
2 minute read
Inseguridad afecta a empresa minera
EN LO QUE VA DEL AÑO LES HAN ROBADO VEHÍCULOS
CARLOS LEÓN forme lo ilustran todas las mediciones y encuestas en la materia, al ilustrar cualitativa y cuantitativamente todos los componentes relativos a la promoción de innovación cient fica y tecnológica en nuestro Estado.
En capital humano, Zacatecas registra apenas la existencia de 488 investigadores con reconocimiento oficial por el SNI (Sistema Nacional de Investigadores), que representan el 1.1% del total de cient ficos me icanos Más del 34 por ciento de los cient ficos me icanos se concentran en la Ciudad de México; un 5.8% en el Estado de México; 5.4% en Jalisco; 4.5% en Nuevo León; y 3.8% en Puebla. Pero además Zacatecas es uno de los seis Estados de la República donde menos inversión pública y privada se canaliza a la producción cient fico y tecnológica El Presupuesto de Egresos de Zacatecas para el e ercicio fiscal con templa 39 millones de pesos, que se traduce en una inversión per cápita de 20 pesos en ciencia, cuando el promedio nacional es tres veces mayor. Los países del primer mundo destinan hasta mil 200 dólares por individuo para apoyar este sector.
LA ARQUITECTURA DE LOS NEGOCIOS:
La generación de empleos y la creación de una nueva arquitectura de los negocios en Zacatecas, reclama la promoción de la innovación, reconocida como la fuerza que mueve la producción, el desarrollo, la economía y el bienestar de la sociedad.
Proponerse generar empleo y mejorar la competitividad económica en Zacatecas, sin optimizar los índices de innovación, es bordar en el aire e implica construir en terreno pantanoso y movedizo.
Hoy como nunca se requiere en Zacatecas trascender hacia la economía del conocimiento y colocar los cimientos para avanzar a los escenarios de La Cuarta Revolución Industrial (hecho que parece una utopía), fenómeno que está basado en la combinación de la inteligencia artificial la robótica, la biología genética, la ingeniería aeroespacial y la impresión 3D, entre otros factores.
Y para lograr eso, la educación de excelencia es la columna principal.
En los últimos tres meses le han robado vehículos a la minera Fresnillo PLC, aseguró el gerente general de la empresa, Gabriel Durán López. Recalcó que, ante los problemas de inseguridad, los daños solo han sido materiales, “no hemos tenido que lamentar alguna pérdida humana”. Lamentó que en lo que va de este 2023, personal de empresas contratistas sufrieron agresiones con graves consecuencias.
Asimismo, destacó que para salvaguardar la integridad de los trabajadores de la unidad de Saucito, se acondicionó un área de recibimiento para que los mineros dejen sus motocicletas en un lugar vigilado y trasladarse en el transporte que brinda la empresa.
Preservación del agua Referente al cuidado del agua, reconoció los problemas de escasez que viven en el municipio.
Por lo que buscan la regulación de este recurso natural y pretenden rehabilitar las plantas tratadoras de la zona oriente y poniente. Resaltó que no intentarán privatizar esa infraestructu- ra, sino llegar a un acuerdo con el municipio para ponerla en marcha.
Por lo que buscarán hacer un contrato que dure bastantes a os queremos al final de cuentas no dañar el agua del subsuelo y sea favorecida con esa parte, es una planta de buena capacidad, la cual dará
Hicieron la denuncia hace un año