4 minute read

LA RESISTENCIA

Next Article
gratis!

gratis!

El 27 DE ABRIL, tras la negativa de Morena para nombrar a un comisionado del INAI, la tribuna del Senado fue tomada por la oposición.

Con la consigna de no dejar pasar las reformas si no se elegía al comisionado, permanecieron toda la noche en la tribuna.

AL MEDIODÍA DEL DÍA 28 Morena se alistaba a sesionar en el piso 14.

A LAS 15:15 HORAS, tras completar el quórum, el presidente de la Mesa Directiva informó el cambio a una sede alterna.

El grueso de la bancada morenista se traslada al Palacio Nacional y se entrevista con el Presidente.

PASADAS LAS 21:00 HORAS se conoció el citatorio para reanudar la sesión en el salón de Xicoténcatl.

La sesión inició el VIERNES 28 DE ABRIL a las 22:00 horas y CONCLUYÓ LA MADRUGADA DEL DÍA 29.

REFORMAS ‘FAST TRACK’

Reformas avaladas por Morena y sus aliados, sin discusión ni revisión en el patio de Xicoténcatl, entre la noche del 28 de abril y la madrugada del 29.

Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, que desaparece el Conacyt. Extinción de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario.

Incorporación de las funciones del INSABI al IMSS-Bienestar.

Protección del espacio aéreo, que da total facultad a Sedena y Semar.

Ajuste a Ley General de Bienes para evitar pérdidas en la venta de inmuebles del Estado.

Función Pública será juez y parte en contrataciones del sector público.

El Ejército tendrá manejo del Tren Maya por tiempo indefinido.

el voto en contra. Nadie dijo nada, ni el senador. Los que sí votaron en contra fueron Ricardo Monreal, Nancy Guadalupe Sánchez y Cecilia Margarita Sánchez. Se abstuvieron Cora Pinedo, Olga Sánchez Cordero y Manuel Velasco. No votaron Susana Harp y Citlalli Hernández.

Camino Farjat dijo que la votación fue de 57 votos a favor, cuatro en contra y cinco abstenciones, lo que daba 66 votos. Pero por las ausencias de Harp y Hernández, el quórum en esa votación era de 64, lo que obligaba a una ratificación de quórum o suspensión de la sesión.

La última irregularidad de la madrugada fue la votación de la nueva Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, donde la senadora Camino Farjat registró 48 votos a favor, dos en contra y seis abstenciones, lo que no daba el quórum requerido. Nadie en la Mesa Directiva corrigió la votación.

Sin embargo, el área de Comunicación Social del Senado reportó 48 votos a favor, seis abstenciones y 12 en contra, con lo que había 66 votos y quórum.

Pero la realidad es que se contabilizaron 11 votos en contra y 47 a favor, además de seis abstenciones.

‘PARECÍA UNA VERBENA’ El panista Damián Zepeda fue el único testigo presencial de la oposición, en la denominada “Noche negra de Xicoténcatl”.

“Parecía verbena popular en vez de un lugar don-

SI LOS HUBIÉRAMOS ACOMPAÑADO, TENDRÍAMOS MUCHOS MENOS ELEMENTOS PARA COMBATIR JURÍDICAMENTE ESTA MARRANADA. DECIDIMOS ENTONCES DEJARLOS SOLOS”.

Emilio Álvarez Icaza, senador del Grupo Plural de se aprueban leyes. Había tacos, un gentío. Todo se hizo a puerta cerrada, no dejaron entrar a la prensa ni a los ciudadanos; con trabajos pudo pasar mi personal, fue un abuso.

“Quién sabe quién contestaba, quién votaba, se forzó el quórum con una suplente y en algunas votaciones se perdió el quórum, es posible que z Encadenada en la Mesa Directiva, la panista Xóchitl Gálvez esperó a los morenistas en Xicoténcatl, pero la sesión fue en el patio. no estuvieran todos los senadores que se cree”, señaló. z Descrito por un panista como “una verbena”, el festín morenista concluyó la madrugada del sábado 29 de abril tras aprobarse 20 reformas.

Y de su testimonio presencial, Zepeda sostuvo: primero, no había quórum cuando iniciaron la sesión; segundo, la pérdida de quórum y la dispensa de trámites hacen inválida la sesión; tercero, hay inconstitucionalidad de varias reformas, por el fondo de los temas aprobados.

“El daño principal de esa sesión es que se llevó a cabo sin que se nombrara a los comisionados del INAI, porque se dejó a los mexicanos sin el cumplimiento de su derecho al acceso a la información pública gubernamental. Eso es lo más grave del viernes negro.

“Fue una cosa espantosa lo que ahí sucedió”, indicó.

Reorientarán recursos del Fonatur a una empresa paraestatal que estará a cargo de proyectos como el Tren Maya.

Disminuyen de 21 a 18 años la edad para ser diputado o 25 años para ser Secretario de Estado.

Cambian Ley de Aeropuertos y de Aviación para permitir la creación de la Aerolínea del Bienestar.

Tipifican desvío de precursores químicos para la elaboración de drogas sintéticas, como el fentanilo.

Ley 3de3. Inhabilitan derechos políticos a hombres violentadores y deudores de pensión alimenticia.

Avalan “Ley de cunas vacías” para atender a deudos de víctimas de muerte gestacional y perinatal.

Actualizan legislación para controlar velocidad en zonas de alto riesgo peatonal.

Garantizan operación de Centros de Justicia para las Mujeres. Modifican Ley del Mercado de Valores y Ley de Fondos de Inversión.

Proyecto para que dependencias y entidades inicien sustitución gradual de vehículos con motor de combustión por híbridos y eléctricos.

Cambios a Ley del ISSSTE para que trabajadores elijan esquema para reestructurar créditos de vivienda.

Impondrán hasta 16 años de prisión por tala ilegal.

Ley Minera. Reduce el tiempo de concesiones.

EL SINDICATO “Miguel Trujillo López” que dirige el diputado Tereso Medino ha podido sobrevivir a la legitimación de contratos colectivos y se ha quedado con la representación de 101 pese a que ha cometido actos fraudulentos en votaciones. Verónica Gascón

10 DE MAYO: MADRES Y JEFAS DEL HOGAR

Si bien ser madre es un trabajo de tiempo completo, muchas mujeres, además de cuidar de sus pequeños, mantienen una vida activa en el mundo laboral.

Excede en 86 mil mdp el gasto a pasivos que el de infraestructura

This article is from: