
3 minute read
‘El PRI en Edomex está en retirada’
FRANCISCO ORTIZ E IRIS VELÁZQUEZ Animado por la tendencia que ha colocado a Morena en los gobiernos de 22 estados de la República, el coordinador de la precampaña de Delfina Gómez (Morena-PTPVEM) en el Estado de México, Horacio Duarte, considera que el PRI se encuentra en retirada y que es momento de que los mexiquenses se decidan por un cambio.
El morenista asegura que durante las precampañas, que concluyen el próximo domingo, Gómez se ha reunido con unos 250 mil militantes y que en la campaña, entre abril y mayo, plantearán cómo piensan resolver los graves problemas de la entidad.
Sostiene que los mexiquenses elegirán entre una “transformación” que representa Morena o los “100 años de corrupción” que ofrece el PRI.
“En estos momentos, como lo dicen todas las encuestas serias, estamos arriba en la intención del voto, y estamos enfocados en construir una campaña de propuestas, no de difamaciones, donde se diga cómo vamos a resolver los graves problemas del Estado de México y cómo vamos a enfrentar los problemas que seguramente nos van a heredar.
“Nos hemos reunido con ya más de 250 mil militantes y simpatizantes; recordar que el padrón de Morena es casi de un millón de militantes en la entidad. Desde 2017 somos el partido que más votos ha obtenido y actualmente somos la primera fuerza política”, plantea Duarte en entrevista.
¿Qué están haciendo para que su mensaje llegue a un sector de la población que no ve viable la propuesta de Morena? Estamos enfocados en los 125 municipios, rechazamos la visión de que unos sectores están con un partido y otros sectores están con otro, pensamos que la propuesta que harán la maestra Delfina Gómez y Morena será una propuesta que incluya a todas las regiones del Estado de México.
Con la confianza en que triunfarán en la elección por la gubernatura del Estado de México, los coordinadores de las precampañas de Delfina Gómez y Alejandra del Moral preparan la siguiente etapa del proceso rumbo al 4 de junio no hemos utilizado el acarreo que estaba acostumbrado para llevar de un municipio a otro a los militantes y simpatizantes. ¿Esto qué quiere decir? Quiere decir que para construir un cuarto nosotros tenemos que tener unos cimientos sólidos, y esos cimientos sólidos son el priismo. No ha sido fácil, ha sido un proceso difícil, en el cual la propia candidata ha hecho un gran esfuerzo personal para poder aglutinar, convocar e invitar a todas y todos los actores políticos de las diferentes corrientes priistas del estado. Esto ha sido de suma importancia, porque en esta ocasión vamos en una alianza con cuatro partidos políticos, pero en una alianza que emana de una ley estatal aprobada por el Congreso. En esta alianza va a haber un Gobierno de coalición por primera vez. Este cambio, al cual los adversarios están convocando, se va a dar, primero, porque tenemos una candidata mujer, y segundo, porque gobernará seguramente una coalición.
Como se ha dicho, 8 de cada 10 mexiquenses quieren un cambio, y el cambio sólo lo garantiza Morena, no lo puede garantizar un partido que ha gobernado 100 años, que no ha hecho las cosas como los mexiquenses quieren. La tendencia dice que hoy gobernamos 22 estados, que el PRI está en franca retirada y que ya cumplió una función en el país, buena o mala, eso será un análisis más adelante, por eso creo que el Estado de México se abrirá paso a la transformación.
En 2017 se habló de la intervención del Gobierno federal en el Edomex, ahora ustedes tienen el Gobierno federal, ¿cómo van a evitar que las estructuras de los programas sociales se usen electoralmente?
Yo no veo que haya una intervención del Gobierno federal; en caso de que la hubiera de algunos servidores públicos en lo particular, pues ahí están las instancias administrativas del instituto electoral o cualquier otra para presentar las denuncias. Yo lo que veo es que hay una inercia de que la gente quiere que el próximo Gobierno del Estado de México esté en sintonía, en concordancia, con el proceso nacional de la transformación.
En ese sentido veo que la gente está optando por un proyecto que haga posible que muchos de los logros que ha hecho el Gobierno de México se vean reflejados en el estado, que los programas sociales sean universales, que estén en la ley, que estén en la Constitución, como ya lo hicimos a nivel nacional, y no sean sólo programas temporales de un Gobierno o de otro, sino que sean derechos que los ciudadanos puedan ejercer sin un tema político, sino con requisitos claros. Pensamos que los ciudadanos tienen suficiente madurez en ver un proyecto u otro, y en eso pensamos. Insisto que el proyecto que encabezan la maestra Delfina Gómez y Morena tiene más posibilidades de ganar, y así lo haremos en junio de este año.
¿Qué se juegan los mexiquenses en esta elección?
Se juega el destino del Estado de México, y los mexiquenses deberán decidir si quieren 100 años de lo mismo o un Gobierno de alternancia, un Gobierno de cambio, que ofrezca soluciones sobre cómo y para qué, y con un concepto que permita que el Estado de México comience a despuntar en cifras y que sea orgullo nacional en el concierto de los estados del país.