5 minute read

Meten más recursos a deuda que a obra

Next Article
LA RESISTENCIA

LA RESISTENCIA

Se amplía brecha entre ambos por altas tasas y poco gasto del Gobierno

AZUCENA VÁSQUEZ

En el primer trimestre de este año, el costo financiero de la deuda pública del País superó en 85 mil 940 millones de pesos a la inversión destinada a obra pública.

Se trata de la mayor diferencia, en monto, para un mismo periodo en los últimos 32 años, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

El costo financiero de la deuda pública, que se integra por los intereses, comisiones y gastos, alcanzó en este periodo los 258 mil 296 millones de pesos.

Mientras que los recursos que fueron canalizados a inversión física -aquella enfocada a construir, conservar o adquirir bienes de capital para la obra pública directa e indirecta- fue de 172 mil 356 millones de pesos.

Visto en diferencia porcentual, el costo financiero del servicio de la deuda fue 50 por ciento mayor a la inversión física, la más elevada para un mismo periodo desde el año 2004.

La brecha entre ambos rubros se está abriendo no

Financiarán nearshoring

Las Sofomes planean entrar al quite del financiamiento a Mipymes para que saquen provecho del nearshoring. Su objetivo serán proveedores primarios, secundarios y proveedores terciarios de las grandes empresas que relocalizarán sus plantas en México.

Charlene Domínguez

De gran peso

Al cierre de marzo de 2023, el costo financiero de la deuda pública ascendió a 252 mil millones de pesos, 85 mil 940 millones de pesos mayor a la inversión física pública.

marzo de cada año, expresadas en millones de pesos de 2023)

En alerta

La baja en la productividad de la refinería Deer Park debe tener un puntual seguimiento, para considerar si se trató solo de un periodo por razones específicas o es una caída constante, dado que se encuentra en una región de gran competencia en refinación.

ACTIVIDADES DE LA REFINERÍA

(Miles de barriles diarios)

1T20221T2023 VAR. %

Proceso de crudo 307264-14.0%

Producción de petrolíferos327290-11.3

Ventas petrolíferos 278222-20.1

Capacidad de destilación85.7%72.5% NA*

*No Aplica / Fuente: Pemex

Sube Deer Park utilidad pero refina 14% menos

DIANA GANTE

La refinería texana Deer Park, propiedad de Pemex, logró incrementar sus utilidades en el primer trimestre del año, pero el proceso de crudo disminuyó.

trimestre de 2022 a 19.2 dólares por barril en igual periodo de este año, acotó.

Fuente: SHCP solamente por el alza de tasas de interés que incrementa el costo financiero de la deuda, sino que de forma paralela el gasto corriente del Gobierno federal no ha mostrado un crecimiento considerable, opinó Pablo Cotler, miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México.

Ante un gasto corriente con poco crecimiento la alternativa es endeudarse más o reducir dicho gasto, explicó el investigador.

“O se reduce gasto corriente en nómina o en gastos sociales, lo cual no hará, por lo que lo único que le queda es el gasto en inversión pública, que termina siendo la variable de ajuste”, dijo Cotler, también profesor-investigador del Departamento de Economía de la Universidad Iberoamericana.

Mariana Campos, coordinadora del Programa Gasto Público de México Evalúa, apuntó que la diferencia entre ambos rubros evidencia una mala receta económica, porque se basa en un mayor endeudamiento que se está usando, en parte, para pagar deuda, mientras se castigan recursos destinados a inversión productiva.

La especialista calificó de preocupante la situación porque el presupuesto que se va en mayor medida a gasto corriente tiene menos posibilidad de generar derrama económica.

Ante este panorama, existe la posibilidad de que ante el incremento en el costo financiero de la deuda, se recurra a usar parte del gasto público para cubrir este pago, consideró Raúl Morales, académico de la FES Aragón UNAM.

El experto añadió que para que la diferencia que se registró en ambos rubros no se siga ampliando, el Gobierno federal debería elevar los impuestos para generar más ingresos, aunque descartó que eso vaya ocurrir en este sexenio.

En los tres primeros meses del año, Deer Park registró una utilidad neta de 252 millones de dólares, 29.2 por ciento más que los 195 millones que obtuvo en el mismo periodo de 2022.

Sin embargo, a más de 15 meses de ser operada por Pemex, el proceso de crudo en Deer Park bajó 14 por ciento, al pasar de 264 mil barriles diarios en el primer trimestre del año a 307 mil en el mismo lapso del año anterior.

Arturo Carranza, experto en temas de energía, explicó que la obtención de un mejor resultado económico responde al alza en los precios del petróleo.

Así, se obtuvo un mayor margen por barril, al pasar de 13.1 dólares en el primer

“Los precios del petróleo juegan un papel fundamental en el negocio de la refinación, las variaciones en el precio mueven los márgenes de refinación y desde luego que las ganancias que obtuvo Pemex en el trimestre mucho tiene que ver con los precios del petróleo”, apuntó. No obstante, dijo que existe un reto importante para Pemex y su manejo de Deer Park, debido a que el éxito en el negocio de refinación depende de ser altamente eficientes y de reinvertir las utilidades para mantenerse en óptimos niveles.

“El negocio de refinación es un negocio de eficiencias altas, las empresas dedicadas buscan mantener su eficiencia en la operación para tener utilidades y uno de los desafíos cuando se anunció la adquisición total de Deer Park era justo ese tema.

Familias Peludas

F

El valor de la industria de animales de compañía supera los 3 mil millones de dólares en México. Los dueños llegan a gastar entre 10 y 20 por ciento de sus ingresos para el cuidado de sus mascotas, desembolso que incluso llegó al sector inmobiliario.

SITUACIÓN DE LA RENTA DE INMUEBLES RESPECTO A LAS MASCOTAS

Avanza Innovaci N En Pagos

La alta penetración del uso de dispositivos móviles, combinada con la falta de acceso ágil a servicios bancarios hacen del mercado mexicano un espacio atractivo para nuevas vías de pagos y transacciones, que crecen de la mano del e-commerce y el envío de remesas.

85% de los arrendadores admiten mascotas.

51% estaría dispuesto a pagar más por un inmueble si eso le permite tener mascotas.

84% de arrendatarios está en desacuerdo con restricciones que impidan tener mascotas en el hogar.

Fuente: Deloitte, Euromonitor, Inmuebles24

Realización: Departamento de Análisis de REFORMA Ilustración: Freepik

Tienen discapacidad y ahorro informal

CHARLENE DOMÍNGUEZ

El nivel de ahorro informal de las personas con discapacidad es mayor que el de la población en general.

Las personas con algún tipo de discapacidad motriz, visual, auditiva o mental tienen un nivel de ahorro informal de 69 por ciento, es decir, que su dinero lo guardan en casa, con familiares, personas conocidas, lo meten en tandas o cajas de ahorro. Este nivel es superior al 54 por ciento de ahorro informal en la población general, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

En las personas con discapacidad motriz el nivel de ahorro informal es de 76 por ciento.

Quienes presentan una discapacidad visual su nivel de ahorro informal es de 71 por ciento.

El grupo poblacional con discapacidad auditiva ahorra en la informalidad 57 por ciento.

Quienes tienen una discapacidad intelectual reportan un nivel de ahorro informal de 60 por ciento.

El financiamiento también muestra diferencias relevantes.

Datos de la CNBV indican que el financiamiento infor- mal en las personas con discapacidad es mayor, con 51 por ciento, que el de la población en general con 31 por ciento. El financiamiento en instrumentos informales consiste en pedir prestado a familiares, amistades o personas conocidas, así como en cajas de ahorro o con el empeño de algún bien, mientras que los instrumentos formales son aquellos financiamientos provenientes de algún banco u otro tipo de institución financiera. No obstante, en todos los tipos de discapacidad, exceptuando la intelectual, el porcentaje de personas con financiamiento formal es superior que el informal.

This article is from: