
3 minute read
Descuentan compra de Banamex por Larrea
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
Morgan Stanley afirmó que aunque ni Banamex ni Germán Larrea han confirmado o desmentido que ya alcanzaron un acuerdo para que el dueño de Grupo México compre el 80 por ciento de Banamex, el mercado ya está descontando la operación, castigando la acción de Grupo México.
“El mercado ya está descontando en el precio de la acción, al menos parcialmente, el riesgo de que la compra de los activos de Banamex se haga a través de Grupo México, debido a que la acción cotiza con un 41 por ciento de descuento y nosotros calculamos que el descuento en el precio de la acción se está ya negociando por encima de su promedio histórico de 30 por ciento”, advirtió en un reporte.
Escenario. Si Germán Larrea se llega a quedar con el paquete de Banamex sería un factor positivo para el mercado, porque al sistema bancario le urge más competencia, indicaron analistas.
Morgan Stanley citó una publicación de Darío Celis en El Financiero, que da por hecho un acuerdo para la compra del 80 por ciento de los res, ha estado cayendo más de un 25%, pero luego recuperó la mayor parte de las pérdidas, hasta cerrar con una caída del 6%. de Grupo México, y/o en sociedad con otros inversionistas; Si Grupo México adquiriera una participación en CitiBanamex, creemos que agregaría una capa de complejidad a su estructura corporativa, debido a la falta de sinergias, y los posibles requisitos adicionales de gasto de capital de inversión para los nuevos activos”, añadió.
El escenario se complica aún más ante los incrementos de tasas que ha tenido que realizar el Banco de la Reserva Federal, y el riesgo que aún se mantiene en suspenso con la no aprobación por parte del partido republicano de un incremento en el techo de la deuda y en el presupuesto de gastos, por parte del Congreso norteamericano, lo que ya fue advertido por Janet Yellen, Secretaria del Tesoro, que podría resultar en un desastre colosal en el mundo, ya que el Gobierno de los Estados Unidos podría llegar a incurrir en un incumplimiento masivo de pagos y en default de su deuda.
Por lo pronto, y a pesar de que las cifras de empleo de abril, que conocimos el viernes pasado, todavía presentan una robusta creación de puestos de trabajo de 253 mil nuevas plazas, con elevada inflación salarial, superior al 4% anual, y un descenso en la tasa de desempleo al 3.4%, lo que se considera “Pleno Empleo”, el comunicado de la Reserva Federal eliminó las palabras mágicas que advertían sobre posibles futuros aumentos en el objetivo de la Tasa de Fondos Federales, lo que abrió la puerta a una pausa en el ciclo alcista. Cada vez se tienen más indicadores que apuntan a una recesión y no un aterrizaje suave como lo plantea Jerome Powell, presidente de la Fed. Lo que es un hecho es que esta crisis bancaria esta provocando una contracción inmediata del crédito, lo que puede precipitar la recesión.
Conjunto. No está claro si Larrea iría con otros socios por la filial de Citi en México activos de Banamex, de banca de consumo y las operaciones empresariales de pequeños y medianos negocios, por parte de Germán Larrea, en 7.1 mil millones de dólares.
Lapso. Desde inicios de 2022, Jane Fraser, directora ejecutiva de Citi, anunció la venta de la filial mexicana, con excepción de la banca mayorista.
“No está claro si la compra de los activos de Banamex los hará Larrea personalmente o a través
Ernesto O’Farril, presidente de Bursamétrica, explicó que Morgan Stanley está indicando que la empresa tiene un valor de capitalización cuyo precio ya están descontando, incluso en exceso, al riesgo de que la adquisición sea a través de Grupo México.
“Por el momento, el mercado está descontando que la adquisición se hará a través de Grupo México, por el holding de Larrea, y les preocupa el riesgo que implica el enorme volumen de recursos que deberá meterle a Banamex”, abundó.
“Todos los bancos no solo Banamex, requieren hacer fuertes gastos de inversión en modernización (Capex), el que está menos atrasado es BBVA”, añadió el especialista.
A menor ritmo
La creación de empleo formal en abril cayó 82.3 por ciento frente a lo registrado un mes antes, afectada por menores contrataciones por el periodo vacacional.
Empleo formal registrado en el IMSS, variación mensual en miles de personas
Privilegian. Al 30 de abril pasado, se tienen registrados ante el IMSS 21 millones 820 mil 291 puestos de trabajo; de éstos, el 86.1 por ciento son permanentes y el 13.9 por ciento son eventuales.
Tendencia. El registro de nuevos empleos formales del cuarto mes del año estuvo un poco abajo de los promedios de los últimos cinco años que había sido prácticamente de unas 39 mil plazas.