7 minute read

La política como exorcismo

No hay nada más sencillo que manipular a un fanático. Es suficiente alimentar su prejuicio para obtener de él lo que se quiere. Basta usar sus palabras, montarse en sus cuentos, en sus prejuicios y en sus rencores. El más poderoso de los presidentes mexicanos de los últimos años ha sido, por eso, uno de los más maleables. Su corte (no me refiero a la Suprema Corte de Justicia, sino el entorno de zalamería que lo rodea) descifró pronto los resortes de su mando. No fue difícil. Un hombre que carece del mínimo impulso de curiosidad, un político que no contrasta el discurso con lo que acontece, un cerebro convencido de que el mundo cabe en cinco o seis frases convoca a que lo engañen. De fanatismo se alimenta el fanático. Cuando la directora de Conacyt describió la producción científica en México de los últimos años como “neoliberal” obtuvo el permiso de hacer su voluntad. No había mucho más que hacer para tener el campo abier-

ANTE los desmedidos ataques del Presidente, la Corte salió a dar la cara de manera firme y sin eufemismos. Le advirtió que sus integrantes no son empleados del Ejecutivo, por más que él así lo crea. Y, casi nada, llamó al mandatario a la sensatez, respeto y cordura”.

¿LES suena conocido?

SE TRATA del grave conflicto que se está dando en Colombia por la embestida de Gustavo Petro en contra del Poder Judicial, al que pretende mangonear a su antojo porque no le gusta que tomen decisiones contrarias a su demagogia.

ALLÁ el Fiscal General realmente es autónomo y puso un alto a quien pretendía darle órdenes como si fuera su empleado.

EL FUNCIONARIO judicial le advirtió a Petro que, si es su voluntad, lo destituya y asuma el control absoluto, pero que en realidad estaría dando un golpe de Estado, similar al de Pedro Castillo en Perú EXTRAÑAS coincidencias de historias parecidas. ¿O no?

ALGO EXTRAÑO está pasando al interior del equipo de campaña de Delfina Gómez, pues por un lado presumen por todos los rincones que están arriba en las encuestas... pero al mismo tiempo ya están hablando de ¡fraude!

EL PROPIO Higinio Martínez ha estado insistiendo en los últimos días que si la candidata de Morena pierde las elecciones para la gubernatura, será porque hubo chanchullo en el Estado de México

COMO QUE tanta preocupación ante la priista Alejandra del Moral no cuadra con el supuesto optimismo que dicen tener en el cuartel general de Delfina Gómez ¿Qué será eso que los tiene tan asustados? Es pregunta que incluye un bolillo pal susto.

• • •

PESE A QUE falta más de un año para renovar la gubernatura, en Guanajuato ya comenzaron a calentarse los ánimos entre las y los contendientes que aspiran a dar la pelea.

POR EL LADO del panismo, sorpresivamente saltó la alcaldesa Alejandra Gutiérrez a decir: ¡Voy derecho y no me quito! , en cuanto a sus aspiraciones por ser la candidata albiazul. En aquel estado se da como un hecho que la abanderada del PAN sería Libia Denisse García titular de Desarrollo Social to para sus destrozos. Simplemente había que reforzar el estigma con las marcas con las que el Presidente asocia esa “oscura noche”: servicio a los oligarcas, corrupción, lujos de unos cuantos, irrelevancia para el pueblo auténtico. Así de sencillo es obtener el respaldo del Presidente para llevar a cabo la reforma más profunda y más dañina en la historia de la ciencia en México. Bastan un par de anécdotas que se pintan como si fueran la norma. Debe envolverse después el cambio con la sensiblería de la “regeneración nacional”. El cambio no debe pensarse como una simple reforma sino una nueva acta de independencia intelectual. Un cambio que conquistará nuestra soberanía científica, que escuchará la sabiduría de los pobladores originarios, que recuperará la preeminencia de lo público.

EL HECHO de que la presidenta municipal de León levante abiertamente la mano para participar, habla de que no todo está decidido en el principal bastión del PAN, donde ha sido gobierno por más de 30 años.

Y TAMBIÉN del lado de Morena se están haciendo olas. El procurador del Consumidor, Ricardo She eld, ya se sentía muy seguro de ser el candidato guinda el próximo año, peeero... la ex alcaldesa Bárbara Botello renunció apenas la semana pasada al PRI y se volvió morenista, para buscar también esa candidatura. ¡Se va a poner bueno!

¡RAYOS!, perdón, ¡Reyes! Quienes siguieron desde México la coronación de Carlos III, quedaron un poco desconcertados. A pesar de que le dieron la Corona de San Eduardo, el Cetro de la Cruz, el Orbe del Soberano y la Espada del Estado, en ningún momento le dijeron al nuevo monarca que podía mandar al diablo a las instituciones. Bien raros los británicos.

Lo que ofrece el consejo de ciencia son servicios de exorcismo transformador. Esa es la idea profunda que rige la política oficial. Habiéndose detectado

TOLVANERA

ROBERTO que el demonio del neoliberalismo entró en los laboratorios y en las universidades; al advertir que el diablo desnacionalizador se adueñó del alma de los centros de investigación la doctora Álvarez-Buylla emprendió la batalla por la depuración ideológica y moral de la ciencia mexicana. Su misión ha sido expulsar al Satanás que se había apropiado del microscopio. Esa ha sido su tarea: liberar a la biología y a la física de las perversiones del egoísmo globalista para que los científicos del país sean pueblo con doctorado. La exorcista no conversa con el maligno. No está dispuesta a negociar los territorios que el diablo puede conservar. El propósito de su cruzada es extirpar de raíz el espíritu del mal. Por eso todos los esfuerzos por lograr el diálogo estaban destinados al fracaso. La comunidad científica buscó por todos los medios posibles participar en la reforma. Pero la infección neoliberal la hacía indigna de ser atendida. La comunidad de investigadores logró

ZAMARRIPA robertozamarripa2017@gmail.com un entendimiento frente a la furia ideológica del régimen. Trató que su voz fuera escuchada en el Congreso, pero no encontró nunca disposición a considerar la experiencia de quienes hacen investigación.

Culminó el asalto a la comunidad científica de México, ha dicho Antonio Lazcano, la voz más lúcida en esta batalla por la integridad de la ciencia. Rechazando el diálogo y rompiendo su estatuto, el Congreso aprobó una ley que daña la libertad académica y la autonomía presupuestal de los centros de investigación. Aprobó una ley que impone una ideología a la ciencia. Como tantos asuntos vitales, dependerá de la Suprema Corte de Justicia consentir o rechazar el atropello.

Si fuera necesario una prueba adicional del fanatismo con el que actúa la comisaria de la ciencia, valdría prestar atención a la exhibición de los herejes que se hizo recientemente en Palacio Nacional. Actuando abiertamente como inquisidora de la ciencia, la directora del Conacyt mostró una gráfica que mostraba a una respetada institución académica como si fuera núcleo de banda de delincuentes. El Cártel del CIDE - Vieja Generación. El acto era una competencia entre la estupidez y la perversidad. Mostrar la extensión y los alcances de la actividad académica como si fueran prueba plena de criminalidad. Acusar, desde el poder, con vaguedades.

AMLO pidió apurar la sucesión. Para agosto. Y pidió a las corcholatas que ya no se peleen.

Chamacones

quí está sentado quien va a sucederme. Cualquiera de los que está aquí”, dijo Andrés Manuel López Obrador en el salón del recinto parlamentario de Palacio Nacional, donde se juró la Constitución de 1857. Tenía enfrente a unos 65 senadores y a su lado izquierdo a Ricardo Monreal y Claudia Sheinbaum; a la derecha a Adán Augusto López y Marcelo Ebrard.

El Presidente ya había recorrido en su discurso por más de media hora la historia de las elecciones presidenciales desde 1988, la contienda del 2006, la del 2012, el nacimiento de Morena, y su hilo narrativo subrayaba cómo habían mantenido en todo ese tiempo la unidad entre dirigentes en esos procesos.

Apenas en unos segundos conminó a los senadores a aprobar el manojo de iniciativas que habían enviado los diputados y que estaban frenadas en el Senado por la toma de tribuna de los opositores que exigían procesar el nombramiento pendiente de comisionados del INAI.

Aunque les dijo que dejaran a los opositores en plantón. “No van a aguantar”, aseguró. Minimizó la crisis legislativa y de un plumazo dio vuelta a la página.

El motivo del encuentro en Palacio era el cierre de filas rumbo al 2024.

La crisis del Senado efectivamente había estallado más que por una revuelta de opositores por la división entre senadores morenistas y el despojo de toda autoridad de Ricardo Monreal sobre el grupo legislativo. Si todos los legisladores del bloque oficial hubieran acudido a las sesiones para la votación del ramillete legislativo, como debían hacerlo, Morena habría ganado las votaciones con facilidad. De 76 senadores que podía congregar movilizó a durísimas penas 66.

La fracción está dividida en 4 partes: los monrealistas, los que siguen a Sheinbaum (que ya son mayoría), los que obedecen a Adán y los seguidores de Ebrard.

El coordinador formal, Ricardo Monreal, no manda. Su intención de sacar adelante la votación por un comisionado del INAI se cayó cuando los morenistas despreciaron las negociaciones del zacatecano con la oposición.

La decisión de sesionar en otra sede con la oposición al margen fue tomada antes de ir a ver al Presidente.

Y el encuentro con AMLO, realizado la tarde del viernes 28 de abril, cambió los términos de la contienda interna.

AMLO admitió que Monreal acudiera tras dos años de congelamiento.

No solo recibirlo sino sentarlo inmediatamente a su izquierda marcó un cambio. “Usted va a aquí”, le dijo una mujer de la ayudantía del Presidente al señalarle a Monreal su asiento. Y desde ahí, junto a AMLO, escuchó una de las sentencias del discurso central.

“Cualquiera de los que está aquí puede ser”, dijo AMLO cuando entró al tema central del encuentro. “Cualquiera de los chamacones o la chamaca”, dijo con un leve gesto con el brazo al aire como si tirara agua bendita a los cuatro aspirantes. AMLO planteó la necesidad de entrar al tema sucesorio en “tres meses”, que para cualquier efecto significaba agosto, cuando debía estar hecha la encuesta y decidido el nombramiento.

El planteamiento chocaba con el calendario que había armado Mario Delgado meses atrás donde hablaba de una encuesta preliminar en agosto y otra definitiva en noviembre.

“No se peleen”, exhortó AMLO. Y argumentó su propuesta de adelantar todo para agosto. “Se están calentando”, dijo en alusión a las patadas debajo de la mesa y guerras virales con videos, memes y troleos que entre seguidores de los cuatro presidenciables han desatado en las últimas semanas.

“Ya no se calienten por eso en tres meses debe quedar definido”, les dijo. Refirió que hace seis años “a estas alturas yo ya era el coordinador del movimiento” rumbo a la candidatura presidencial.

Y como decía Pasiflorino el personaje de Los Polivoces (cómicos de los años setentas), AMLO expresó con sorna: “Yo les digo qué cuál es la prisa”. Y remató: “Si yo me tardé tres veces en llegar”. El comentario rompió la tensión del encuentro con las carcajadas de muchos de los presentes.

“No me voy a meter. La que o el que resulte electo ya que se dedique a todo lo electoral. Yo me voy a dedicar a cerrar las obras de gobierno”, expresó, según refirieron algunos de los presentes. Dio la orden. Apúrenle.

This article is from: