7 minute read

METROPOLI Afecta a pacientes falta de medicamentos psiquiátricos

Next Article
gratis!

gratis!

NO HAY FECHA PARA QUE SE REGULARICE LA PRODUCCIÓN

Landy Valle

A l menos 30 por ciento de los pacientes atendidos en el Hospital de Especialidades en Salud Mental de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) han sido afectados por la falta de medicamentos psiquiátricos.

El director del hospital, Jonathan Martínez Cabral, explicó que desde inicios de año disminuyó el abasto de medicamento psiquiátrico hasta 50 por ciento, lo que complicó la atención frente a la alta demanda desde la pandemia por la COVID-19, cuando este tipo de padecimientos aumentó hasta 200 por ciento.

Esta situación es a nivel nacional debido a problemas de licencias e importaciones de materia prima observadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), por lo que la fabricación de fármacos ha disminuido, afectando al sector público y privado.

En Zacatecas faltan litio, antipsicóticos, risperidona, benzodiacepinas y metilfenidato, entre otros, utilizados en el Hospital de Especialidades en Salud Mental para tratar los 10 trastornos principales que se atienden en el sector público, como ansiedad, depresión, esquizofrenia y bipolaridad.

Por lo anterior, Martínez Cabral estimó que del total de los pacientes, al menos tres de cada 10 son afectados por este problema, aunque también otros medicamentos escasean, como las que se usan para personas con cáncer.

Perjudica su cotidianidad

Jonathan Martínez explicó que, derivado de la falta de medicamentos, los pacientes han presentado complicaciones. El funcionario de la SSZ mencionó el caso de personas con esquizofrenia, quienes vuelven a tener alucinaciones por carecer del tratamiento que requieren, lo que calificó como gra e gregó que esto dificulta o incluso impide a los pacientes que realicen sus actividades cotidianas. “Las personas que presentan un trastorno de

Viven un tormento sin su tratamiento

LANDY VALLE

P ara Iván es muy importante no suspender su medicación, ya que los efectos de los fármacos le ayudan a controlar sus distintos padecimientos, como depresión, ansiedad, esquizofrenia y rastorno de D ficit de Atención con Hiperactividad (TDAH).

“Me atiende muy bien el psiquiatra en el Seguro Social, pero hay ocasiones en las que no me surten la receta completa y tengo que ir después, o comprarla en far- macias privadas. La sertralina [para controlar la depresión] la venden sin receta y la puedo conseguir más fácil.

“Pero para el metilfenidato, olanzapina y clonazepam necesito pedirle a una prima, que es doctora, que me haga una receta para comprarla, solo que el medicamento es muy caro”, lamentó Iván. Matías, de seis años, toma media pastilla diaria de metilfenidato para tratar su TDAH. Lilian, madre del niño, asegura que ha sido difícil encontrar este medicamento hasta en los laboratorios privados.

Aeropuerto, sin reponer sus números tras pandemia

Durante abril el aeropuerto internacional de Zacatecas registró un flujo de 34 mil 165 pasajeros, uno de los mejores meses debido, principalmente, al periodo vacacional; sin embargo, está por debajo de las cifras de abril del año pasado.

134,688 viajantes se registraron en 2019

“En las farmacias me dicen que hay desabasto de medicamentos controlados, le tuve que pedir a un doctor particular que me haga dos recetas y cuando tuve la oportunidad las surtí para tener una caja de reserva para cuando falten”, detalló.

Paulina, maestra de primaria, tiene depresión y toma uo etina ara combatirla “Dejarlo de manera repentina me pone irritable, me da el bajón, a veces me dan mareos, dolor de cabeza y cansancio, además de que me regresa el insomnio”, expuso.

30% de pacientes 50% disminuyó 200% aumentaron no recibe completo su tratamiento el medicamento a principio de año los padecimientos desde la pandemia ansiedad, al no tener su medicamento, pueden recaer en el ausentismo laboral además de no tener la capacidad para cumplir sus funciones.

“Hay personas que tienen diferentes tipos de trastornos mentales y aun así tienen que presentarse [al trabajo] y, al carecer de sus medicamentos, tienen el riesgo de no hacerlo correctamente”, advirtió.

El director del Hospital de Especialidades en Salud Mental destacó que existen alternativas, aunque los pacientes responden diferente con otros fármacos, “no todos los orga- nismos reaccionan igual a los medicamentos”.

Añadió que se desconoce cuándo se restablecerá el abasto de medicamentos. “Lo único que sabemos es que se busca regularizar lo más pronto posible la producción, pero no tenemos una fecha”.

Lamenta obispo crisis en el amor humano

ASEGURA QUE EL CASO DE JULIO CÉSAR “N” ES UN GOLPE DE CONFIANZA

Landy Valle

E l matrimonio es uno de los sacramentos en crisis, ante la disminución de estos en los últimos años, lamentó el obispo de la Diócesis de Zacatecas, Sigifredo

Noriega Barceló, quien aseguró que el caso de Julio César “N” es un golpe de confianza para los ciudadanos.

El líder religioso aseguró que los matrimonios están cayendo en una crisis, por el cambio de valores en la sociedad. “El amor humano está pasando or crisis de confian a porque el matrimonio por la iglesia es para toda la vida, tengo miedo, mejor no me caso, porque es para toda la vida”, argumentó.

Agregó que la disminución se ha reportado no solo en la iglesia, sino también en los matrimonios por el civil, “cada vez hay más

[El caso de Julio César “N”], al ser un funcionario público, golpea la confianza que los ciudadanos tienen en las autoridades”

SIGIFREDO NORIEGA BARCELÓ, OBISPO DE LA DIÓCESIS DE ZACATECAS divorcios, cada vez hay menos matrimonios”.

Golpe de confianza

El caso contra el ex al- calde de Guadalupe, Julio César “N”, en el que ya se giró una orden de aprehensión por su presunta relación en el ase- sinato del abogado Raúl Calderón, “al ser un funcionario público golpea la confianza que los ciudadanos tienen en las autoridades”, lamentó el obispo de la Diócesis de Zacatecas.

Lo anterior, ya que “es persona que todo los días da la cara y tiene otro tipo de responsabilidades, es un golpe a la confianza en las autoridades y no solo en particular, sino toda la autoridad, hace pensar a la ciudadanía, a mí me impactó mucho y pido a Dios que esto no sea cierto”, señaló.

Agregó que actualmente la confianza es un elemento que falta principalmente en cualquier tipo de autoridad, por lo que aseguró que es un tema que debe resolverse. De manera personal también expuso que espera sigan el debido proceso para llegar a un juicio justo.

De acuerdo con las estadísticas del Grupo Aeroportuario Centro Norte–OMA, al evaluar el acumulado cuatrimestral aún no se ha logrado recuperar el número de pasajeros, nacionales y extranjeros, que se registraban antes de la pandemia por la COVID-19.

Durante el primer cuatrimestre de 2019, el aeropuerto registró el flujo de 134 mil 688 viajantes, en 2020, cuando inició la pandemia, se tuvo un flujo de 102 mil 966; sin embargo, el año más crítico fue 2021 al registrar 81 mil 23 pasajeros.

Para el 2022, la cifra se recuperó al contabilizar 119 mil 309 pasajeros, aunque aún estaba lejos de alcanzar las cifras de 2019.

En lo que va de 2023, nuevamente el número de pasajeros creció hasta alcanzar 127 mil 852, aún 5 por ciento por debajo de los niveles prepandemia.

127,852 pasajeros 0.6% menos hubo en los primeros meses de 2023 viajeros se registraron de un abril a otro

Disminuyen nacionales

Al comparar abril de 2022 con el de 2023 se observa una baja de 0.6 por ciento, ya que el año pasado fueron 34 mil 366 pasajeros y este año 34 mil 165.

Del total registrado en este mes, 21 mil 34 fueron de procedencia nacional, esto es 5.8 por ciento menos que los registrados el año pasado. Por su parte, hubo 13 mil 131 pasajeros internacionales, lo que representa un incremento de 9.2 por ciento.

Incumple CFE a productores de riego

BUSCAN REUNIÓN CON INTENDENTE DE AGUASCALIENTES

LANDY VALLE

L a Comisión Federal de Electricidad (CFE) incumplió los acuerdos establecidos este 3 de mayo, como la tregua de 30 días para no realizar cortes hasta que los usuarios reciban el apoyo de cuotas energéticas, por ello la Asociación de Usuarios de Pozos de Riego de Zacatecas advirtió sobre nuevas movilizaciones.

El presidente del gremio, Alberto de Santiago Murillo, reclamó que la paraestatal no cumplió con lo pactado, pues hubo corte de energía en los municipios administrados por la CFE de Aguascalientes, a pesar de que les prometieron esperar hasta que los usuarios de pozos de riego realizaran los trámites correspondientes para ser acreedores de cuotas energéticas.

Expuso que detectaron cortes en la zona del semidesierto y en tres días, la paraestatal tiene programados 50 en esta zona, como Loreto, Pinos, Luis Moya y Ojocaliente; además de otros 50 en la zona de los cañones, como Apozol, Juchipila, Jalpa y Moyahua de Estrada.

Por esta situación, el presidente de la asociación criticó la falta de coordinación al interior de la CFE, pues el superintendente de Zacatecas, Alejandro Vélez, fue enviado por parte de los titulares; sin embargo, no se cumplen con lo pactado en la zona hidrocálida.

Anunció que este lunes, de manera ac fica busca rán entablar una mesa de negociación con el superintendente de Aguascalientes, pues muchos municipios de Zacatecas son administrados por la entidad vecina, con el objetivo de que se dé cumplimiento.

De no haber apertura de diálogo tienen calculado que 500 productores tomen las instalaciones de la CFE en Aguascalientes.

Inicia Jornada Estatal de Vacunación Antirrábica

STAFF

GUADALUPE. La Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) inició la Jornada Estatal de Vacunación Antirrábica Canina y Felina, la cual se realizará del 7 al 13 de mayo.

Ana María Monreal Ávila, directora de Salud Pública de la SSZ, recordó la importancia de ser dueños responsables y llevar a vacunar, de manera oportuna, a las mascotas, como perros y gatos. Para esta campaña el gobierno estatal invirtió 8 millones de pesos para la compra de más de 285 mil dosis y los insumos necesarios para su aplicación gratuita.

Diana Galaviz Tinajero, secretaria del Bienestar del Ayuntamiento de Guadalupe, refrendó el compromiso que tiene el municipio para trabajar de la mano con la en beneficio de la o blación y abonar a la cultura del cuidado de los animales.

This article is from: