5 minute read

Hoy la Corte discute rechazo del ministro Pérez Dayán a reforma

Next Article
gratis!

gratis!

Reformas causaron “transgresión a la deliberación democrática”, señala

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

Este lunes, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se dispone a discutir la constitucionalidad de los cambios hechos a la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Las reformas a estas normas, también conocidas como la primera parte del plan B electoral del Ejecutivo, fueron realizadas en diciembre.

En su proyecto, el ministro Alberto Pérez Dayán propone declarar como inconstitucionales estas medidas, al señalar que hubo claros vicios en el proceso legislativo.

En su escrito, el ministro expo-

Acusa Injerencismo

Boluarte a AMLO: ¿quiere convertirse en dictador?

“El presidente Andrés Manuel López Obrador es uno de los líderes de izquierda con aspiraciones de dictador que da pena”, consideró Dina Boluarte, presidente de Perú, en entrevista para El Comercio, diario de ese país.

La mandataria peruana criticó el injerencismo del Ejecutivo mexicano, así como de Gustavo Petro y Gabriel Boric, presidentes de Colombia y Chile, respectivamente.

“La injerencia extranjera hasta ahora existe. Ahí tenemos las declaraciones del presidente López Obrador, de México; las del presidente Petro, en Colombia, o lo que dijo el señor Boric; tenemos los ingresos de Evo Morales al Perú. Si eso no es injerencia, ¿qué cosa es?”, cuestionó.

Lo anterior, dado el respaldo que han mostrado López Obrador a Pedro Castillo, quien fue depuesto como presidente y ahora se encuentra preso.

“Si uno es de izquierda, y va a defender a un golpista y dictador, y si ellos han sido elegidos democráticamente por el pueblo, ¿también

Cátedra de constitucionalismo

ne que las leyes modificadas por el Congreso no pasaron por un procedimiento legislativo ordinario, provocando una “transgresión al principio de deliberación democrática”.

“La iniciativa no se conoció a tiempo ni se publicó con la anticipación debida para su discusión en la cámara de origen, dada la inobservancia a las disposiciones contenidas en el reglamento de cada cámara, desconociéndose con ello el principio de deliberación informada y democrática, así como los derechos que asisten a la representación popular”, señaló dentro de su proyecto.

Para llegar a esta conclusión, Pérez Dayán expuso que se realizaron cambios al momento de presentar las iniciativas, por lo que no hubo tiempo para que la oposición pudiera estudiar lo que se iba a discutir.

“En realidad presentaron dos iniciativas, una a las 22:12 y la segunda a las 23:03 horas, pues, incluso, cuando la diputada Graciela

Sánchez Ortiz entrega al presidente de la Mesa Directiva la iniciativa, expresó lo siguiente: ‘hago entrega a usted de la versión con algunos cambios y modificaciones actualizada…’”, afirma el proyecto.

Al respecto, el ministro sostiene que esto “evidencia, primero, la falta de certeza del documento que sería motivo de aprobación y, desde luego, la falta de conocimiento de lo que finalmente se sometió a votación en el pleno de la Cámara de Diputados”.

Pérez Dayán expone que estos vicios en el proceso legislativo se repitieron en la Cámara de Senadores.

“La Comisión de Gobernación decidió convocar y sesionar de manera individual para aprobar el dictamen de comisiones unidas, sin los integrantes de la Comisión de Estudios Legislativos, lo que significa que no se contó con el quórum que exige el reglamento de la Cámara de Senadores, concretando otra violación en el procedimiento legislativo”, asevera.

Quien volvió a su mensaje dominical fue Lorenzo Córdova, expresidente del INE… pero momentáneamente y para dirigir un agudo comentario contra la Consejería Jurídica de la Presidencia. Y es que el hoy académico recomendó a la instancia a cargo de Estela Ríos leer la Constitución “completa y no sólo lo que dogmáticamente nos interesa”, para evitarse conflictos trascendentales como en el que se quiere meter con la Corte por decir que no se violó el proceso legislativo en la aprobación del plan B. “Privilegiar la lealtad por encima de la capacidad suele tener sus costos #DemocraciaConstitucional”, remató el exconsejero.

Mier se cuelga del Canelo para hacer campaña

El morenista poblano Ignacio Mier no mide distancias ni territorios y se fue hasta Jalisco para hacer campaña por la gubernatura de Puebla, nada menos que con el Canelo Álvarez, en su pelea del sábado con John Ryder. El jefe de la bancada de Morena en San Lázaro celebró con una foto en sus redes sociales con el boxeador su presencia en el Estadio Akron. “Felicito a Saúl Canelo Álvarez, a quien antes de su pelea saludé y deseé éxito. Y esta noche, ante una multitud congregada en su tierra, Jalisco, ganó el cinturón de oro ‘hecho por manos poblanas’ y retuvo su título mundial supermediano. ¡Felicidades, campeón!”, festejó el diputado guinda.

Campaña contra ‘adversarios’, desde la Secretaría de Cultura

La Secretaría de Cultura promovió por todo lo alto la obra de teatro El juicio final, en la que participaron figuras como Jesusa Rodríguez, senadora suplente de Morena; el Fisgón, caricaturista y compañero de paella del Presidente, y su colega y amigo Monero Hernández. En el cartel había caricaturas de Margarita Zavala, Claudio X. González y hasta Genaro García Luna. El gobierno federal, abiertamente, se burla de la oposición desde sus secretarías.

Jefa de Gobierno firma acuerdo con indígenas… en Chihuahua

Como parte de sus intensas labores de fin de semana, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México firmó un convenio de coordinación con 21 presidentes municipales y 60 gobernadores indígenas… en Chihuahua. El acto con tintes proselitistas realizado en el Centro de Convenciones no tuvo otro objetivo más que tomarse una fotografía, y duró apenas una media hora. Claudia Sheinbaum dirigió un escueto mensaje para destacar que ella tiene más que aprender de las comunidades indígenas que ellos del gobierno de la capital.

Sigue la lucha por lo que fue la Glorieta de la Palma

Este lunes 8 de mayo se cumple el primer año de la toma de lo que fue la Glorieta de la Palma. Y aunque el gobierno de Claudia Sheinbaum insiste en renombrarla como la Glorieta del Ahuehuete (que terminó más seco que la paja), integrantes de la sociedad civil mantienen firme su esfuerzo por que se rebautice como la “Glorieta de las y los desaparecidos”, y sea un espacio para la construcción de memoria. Hoy realizarán ahí una jornada de resistencia para exhibir la renuencia del Gobierno de la Ciudad de México a ceder el espacio a las víctimas.

quieren convertirse en dictadores y por eso amparan y protegen con sus mensajes, allá donde pueden, a un dictador investigado por corrupción? Eso es lo que me da pena de estos líderes de izquierda”, remató la mandataria.

López Obrador ha afirmado que la presidenta peruana era una “pe- pele” al mostrarse “al servicio de los grupos de interés que quieren saquear los recursos económicos de Perú”.

Ha dado su respaldo reiterado a Pedro Castillo, ha amagado con no dejar de hablar de ese país e, incluso, dio asilo a la familia del ahora expresidente. —Diana Benítez

De conciertos ‘gratuitos’

A ver si con la ocurrencia de Samuel García, gobernador en Nuevo León, de querer llevar a Peso Pluma a su entidad, la corcholata y jefa de Gobierno de la Ciudad de México no se programa otro conciertito “gratis” en el Zócalo. Eso, pese a que estos actos no tienen gran aceptación, como reveló la encuesta de El Financiero publicada en abril.

This article is from: