistas que exportan de 2 mil 939 millones de dó lares, estimó Gabriel Padilla, director general de la Indus tria Nacional de Autopartes (INA). En conferencia de pren sa virtual, dijo que este so brecosto por el arancel que se impuso en marzo pero que entrará en vigor el 3 de mayo, deberá ser trasladado a los consumidores de Esta dos Unidos. Destacó que entre los componentes afectados están los cinturones de seguridad, piezas de estampados para bisagras, partes de cilindros, neumáticos para elevación y partes de aire acondicionado, entre otros.
Padilla aseguró tam bién en la conferencia que las plantas de autopartes no prevén mudanzas ni pérdidas de capacidad de sus fábricas.
Sostuvo que si el Gobier no de Donald Trump quisiera migrar las capacidades indus triales del sector automotriz en México para relocalizar la manufactura en Estados Unidos requeriría una inversión equivalente a 18 plantas automotrices, que representarían requerimientos de inversión de entre 50 mil millones de y 70 mil millones de dólares. “Esto es para dimensio-
En términos de Inversión Extranjera Directa (IED), en 2024 se alcanzaron 2 mil 467 millones de dólares en la industria de autopartes, lo que representó un incremento del 21.51 por ciento en comparación con 2023.
Ante ello insistió que no se está contemplando ningún escenario en el que se tengan que movilizar plantas industriales del sector de autopartes, de tal forma que dejen de operar en México para instalarse en Estados Unidos.
que en esta fase de negociación se debe reconocer la integración de la producción de manufactura que ofrece la región de Norteamérica.
Dejó en claro que en el sector de autopartes no es sostenible mantener una política de aranceles, dada la dinámica del sector, ya que las piezas de un automóvil que se fabrican requiere constantemente atravesar las fronteras entre los países de Norteamérica.
En México suspendió este mes la producción de su planta de ensamblaje de Toluca, Estado de México, donde fabrica el Jeep Compass y el Jeep Wagoneer S. Padilla también destacó
El Presidente Donald Trump ha lanzado un llamado a las armadoras para por ejemplo, suspenda tem poralmente las operaciones en una planta en México y otra en Canadá.
Insistió que es inviable que haya empresas manufactureras de autopartes deseosas de irse de México, ante los años que se requieren en la planeación de las empresas a otro país o región para migrar su producción.
DIANA GANTE
El nuevo Derecho Petrolero para el Bienestar (DPB) que se implementará para Petróleos Mexicanos (Pemex), y con el que se pretende reducir su carga fiscal, no implica necesariamente una mejor rentabilidad y operación para la empresa.
Así lo señala el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) en su investigación “Nuevo Régimen Fiscal de Pemex: Implicaciones para la Competitividad”, en la que se analiza la creación del DPB, el cual unifica los tres derechos que pagaba la compañía desde enero de 2025. Con este derecho se re-
duce la carga fiscal de la petrolera y la obligación de pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR), lo que aumentará los ingresos a Pemex pero reducirá los ingresos fiscales con los que el Estado dispone para el financiamiento de proyectos sociales e inversión.
“Aunque este cambio pretende mejorar la situación financiera y operativa de Pemex, un menor pago de derechos e impuestos no garantiza una mejora en la rentabilidad y operación de la petrolera.
El paquete arancelario impuesto por el Presidente Donald Trump a las principales economías del mundo, con el argumento de “liberar a los Estados Unidos”, ha propiciado fuertes cuestionamientos de directivos y funcionarios públicos estadounidenses.
Las críticas hacia el plan del Mandatario republicano cobraron mayor fuerza tras la decisión de China de responder a EU con un arancel general de 34 por ciento.
A pesar de las pérdidas multimillonarias en los mercados de valores y de la alta incertidumbre, Trump mantendrá su plan arancelario y redoblará las tarifas a todo aquel país que responda en contra de sus medidas. Larry Fink, director ejecutivo de BlackRock Inc, afirmó que la economía (de EU) se está debilitando.
“La mayoría de los directores ejecutivos con los que hablo dirían que probablemente estemos en recesión en este momento”, sostuvo.
Para Jamie Dimon, presidente ejecutivo de JPMorgan Chase, los aranceles recientes probablemente aumentarán
Dudan sea Pemex más rentable
“Sin controles e incentivos adecuados, los recursos liberados podrían destinarse a actividades poco rentables, como el negocio de refinación, en lugar de fortalecer áreas estratégicas como la exploración y extracción de hidrocarburos”, expone el documento compartido a REFORMA en exclusiva. La evidencia más reciente lo confirma en 2024, destacó el Imco, cuando con una menor carga fiscal Pemex registró su segunda mayor pérdida en al menos 14 años de 620.6 mil millones de pesos. El Imco advierte que al eliminar deducciones de costos para las empresas, se reduce el atractivo para la inversión en nuevos proyectos de exploración y extracción en comparación con la explotación de campos desarrollados, maduros o con menor riesgo financiero.
la inflación y están haciendo que muchos consideren una mayor probabilidad de recesión.
“Queda en duda si el conjunto de aranceles provocará una recesión, pero ralentizará el crecimiento”, comentó.
Bill Ackman, fiel aliado del Presidente Donald Trump, advirtió el domingo que si no se corrige el sistema arancelario el mundo está al borde de un “invierno nuclear económico autoinducido”.
“El Presidente tiene la oportunidad este lunes de pedir un respiro y tener tiempo para corregir un sistema arancelario injusto. De lo contrario, nos encaminamos hacia un invierno nuclear económico autoinducido, y deberíamos empezar a prepararnos”, escribió Ackman en una extensa publicación en X. Jerome Powell, jefe de la Fed, dijo que los aranceles probablemente aumentarán la inflación.
“Se corre el riesgo de incrementar el desempleo y desacelerar el crecimiento en Estados Unidos”, sostuvo. CON INFORMACIÓN DE BLOOMBERG
La Secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, informó que se esperan 14 millones 756 mil turistas para el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, un 2.1 por ciento más que lo registrado en 2024.
Fuente: INA z Larry Fink, director ejecutivo de BlackRock Inc.
CrítiCos
@Claudiashein Bloomberg
OPINIÓN
Trump canta: “I’ve got the whole world in my hands”… Qué bueno que México, por lo pronto, no esté tan amenazado como otros países.
El mundo en sus manos
En los sesenta, una de las tantas cosas que apasionaban a mi hermano Enrique era enterarse de la lista de las canciones favoritas del Hit Parade; recuerdo que una de las que ocuparon los primeros lugares de la lista durante un largo tiempo fue He’s got the whole world in his hands (Tiene el mundo en sus manos), interpretada por el cantante inglés Laurie London. Me encantaba. Curiosamente, ayer por la mañana, me desperté con la tonadita en mi cabeza. El título de la canción original de “gospel” y algunas de sus estrofas coinciden perfectamente con la obsesión de Donald Trump, es decir, convertirse en el dueño del mundo. “Él tiene el mundo entero en sus manos. Él tiene al pequeño bebé que quiere crear en sus manos. Él te tiene, a ti y a mí, hermano, en sus manos. Él te tiene a ti y a mí, hermana, en sus manos. Él tiene al mundo entero en sus manos”. Estas palabras se repiten una y otra vez todo el tiempo. Seguramente, Trump ha de tener, asimismo, la canción grabada en su inconsciente.
TEMPLO
MAYOR
F. BARTOLOMÉ
encan ca coin peque manos. hermano, repi Segu
DE DIVERSOS PAÍSES llegan reportes de jefes de Estado o capitanes de empresas globales que “confían” en que Donald Trump entre en razón y detenga su locura tarifaria que está empujando al mundo a una recesión generalizada.
DE LLAMAR LA ATENCIÓN las expresiones de Jamie Dimon, director ejecutivo de JPMorgan Chase o el gestor de fondos de cobertura Bill Ackman, quienes tomaron distancia de la guerra arancelaria de Trump a quien habían apoyado fuertemente en la campaña electoral.
EN SU CARTA ANUAL a accionistas Dimon expuso que los nuevos aranceles golpearán las alianzas de Estados Unidos con otros países y que es inevitable una espiral inflacionaria.
BILL ACKMAN, quien se había destacado como un trumpista muy activo, ya pintó raya y pidió al presidente estadounidense dar una pausa en su guerra o de lo contrario, predijo “un invierno nuclear económico autoinducido”.
LA SOLICITUD fue que Trump se diera tres meses de pausa para negociar el tema arancelario y expresó su deseo de que prevaleciera la serenidad en la Casa Blanca
ES DIFÍCIL SABER si este tipo de presiones harán reflexionar a Trump, aunque todas las evidencias dicen que no las tomará en cuenta.
EN EL PODER JUDICIAL hay inquietud por las circunstancias en las que laboran. En un segmento del personal, incluidos muchos jueces y magistrados hay queja porque no tienen el mismo ingreso que antes. Los ajustes de la reforma judicial pasaron tabla rasa y a muchos les recortaron sus salarios.
ADEMÁS SE REDUJO el presupuesto para la operación cotidiana en tribunales y juzgados. De ahí que ya no compren la misma cantidad de insumos necesarios para el trabajo diario de los juzgadores. Ni papel, ni toner para las impresoras ni las mejores condiciones para trabajar.
ESO SÍ, las campañas electorales andan a todo lo que dan con la contratación de despachos especializados en propaganda. El costo de la elección judicial endosado al erario, por ejemplo, equivaldrá al menos a dos veces el presupuesto anual del Tribunal de Justicia Administrativa o el doble de las percepciones a pagar en el Tribunal Electoral federal.
PARECIERA QUE SOLO por la presión estadounidense se ha actuado frente a un asunto que fue tolerado por autoridades locales y federales por muchos años, como es el contrabando de combustible en buques. PERO HAY OTRO DETALLE que el diputado panista Federico Döring hizo saber en distintas cartas tanto al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch como al de Defensa, general Ricardo Trevilla; y al almirante Raymundo Morales, titular de la Marina. EL LEGISLADOR preguntó: ¿Por qué en sendos operativos en Tamaulipas y Baja California donde se aseguraron 18 millones de litros de combustible en decenas de contenedores, no hubo un solo detenido? La pregunta espera una convincente respuesta.
Todo el mundo habla de Trump. Todo el mundo lo critica, lo analiza, lo alucina; todos los historiadores lo comentan; todos los periodistas del planeta Tierra escriben acerca de sus barbaridades, todos los economistas lo desmenuzan, todos los siquiatras lo estudian; todos los demócratas lo aborrecen y todos los de Morena le temen. ¿Qué onda con este personaje que creíamos que no podía existir? Pero, sí existe, y tiene todo el mundo en sus manos. No obstante, existe un país que no está en sus manos, México. Como dice la periodista Michelle Goldberg, del New York Times (6 de abril): “(…) en un país no se cumplieron estas tendencias (un año malo para las mujeres en la política, en el 60% de los países que se celebraron elecciones en el 2024, descendió el número de mujeres en las asambleas legislativas) donde Claudia Sheinbaum, heredera del llamativamente disruptivo líder de izquierda, Andrés Manuel López Obrador, ganó la presidencia con una victoria decisiva”. Después, la periodista describe a la
actual presidenta de México como científica ambiental y judía laica, esto representa, en muchos sentidos, lo contrario de los típicos políticos soberbios que no hacen más que aprovechar la situación, como siempre para su propio beneficio, “hacen que este momento de la política mundial resulte tan agobiante”. Claro, Goldberg no se refiere únicamente a los políticos como Nayib Bukele, de El Salvador, o al eternamente despeinado, Javier Milei, y tampoco al poderoso Vladimir Putin. “Claudia puede parecer una excepción luminosa al espíritu dominante de machismo autocrático”. Michelle Goldberg (1975) ha sido corresponsal de la revista The American Prospect, también es columnista de The Daily Beast y de la publicación Slate, así como una periodista senior para The Nation. Es autora de varios best sellers. Michelle vive en un departamento pequeño en Brooklyn, Nueva York, con su marido Matthew Ipcar y con dos hijos menores de edad. Ella misma se describe, en su libro Kingdom coming,
como una judía secular. Su padre fue editor de The Buffalo News y su madre, profesora de matemáticas en Niagara County Community College. Michelle tiene una maestría en Ciencias, de la escuela de Periodismo de Berkeley de la Universidad de California. Desde muy joven fue activista de los derechos al aborto, una causa que ha seguido desde hace muchos años. En su columna de The New York Times, Goldberg menciona a varias mujeres que entrevistó para preguntarles sobre Claudia Sheinbaum, por ejemplo, la feminista Marta Lamas, le dijo: “Me siento muy orgullosa de ella. Ella es una luz en esta terrible situación a la que nos enfrentamos: Putin, Trump”. Más adelante en su columna, Michelle se refiere a Nayib Bukele: “a quien le gusta llamarse a sí mismo ‘el dictador más cool del mundo mundial’”, y que preguntó a Grok (un chat de inteligencia artificial, desarrollado por Elon Musk) quién es el líder más popular del planeta, esperando que fuera él. “Grok respondió: ‘Sheinbaum’”. Para terminar su columna la periodista se refiere, en términos muy elogiosos, a la biografía de la presidenta de México. ¡Qué bueno que en sus manitas, regordetas y feminoides, como las de Trump, no se encuentre México, por lo pronto, tan amenazado como muchos otros países! A pesar de ello, como un eterno adolescente, Trump se canta a sí mismo: “I’ve got the whole world in my hands”…
PSin educación, sin Estado de Derecho, sin certidumbre jurídica, sin T-MEC, con deuda...
Cómo arruinar a México
rimero: destruirás el sistema educativo, una de las fuentes probadas de prosperidad en cualquier país. El proceso de pauperización implica el sometimiento de millones de mexicanos al presupuesto público, sin derechos laborales, como el Seguro Social o el Infonavit, entre otros más. Lo anterior, para lograr la inmovilización y la resignación social. Fomentar la ignorancia constituye un objetivo prioritario para alcanzar el máximo nivel de estupidización del pueblo y facilitar así, de esa suerte, el máximo control de la nación. Segundo: desaparecerás el Estado de Derecho que garantizará la impunidad total en cualquier acción del gobierno. El partido designará en forma encubierta a los jueces, magistrados y ministros para que la impartición de la justicia coincida con los intereses superiores del Estado. Ningún tribunal tendrá libertad de gestión, sin embargo, se seguirá vendiendo el concepto de la división de poderes como clave de la democracia.
Tercero: crearás incertidumbre jurídica para impedir el arribo de la inversión nacional y extranjera. Los capitalistas son creadores de riqueza y, por ende, enemigos del empobrecimiento social. Cualquier gobierno de vanguardia debe limitarlos en aras de alcanzar la igualdad social. Las mayorías deben depender de los programas asistenciales a cargo del gobierno para garantizar el éxito del partido en las urnas y mantener, así, el control político del país. Los empresarios son enemigos públicos porque atentan contra la dependencia de los trabajadores del partido.
Cuarto: violarás con cualquier pretexto los tratados comerciales internacionales, sobre todo el T-MEC, cuyas transacciones superan los mil millones de dólares al día. Dichos acuerdos están abiertamente reñidos con los objetivos de pauperización del partido. Estimularás la fuga de capitales ante la falta de seguridad y verás con buenos ojos la expansión de la informalidad en el país.
Quinto: te pronunciarás públicamente en contra de la corrupción, pero en lo interno, la consentirás sin dejar de investigar los desfalcos, que utilizarás para chantajear y dominar a los burócratas de cualquier nivel, amenazados de exponer su podredumbre ante la opinión pública, sin menoscabo de iniciar cualquier acción penal que sea útil para divulgar la pureza de la autoridad.
Sexto: desviarás la mayor parte posible del ahorro público en obras de infraestructura de gran lucimiento nacional, en lugar de dedicarlo a la expansión económica, a la salud y a la educación. Al desperdiciar los recursos del erario, estarás contribuyendo al empobrecimiento de la nación. Ocultarás el destino final de
los recursos públicos que deberán dirigirse, de ser factible, al fortalecimiento del partido.
Séptimo: endeudarás, como nunca antes al país, sin dar cuenta y razón del destino de los recursos. La insolvencia de México, también propiciada por el nulo crecimiento económico, constituirá un objetivo inaplazable para arruinar al país en el corto plazo. Las empresas públicas deben quebrar para complicar la deuda soberana de México.
Octavo: sobornarás a las Fuerzas Armadas para evitar tentaciones golpistas y garantizar así su adhesión al gobierno.
Noveno: dilapidarás los recursos públicos hasta caer en un déficit inmanejable al carecer de ingresos que lo respalden. La quiebra de la economía es un requisito impostergable.
Décimo: facilitarás la operación del narcotráfico como fuente de ingresos del partido y como herramienta para impedir el acceso de la oposición al poder en
todos los niveles del gobierno. El cobro de piso es imperativo para impedir la proliferación de las empresas.
Décimo primero: desaparecerás los organismos autónomos garantes de la democracia, la enemiga a vencer. Proseguirán los procesos electorales, sobre la base de que los votantes que no sufraguen a favor del partido, perderán sus beneficios asistenciales.
Décimo segundo: propiciarás una recesión, con altas tasas de inflación sin ejecutar una reforma fiscal y, lograr así, una asfixia financiera, otro vehículo para facilitar la ruina.
Décimo tercero: sobornarás a los medios de difusión masiva para controlar la tal libertad de expresión, focos nocivos de contaminación pública. Quien rechace el cohecho será amenazado con la pérdida de su concesión, que solo se podría litigar de existir un Estado de Derecho, por lo que la última palabra en todo caso la tendrá el gobierno.
DOS CREADORAS EN DIÁLOGO
La obra de la rusa Ioulia Akhmadeeva (izq.) y de la británica Joy Laville (der.), ambas extranjeras que hicieron de México un hogar, dialogan en el Museo Nacional de la Estampa, recinto que presenta las exposiciones Territorios alterados, de la primera, y El mundo inmaterial, de la segunda. Pueden visitarse en Hidalgo 39, a un costado de la Alameda. Staff
ENTRE BASURA Y RATAS
LONDRES. Un hedor creció ayer sobre la segunda ciudad más grande de Reino Unido. Debido a una disputa salarial entre la urbe y sus recolectores de desperdicio, la basura se ha acumulado durante un mes en Birmingham. La gente se ha quejado de ver ratas tan grandes como gatos en las montañas de desechos, según reportes STAFF
Avala Corte deportar usando ley de 1798
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- La Suprema Corte dictaminó ayer que la Administración Trump puede, por ahora, deportar a migrantes venezolanos bajo una ley de tiempos de guerra, al revocar un fallo de un tribunal inferior que puso un alto temporal a las expulsiones.
La decisión marca una victoria para el Gobierno federal, luego de semanas de polémica por su decisión de enviar aviones llenos de indocumentados –presuntamente pandilleros– a El Salvador con poco o ningún debido proceso.
Los jueces no abordaron la cuestión de si la Administración Trump clasificó incorrectamente a los venezolanos como deportables bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, pero señalaron que los migrantes habían impugnado indebidamente sus deportaciones en Washington, D.C., en vez de hacerlo
en Texas, donde fueron detenidos.
“La jurisdicción es inadecuada en el Distrito de Columbia”, según la orden del tribunal, que fue breve y sin firma.
En una votación concurrente, el juez Brett M. Kavanaugh destacó que los jueces están de acuerdo en que los migrantes deberían recibir una notificación de revisión judicial, pero destacó la división sobre dónde debe escucharse el caso.
El asunto es quizás el más destacado de las ocho solicitudes de emergencia que la Administración Trump ha presentado ante la Suprema Corte hasta ahora, y es una colisión directa entre el Judicial y el Ejecutivo. La decisión del máximo tribunal se dio luego de que el Gobierno expulsó en marzo a más de 100 venezolanos a la megacárcel del Presidente Nayib Bukele en El Salvador.
Acusan de corrupción a líder de Costa Rica
REFORMA / STAFF
SAN JOSÉ.- La Fiscalía de Costa Rica acusó ayer al Presidente Rodrigo Chaves de supuesto abuso de poder para favorecer a un ex colaborador con dinero de un contrato financiado con fondos internacionales, informó la institución en un comunicado. El caso ocurre en medio de una pugna entre poderes del Estado. El Mandatario acusa a la Procuraduría, a la Suprema Corte de Justicia y al Congreso de frenar sus iniciativas, mientras líderes de esas instituciones le atribuyen medidas autoritarias. Chaves fue señalado por el Fiscal General Carlo Díaz, con quien tiene un abierto enfrentamiento, de obligar a una empresa de servicios de comunicación –contratada por la Presidencia– a darle 32 mil dólares a su amigo y ex asesor de imagen Federico Cruz.
La Fiscalía costarricense atribuye al Presidente el delito de concusión, que se castiga con penas de dos a ocho años de cárcel a funcionarios que obligan o inducen a “dar o prometer indebidamente, para sí o para un tercero, un bien o beneficio patrimonial”.
Díaz presentó la acusación ante la Corte Plena para que la analice y decida si pide al Congreso que debata un levantamiento de la inmunidad contra Chaves para que sea procesado.
En el comunicado publicado se agregó que la contratación de la compañía para el mandato de Chaves de 2022 a 2026 se hizo con fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) con un procedimiento que “aparentemente” fue indebido.
Otros casos
Más Presidentes costarricenses han sido señalados por corrupción.
JOSÉ MARÍA
FIGUERES OLSEN (1994-1998) Aunque no enfrentó un juicio formal, fue señalado en el caso “Alcatel” por presuntamente recibir pagos de la empresa francesa tras dejar el cargo. Figueres se exilió voluntariamente en Suiza durante varios años y negó las acusaciones, que nunca se probaron judicialmente.
LUIS GUILLERMO SOLÍS RIVERA (2014-2018) Durante su mandato, surgió el escándalo conocido como “Cementazo”, una trama de tráfico de influencias vinculada a préstamos millonarios del Banco de Costa Rica a un empresario para importar cemento chino.
ÓSCAR ARIAS SÁNCHEZ (1986-1990 Y 2006-2010) En 2018, la Fiscalía lo acusó de prevaricación por aprobar ilegalmente el proyecto minero Crucitas, beneficiando a una empresa canadiense.
Presume Trump encuentro el sábado sobre programa nuclear
Anuncia EU diálogo ‘directo’ con Irán
Amaga Washington; Teherán precisa que sí va a haber mediadores
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Presidente Donald Trump dijo que Estados Unidos entablará negociaciones “directas” con Irán el próximo sábado en un último esfuerzo por frenar el programa nuclear del país de Medio Oriente, y afirmó que Teherán estaría “en gran peligro” si no logra llegar a un acuerdo.
Si se llevan a cabo conversaciones cara a cara, serían las primeras oficiales entre ambos países desde que el Mandatario republicano, durante su primer periodo, abandonó el pacto nuclear de la era Obama hace siete años.
Sin embargo, llegarían en un momento delicado, ya que Irán ha perdido las defensas aéreas alrededor de sus principales instalaciones nucleares por los precisos ataques israelíes. Teherán ya no puede depender de sus fuerzas aliadas en Medio Oriente –Hamas, Hezbolá y el derrocado Gobierno de Asad en Siria–para amenazar a Israel con represalias.
Cuando se le preguntó si estaba listo para tomar una acción militar en Irán, Trump no cerró la puerta.
“Creo que si las conversaciones con Irán no tienen éxito, Irán estará en gran peligro.
“Si las conversaciones no tienen éxito, creo que será un día muy malo para Irán”, subrayó el Mandatario.
No especificó quién dirigía las negociaciones con Irán, pero afirmó que serían de muy alto nivel.
Tres funcionarios iraníes con conocimiento de las conversaciones con Estados Unidos afirmaron que la descripción de Trump sobre las negociaciones inminentes no es del todo precisa.
Indicaron que, según la
Ofrece Netanyahu quitar aranceles
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió ayer a su homólogo Donald Trump que eliminará los aranceles y el superávit comercial con Estados Unidos, en una reunión en la Casa Blanca.
El Premier es el primer líder extranjero recibido por Trump desde el anuncio de nuevas tarifas aduaneras que provocaron una onda expansiva en los mercados financieros mundiales.
“Eliminaremos el déficit comercial con Estados Unidos (...). Creemos que es lo correcto”, declaró Ne-
interpretación de Teherán, las negociaciones en Omán comenzarían con conversaciones indirectas, en las que los negociadores de cada país se sentarían en salas separadas y los diplomáticos omaníes intercambiarían mensajes.
Por orden de su líder supremo, el Ayatolá Alí Jamenei, Irán se ha negado a negociar directamente –sin mediado-
tanyahu a periodistas en la Oficina Oval.
Trump anunció un arancel universal del 10 por ciento para todas las importaciones, además de gravámenes suplementarios para una gran mayoría de sus socios comerciales, entre ellos Israel, que entrarán en vigor mañana.
El republicano y Netanyahu también tenían en la agenda la guerra en Gaza, donde Israel reanudó su ofensiva el 18 de marzo tras una tregua de dos meses con Hamas.
res– con funcionarios estadounidenses sobre armas nucleares desde que Trump se retiró del último acuerdo.
“Esperamos que tenga éxito.
“Estamos comprometidos a sacar a todos los rehenes”, dijo Netanyahu. Israel inició la guerra después de que combatientes dirigidos por Hamas atacaran el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas mil 200 personas y tomando como rehenes a 251, según los recuentos israelíes.
Desde entonces, Tel Aviv ha matado hasta ahora a más de 50 mil palestinos, según las autoridades sanitarias locales, controladas por los militantes.
El Premier dijo tras el encuentro con Trump que su país trabaja en nuevas negociaciones para conseguir la liberación de más rehenes.
Por lo tanto, cualquier diálogo presencial representaría en sí mismo un gran avance, aunque es casi seguro que Irán se resistirá a desmantelar toda su infraestructura nuclear, que le ha otorgado una capacidad mínima para fabricar el combustible para una bomba en cuestión de semanas, y quizás un arma completa en meses. Muchos iraníes han comenzado a hablar abiertamente sobre la necesidad de que el país construya un arma, dado que se ha mostrado bastante indefenso en una serie de intercambios de misiles con Israel el año pasado.
REFORMA / STAFF
Por más de una década, los científicos han perseguido la idea de revivir especies extintas, un proceso a veces llamado desextinción. Ahora, la empresa Colossal Biosciences parece haberlo logrado, o algo parecido, con el lobo huargo, una especie gigante extinta que se hizo famosa gracias a la serie de televisión Juego de Tronos. Investigadores recuperaron ADN de fósiles de los también llamados lobos terribles,
extintos hace unos 13 mil años, y editaron 20 genes de lobos grises para dotar a estos de características clave. Posteriormente, crearon embriones a partir de las células editadas de lobo gris, los implantaron en madres sustitutas y esperaron a que dieran a luz. El resultado son tres lobos sanos: dos machos de 6 meses y una hembra de 2 meses, llamados Rómulo, Remo y Khaleesi, que tienen algunos rasgos de los lobos terribles.
ALIANZA CLAVE. El Presidente de EU, Donald Trump, habló ayer en la Oficina Oval con el Premier israelí, Benjamin Netanyahu, sobre aranceles y la guerra en Gaza.
z Rodrigo Chaves llegó a la Presidencia en 2022.
CLASIFICADOS
PROPIEDADES
• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada Cipreses Int. 2 muy cerca de Soriana Mercado. Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. INFORMES 4922567913.
• Se vende casa en Col. García Salinas, Zacatecas, Zacatecas. Calle Sebastián Lerdo De Tejada. A solo 12 minutos del centro histórico. Cuenta con: 7 habitaciones, 4 baños, Cochera para 2 autos, Terraza, Sala, comedor, cocina integral SUP. 196 M2. CONST. 252 M2 INFORMES: 4922567913.
• Se vende casa en Mazatlán, Sinaloa Fraccionamiento Villa tranquila. A 50m del mar. 2 niveles, Entrada automatizada, Cochera para 2 autos, 3 recamaras. 2 con baño adentro +1 baño. +1 sanitario, Alberca 20 x 10m, Jardín, Aire acondicionado, Área social, Quiosco, 8 paneles solares. El recibo de luz llega de $30 pesos mexicanos, Cocina integral, Coto con 20 colonos. SUP. 300 M2. CONST. 300 M2., INFORMES: 4922567913
• Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-10583-30
• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30
• Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.
• Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042
• Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042
• VENDO TERRENOS UBICADOS EN CARRETERA ZÓQUITE-TACOALECHE 4500 METROS CUADRADO EN $500
EL METRO CUADRADO CON SERVICIOS, 7200 METROS CUADRADOS EN $300 METRO CUADRADO RUSTICO, 900 METROS CUADRADOS EN $350
EL METRO CUADRADO CON ESCRITURAS INFORMES AL TELÉFONO 492-132-32-61
SERVICIOS
• Sonido Music Mix Contamos con: Equipo de audio, proyectores, iluminación inteligente, pista iluminada, robot show, cabezones, carrito de shots, cabina 360°, cabina inflable, chispero frío. Varios precios y tamaños Info 492 905 3105.
• Decoraciones Decorevents Contamos con: montaje área de honor, set de fotografía, muros de recepción, túnel vintage, túnel neon led, cabina portada de revista, caballete digital, espejo para selfies y más. Info 492 905 3105
• -ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO-
• Servicio especializado en:
PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).
• Servicio de fotografía profesional. Elias Castacu 492-13677-45
• Se realiza todo tipo de trabajos de contrucción. Presupuesto sin compromiso, informes 492-177-23-41
AUTOS
• CHEVROLET CAPTIVA PREMIER COLOR ACERO AUT 9512 KM MODELO 2024 PRECIO $470,000 INFORMES 492 100 4031
• KIA RIO LX COLOR ROJO MODELO 2021 STD 37,507 KM PRECIO $250,000 INFORMES 492 100 4031
• CHEVROLET CAPTTIVA PREMIER COLOR NEGRO MODELO 2023 AUT 51,903 KM PRECIO $370,000 INFORMES 492 100 4031
• KIA SORENTO EX PACK COLOR ROJO MODELO 2019 AUT 54,952 KM PRECIO $370,000 INFORMES 492 100 4031
• FORD FIGO TITANIUM COLOR BLANCO MODELO 2021 AUT 39,756 KM PRECIO $215,000 INFORMES 492 100 4031
• CHEVROLET ONIX PREMIER COLOR BLANCO AUT MODELO 2021 60,967 KM PRECIO $260,000 INFORMES 492 100 4031
• NISSAN KICKS EXCLUSIVE COLOR NARANJA AUT MODELO 2019 37,340 KM PRECIO $290,000 INFORMES 492 100 4031
• CHEVROLET TRACKER PREMIER COLOR BLANCO AUT MODELO 2024 3,002 KM PRECIO $482,900 INFORMES 492 100 4031
• CHEVROLET CAPTIVA LT/7 COLOR BLANCO AUT MODELO 2024 4,311 KM PRECIO $445,000 INFORMES 492 100 4031
• CHEVROLET ONIX LT COLOR TRUFA AUT MODELO 2024 7,843 KM PRECIO $355,000 INFORMES 492 100 4031
• CHEVROLET TRAX LT COLOR BLANCO AUT MODELO 2024 6,529 KM PRECIO 514,000 INFORMES 492 100 4031
• CHEVROLET AVEO HB LT PLUS COLOR ROJO METÁLICO AUT MODELO 2025 896 KM PRECIO $323,600 INFORMES 492 100 4031
• CHEVROLET GROOVE PREMIER COLOR BLANCO POLAR AUT MODELO 2025 2,392 KM PRECIO $405,600 INFORMES 492 100 4031
• CHEVROLET MONTARA RS COLOR AZUL METALICO AUT MODELO 2025 2,961 KM PRECIO $555,100 INFORMES 492 100 4031
• CHEVROLET TRACKER LT COLOR ROJO FLAMA AUT MODELO 2025 2,614 KM PRECIO $435,000 INFORMES 492 100 4031
• CHEVROLET ONIX PREMIER COLOR GRIS PLATINO AUT MODELO 2025 2,926 KM PRECIO $370,000 INFORMES 492 100 4031
• LEÓN ST MODELO 2017 PRECIO $290,000 INFORMES AL 492 156 2098