
5 minute read
Cancelan recaptura del ‘Güero’ Palma; podría quedar libre
ABEL BARAJAS
A Héctor Palma Salazar, “El Güero Palma”, se le abrió una nueva oportunidad para conseguir su libertad.
Historial Sanguinario
z La imagen geométrica de Benito Juárez paso de las instalaciones de Bucareli, al patio del Centro Cultural y Deportivo de la dependencia en Ticomán.
Un tribunal federal canceló la orden de reaprehensión que lo mantiene en la cárcel y ordenó a un Magistrado resolver en definitiva si lo condena o absuelve del delito de delincuencia organizada en el último juicio en su contra, lo que significaría esto último su salida del Penal del Altiplano.
El Primer Tribunal Colegiado Penal de Jalisco otorgó al narcotraficante un amparo contra el fallo dictado el 12 de julio de 2021 por el Cuarto Tribunal Unitario Penal de la entidad, el cual revocó la sentencia absolutoria a su favor, repuso el procedimiento y giró la reaprehensión.
Los Magistrados ratificaron por unanimidad que el juicio no puede mantenerse abierto por el hecho de que la Fiscalía General de la República (FGR) no logró localizar ni presentar a dos testigos protegidos en el proceso, porque en su momento se emitió un acuerdo judicial que declaró agotada su búsqueda y la dependencia no lo impugnó.
La historia del narcotráfico sitúa a Héctor “El Güero” Palma como uno de los capos más sanguinarios y despiadados de la historia. Actualmente podría quedar libre.
Nombre: Héctor Luis Palma Salazar. Apodo: “El Güero”. Edad: 63 años.
Lo acusan de:
Fundar el Cártel de Sinaloa. Desatar narcoejecuciones. Atacar discoteca “Christine”. Traficar drogas. Estuvo en prisión en México de 1995 a 2007 Extraditado a EU 2007 Liberado y encarcerlado en México 2016 z El inmueble donde permanece la obra está cerrado de manera temporal. es el imponente monumento de Benito Juárez, cuya ejecución tardó cinco meses", refirió.
"¿Quién no recuerda ese momento?", dijo a Grupo REFORMA un funcionario que sigue en la institución.
"Fue un pretexto de la Segob en ese entonces para que Osorio se saliera de la dependencia, pero lo que sí agradecimos fue ese busto del gran Juárez, quedó en buen lugar", recordó.
"Aprovechamos foto del recuerdo en SEGOB con @ osoriochong y @LuisEMirandaN con escultura de Juárez del maestro Oaxaqueño Fernando Andriacci", tuiteó Héctor Pablo Ramírez Puga, ex diputado federal.
Sin embargo, la escultura fue develada hasta el 9 de enero de 2018 en la explanada principal de la Segob.
Pero el 28 de septiembre de 2020, la entonces Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, mandó a "volar" a Juárez y puso en su lugar a Leona Vicario.
"Nombrar esta plaza el día de hoy confirma que el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador respalda la lucha femenina. Es el primer gabinete paritario en la historia. El primero que dialoga abiertamente z La figura pertenece al artista oaxaqueño Fernando Andriacci. con los feminismos, el primero que atiende directamente los reclamos sociales de las mujeres de México", expresó.
"No es casualidad –continuó– que un evento como éste, que consolida a Leona Vicario en el Panteón de los Héroes y Heroínas de Méxi- co, se lleve a cabo en la secretaría de los derechos y la justicia, en el Palacio de Cobián, en el centro neurálgico de la vida pública del País". El busto de Juárez, de Andriacci fue enviado al estacionamiento contiguo y ahí permaneció hasta abril pasado.

Por ello, rechazaron distintos argumentos de la Fiscalía, algunos de ellos contradictorios, como por ejemplo que el amparo contribuiría a la impunidad o que la ausencia de esos dos testigos colaboradores vulneraría los derechos del propio Palma Salazar en el juicio.
“Es inexacto el planteamiento formulado en los agravios, de que con la sentencia que se revisa se genera impunidad, pues en ella no se conminó a la autoridad responsable a que emitiera un fallo definitivo en determinado sentido, ni trae aparejado en automático dejar en libertad absoluta al acusado”, dice la sentencia del colegiado.
“Sólo se da una directriz para el tribunal de alzada de abstenerse en ordenar la reposición del procedimiento y, en su lugar, habrá de analizar la litis al tenor de los agravios expuestos por la parte apelante con plenitud de jurisdicción, lo que significa que puede validarse la absolución decretada en primer grado o, inclusive, revocarse dicho veredicto con la consecuente condena para el justiciable”.
Los dos testigos protegidos que nunca fueron localizados para declarar en el juicio de “El Güero” Palma son Javier Burgueño Urías y Marcelo Peña García, con nombres claves “César” y “Julio”, respectivamente. Según los antecedentes, el 11 de julio de 2017 y el 22 de mayo de 2018 el juez responsable del proceso dictó los respectivos acuerdos en los que establece que están agotados todos los medios legales de búsqueda y localización de ambos testigos. El colegiado tampoco aceptó como argumento de la FGR una violación al debido proceso en agravio del capo, porque él fue quien pidió llamar a declarar a esos dos testigos protegidos y, si no fueron interrogados, al único que puede perjudicar es al procesado y no a la Fiscalía.
En conclusión, los Magistrados José Clemente Cervantes y Erick Bustamante Espinoza, así como la secretaria de tribunal en funciones de Magistrada Ana Victoria Cárdenas Muñoz, ponente del caso, confirmaron en última instancia el amparo otorgado al capo por el Tercer Tribunal Unitario Penal de Jalisco.
“El Güero” Palma lleva 28 años en cárceles de México y Estados Unidos, en esta última se declaró culpable de narcotráfico.

En territorio nacional ya no tiene ningún otro pendiente en tribunales, distinto al caso que hoy lo tiene privado de la libertad.
Sobrevuela Presidente tramos 2 y 3 de Tren
JORGE RICARDO z A bordo de un helicóptero militar, el Presidente López Obrador sobrevoló por segundo día las obras del Tren Maya.
MÉRIDA.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó en helicóptero la ruta del Tren Maya, desde la capital de Yucatán hasta Escárcega, en Campeche, e invitó a abordar la polémica obra, construida pese a las denuncias de destrucción ambiental.

“¿A dónde lo vas a agarrar, primo hermano?”, planteó en un mensaje en Twitter.
En el segundo día de la reanudación de sus giras, luego del problema de salud que tuvo el 23 de abril en esta misma ciudad, el Presidente salió de Mérida en un helicóptero militar, sobrevoló parte de los Tramos 3, que va de Calkiní a Izamal, en Yucatán, y el 2, de Calkiní a Escárcega, en Campeche, y dijo que tuvo además dos reuniones de evaluación.
“Hoy (ayer) llevamos a ca- bo dos reuniones de evaluación y sobrevolamos el tramo del Tren Maya de MéridaCampeche-Escárcega, así como la estación, el hotel y la zona arqueológica de Edzná, una joya”, indicó en su mensaje, junto con un video.
El Presidente realizó el recorrido un día después de que un grupo de ambientalistas y estudiantes fuera impedido de entrar para constatar la destrucción de cenotes, cue- vas y ríos subterráneos en la zona de obras del Tramo 5 del Tren, de Cancún a Playa del Carmen, bajo amenaza de llamar a la Guardia Nacional.
“Esos de las organizaciones no gubernamentales son pseudoambientalistas. Son falsos, están financiados desde el extranjero y por los potentados”, descalificó López Obrador el sábado, el mismo día que repitió su promesa de inaugurar en diciembre la obra.